Efemérides de Madrid 22 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1833.- El palacio de Liria sufre su primer incendio.
1835.- Se estrena la obra "Don Álvaro o la fuerza del sino" del duque de Rivas, en el teatro del Príncipe.
1848.- Se instala la estatua de Felipe III en la Plaza Mayor. La idea de su instalación era impedir que se continuaran celebrando corridas de toros en su interior sin tener que prohibirlo de manera directa.
1863.- Fallece en Madrid el escritor y político Nicomedes Pastor Díaz Corbelle.
1901.- Nace el arquitecto Francisco Íñiguez.
1927.- Nace en Madrid el cineasta Antonio Isasi-Isasmendi Lasa
1945.- Se publica el primer tratado de psicología de la historia de España de manos del doctor Antonio Vallejo Nágera.
1953. - Se decreta la organización de la Filmoteca Nacional.
1966.- El templete de la Red de San Luis deja de funcionar.
1995.- Fallece en Madrid el payaso español José Aragón Hipkins, más conocido por su nombre artístico Nabuco.
2004.- La policía detiene a cuatro sospechosos de participación en los atentados del 11M.
2005.- Fallece en Madrid el escritor Antonio Millán-Puelles.
2006.- El gobierno recibe con escepticismo el alto el fuego permanente de la banda terrorista ETA.
Imagen Plaza Mayor con la estatua entre andamios. (Fuente: Caminando por Madrid)


Efemérides de Madrid. 21 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.  

1583.- Tiene lugar la primera función del Corral de la Pacheca en el espacio  donde hoy se sitúa el Teatro Español.
1611.- Francisco de Quevedo mata a un hombre durante un duelo. El escritor vio cómo el hombre abofeteaba a una señora y se encontró obligado a intervenir por el honor de la dama.
1665.- Nace en la calle Mesón de Paredes el arquitecto José Benito de Churriguera. 
1887.- Se inaugura en la glorieta de Bilbao el Café Comercial.
1918.- Antonio Maura forma gobierno.
1937.- Finaliza la batalla de Guadalajara, una de las más reseñables en el intento de penetrar en la capital por parte del ejército nacional.
1977.- Nace en Madrid el actor Raúl Peña.
1994.- El director madrileño Fernando Trueba gana el Oscar a la mejor película extranjera por Belle Epoque.
2014.- El expresidente Adolfo Suárez es ingresado de urgencia.
2015.- Fallece el periodista y humorista madrileño Moncho Alpuente.
2017.- Tras varios meses cerrado, abre sus puertas de nuevo el Café Comercial.

Imagen de un vendedor ambulante frente al Café Comercial en 1910.

Efemérides de Madrid. 20 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1304.- Madrid amplia sus privilegios gracias a que Fernando IV así lo decreta desde Burgos.
1498.- Por primera vez en la historia de la Villa aparece una osa erguida sobre un árbol en su sello.
1565.- Felipe II da la orden de conquistar los terrenos de Florida y de convertir a sus indígenas al cristianismo.
1766.- Se hace público el Real Decreto de reforma de la vida urbana madrileña. Entre otras medidas, se ordenaba a los varones a sustituir la capa larga y el sombrero redondo por la capa corta y el sombrero de tres picos.
1823.- Las Cortes se desplazan a Sevilla ante la llegada inminente de los franceses.
1867.- Se inaugura el Museo Arqueológico en la Ronda de Toledo, en los terrenos ocupados por el Casino de la Reina.
1791.- Nace en Madrid el militar José María Torrijos y Uriarte.
1936.- Nace en la calle Don Pedro de Madrid la actriz María de los Ángeles López Segovia, más conocida por todos como Lina Morgan.
1943.- Nace en Madrid el cineasta Jaime Chávarri.
1969.- Fallece en Madrid el actor Antonio Riquelme.
1979.- Nace en Madrid la actriz Silvia Abacal.
1997.- Mario Conde es condenado a seis años de cárcel.
1998.- Se toma la decisión de indultar las míticas figuras del Toro de Osborne de las carreteras españolas.
2003.- El Gobierno español muestra su apoyo al ataque de los EEUU y los británicos que da comienzo a la guerra de Irak.


Lina Morgan en su camerino antes de salir a escena.

Efemérides de Madrid. 19 de marzo.

Vamos a ver que nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1808.- Carlos IV abdica en favor de su hijo Fernando VII como resultado del motín iniciado dos días antes en Aranjuez.
1814.- Se acuerda que los restos de Daoiz y Velarde sean exhumados y sean depositados en la iglesia de San Isidro.
1871.- Llega a Madrid la Esposa de Amadeo I María de la Victoria dal Pozzo della Cisterna.
1874.- Mediante decreto se establece que el Banco de España sea el único que pueda emitir moneda, terminando así con el resto de bancos emisores.
1881.- En el teatro Español de estrena la obra de José de Echegaray “El gran Galeoto”
1910.- Se estrena en el teatro de Comedias la obra “Cuento de abril” de Valle Inclán.
1911.- Se inaugura la fundación Caldeiro para el socorro de niños huérfanos.
1922.- Se inician las obras de la plaza de toros de las Ventas.
1924.- Terminan las obras de creación de la línea 2 del Metro de Madrid entre Sol y Ventas.
1945.- El heredero al trono Juan de Borbón propone la instauración de una monarquía constitucional desde Lausana.
1977.- Abre al público la mítica tienda de artículos de rock Marihuana.
1994.- La policía libera a más de 50 trabajadores extranjeros que eran explotados por las mafias chinas en talleres clandestinos.
Perspectiva del carro fúnebre de Daoiz y Velarde (Autor:José Riblles, Blas Ametler 1814)

Efemérides de Madrid. 18 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en el  pasado.

1590.- Antonio Pérez del Hierro ayudado por su mujer huye a Aragón. Había sido declarado culpable de traición a la corona y necesitaba llegar a Aragón; allí no podía ser ajusticiado por delitos castellanos.
1783.- Se deroga la deshonra legal del trabajo. Con ello se mejora la consideración de ciertos trabajos como artesanos y labradores, así como dejar de estar mal visto que los nobles tengan un trabajo.
1843.- Se trasladan los restos de Mariano José de Larra al cementerio de San Nicolás.
1867.- Se funda el Museo Arqueológico Nacional.
1870.- Fallece en Madrid el compositor Joaquín Gaztambide.
1898.- Nace en Algete la soprano Ofelia Nieto.
1913.- En la Plaza de Colón se realizan las pruebas de un nuevo aparato para regar las calles.
1933.- Fallece en Somalia el infante madrileño Luis de Saboya.
1949.- Nace en Madrid el político Rodrigo Rato.
1955.- Nace en Madrid la actriz Ana Obregón.
1989.- Fallece en Madrid el escritor Francisco García Pavón.
1992.- Fallece el actor y cantante Antonio Molina.
2005.- Durante la madrugada y sin previo aviso para evitar enfrentamientos innecesarios, se retira la estatua de Francisco Franco de Nuevos Ministerios.
2023.- Fallece la actriz y presentadora Laura Valenzuela.
Nuevo aparato para regar las calles (Fuente ABC)

Retirada de la última estatua del general Franco en Nuevos Ministerios. (Fuente ABC)

Efemérides de Madrid. 17 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado  este día en nuestro pasado.

1501.- Fallece en combate el marido de Beatriz Galindo “La Latina”, el militar Francisco Ramirez de Madrid.
1623.- Carlos de Estuardo llega de incognito a Madrid con la idea de buscarse una mujer con la que casarse.
1808.- Se inicia el Motín de Aranjuez. El pueblo asalta el palacio de Manuel Godoy.
1813.- José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
1855.- Fallece en Madrid el compositor Ramón Carnicer i Batle.
1857.- Abre sus puertas en la Puerta del Sol la librería San Martín.
1926.- Se instala en Madrid el primer semáforo. Los periódicos se ven obligados a publicar sus instrucciones de funcionamiento
1927.- En el teatro Reina Victoria de Madrid se estrena la obra “Juan de la mañana” de los hermanos Machado.
1927.- Formando un gran revuelo se estrena “Brandy mucho Brandy” de Azorin.
1929.- Primo de Rivera cierra la Universidad Central en vista de los tumultos que se estaban generando, contra su decisión de suspender una obra de Jacinto Benavente.
1934.- Se estrena “La sirena varada” de Alejandro Casona en el Teatro Español con la aparición de Margarita Xirgu.
1940.- El general Franco se instala en el Palacio del Pardo como su nueva residencia.
1953.- Fallece en Madrid el compositor madrileño Conrado del Campo.
1960.- Fallece en Madrid el pintor Fernando Álvarez de Sotomayor.
1962.- Se inaugura el instituto Tajamar.
1969.- Fallece en Madrid el pintor Daniel Vázquez Díaz.
1970.- Fallece en Madrid el periodista madrileño Jesús Álvarez.
1987.- Se realiza la primera entrega de los premios Goya.
1991.- Fallece en Madrid la directora de la Sección Femenina de la Falange, Pilar Primo de Rivera.
1995.- Fallece el director de cine José María Forqué.
2006.- Fallece el político y médico madrileño Adolfo Rincón de Arellano García.
2012.- Fallece en Madrid el actor Paco Valladares.
2021.- Fallece en Madrid el compositor Antón García Abril.



Imagen de los años 30 del lugar donde se instaló el primer semáforo. Autor no identificado. 

Grabado representativo del Motín de Aranjuez,

Efemérides de Madrid. 16 de marzo.

Vamos a ver que nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1478.- Nace en Trujillo el conquistador honrado con una calle en Madrid Francisco Pizarro.

1654.- Se inaugura el Panteón de los Reyes en el Escorial.

1867.- Se publica el primer ejemplar de “El Imparcial”

1895.- Se estrena “La Dolores” de Tomas Bretón en el Teatro de la Zarzuela.

1896.- La Biblioteca Nacional abre en su actual ubicación en el Paseo de Recoletos.

1907.- Nace en Madrid el empresario y presidente del Real Madrid Luis de Carlos.

1917.- La Cruz Roja organiza una función en el Teatro Benavente a favor de los heridos y fallecidos en la Primera Guerra Mundial.

1928.- Nace en Madrid el compositor Ramón Barce.

1933.- Nace en Madrid la cantante Teresa Berganza.

1942.- Nace en Madrid la historiadora y directora de la Real Academia de la Historia, María del Carmen Iglesias Cano.

1943.- Se publica en el numero 1 del BOCE la primera sesión de las Cortes Españolas.

1965.- Nace en Madrid la actriz Belén Rueda.

1977.- Nace en Alcobendas la actriz Mónica Cruz.

2005.- Fallece en Madrid el pintor José Vento Ruiz.

2006.- Francisco de Ayala cumple 100 años y el Rey le impone la Gran Cruz de Isabel la Católica.


Inauguración de las Cortes españolas. 16-03-1943 (Fuente web del Congreso de los diputados)