¿Museos? ¡¡¡ESO NO ES PARA NIÑOS!!!!

Supongo que entre vosotros habrá más de uno y más de dos, que han dicho o han escuchado esta expresión en alguna, sin embargo, yo soy de los que pienso que no es que los museos no sean para niños, es que no se los enseñamos de la manera correcta.
Hoy os voy a dar una gran pista por si queréis acercar a vuestros hijos hacia la cultura de manera divertida, bueno a vuestros hijos o a alguno de vosotros adultos, que a veces somos un poco vagos en esto de acercarnos al arte.
Y es que, hace un par de días acudimos Mininibe y yo a visitar el Museo Arqueológico, pero en vez de ir a la aventura, nos pusimos en las manos de Parte del Arte, que son un grupo de chicas (a cada cual más encantadora), que se han empeñado en que algo de su pasión por el arte se nos quede grabado en nuestras cabecitas.
La visita, que duró cerca de dos horas, fue una auténtica maravilla. La guía Laura de la Faya Callejo (profesora y encargada de didáctica del arte) se metió a un grupo de niños de entre 4 y 11 años completamente en el bolsillo desde el primer minuto. No habían entrado en la primera sala y ya estaban todos con la boca abierta, aprendiendo cosas y colaborando para convertirse en futuros arqueólogos.
Lejos de dedicarse a soltar fechas y conocimientos sin sentido, les llenaba la cabeza de pinceladas sobre la historia, de leyendas divertidas y de conocimiento, que como si fuera un juego, les fue atrayendo cada vez más hacia los secretos del museo. Antes de que se dieran cuenta, uno era encargado de las estatuas, otro de los huesos y hasta teníamos un encargado de tesoros; los cuales mientras escuchaban leyendas e historias mágicas les hacían observar todos los objetos que les rodeaban en busca de nuevas maravillas que descubrir.
En definitiva, que pasamos dos horas tan maravillosas que cuando se terminó la ruta, la experiencia había sido tan maravillosa que mi propio hijo me pidió que volviéramos a entrar al museo para continuar descubriendo y encontrando más tesoros por nuestra cuenta, y esa misma tarde en el parque, le descubrí con su pala y su cubo removiendo la tierra con cuidado para ver si como un verdadero arqueólogo encontraba sus propias maravillas.

Yo no sé si a vosotros os pasará como a mí, pero esos regalos son tan preciados que ya estoy entrando para reservar nuestra próxima visita, eso sí la siguiente será una ruta teatralizada que tienen una pinta estupenda. 

Seguro que no os defraudará, aquí os dejo los enlaces y su contacto:
Teléfono 645438576.

No olvidéis decirles que venís de parte de De Madrid a la Nube, seguro que os tratan con todo el mimo del mundo.





EL PRIMER ÁRBOL DE NAVIDAD

Hoy vamos a recordar cuál fue el primer árbol de Navidad y a quién le debemos esta tradición, pero antes de nada, vamos a ver si somos capaces de entender el origen de la misma.
Las versiones u orígenes de esta tradición parten de dos vertientes, y aunque personalmente creo que la primera tiene un poco de mala leche y no deja en muy buen lugar la paz cristiana, vamos a recordarla, más que nada por mero entretenimiento ya que tiene su miga. Como comentábamos hace unos días en el post sobre la navidad, ésta tal y como la conocemos ahora, venía celebrándose en distintas culturas anteriores a la cristiana pero bajo otros significados, como es de entender, pero casi siempre ligados al solsticio de invierno y a los calendarios de la agricultura.
Pues bien, en estas fechas del solsticio de invierno los celtas rezaban a Yggdrasil que era el roble sagrado del dios Odín, cabe decir que para los celtas los árboles eran sagrados. Pues bien, cuenta la leyenda que San Bonifacio en un intento por convertir aquellas paganas almas, cogió un día la motosierra, y ni corto, ni perezoso, se puso a talar el árbol sagrado de los pobres celtas, después lo sustituyó por un abeto e intentó convencer a todos que aquello había sido obra de Jesús que para demostrar su poder sobre los dioses de chichinabo había impuesto su arbolito sobre el poderoso roble sagrado. No ha llegado a nuestros días dato alguno sobre qué pasó con San Bonifació, pero si la paciencia Celta está cerca de la imagen que tienen en mi imaginación, casi mejor no conocer el final, me temo que este post no sería apto para menores.
Lejos de querer entrar sobre estas y otras ampollas del pasado de nuestra religión primordial, que siempre ha tenido tela para cortar, vamos a ir con la segunda, que es bastante más normal y menos violenta. Al parecer, los primeros cristianos durante estas fiestas hacían representaciones teatrales de los distintos textos bíblicos, entre ellos era normal el interpretar el relato del pecado original y claro, una Eva y un Adán se pueden encontrar en cualquier esquina, con mayor o menos éxito en el casting, pero en diciembre, un manzano repleto de frutos complica enormemente la tarea del productor teatral; solución, pues nada, colocamos un abeto repleto de bolas rojas, y con las gafas 3D y los efectos especiales, a ver quién es el guapo que se da cuenta de que no es un manzano, y claro tanto dejar por ahí el abeto montado con las bolas rojas, que termino por ser parte del decorado a decorar las casa de todo cristiano, ateo o hereje que se precie.
Pero bueno, volvamos al sentido del post, que para eso este es un blog de Madrid y que sepamos, ni San Bonifacio, ni los Celtas, ni las representaciones de navidad habían pasado por aquí a decorar las fiestas.
El primer árbol de Navidad del que se tiene conocimiento, se lo debemos a una Rusa (tócate los pies con nuestro crisol de culturas, ni a tiros encontramos una tradición netamente nuestra). Sí señores, corría el año 1870 cuando llega a Madrid Sofía Troubetzkoy, que por aquél entonces tenía honor de ser la primera dama de nuestro consistorio, ya que se había casado con el alcalde de Madrid, que no era otro que Pepe Osorio, conocido por su título el Duque de Sesto. Total que la Sofi se planta en los madriles y no la conoce ni el tato, y qué se le ocurre a la buena dama, pues algo muy socorrido en estas fechas, coge una tradición que ya se había implantado en media Europa y la planta en el jardín de su chavolo, que no era otro que el  Palacio de Alcañices, situado en lo que más tarde sería una parte del actual Banco de España.
Allí, que no es mal sitio por cierto, plantó un enorme abeto, lo engalanó con miles de adornos y guirnaldas y esperó a que lo más granado de la capi se plantara en su casa para visitar tan imponente tarjeta de visita. Tal fue el éxito de su plan que el propio Rey Amadeo de Saboya, se pasó por los jardines de Pepe y la Sofi para contemplar tan maravillosa creación, y desde entonces la Sofi ya formó parte de “la creme de la creme” de la villa, y esta tradición se ha plantado para volver año tras año a nuestros hogares.

Árbol de Navidad en la plaza de Callao 1972. El autor creo que es Campua aunque no se indicaba.
(Fuente pinterest)

Los cines de Callao.

Los que durante los últimos días habéis paseado por la plaza de Callao, habréis podido observar como prácticamente todos los edificios de nuestra castiza plaza, se han cubierto de unas gigantescas pantallas luminosas de publicidad que prácticamente cubren el espacio visual de la plaza.
Esto como todo lo que ocurre en nuestra ciudad, rápidamente ha creado sus seguidores y sus retractores. Están los que ven que la plaza ha ganado en modernidad y vistosidad convirtiéndose en una especie de Times Square madrileña, y los que por el contrario, han saltado a reivindicar la plaza tal y como se ha venido conociendo tradicionalmente.
Esta entrada quizá esté más dirigida a estos últimos, a los que, por si no lo saben, voy a darles algún motivo del trasfondo de estas pantallas que seguramente les hagan suavizar o cambiar su postura al respecto.
Como os decía, la explotación de estas pantallas se ha llevado a cabo por las empresas Callao City Lights y Super 8 quienes gestionan respectivamente los cines Callao y Palacio de la Prensa en la actualidad.
En un mundo cada vez más complicado de hacer rentable, como es el mundo cinematográfico en nuestro país, estas empresas han encontrado en esta medida una manera de continuar haciendo rentables dicho negocio, en una localización que en los tiempos que corren, parecen destinadas en exclusividad a convertirse en gigantescas tiendas de ropa.
Conjuntamente con estas pantallas, se está intentando dar una vuelta de tuerca a la oferta cinematográfica: remodelando las salas al darles un aspecto mucho más moderno y acogedor, sumando otras opciones de oferta cultural, como puede ser espectáculos de monologuistas o flamenco en directo, y sumando una oferta de mini-sala de conciertos y lugar donde al salir del cine, uno pueda debatir sobre la película que se ha visto mientras se toma algo con sus amigos.
En definitiva, lo que están intentando es modernizar el concepto de cine como lo habíamos entendido hasta ahora, intentando que el quedar para ir al cine, vuelva a ser parte de nuestras opciones de ocio y no un mero matar el tiempo y entras a ver una película por no saber que más hacer.
Por ello, aunque pueda parecer que visualmente estas pantallas modifican el espacio de nuestra plaza y que con ello se esté perdiendo algo de esencia, lo que sí es cierto, es que con esta medida se está salvaguardando los cines de nuestra infancia, el corazón de nuestra plaza del Callao, la milagrosa salvación a una parte de nuestros recuerdos que parecían evocada al cierre sin remisión.
En definitiva aunque visualmente para algunos no sea la solución más vistosa, estas pantallas unidas a todos los esfuerzos contados y otros muchos que pondrán en marcha próximamente, son una novedosa y bajo mi punto de vista maravillosa opción, para que esos cines que tanto nos hicieron disfrutar en nuestra niñez, no se vean condenados a un cierre sin remisión.
!!!!Larga vida a los cines de nuestra ciudad¡¡¡¡¡  Os dejo dos ventanas en el tiempo de lo que os comentaba.




CASA PACO

Es difícil encontrar en todo el mundo, una capital que tenga tantos bares y restaurantes por metro cuadrado como los que tiene Madrid, tenemos comida de todos los colores sabores e ingredientes posibles, y bares en los que te pueden tirar desde la mejor caña o el mas delicioso de los vermuts o el más imposible de los cockteles. Pero sin duda alguna tenemos una tipología de restaurante que es casi imposible encontrar en cualquier otra parte del globo, y no son otros que los restaurantes castizos.
Restaurantes que con mayor o menor solera continúan manteniendo la castiza tradición de tapear, de las raciones, de tomar algo ante la más mínima oportunidad. El restaurante Casa Paco, al que he querido dedicar esta ventana en el tiempo, es sin duda un claro exponente de este tipo de bares. Lleva dando sus deliciosas carnes y sus recetas de comida castellana desde 1933 y con su excelente cocina y su inconfundible fachada roja, a buen seguro que continuará deleitándonos por muchos años más.
Fotografía antigua: Autor y año desconocido (Fuente nicolas1056)
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

Calle Postas.

Hoy tenemos una ventana en el tiempo bastante chocante, pues aunque en ella prácticamente no haya cambiado nada, lo cierto es que lo que se vive en la calle hace que nos traslademos al sentimiento que debían tener los paseantes de la calles al vivir semejante cambio de situación, y es que no hay la más mínima duda que las ciudades no las hacen sus calles o sus edificios, las hacen sus habitantes y los sentimientos que sienten en sus vidas.
Fotografía antigua: Autor desconocido, si alguno lo conociera rogaría que me lo indicara (Fuente DVM) Seguramente 1936-37
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

FRASES Y REFRANES CASTIZOS (Parte 22)

Nuestro país y por ende Madrid, como lugar donde más tiempo se ha fijado su capital desde que se la conoce como un único reino, ha tenido muy distintas épocas y ha pasado por momentos de distinto calado, unos de muy buen recuerdo y otros bastante más turbios, que se han intentado sacar de nuestra memoria pero que por otro lado han dejado huella en nuestro día a día.
Hoy vamos a hacer un pequeño experimento y dentro de este recopilatorio de frases y refranes de origen o uso castizo, vamos a hacer una selección de frases que están ligadas o relacionadas con una de las épocas más negras de nuestro país, y esta no es otra que las distintas persecuciones que en nuestro país tuvieron que sufrir los integrantes del pueblo judío. Vamos a ver cómo sin saberlo en nuestro vocabulario más habitual continua presente esta aberración tan fatídica de nuestra historia.
Duelos y quebrantos. Este plato de la cocina manchega preparado principalmente con huevo con chorizo y tocino todo revuelto sobre una sartén y al que le hace referencia hasta el mismísimo Quijote, tiene un nombre poco habitual, y aunque hoy podríamos pensar que su nombre proviene del efecto que hace dicho plato en nuestro nivel de colesterol o en nuestra conciencia, lo cierto es que una de las posibles explicaciones de su nombre, hace referencia a un hecho mucho más triste. 
Tras la expulsión de los judíos de Castilla, muchos de ellos se convirtieron al cristianismo, para evitar tener que adandonar sus casas y todas sus pertenencias. Para demostrar a sus vecinos su conversión, era habitual que se mostraran comiendo cerdo en público, para que todo el mundo viera que no tenían ningún problema y que la conversión era completa. Incluso existía un dicho que decía. “Judío que come jamón se vuelve cristiano sin dilación”Otra de las posibles opciones del nombre de este plato era la de los pesares que tenían que pasar los cristianos para no comer este delicioso plato en sus obligaciones de vigilia ,en las que obviamente estaba totalmente prohibida degustar de tal delicia. Pero personalmente me decanto por la primera de las opciones dadas.
Tomar las de Villadiego. En plena efervescencia de la persecución judía, el rey Fernando III promulgó un decreto (sin que se sepa muy bien el motivo), por el cual los judíos que residían en dicha comunidad burgalesa, no podían ser perseguidos y estaban totalmente protegidos. Lógicamente dicha protección, provocó que muchos judíos tomaran camino a Villadiego para cobijarse bajo la protección de este puntual decreto. Y la expresión comenzó a usarse para referirse a alguien que huía para protegerse de cualquier cosa.
Tirar de la manta. Como hemos comentado, los judíos tenían dos opciones, o bien abandonar todas sus posesiones, sus casas y riquezas y huir dejando todo atrás, o bien convertirse al cristianismo y aunque soportaban los muchos recelos de sus vecinos, al menos no estaban obligados a perderlo todo de la noche a la mañana.
Por ello, cada día de misa se fijaba en la puerta de la iglesia un lienzo con los nombres y apellidos de los judíos que se habían convertido al cristianismo, para que el resto de convecinos conociera los judios que habían entrado en la fe cristiana, de maneras totalmente independiente y sin ningún tipo de coacción. Pues bien a ese lienzo se le llamaba la manta y claro, tirar de ella suponía ver qué judíos estaban en peligro y podían ser perseguidos.
Una curiosidad que ha venido derivada de aquella manta, es que el número de conversos era tan grande, que junto con la costumbre de que el primogénito solía llamarse Enmanuel y que al vivir en “guetos” el número de familias y apellidos que convivían eran limitados, los nombres en la manta solían repetirse. Para poder diferenciar a unos de otros, comenzaron a usarse tanto el apellido del padre como el de la madre, y de este triste motivo, es de donde viene a día de hoy nuestra costumbre de usar los apellidos del padre y de la madre, y no sólo del padre como se hace en la mayoría de los países del mundo.

Y bueno, hasta aquí este recopilatorio, como es habitual os dejo el resto de entradas de este minicatálogo por si queréis repasar algunas de las ya publicadas.




Imagen tomada de este vídeo donde se explica como hacer este delicioso plato. Youtube acceder al vídeo

PASEO DEL PRADO

Como ya hemos comentado alguna vez, seguramente el Paseo del Prado sea el lugar de mayor concentración artística del mundo entero, en poco más de un kilómetro no solo  tenemos el Reina Sofía, el Prado y el Thyssen-Bornemisza que ya sería suficiente para dar envidia a cualquier ciudad del mundo, sino que además se concentra el precioso Jardín Botánico, el Caixa Forum inumerables edificios a cuál más bello y el maravilloso Barrio de las Letras.
Sin duda es uno de los lugares más mágicos y preciosos de todo Madrid, pero como suele ocurrir, este también ha sufrido cambios tras el pasar de los tiempos, y aquí os traigo una ventana en el tiempo que aunque no nos retrocede demasiados años en el tiempo (seguro que alguno de vosotros lo ha conocido así) nos traslada a más de un recuerdo almacenado en nuestra memoria.
Hubo que jugarse un poco el tipo para sacarla en medio de la calle pero bueno aquí os la dejo, espero que os guste

Fotografía antigua: 1949 Autor desconocido, si alguien lo conociera le rogaría me lo indicara (Fuente www.madridantiguo.org)
Fotografía moderna 2017 Sergio Moreno

LA MALLORQUINA

Pastelerías en Madrid hay muchas, y con tradición castiza también hay unas cuantas dentro de nuestra ciudad pero sin duda hay una de ellas que es la protagonista de esta ventana y que se ha ganado su lugar en nuestro corazón y en nuestros michelines de la manera más dulce posible. Lleva como quien dice toda la vida dando lo mejor de sus hornos. Bambas de nata, unas palmeras de chocolate que quitan el sentido y unas de las mejores napolitanas de toda la ciudad, la verdad es que es difícil elegir, por lo que ahora que os he puesto los dientes largos y estáis salivando, os dejo con esta ventana en el tiempo. Espero que os guste y aunque no sea tan dulce al menos os resulte interesante.

Fotografía antigua: Autor desconocido entre 1936 y 1939. Si alguien conoce el autor rogaría me lo indicara (Fuente: Pablo Somoza Ortega en Madrid en Blanco y Negro)
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

FRASES Y REFRANES DE MADRID (Parte 21)

Vamos a retomar nuestro recopilatorio de frases nacidas o usadas en Madrid, que ya llevaba un tiempo sin sacar una nueva parte.
En esta ocasión vamos con…
Ir cagando leches. Normalmente se usa esta expresión para aludir a alguien que va con mucha prisa, pero lo que mucha gente no sabe, es que la expresión es totalmente literal ya que se refiere a que antiguamente los lecheros acudían a Madrid con sus burros cargados de cántaros de leches y lo hacían a toda velocidad, con la intención de poder llegar a todos los hogares para que no faltara leche en el desayuno de nadie. Entre que con las prisas se derramaba parte de la leche y que los animalitos no saben de prisas a la hora de hacer sus necesidades, al final era habitual ver como un rastro de la mezcla de ambas materias quedaba esparcida a su paso, por lo que de ahí el origen de la expresión.
Esto está de Lope. Aunque es una expresión en clara decadencia, algunos miembros de la Castizosfera, como los amigos de Podcastizo, David Botello de “El Punto sobre la Historia” o “Esto es otra Historia”, Lorenzo Gallardo también del citado programa y otros muchos proyectos, y yo mismo, queremos reivindicar y volver a traer a nuestros días esta expresión. La misma comenzó a usarse en Madrid como indicativo de que algo era de muy alta calidad, en comparación con las obras de Don Lope de Vega, las cuales eran siempre de una altísima calidad y al que no se le conoció borrón alguno en su carrera. Así que ya sabéis, cuando queráis decir que algo este muy bien, recordad, la expresión más castiza es decir que esto está de Lope.
Para terminar con el recopilatorio de hoy vamos a recordar una coplilla y la historia que le dio origen, que seguro que para los que no la conozcáis os resultará graciosa.
A mitad del siglo XIX se colocaron en Madrid los primeros urinarios públicos en la recién restaurada Puerta del Sol. Dado que los usuarios acostumbraban a miccionar a su antojo sin que nadie les dijera donde, no se hacía mucho uso de ellos, por lo que para eviar el mencionado desuso el Duque de Sesto decidió poner una multa a los viandantes que decidieran evacuar en la calle sin hacer uso de los urinarios, y como ya ocurriera con Quevedo en el anterior intento de coacción de la calle del codo que os conté en su día, al día siguiente apareció una coplilla por Madrid contra los nuevos urinarios instalados. La coplilla decía:

Este monumento infesto
se debe al Duque de Sesto
 ¡¡Dos reales por mear!!
¡¡Caray qué caro sale esto!!
Cuanto querrá por cagar
el señor Duque de Sesto

No me negaréis que no guarda su gracia la coplilla...
Y bueno como siempre para terminar, aquí os dejo el resto de entradas por si alguno no las ha visto todavía o quiere recordarlas.


Imagen de los urinarios de la Puerta del Sol. (Fuente Ediciones La Librería).

Puente de Toledo.

Las imágenes antiguas de Madrid tienen siempre un poder hechizante, pero bien es cierto, que como os pasará a algunos de vosotros, llega un momento que hemos visto tantas veces repetida una imagen que ya nos parece como de la familia.
A mi me pasa esto con esta imagen, no por ser muy conocida, pues ciertamente no es una de esas de Catalá Roca que se han repetido ante nuestra mirada hasta las extenuación, si no por el hecho de que llevo tanto tiempo intentando cuadrarla como ventana en el tiempo, que ya forma parte de mi catálogo personal.
Espero que el trabajo que me ha llevado haya merecido la pena y os guste el resultado.
Fotografía antigua: Año y autor desconocido, si alguien conoce el dato rogaría me lo indicara. (Fuente Carrillo Bravo Alonso)
Fotografía moderna: 2017 Sergio Moreno.

PAVERA PLAZA MAYOR

Uno, a fuerza de recorrer las calles y sus costumbres, se acaba mimetizando en el paisaje, acaba reconociendo a los personajes de cada día como algo habitual y cotidiano que forma parte de cada ciudad.
En Madrid, desde que el mundo es mundo, siempre ha habido gente en sus calles "ganandose" la vida, con mayor o menor acierto.
En esta ventana en el tiempo, casi por casualidad, la Plaza Mayor nos une de la mano dos personajes de este tipo, no soy quien para indicar cómo debe ganarse la vida cada uno, ni colocar carteles de buenos y malos, prefiero quedarme con la reflexión y con la imagen que nos deja este salto en el tiempo.


Fotografía antigua: Salvador Ramón de Azpiazu Imbert.
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017.

Gran Vía con Montera

He de reconocer que de siempre he tenido predilección por esta fotografía, siempre me ha llamado la atención ese elegante señor con sombrero que involuntariamente recuerdo cada vez que paso por delante del McDonaldd en el que se ha convertido la célebre joyería Alexandre, y aunque en esto sé que tengo mis detractores, siempre que paso pienso que el trabajo de mantenimiento que ha realizado la cadena hostelera es digno de reconocimiento para las atrocidades a las que estamos acostumbrados en esta ciudad. No es que hubiera sido mi primera opción para ubicar en tan magnífico comercio, pero qué queréis que os diga, me parece que al menos han intentado ser respetuosos con el local y su historia, y yo al menos se lo agradezco.

Fotografía antigua: Autor desconocido 1960. (Fuente Ediciones La Librería)
Fotografía moderna Sergio Moreno 2017

Banco de España inundado

Buenos, pues aquí vamos a dar un pequeño salto en el tiempo, concretamente hasta el 11 de septiembre de 1942 en el que el metro de Banco de España se inundaba debido al aguacero que había caido de madrugada y tuvieron que instalar bombas para poder achicar el agua que a raudales dejaba la estación inutilizada.
Hoy igual la imagen ya no nos sorprendería tanto, pero hace setenta y pico años provocaba las delicias de los viandantes.
Fotografía antigua: 11 de septiembre de 1942 (Fuente fceurope.newscom.com vía Miguel Ángel Villalba Fernández)
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

Fuente de la Cruz Verde.

Fotografía antigua: Fecha y autor desconocido. Fuente Fototeca del Patrimonio Nacional, vía Madrid en Blanco y Negro.
Fotografía moderna: Sergio Moreno Julio 2017

LOS JARDINES DE PALACIO

Sin duda el Palacio Real (no solo por ser el más grande de la Europa geográfica), es uno de los palacios más impresionantes y bonitos que uno tiene la posibilidad de admirar, pero lo que no deja de ser cierto por otra parte, es que los jardines que lo rodean aunque bastante bonitos en su mayorías, han adoptado unos nombres que en el mejor de los casos, podían haber sido elegidos con algo de mejor acierto. Vamos a ver los motivos por los que os digo esto. 
Jardines de la Plaza de Oriente.
Creo que es el ejercicio de pragmatismo, más claro de toda la ciudad de Madrid. ¿Que tengo una plaza en la parte oriental del palacio?, pues lo llamo Plaza de Oriente y para qué me voy a calentar la cabeza. Ojo, no estoy diciendo que me parezca mal, que hay veces que lo simple por su mera simplicidad resulta encantador, pero creo que la plaza en si misma tiene suficientes elementos de importancia, como para haberla rebautizado en todo este tiempo y haberle dado un nombre con mayor peso específico
Jardines de Sabatini.
No seré yo el que diga que semejante genio como el maestro Sabatini no merece todos los homenajes que sean en nuestra ciudad. Sin duda, es un hombre que dejó una impronta de su trabajo tan maravillosa, como para que cualquier homenaje parezca pequeño, pero estaréis conmigo en que con todo lo que tenemos en Madrid donde participó el hombre embelleciendo nuestra ciudad (incluida su labor en el propio Palacio), no es el lugar más apropiado el darle su nombre a un jardín en el que no sólo no participó, sino que ni existía en su tiempo. No sé, creo que dicho jardín podía haberse llamado de otra manera y reservar al bueno de Francesco otro lugar en el que su obra está más presente, o haya desaparecido, no sé, por ejemplo se me ocurre, la Glorieta de San Vicente, cuya puerta originaria fue creación suya, y que ahora sin ella (la que hay ahora es una “reproducción”) pues no pasaría nada por darle el nombre del maestro en reconocimiento a su obra ya perdida.
Campo del Moro.
El Campo del Moro, que para mí el más precioso de todos (o al menos lo ha sido, que últimamente no pasa por su mejor estado) es el que nos sigue al descender de los Jardines de Sabatini. 
El caso es que el nombre de este jardín, está traído un poco por los pelos, ya que cuando se creó en 1931, se le quiso dar un aire histórico. Por ello se pusieron a buscar qué cosas o a qué referencia histórica se le podía hacer referencia y dado que “más o menos” por ese lado del Alcazar en el año 1090, a la muerte de Alfonso VI, había sido por donde los musulmanes al mando de Ali Ben Yusuf habían intentado la reconquista de Madrid, aludiendo a que “más o menos” por la zona del jardín estaban los campos donde las tropas musulmanas habían estado asentados, pues le colocaron el nombre de Campo del Moro y a ver quién es el guapo que viene ahora a decir que estaban más pá allá o más pá acá. Pero hasta esa fecha, si tú preguntabas a un madrileño donde estaba el Campo del Moro, te hubiera mirado como si estuvieras loco y le hablaras de los campos de Graná.
Parque de Atenas.
Y por último, aunque literalmente no rodea al Palacio, lo incluyo por cerrar el círculo, estaría el Parque de Atenas.
Con todos mis respetos a semejante ciudad, cuna de la historia antigua, creo que este jardín no debería ser el que le diera homenaje, como digo, no por pensar que Atenas no deba merecer su homenaje, sino por el hecho de que en este parque se celebraban fustas y torneos a caballo en otro tiempo, y sin darnos cuenta, con este nombre tan ajeno a nuestros orígenes, se le ha desvinculado en gran medida de su vinculación al Palacio o al antiguo Alcázar y creo que recuperar nuestra historia o hacerle el mayor homenaje posible, en este tipo de cosas, sería un buen punto de partida. No me digáis que Parque de las Fustas no sería un buen nombre para el mismo.
Como os comentaba, todo esto es una teoría totalmente personal, de la que tenéis todo el derecho a no estar conformes, pues es solo una apreciación que el nombre de los jardines que rodean al Palacio Real no le hacen justicia o no están todo lo bien elegidos que cabría esperar. 
Bueno al menos esta es mi teoría ¿vosotros qué pensáis?

Campo del Moro (Fotografía: Sergio Moreno 2016)

CUARTEL DEL CONDE DUQUE

Hola amigos
Hoy os traigo una de esas ventanas en el tiempo en las que poco cambia de Madrid, pero que los personajes de la fotografía hacen que sea todo un lujo poder rescatarlos para nuestros días.
Como ya he comentado alguna que otra vez, que sea este un particular homenaje para todos aquellos que de una u otra manera han defendido con su labor y esfuerzo el que hayamos podido dormir tranquilos en nuestros hogares.  

Fotografía antigua: María Ángeles Días León ES28079ARCM MADI0003_000014 Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (Fuente Malele Caro Azañón en Historias Matritenses)
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

PATIO PALACIO REAL

Aunque soy mucho de dichos, no siempre estoy de acuerdo con aquel que dice que cualquier tiempo pasado fue mejor. Sin embargo hoy tengo uno de esos ejemplos que, sin desmerecer este precioso presente, la verdad es que la transformación resuelta maravillosa. Que una preciosidad como es el Palacio Real, se llene de cotidianidad y elegancia de semejante manera, hace que no pueda ser más precioso el resultado de esta ventana en el tiempo.

Fotografía antigua: Archivo Azpiagu AF/0000347AZP292 Ayuntamiento V.G. (Imágenes de Madrid)
Fotografía nueva: 2017 Sergio Moreno.

ANTIGUA CASA BOTIN

Como muchos de vosotros sabréis el Restaurante Botín o Sobrinos de Botín, figura en el libro Guiness de los Records como el restaurante más antiguo del mundo, sin embargo yo siempre había pensado que su ubicación había sido desde siempre en la calle Cuchilleros nº 17.
Cuando encontré esta foto a inicio de agosto me chocó mucho y me decidí a realizar esta ventana en el tiempo e intentar averiguar algo al respecto.
Por lo que he podido averiguar ambos restaurantes debieron ser coetáneos y pertenecer a diferentes miembros de la familia Botín, lo cual explicaría que uno figure como Antigua Casa Botín y el otro como Sobrinos de Botín, pero lo que si parece claro es que ambos restaurantes figuran comentados por Benito Pérez Galdós en sus novelas. El de la actual Calle Cuchilleros referido en "Fortunata y Jacinta" como a una pastelería “Anoche cenó en la pastelería del Sobrino de Botín, en la calle de Cuchilleros...”
Y a este de la Plaza Herradores en "Misericordia" en donde se dice "...y como su amigo le dijera que comiendo fuera de casa se ahorraba la molestia de cocinar en la propia sin más ayuda que las chiquillas de la cordonera, manifestó la dama que, mientras no volviese Nina, no encendería lumbre, y que todo cuanto necesitase lo mandaría traer de casa de Botín. Por cierto que se le iba despertando el apetito de manjares buenos y bien condimentados... ¡Ya era tiempo, Señor! Tantos años de forzados ayunos, bien merecían que se cantara el ¡alleluya! de la resurrección. «Ea, Celedonia, ponte tu falda nueva, que vas a casa de Botín.Te apuntaré en un papelito lo que quiero, para que no te equivoques». Dicho y hecho. ¿Y qué menos había de pedir la señora, para hacer boca en aquel día fausto, que dos gallinas asadas, cuatro pescadillas fritas y un buen trozo de solomillo, con la ayuda de jamón en dulce, huevo hilado, y acompañamiento de una docena de bartolillos?... ¡Hala!"
Aunque en esta segunda no se cita la dirección, parece claro que por las diferentes menciones del nombre y los diferentes menús que da el autor en cada una de sus dos obras, podría referirse a dos puntos distintos, por lo que unido esto a lo que me han comentado en el propio restaurante y lo que he podido hablar con alguno de sus empleados más antiguos, me decanta por pensar en la dualidad de restaurante regentados por distintos miembros de la familia. Es difícil sacar en claro cual fue el primero, pero por el rótulo del restaurante y por lo que saco a deducir de lo que me han dicho en el propio restaurante (algo de recelo guardan al respecto) me decanto por pensar que fue este de la Calle Herradores el que comenzó a funcionar primero como parte de la familia Botín, y que el de la calle de Cuchilleros, aunque es el más antiguo de la ciudad, en un principio perteneció a otros dueños que no eran realmente parte de la familia.
Sea como fuere, quedémonos con la maravilla de platos que nos sirven hoy en día y con todas las delicias que llevan sirviendo a los madrileños de toda la vida.  

Fotografía antigua: Autor desconocido, posiblemente años 30 (fuente fotos antiguas de madrid)
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

Terraza Circulo de Bellas Artes.

Creo que existen pocos espacios en nuestra ciudad, que estén mejor aprovechados que el Circulo de Bellas Artes situado en la calle Alcalá nº 42. Y es que desde que el gran Antonio Palacios lo diseñara  y se inaugurará allá por 1880, lleva haciendo las delicias de lo más granado de nuestra ciudad.
Pero si bien es cierto, que mucho se ha hablado de su interior, en el que se muestra uno de los catálogos de actos y exhibiciones más interesantes de la capital, (y del que os debo una entrada con algunos de las curiosidades que guarda entre sus cuatro paredes) y que seguramente su azotea sea uno de los lugares más fascinantes de Madrid para ver atardecer y más fotografiada, no es menos cierto que normalmente no se hace mucho caso a su maravillosa terraza a pie de calle, que atendida desde su bar restaurante La Pecera, permiten al paseante pararse a contemplar cómo pasa la vida por tan mágica arteria de la capital, y hacer un alto en el camino a unos precios más que asequibles dada su ubicación.
Aquí os dejo una ventana en el tiempo como prueba de que, tal y como os digo, éste lleva siendo un sitio magistral para detenerse a tomar algo desde hace años. Os lo recomiendo, buena calidad a un precio más que asequible para la oferta que nos brindan, además no temáis el calor en estos días, pues suelen poner unos ventiladores con humidificador que lo convierten en una agradabilísima parada en el camino.


Fotografía antigua: 1934 Agencia EFE vía Ana Cebolla.
Fotografía moderna: 2017 Sergio Moreno.

Calle Calderón de la Barca

No sé a vosotros, pero a mi me gusta cuando por mediación de estas ventanas en el tiempo puedo recuperar acciones del día a día, que por el bien del correr de los tiempos ya han caído en el olvido.
Acciones de la población de cuando Madrid aún conservaba ciertas costumbres de pueblo que hoy prácticamente hemos perdido.
No sé si a vosotros os pasará lo mismo, pero al menos estoy seguro que para los que sois aficionados a mis ventanas, os gustara la transición.


Fotografía antigua: Teodoro Naranjo 1963 (Fuente ABC)
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

Recordad que ahora que se acercan las vacaciones tenéis la oportunidad de recibir las publicaciones en vuestro whatsapp de manera totalmente anónima. Sin grupos ni problemas de privacidad 

TEATRO MADRID

Hoy tenemos una ventana en la que no se ven demasiados cambios, ni ha pasado demasiado tiempo, sin embargo todos vais a notar un cambio significativo.


Fotografía antigua 1946 Autor desconocido (Fuente Cucho Alvarado)
Fotografía moderna Sergio Moreno 2017

Recordad que ahora que se acercan las vacaciones tenéis la oportunidad de recibir las publicaciones en vuestro whatsapp de manera totalmente anónima. Sin grupos ni problemas de privacidad 

Postigo de San Martín

Ya llevaba tiempo sin traeros una ventana en el tiempo, y en este caso me hace una especial ilusión pues de algún modo rescatamos la que sería la licorería más antigua de Madrid que aún continúa en pie.
Es obvio que ya no se encuentra en su emplazamiento original, pues si no esta ventana nunca reflejaría este cambio, pero aún podemos ir a disfrutar de su experiencia en la calle Calatrava nº 19.
Se trata de la licorería de Mariano Madrueño, que lleva desde 1895 resistiendo al paso del tiempo y hoy, su ya cuarta generación de licoreros, continúa deleitándonos con sus mejores selecciones.
Así que y sabéis lo que digo siempre,  La mejor manera de apoyar al comercio centenario, no es conocerlos, ni poner notas de recuerdo cuando echan el cierre. No, la mejor manera es que cuando paséis por allí, entréis, entréis y compréis, que por mucho que nos pese, los negocios se sustentan con su clientela y de esa las grandes superficies ya tienen de sobra. 
Comprad en el pequeño comercio, por muy poco dinero más haréis ciudad.

Fotografía Antigua: Finales del XIX principios del XX (Fuente marianomadrueno)
Fotografía moderna: 2017 Sergio Moreno

EL CORTE INGLÉS

Hoy la ventana en el tiempo nos lleva a un 1971 en el que casi no existían grandes superficies y en el que el concepto de grandes almacenes ya comenzaba a formar parte de nuestro día a día. 
Obviamente no tenían nada que ver con lo que hoy conocemos, pero aquí con esta ventana en el tiempo podréis notar perfectamente su evolución en nuestro entorno.

Fotografía antigua: Autor desconocido 1971 Fuente: Madrid Antiguo.
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2017

Calle Princesa.

Si hay algo por lo que me gustan estas ventanas en el tiempo, es por permitirme recuperar parte de la ciudad que ya hemos perdido y traerla a nuestros días con la mayor realidad posible.
Ese es el caso de hoy, en el que con esta ventana en el tiempo recuperamos la ya perdida Iglesia del Buen Suceso, que si bien no la hemos perdido por completo, qué queréis que os diga, ni a la ventana te asomes de la nueva a la antigua, y nunca mejor dicho.

Fotografía antigua 1975 Autor desconocido. Si alguno lo conoce se lo agradecería.
Fotografía nueva 2017 Sergio Moreno

PRINCESA CON ALBERTO AGUILERA

A menudo nos suele ocurrir que a base de repetir un paisaje ante nuestra mirada, tendemos a pensar que este paisaje ha sido casi siempre así, sin embargo con estas ventanas en el tiempo, a veces podemos echar la vista atrás y ver que lo que conocemos así de toda la vida, no hace tanto que tenía un aspecto muy diferente.
Bueno, os dejo que disfrutéis de ella, espero que os guste verla como a mi hacerla.

Fotografía antigua: 1966 Archivo Regional de la Comunidad de Madrid ES 28079 ARCM JOMU0001_000055 (Fuente Madrid.org)
Fotografía actual: Sergio Moreno 2017

¿CÓMO SE LLAMAN LAS PRENDAS DE LOS CHULAPOS?

Estamos en tiempo de ir a la pradera de San Isidro para lucir nuestros vestidos de chulapo y chulapa, pero a ver si por una vez somos capaces de aprender como se llama cada parte y que no se escuche eso de ponte una gorrilla y un pañuelo y ya vas de chulapo.
Veamos cómo se llama cada parte para hablar con propiedad.
 
Chulapo
Parpusa: Gorra de cuadros de pata de gallo. Aunque el origen del traje de chulapo es un traje de trabajo de diario, hoy ya no lo es, por lo que deberemos llevarla ceñida con gracia y chulería, por favor evitad enroscarla sobre la cabeza.
Safo: Pañuelo blanco anudado en la parte delantera. Se debe anudar simulando un nudo de pañuelo de cuello pero con pañuelo. Los nudos laterales pequeñitos es mejor dejarlos para el disfraz de parisina bohemia. 
Mañosa o chupa: Chaqueta de pata de gallo o de color negro que aunque ya casi no se use, la verdad es que por San Isidro aún es de agradecer poder echarse algo de abrigo.
Gabriel: El Gabriel, es el chaleco que como la parpusa ha de ser de pata de gallo, debe llevar dos pequeños bolsillitos que pueden usarse para guardar el reloj o para descansar los pulgares en la más chulesca pose imaginable.
Babosa o lima: Originalmente así se llamaba a la camisa blanca del chulapo. Esta solía llevar bordados o adornos en la pechera, pero qué quereis que os diga, hoy en día con llevarla con porte y planchada ya es suficiente.
Los alares: es simplemente el nombre de los pantalones los cuales suelen ser negros
Los calcos: Son los zapatos preferentemente negros y aunque hay quien afirma que deben ser de charol, a mi personalmente, me parece que no lucen nada unos zapatos de charol por la pradera.
y como no algo que no puede fallar, un clavel en la solapa que si ya es regalo o prenda de su chulapa le dará al traje todo el lustre que merece.
Ahh por cierto, para los muy puristas tambien tenemos los calcetines, que aunque el nombre deriva del calé reciben el nombre de picantes...

Chulapa.
En cambio el vestido de chulapa aunque mucho más llamativo consta de menos partes, aquí os dejo el detalle.
En la cabeza debe llevar obligatoriamente un pañuelo blanco preferentemente de seda y doblado en pico y bajo él, como manda la tradición, debería adornarlo con tres claveles, rojos para las casadas y blancos para las solteras.
En su cuerpo el Vestido Chiné el cual parte de un precioso volante que se entalla en las corvas y sube ceñido hasta el escote, esté debe ser sugerente pero no excesivo y normalmente es cuadrado, para terminar el vestido en las mangas de farol. No hay una coloración fija para el vestido pero por norma general suele ser blanco mezclado con algún color, por lo general rojo, azul o verde.
Mantón de manila. Es una pieza por lo general bastante cara, pero más importante que el dinero que una se quiera gastar en él, lo verdaderamente importante es el arte con el que se lleve. No es una bufanda ni tampoco una pashmina, por lo que de be quedar prendido de ambos brazos y moverse con gracia cuando la chulapa camina.
Para calzarse hoy en día suelen vestir con zapatos negros con más o menos tacón, aunque lo del tacón para ir a la pradera no es nada recomendable, pero en un principio la chulapa solía vestir con la tradicional alpargata de esparto por lo que no tengáis miedo a calzarlas e ir cómodas. 
Pero bueno, dicho todo lo dicho, que el saber no ocupa lugar, lo verdaderamente importante es que vayáis a disfrutar de nuestro patrón y que luzcáis con todo vuestro lustre el orgullo de ser madrileño o madridado que eso es lo que más necesita cualquier porte castizo. 


PLAZA DEL CONDE DE MIRANDA.

Esta plaza toma el título del Conde de Miranda ya que en ella se encontraba el Palacio de Cárdenas que era propiedad de dicho noble y la cual se conocía en la Villa como la Casa de los Salvajes, por las dos impresionantes figuras de piedra que enlucían su entrada.
Hoy por desgracia dicha casa ya no podemos disfrutarla ya que desapareció durante el siglo XX, pero hay una leyenda muy pintoresca que está relacionada con este lugar y la cual sí que ha llegado a nuestros días.
Cuanta la leyenda que por la zona solía vender biblias una señora, la cual se hizo muy popular en la villa ya que corría el rumor por la comarca que quien compraba sus biblias poseería el don de ser dichoso para el resto de sus días.
Obviamente una superstición como esta provocó que rápidamente el precio de las Biblias de la señora se pusiera por las nubes, y como contrapartida, como pasa en este país siempre que a alguien le marcha bien, también sale alguien dispuesto a tirar por tierra la raíz de sus bienes, por lo que no tardó tampoco mucho en llegar el rumor de que aquella señora era una bruja y sus biblias realmente estaban malditas. Hubo quien más allá aún comenzó a hacer la bola cada vez más grande indicando que las biblias estaban forradas con la piel de los niños muertos que la propia señora se encargaba de arrancar de los cadáveres en el cementerio.
Aquello ya fuera cierto o no, resultaba escandaloso y obviamente provocó que la Santa Inquisición, que tenía de Santa lo que yo de holandés, acudiera a la citada plaza para apresar a la vendedora.
No sabemos muy bien qué ocurrió en el juicio, ni si las biblias estaban malditas o eran maravillosas, pero lo que sí está claro es que no se volvió a saber nada, ni de la señora, ni de sus biblias, por lo que esperamos que no llegara a sufrir demasiado en manos de aquella inquisición con tan mal juicio como peor benevolencia.  


Plaza del Conde de Miranda (Fuente es.hoteles)