Páginas

Efemérides de Madrid. 2 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1339.- Alfonso XI dispone la observancia del Fuero Real.
1492.- Tras la huida de unos vecinos de Alcobendas, se funda el pueblo de San Sebastián de los Reyes.
1598.- Felipe II al borde de la muerte decreta la suspensión de toda representación teatral.
1808.- El pueblo de Madrid se levanta en armas contra el ejército de Napoleón Bonaparte. A consecuencia de las noticias de su fracaso ese mismo día los alcaldes de Móstoles inician la Guerra de Independencia.
1860.- El ejército de Prim llega victorioso de la Guerra de África  y acampa en las cercanías de Cuatro Caminos. Dicho asentamiento originará el desarrollo del pueblo de Tetuán de las Victorias. 
1866.- Se origina en Perú la Guerra del Callao, que dará su nombre a la famosa plaza madrileña.
1879.- En el primer piso de un pequeño bar en la calle Tetuán nº 12, Casa Labra, se funda el Partido Socialista Obrero Español.
1927.- Nace en Madrid el político José María Ruiz Gallardón.
1928.- En Madrid y Cádiz, el estreno de la obra El clamor (escrita por Azorín y Muñoz Seca) provoca sonoras protestas del público.
1929.- Fallece en Aranjuez el santo y jesuita José María Rubio, conocido como el “apóstol de Madrid”
1931.- Se dispone que el Himno de Riego sustituya a la Marcha Real como himno nacional.
1933.- Se inaugura el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos, en el palacio del infantado en Chamartín.
1966.- Estudiantes se enfrentan a la policía en varias ciudades como Madrid y Pamplona.
1966.- Fallece en Madrid el militar y político Salvador Moreno Fernández.
1985.- El Ayuntamiento de Móstoles firma una declaración de paz simbólica con el estado francés que llevaba pendiente desde 1818 de manera oficial.
1988.- Las Descalzas Reales reciben el premio de mejor museo del año por  el Consejo de Europa,
1989.- Se inicia la emisión de Telemadrid.

Fragmento Diario EL Clamor con la lista de los caídos en el 2 de Mayo.

Efemérides de Madrid. 1 de mayo

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1122.- Alfonso VII cede al pueblo de Madrid, a perpetuidad, los terrenos y montes entre la Villa y Segovia. Popularmente se ha dicho que con este acto se donaban los terrenos de la Dehesa de la Villa pasando esta a formar parte del pueblo, pero la donación no era tan explícita.
1828.- Nace en la provincia de Sevilla el dramaturgo y político honrado con una calle en Madrid, Adelardo López de Ayala.
1890.- Se celebra por primera vez la fiesta del Primero de Mayo, aunque en Madrid se aplazó a la semana siguiente. 
1911.- Se pone la primera piedra del edificio "La Casa Encendida".
1913.- Se inaugura el edificio "La Casa Encendida" como sucursal del Monte de Piedad de Madrid.
1913.- Primera manifestación del día del trabajo en Madrid.
1931.- Los madrileños por primera vez tienen libre acceso a la Casa de Campo.
1939.- Iberia traslada sus equipos de Salamanca al aeropuerto de Barajas estableciendo allí su nueva base central de operaciones.
1972.- Se inicia la actividad de la Policía Municipal femenina.
1976.- Se suprime el Consejo Nacional del Movimiento, anteriormente se llamó Consejo Nacional de FET y de las JONS y fue la primera institución del franquismo.
1981.- Fallece en Torrejón de Ardoz, la primera persona envenenada por el aceite de colza.
1981.- Nacha Pop da su primer concierto en la mítica Sala Rock-ola.
2007.- Se inaugura el museo de la Almudena.
Foto: autor desconocido, hacia 1915;  A. Sueiro Pérez de Petinto; archivo fotográfico CM 
Fuente amigosdehesa
La casa encendida.
Nacha Pop daba su primer concierto en la mítica Sala Rock Ola 
(La imagen corresponde a un concierto posterior en diciembre de 1983)
Fuente ABC.es