Páginas

Efemérides de Madrid. 2 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1880.- Muere en Madrid el escritor Juan Eugenio Hartzenbusch.
1872.- Se publica la noticia del hallazgo en la Casa de Campo del que se pensaba que era el primer fósil encontrado de una tortuga gigante. Más tarde se descubrio que era otra especie y nos quedamos sin el reconocimiento.
1913.- Estados Unidos decide que la delegación que mantenía en Madrid pase a ser su Embajada.
1913.- Nace en Hoyo de Manzanares el catedrático, político y abogado Joaquín Ruiz-Giménez Cortés.
1947.- Nace en Madrid la cantante Massiel.
1975.- Los GRAPO efectúan su primer asesinato, al tirotear a dos Guardias Civiles en Madrid. Don Casimiro Sánchez fallecería en el tiroteo.
2008.- El terrorista De Juana Chaos sale de la cárcel de Aranjuez, tras haber cumplido su última condena de tres años y finalizar un total de 21 años en prisión.


Ignacio Bolivar analiza en su estudio el Testudo Bolivarí encontrado en la Casa de Campo
(Fuente http://porlacasadecampo.blogspot.com.es)


Efemérides de Madrid. 1 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1836.- Se termina el mandato del corregidor Marques de Pontejos Joaquín Vizcaino.
1898.- Se inaugura el Museo Español de Arte  Contemporáneo. Más tarde fue cerrado y sus cuadros pasaron al Museo del Prado y al Reina Sofía.
1911.- Correos presenta su novedoso sistema de envío de cantidades monetarias. El giro postal.
1941.- El Ayuntamiento compra la que había sido denominada Quinta de los Leones, en ella construye el actual parque Eva Duarte.
1977.- Todos los miembros de las Cortes a excepción de los pertenecientes al grupo mixto, preparan y deciden el texto de la ponencia con el que se redactará el primer borrador de la Constitución española.
1980.- Aparecen asesinados los Marqueses de Urquijo en su chalet de Somosaguas a las afueras de Madrid.
1989.- El Gobierno español abre a las ondas 153 nuevas licencias comerciales de emisoras de FM.
Los marqueses de Urquijo en una celebración familiar 
(Fuente ABC)
Talón de giro postal de 1955. (Fuente Todocoleccion)