Efemérides de Madrid. 30 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1172.- Algunos historiadores mantienen que esta fue la fecha de fallecimiento de Isidro Merlo Quintana, conocido por todos como San Isidro Labrador.
1465.- El Rey Enrique IV concede a la Villa de Madrid el título de “Muy Noble y Muy Leal”.
1651.- La Hermandad del Refugio funda el Colegio de las Niñas Huerfanas.
1736.- Nace en Mostoles Andrés Diego Torrejón Garcia, Alcalde de su ciudad que el 2 de Mayo de 1808 firmó el manifiesto contra las tropas Francesas. 
1833.- Mediante Real Decreto España se divide en 49 provincias.
1883.- El Rey Alfonso XII inaugura la fuente de Isabel Católica en la Plaza de San Juan de la Cruz.
1901.- Nace en Madrid el infante y heredero a la corona Española Alfonso de Borbón-Dos Sicilias y Borbón.
1932.- Los periódicos amanecen con la noticia de que el ascensor de la Red de San Luis se ha desplomado por una avería provocando varias personas heridas.
1935.- Dos millones de pesetas son robados en un asalto en la Plaza de la Villa, el dinero estaba destinado a cubrir pagos municipales.
1936.- Más de 65 religiosos son fusilados en Paracuellos.
1971.- Nace en Madrid el actor y cantante Miguel Hermoso Arnao
1979.- Fallece en Madrid el director Pedro Lazaga Sabater.
1982.- Comienza la venta en el mercado de pescados de Mercamadrid.
1983.- El Senado ratifica la ley del aborto.
1992.- Muere asesinado  con un coche bomba accionado a distancia por la banda criminal ETA el subteniente músico de la Guardia Civil, Miguel Miranda Puertas.
2005.- En las obras de remodelación de la M-30 se encuentran restos del Canal que comenzó a construir Felipe II con la idea de hacer el río Manzanares navegable hasta al mar.
2007.- Se aprueba en las Cortes la reforma del Estatuto de Castilla la Mancha.

Fotomontaje de una fotografía de autor desconocido 1947-2016

Grabado de la inauguración de la fuente Isabel la Catolica (Fuente Blog Manuel de Blas)

Efemérides de Madrid. 29 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 

1594.- Fallece el militar y poeta madrileño Alonso de Ercilla.
1828.- El militar catalán León Gil de Palacio, comienza la construcción de la maqueta de Madrid, más perfecta que se había elaborado nunca. La terminaría en 1830 y tiene 5,2x3,5 metros. Actualmente se puede visitar en el Museo de Historia de Madrid*.
1846.- Un incendio destruye parte del Palacio de Grimaldi, también conocido como el Palacio de Godoy.
1865.- Fallece en Madrid el escritor argentino José María de la Vega y Cárdenas, más conocido como Ventura de la Vega.
1878.- Queda aprobada la Ley Constitutiva del Ejército.
1879.- El rey Alfonso XII se casa con la archiduquesa y abadesa de Praga María Cristina de Habsburgo y Lorena en la Basílica de Atocha.
1898.- Se estrena en el Teatro de la Zarzuela la obra Gigantes y Cabezudos de los maestros Echegaray y Fernández Caballero.
1901.- Fallece en Madrid el político y presidente de la República Francisco Pi y Margall.
1904.- Un gran temporal de nieve deja Madrid prácticamente incomunicado. Las líneas de comunicaciones se caen y los bomberos terminan el día sin poder atender la totalidad de avisos recibidos.
1919.- El cuerpo descabezado de Goya es trasladado desde el cementerio de San Isidro, a San Antonio de la Florida.
1999.- Fallece en Madrid la política Carmen Díez de Rivera

*Adjunto vídeos de la maqueta para los que no la conozcan.

Los restos de Francisco de Goya se preparan para ser llevados  a su actual ubicación. 

Efemérides de Madrid. 28 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1811.- Fallecece en Puerto de Vega el escritor, jurista y político ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos,  a quien se rinde homenaje en una calle de Madrid. 
1814.- El rey Fernando VII crea la Orden y distinción militar de San Hermenegildo.
1857.- Nace en Madrid el futuro Rey. Alfonso XII “El Pacificador”
1930.- El filósofo José Ortega y Gasset publica en libro su obra La rebelión de las masas, la cual ya había sido publicada como artículos en el Diario el Sol. 
1936.- En una de las “sacas” que se realizaron entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre, es ajusticiado en Paracuellos del Jarama, el dramaturgo Pedro Muñoz Seca*.
1939.- Fallece en Madrid el físico madrileño José Agustín Pérez del Pulgar.
1941.- En el quinto aniversario de su muerte, se inaugura una placa homenaje en la calle Velázquez, en honor a Pedro Muñoz Seca.
1963.- Las Cortes aprueban el Estatuto de Autonomía de Fernando Poo (actual Malabo) y Río Muni (parte de la Actual Guinea Ecuatorial).
1966.- Fallece en Madrid el actor Pepe Isbert.
1976.- El presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, llega a Madrid en visita oficial.
1983.- Francisco Ayala es laureado con el Premio Nacional de Narrativa.
2013.- El Congreso de los diputados aprueba por mayoría absoluta, la séptima reforma en educación desde el inicio de la democracia.
2021.- Fallece a los 96 años Justo Gallego, el agricultor que dedicó su vida a levantar la Catedral de Mejorada.


*Pedro Muñoz Seca. Sus últimas palabras frente al pelotón de fusilamiento fueron "Me temo que ustedes no tienen intención de incluirme en su círculo de amistades".
Pepe Isbert, Francisco Ayala y PedroMuñoz Seca.


Efemérides de Madrid. 27 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1741.- Fallece la Infanta nacida en el Palacio del Buen Retiro Isabel de Borbón y Parma.
1762.- Fallece en Madrid el aristócrata y militar Pedro Miguel de la Cueva y Guzmán
1846.- Nace en Madrid el compositor y director de orquesta Ángel Rubio Laínez.
1881.- Nace en Madrid el militar y político José María Marchessi y Oleaga.
1885.- La Reina Regente María Cristina, jura su fidelidad a la constitución y al futuro heredero.
1887.- Debido a la situación ruinosa en la que se encuentra el Teatro Real se ve en la obligación de cerrar sus puertas. 
1891.- Nace en Madrid el escritor Pedro Salinas Serrano
1907.- El Congreso de los diputados aprueba la Ley de reconstrucción de la Armada.
1945.- Se crea la Hemeroteca Nacional con sede en la Calle Zurbarán.
1955.- Nace en Madrid el periodista Andrés Montes González
1969.- Nace en Madrid la actriz Natalia Millán.
1975.- Los nuevos reyes de España asisten a su primer acto oficial en la iglesia de los Jerónimos, durante la misa de coronación.
1983.- Un avión Boeing 747 sufre un accidente en Mejorada del Campo, cuando se disponía a aproximarse al Aeropuerto de Barajas. En el accidente pierden la vida 181 personas.
1989.- Fallece en Madrid el expresidente del gobierno Carlos Arias Navarro.
1998.- Fallece en Madrid la escritora madrileña Gloria Fuertes García.
2021.- Fallece la escritora madrileña Almudena Grandes.


El vuelo 011 de Avianca se estrelló por un error humano, dejando tan sólo 11 supervivientes y 181 fallecidos.

Efemérides de Madrid. 26 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1504.- Fallece en Medina del Campo, la reina honrada con una calle en Madrid Isabel I de Castilla.
1885.- Fallece en Madrid el General Francisco Serrano y Domínguez, conocido como General Bonito, por su belleza con la que conquistó entre otras a Isabel II.
1916.- Se firma un Real Decreto mediante el  que se da acceso a representantes del resto de Lenguas Nacionales a la Academia de Lengua.
1925.- Más de trescientas obras de arte visigodo halladas en Toledo, son donadas al Museo Arqueológico.
1931.- Niceto Alcalá Zamora es elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua, ocupará el sillón D.
1950.- La actriz Rita Hayworth y su marido el príncipe Ali Kan, llegan a Madrid de la mano del productor Samuel Bronston.*
1977.- Se inauguran los multicines Alphaville.
1979.- La obra de Miguel Delibes “Cinco horas con Mario” se estrena con un gran éxito en el teatro Marquina.
1977.- La Iglesia católica se manifiesta en contra del borrador constitucional.
1985.- Fallece en Madrid el escultor Pablo Serrano Aguilar.

* Os dejo el programa que emitieron los compañeros de  sobre el cine en Madrid. Pinchar en este enlace para escucharlo.

Rita Hayworth el 27 de Noviembre de 1950 en la plaza de Toros de Sevilla.



Efemérides de Madrid. 25 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1562.- Nace en Madrid el genio absoluto de las letras, Lope de Vega.
1578.- El rey Felipe II firma la orden para que los clérigos que maltratan a los indígenas americanos sean seriamente castigados.
1724.- El Rey  Felipe V convoca las primeras Cortes Generales de la historia de España. A ellas acuden convocados los representantes de todas las Casas Reales del territorio y jura como heredero Fernando VI.
1885.- En el palacio de El Pardo fallece el Rey Alfonso XII “El Pacificador”. Su viuda, María Cristina de Habsburgo-Lorena,  es proclamada Regente de España.
1896.- Llega a Madrid para continuar con sus estudios el escritor José Martínez Ruiz “Azorín”
1897.- Se estrena la zarzuela La Revoltosa en el Teatro Apolo.
1897.- El Gobierno español, presidido por Mateo Sagasta decreta una amplia autonomía para Cuba y se le hace entrega a Luis Muñoz Rivera la "Carta Autonómica" de Puerto Rico.
1925.- Nace en Madrid, Dulce Nombre de María Urdiaín Muro, conocida artísticamente como María Asquerino.
1930.- José Ortega y Gasset publica “La rebelión de las masas”.
1955.- Nace en Madrid José Ramón Julio Márquez Martínez, más conocido como Ramoncín.
1958.- Fallece en Madrid el escritor y periodista, Víctor de la Serna Espina.
1982.- Apertura de las Primeras Cortes Nacionales bajo mayoría socialista 
1988.- María Zambrano  se convierte en la primera mujer en ser galardonada con el premio Cervantes de Literatura.
1995.- El Príncipe Felipe inaugura el último tramo de la autovía Madrid-Badajoz-Portugal.
1996.- Fallece en  Madrid el escritor y autor teatral, Ricardo López.
1996.- El dramaturgo Antonio Buero Vallejo es galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.
2002.- El Senado rinde homenaje institucional a las víctimas de ETA.
2011.- El Gobierno indulta al consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáez


Efemérides de Madrid. 24 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1700.- La dinastía de los Borbones se inicia con la proclamación de Felipe de Anjou como Felipe V, el nuevo rey de España.
1768.- Se hace entrega de sus bastones de mando a los primeros Alcaldes de Barrio.
1789.- Fallece en Madrid el noble Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba
1843.- Salustiano de Olózaga pasa a ser el nuevo presidente del Gobierno.
1870.- La Real Academia Española firma el permiso para que se puedan crear otras academias en el resto de países de habla hispánica. 
1889.- El edificio del actual Ministerio de Agricultura es declarado Monumento Nacional.
1928.- La madrileña María Bernaldo de Quirós Bustillo se convierte en la primera mujer aviadora titulada de nuestra historia.
1939.- Mediante decreto ley se crea el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.
1945.- Fallece en Madrid el cirujano militar Mariano Gómez Ulla.
1951.- Se inaugura en la Casa de la Panadería el Instituto de Estudios Madrileños.
1992.- El Senado ratifica el Tratado de Maastrich.
1994.- La Infanta Elena de Borbón, anuncia su compromiso matrimonial con Jaime de Marichalar.
2012.- Fallece en Villaviciosa de Odón el actor madrileño, Ignacio Fernández Sánchez, conocido por todos como, Tony Leblanc.


María Bernaldo de Quirós. La primera aviadora de nuestro país y el inconfundible Tony Leblanc

Efemérides de Madrid. 23 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1534.- Fallece en Madrid la escritora y humanista Beatriz Galindo, más conocida por todos como «la Latina».
1637.- Fallece en Madrid el militar, historiador y diplomático Carlos Coloma de Saa.
1873.- Se inaugura el Teatro Apolo en la Calle Alcalá.
1876.- Nace en Cádiz el compositor homenajeado con una calle en Madrid Manuel de Falla.
1909.- El rey Alfonso XIII inaugura oficialmente el Palacio de Comunicaciones aunque las obras no terminarían hasta años después.
1912.- Se crea la Editorial Católica, que entre otras publicaciones, será la responsable del periódico Ya.
1920.- La CNT es declarada ilegal.
1936.- Las tropas nacionales desisten del ataque frontal a Madrid, dándose por ganado el primer envite para el bando Republicano.
1940.- Queda aprobada la Ley de Organización Sindical y también el plan General de Ordenación Urbana de Madrid.
1953.- Las calles de Madrid se llenan de vehículos antiguos por el desfile en conmemoración de las bodas de oro del RACE.
1980.- Toma posesión del sillón "A" de la RAE el madrileño Manuel Seco.
1994.- Fallece el actor y director madrileño Félix Rotaeta
1995.- El Congreso de los diputados concede el suplicatorio para que José Barrionuevo comparezca para ser  juzgado por su presunta intervención en el caso GAL.
2012.- Fallece en Madrid el Académico, director y guionista de cine José Luis Borau Moradel
2016.- Fallece en Madrid de un ataque al corazón la política Rita Barberá

Construcción del Palacio de Comunicaciones, el actual edificio del Ayuntamiento en 1907. (Fuente http://laestanteriadearriba.blogspot.com.es/)

Efemérides de Madrid. 22 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1504.- Colmenar Viejo recibe de Fernando el Católico la condición de villa.
1559.-  Desde Aranjuez Felipe II firma una pragmática que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero.
1868.- Fallece en Madrid el político, Manuel Moreno López.
1932.- Se incendia el Palacio de la Música de Madrid.
1935.- Nace en Madrid la actriz Esperanza Fuentes Roy.
1950.- Nace en Madrid la cantante Paloma Cecilia San Basilio Martínez.
1966.- Por aclamación las Cortes aprueban la Ley Orgánica del Estado, que modifica la hasta entonces legislación política.
1969 Se inaugura la pista de hielo cubierta del Real Madrid.
1975.- Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España. España vuelve a ser una monarquía.
1979.- Nace en Móstoles el actor Raúl Arévalo Zorzo
1978.- Las Cortes aprueban el Estatuto de Autonomía de Galicia.
1985.- Se reinaugura el monumento de la Plaza de la Lealtad, el Rey Juan Carlos I prende el fuego por todos los caídos por España. 
1985.- Julio Caro Baroja recibe el Premio Nacional de las Letras Españolas.
1988.- El Rey Juan Carlos I es nombrado hijo adoptivo de Madrid y se le concede la medalla de honor de la ciudad.
1988.- La banda terrorista ETA atenta contra la Dirección general de la Guardia Civil, falleciendo un civil y un niño de dos años. (Vídeo de Informe Semanal)
2012.- Fallece en Madrid el fotógrafo madrileño Pablo Pérez-Mínguez Poch, uno de los mejores retratistas de la movida madrileña. 
2018.- Fallece en Madrid el actor José Luis Pellicena.
2022.- Fallece en Madrid el cantante Pablo Milanes
2022.- Fallece en Madrid el gran investigador e historiador del arte, Matías Díaz Padrón. (os dejo enlace en su memoría).



Incendio Palacio de la Música en 1932

Rey Juan Carlos I, muy vinculado a este día 22 de Noviembre. 


Pablo Pérez-Mínguez Poch, retrató la movida como pocos.
(Fuente El País)

Efemérides de Madrid. 21 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1839.- La Real Academia de la Lengua elige a Francisco Martínez de la Rosa como presidente.
1874.- Fallece en Roma el pintor homenajeado con una calle en Madrid, Mariano Fortuny.
1928.- Se estrena en Madrid la obra teatral "Pepa Doncel", de Jacinto Benavente.
1956.- Nace en Brunete el periodista deportivo José Ramón de la Morena Pozuelo
1975.- Fallece en Madrid el arquitecto y poeta Luis Felipe Vivanco.
1989.- Los parlamentarios socialistas Félix Pons y Juan José Laborda son elegidos presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
2000.- La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España fabrica los últimos billetes en pesetas de la historia de España.
2002.-  El actor español José Luis López Vázquez recibe el Premio Nacional de Teatro.
2004.- Tras ocho meses de investigación, la Unidad Central de Inteligencia de la Policía Nacional manifiesta, que no existe indicio alguno de la participación de ETA en los atentados del 11-M en Madrid.
2005.- Comienza en la Audiencia Nacional el juicio a más de cincuenta miembros de organizaciones del entorno de ETA.
2007.- Fallece en Madrid el actor español, aunque nacido en Lima, Fernando Fernán Gómez.
2010.- La escritora Soledad Puértolas ingresa en la Real Academia de la Lengua.
2011.- El Banco de España interviene el Banco de Valencia.




Efemérides de Madrid. 20 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1820.- Nace en Madrid el astrónomo Antonio María Aguilar y Vela.
1835.- Se firman los estatutos y se da lectura al texto del Decreto Real firmado por la Reina Gobernadora María Cristina de Borbón, actos mediante los que se da por creado el Ateneo de Madrid.
1843.- Salustiano Olózaga es nombrado Ministro de Estado y Presidente del Consejo de Ministros.
1886.- Se inaugura en el Teatro Apolo de Madrid la zarzuela Cádiz.
1902.- En el teatro Español de estrena la obra de José Echegaray “Malas Herencias”.
1928.- El Rey Alfonso XIII inaugura la casa de Velázquez en la Ciudad universitaria
1930.- Se termina una huelga general que venía durando seis días
1936.- Fallece Buenaventura Durruti como consecuencia del disparo que había recibido el día anterior.
1936.- En Alicante es fusilado el político madrileño y fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.
1936.- Los primeros tanques rusos hacen su aparición en Madrid.
1936.- En la noche del 19 al 20 de noviembre la Iglesia de San Sebastián es bombardeada destruyendo parte de su estructura y su cementerio.
1974.- Fallece el actor de cine y teatro Manuel Dicenta.
1975.- Muere el general Francisco Franco.
1989.- Un grupo de dirigentes de HB es tiroteado en un restaurante Basque de Madrid por extremistas de derecha que matan a Josu Muguruza.
2011.- El Partido Popular se alza con la victoria en las elecciones generales con mayoría absoluta.
2014.- Fallece la aristócrata madrileña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, conocida por todos con Cayetana de Alba.

Salón de actos del actual Ateneo de Madrid.


Efemérides de Madrid. 19 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1735.- Nace en la Calle Huertas el arquitecto Juan Pedro Arnal, creador entre otras maravillas el Jardín de las Vistillas o el Palacio de Buenavista.
1819.- En Madrid abre al público el Museo Real de Pintura y Escultura, que  más tarde pasó a llamarse como Museo del Prado, siendo una de las mejores pinacotecas del mundo. 
1843.- Se inaugura provisionalmente el Museo Naval en la Calle Mayor.
1850.- Se inaugura oficialmente el Teatro Real.
1866.- Se inaugura el nuevo Reloj de la Puerta del Sol.
1923.- Fallece en Madrid el periodista, pintor y crítico de arte, Jacinto Octavio Picón. 
1933.- Se celebran las primeras elecciones generales por sufragio universal y voto femenino.
1936.- Buenaventura Durruti cae gravemente herido por un disparo en el pecho.
1937.- Se crea el Consejo Nacional del Movimiento.
2001.- Fallece en Afganistán mientras cubría la guerra, el periodista madrileño Julio Fuentes Serrano.
2003.- El Senado aprueba la reforma de la ley de reproducción asistida, mediante la que se da acceso por primera vez en España a la investigación con células madre embrionarias.




Efemérides de Madrid. 18 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1742.- Nace en Madrid el compositor Félix Máximo López Crespo
1839.- Desde la Casa de Campo se realiza la primera fotografía de la que tenemos constancia en Madrid.
1846.- Se crea en Villaviciosa de Odón la Escuela de Ingenieros de Bosques.
1860.- Nace el escritor y humorista Juan Pérez Zúñiga
1896.- Fallece en Madrid el pintor Pablo Gonzalvo y Pérez.
1926.- Fallece en Madrid el pintor, director artístico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y grabador jefe del Banco de España Bartolomé Maura y Montaner. También fue hermano del político Antonio Maura y bisabuelo de la actriz Carmen Maura.
1933.- Nace en Madrid el ingeniero José Antonio Fernández Ordóñez.
1936.- Madrid es bombardeada día y noche.
1949.- Mediante Decreto el término municipal de Barajas pasa a formar parte de Madrid.
1962.- Se celebra por primera vez, la matinal del Circo Price.
1967.- El Gobierno se ve obligado a devaluar la peseta más de un 15% pasando el dólar a costar 70 pesetas.
1976.- Las Cortes aprueban la Ley de la Reforma Política que da vía libre a la democracia.
1982.- El partido socialista forma su nuevo gobierno en mayoría.
1993.-  El artículo 21.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana conocido popularmente como “Patada en la puerta”, pasa a ser considerado inconstitucional al entenderse que debe restringirse el acceso de la policía a los domicilios sin una orden judicial, aun cuando exista sospecha de tráfico de drogas. 
1984.- Cientos de miles de personas se manifiestan en la Castellana contra la nueva reforma educativa (LODE).
2003.- El cuadro de Velázquez "El barbero del Papa", pasa a formar parte del Museo del Prado por el módico precio de 23 millones de euros.
2003.- Se pone en marcha la Ley 40/2003 para la Protección de las Familias Numerosas.
2004.- Un incendio de la subestación eléctrica madrileña de Unión Fenosa, de Méndez Álvaro,  deja sin luz a más de medio millón de hogares.

Aquí os dejo un enlace con la obra de Bartolomé Maura y Montaner en el Museo del Prado.

Primera fotografía tomada desde la Casa de Campo. 

Bartolomé Maura y Montaner (Fuente numismaticodigital.com)

REAL BASÍLICA DE SAN FRANCISCO EL GRANDE.

Hoy nos vamos a detener en uno de los edificios que más usos ha tenido aparte de para el que fue creado, no es otro que la Real Basílica de San Francisco el Grande.
El actual edificio se finalizó en 1784 por Francisco Sabatini tras haber pasado por las manos de Antonio Polo y Francisco de las Cabezas que desde 1761 participaron en su creación, para sustituir el edificio que desde la edad media venían utilizando como monasterio los padres Franciscanos.
La obra conserva el honor de ser la tercera cúpula más grande de la cristiandad, después de la de San Pedro del Vaticano y Santa María de Fiore de Florencia. Aunque vista desde fuera no lo parezca y es que, debido a una reforma llevada a cabo, se le quitó el tambor dejando a ésta aplastada y con el efecto óptico de ser mucho más pequeña de lo que realmente es.
En su interior se conserva una rica pinacoteca donde destacan cuadros de Zurbarán y del propio Goya.
Como decíamos esta iglesia ha sido durante la historia casi un pabellón multiusos el cuál se ha llegado a utilizar como:
- El rey José I barajó la idea de convertirlo en un salón de Corte, pero finalmente se le dio el uso de Hospital ya que en aquellos años era más necesario en la ciudad, hablamos alrededor de 1810.
- En 1838 los franciscanos fueron expulsados del edificio para ubicar allí la sede del cuartel de infantería.
- En 1869 se le dio la utilidad de Panteón de personajes ilustres, idea que también se había barajado en anteriores ocasiones, pero que nunca se llegaba a cuajar. En esta ocasión sí salió adelante y temporalmente llegó a albergar los restos de Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Garcilarso de la Vega y Ventura Rodríguez entre otros. Continuó con este uso hasta 1874 en que se decidió que no era el sitio idóneo para un Panteón de hombres ilustres, y se devolvió a cada personaje a su sepulcro inicial.
- En 1880 Cánovas del Castillo inicia una gran reforma interior de la que nos llegan la mayoría de los elementos decorativos que hoy en día conserva la basílica en su interior.
- En 1926 Alfonso XIII devuelve la titularidad del edificio a los Franciscanos y este retoma sus servicios como templo religioso.
- En 1962 el Papa Juan XXIII lo declara Basílica menor y queda bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles. Quedando ya hasta nuestros días bajo este uso el cual ha mantenido en las temporadas que las reformas que ha necesitado lo han permitido ya que han sido varias las reformas que ha tenido que sufrir e innumerables las temporadas que se ha mantenido cerrada al público por este motivo.
En mi opinión es un monumento más que digno de pasar a visitar, sobre todo para admirar su interior el cuál he de reconocer, que de siempre me ha sobrecogido un poco al pasar entre sus puertas.


Fotografía antigua: 14/08/1946 Fuente Agencia EFE autor no datado.

Fotografía moderna: Sergio  Moreno 2023.


Basílica en 1927 cuando aún conservaba su convento adjunto

Interior de la Basílica durante la misa solemne a Canalejas


 Foto propia de la Basílica 

Foto propia de la Basílica

Foto propia de la Basílica

Interior de la Basílica.