Efemérides de Madrid. 14 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1580.- Nace en Madrid Francisco de Quevedo Villegas y Santibáñez Ceballos.
1629.- En presencia de Felipe IV se coloca la primera piedra de la Cárcel de  Corte en la actual plaza de la provincia de Madrid.
1742.- Se aprueba el servicio de coches diligentes. Nace el taxi de Madrid.
1772.- Debido a un incendio el  Monasterio de El Escorial  sufre serios daños en su edificio que llegan a temer por la estructura del sector norte.
1835.- Juan de Dios Alvarez Mendizábal, es nombrado presidente del gobierno. Sus reformas más conocidas son la llamada "Ley Mendizábal" o la "Ley de Desamortización de la Iglesia"
1846.- Nace en la provincia de Huesca, el político Joaquín Costa, honrado con una calle en Madrid a su nombre.
1904.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Manuel Ossorio y Bernard 
1909.- En el teatro de la Comedia de Madrid se estrena la obra de Jacinto Benavente  "La escuela de las princesas".
1916.- Fallece en Madrid el ingeniero, escritor, político y premio Nobel de Literatura  José Echegaray y Eizaguirre.
1934.- Miguel de Unamuno recibe del Gobierno Español el título de rector vitalicio de la Universidad de Salamanca.
1934.- La policía irrumpe en la Casa del Pueblo Socialista de Madrid descubriendo gran cantidad de armamento en su interior. En la intervención entre otros, es detenido Wenceslao Carrillo, padre de Santiago Carrillo.
1950.- Nace en Madrid el periodista Matías Prats Luque.
1963.- Debido a distintas huelgas mineras e industriales, se crean en Madrid las Comisión de Enlaces y Jurados del Metal, que junto con otras comisiones que comienzan a organizarse darán lugar al actual sindicato CC.OO
1972.- Los Gobiernos de Madrid y Moscú firman el primer acuerdo comercial, desde el inicio del régimen franquista.
1977.- Fallece al caer desde el balcón de su casa en la calle Barquillo, una de las musas del “destape”, Sandra Mozarowsky. A su muerte estaba embarazada y se rumoreaba de tener un trato “cercano” con el Rey de España.
1989.- Fallece el científico madrileño Nicolás Cabrera
2006.- Las unidades antiterroristas remiten un escrito al juez encargado de la instrucción negando de manera rotunda, los vínculos entre la banda terrorista ETA y el atentado del 11-M.
2012.- El Ministerio de Industria pone en marcha siete impuestos distintos con la intención de terminar con el déficit eléctrico.


Efemérides de Madrid. 13 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1519.- Por concesión del Rey Carlos I, sale a la venta la primera lotería española.
1594.- Se dan por terminadas las obras del Monasterio de El Escorial (Madrid).
1598.- Fallece en San Lorenzo del Escorial Felipe II de España, llamado «el Prudente»
1739.- Fallece en Madrid Francisco Piquer Rodilla.  Fue un sacerdote y músico español, fundador del Monte de Piedad. Una estatua suya junto a la del Marques Viudo de Pontejos en la Plaza de las Descalzas, nos recuerdan su labor en la fundación del Monte de Piedad.
1857.- Se inaugura el Teatro Novedades.
1923.- El General Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado con el consentimiento del Rey, del Ejército y de parte del país, suspendiendo la constitución de 1876 y disolviendo el Parlamento.
1936.- Son vaciadas las reservas de oro que se encontraban almacenadas en el Banco de España. Sería el inicio de la perdida del llamado oro de Moscú, que partiría sin volverse a saber más de él.
1939.- Llegan al Museo del Prado desde la estación Norte, un gran número de obras de arte que habían estado a buen recaudo en el extranjero durante la Guerra Civil. 
1961.- Se anuncia oficialmente el compromiso matrimonial del príncipe Juan Carlos de Borbón y la princesa Sofía de Grecia.
1974.- Un atentado con una bomba en la cafetería Rolando, frecuentada por policías, en la calle Correo, provoca la muerte de trece personas y más de ochenta heridos.
1975.- Se inaugura la Plaza de toros de Ciempozuelos. 
1979.- Adolfo Suárez recibe en Madrid al líder de la OLP, Yaser Arafat.







Efemérides de Madrid. 12 de septiembre.

Vamos  a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1837.- Día decisivo en la Guerra Carlista. Las tropas de Carlos María Isidro llegan a las puertas de Madrid y se retiran sin atacarla.
1878.- Nace en Madrid Cristóbal Colón y Aguilera, grande de España e hijo del político Cristóbal Colón y de La Cerda XV,  Isabel de Aguilera y Santiago de Perales.
1898.- Nace el compositor madrileño Salvador Bacarisse Chinoria
1911.- El gobierno español, reconoce a la República de Portugal.
1912.- El belga Leopold Ghendel se inscribe en la habitación 141 como el primer huésped del hotel Palace.
1927.- Alfonso XIII firma un decreto ley mediante el que se constituye la Asamblea Nacional Consultiva.
1933.- Alejandro Lerroux, al frente del Partido Radical, releva a Manuel Azaña como Presidente del Gobierno.
1982.- Fallece el compositor madrileño Federico Moreno Torroba
1986.- Fallece en Estoril la escritora madrileña Luisa-María Linares
1989.-  La banda terrorista ETA asesina a Carmen Tagle, a la fecha de su muerte era Fiscal de la Audiencia Nacional y se encargaba de varios delitos de terrorismo perpetrados por la banda.
2001.- Fallece en Madrid la periodista Carmen Rico Carabias, conocida como Carmen Rico Godoy
2013.- El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Transparencia, por la que se pretende dar una mayor visibilidad a las cuentas de los distintos estamentos.

Os dejo este otro enlace de una obra de Federico Moreno Torroba. Todo un homenaje al piropo madrileño. (pinchar en este enlace)

Fichas antiguas de los empleados del Palace (Fuente albertogranados)

El maestro Francisco Alonso con José Luis Mañes y en primer término Federico Moreno Torroba en el Teatro Calderon en 1941 (fuente de Maestroalonso.com)

Efemérides de Madrid. 11 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1684.- Nace en Madrid uno de los primeros eruditos de la medicina nacional Martín Martínez.
1759.- El Rey Carlos VII de Nápoles es proclamado rey de España con el nombre de Carlos III.
1766.- El rey Carlos III firma una Cédula Real por la que admite a los indígenas americanos  dentro de las comunidades religiosas y se les da permiso para ser aceptados en cargos civiles.
1870.- Fallece el pintor madrileño Eugenio Lucas.
1880.- Nace en el Palacio Real, María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena.
1906.- La congregación de obispos españoles, publican en Madrid una carta de protesta, en la que se pronuncian contra la ley firmada por el Conde de Romanones, que daba paso el matrimonio civil.
1915.- En la Casa del Pueblo de Madrid, se celebra un mitin feminista, en el que se trata como tema principal el sufragio femenino.
1930.- En un accidente de trafico en la carretera de la Coruña fallece a la altura del Plantío el hijo del general Sanjurjo y salen heridos el general Mola y los hermanos Delgado Brackembury.
1939.- Se disuelve el primer consejo nacional de Falange Española.
1945.- Se establecen las medidas oportunas para que el saludo nacional deje de ser una obligación en todo el territorio nacional.
1950.- Fallece en Madrid Álvaro de Figueroa Torres, más conocido por su título de conde de Romanones. Durante el Reinado de Alfonso XIII fue presidente del Senado, presidente del Congreso de los Diputados, varias veces ministro y tres veces presidente del Consejo de Ministros.

María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena hermana mayor de Alfonso XIII junto con sus hermanos y su madre.8

Efemérides de Madrid. 10 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1718.- Se inaugura la ermita de Virgen del Puerto.
1831.- Se promulga el Real Decreto mediante el que Madrid podrá disponer de una bolsa de valores.
1955.- Nace el político madrileño Ignacio Astarloa.
1964.- Fallece en Madrid el escritor y periodista José Francés.
1969.- Nace en Madrid el realizador y guionista de cine  David Trueba.
1976.- El Gobierno aprueba el proyecto de ley para la reforma política que permitirá el paso de la pasada dictadura a la actual democracia.
1992.- Se inaugura el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía aumentando, aún más si cabe, el catálogo cultural de la ciudad de Madrid
1999.- Fallece en Madrid el tenor y uno de los mejores cantantes líricos del siglo XX Alfredo Kraus.
2008.- Fallece el escritor y guionista madrileño Isaac Montero.
2014.- Fallece el banquero Español Emilio Botín
2022.- Fallece el fundador de Ediciones la Librería, dedicada íntegramente a publicaciones relacionadas con Madrid, Miguel Tebar.

Os traigo el enlace al folleto de la inauguración del Museo Reina Sofía (pinchar sobre la palabra azul).

Un guardia civil custodia el 'Guernika' en el Casón del Buen Retiro

Imagen de la Construcción de la ampliación del Museo Reina Sofía.

Efemérides de Madrid. 9 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1609.- Se lleva a cabo en Madrid un tratado mediante el que se establecen las fronteras entre España y Marruecos.
1683.- Tres meses después de la restauración de su torre la iglesia de Santa Cruz sufre un devastador incendio que arrasa con ella prácticamente por completo.
1857.- El ministro Claudio Moyano pone en vigor la nueva Ley de Instrucción Pública.
1884.- Maravilla Leal González es enterrada estrenando el Cementerio Civil.
1894.- Nace en Madrid el actor Antonio Riquelme
1932.- Las Cortes españolas aprueban con tan solo 24 votos en contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
1939.- Llega a la estación del Norte procedente de Ginebra un tren con diversos cuadros como las Meninas o la Maja desnuda.
1941.- Una gran cantidad de madrileños y españoles pertenecientes a la División Azul, se unen en Leningrado a las tropas nazis durante la segunda Guerra Mundial.
1942.- Se inaugura la Plaza de la República de Argentina.
1950.- Nace el cineasta madrileño y galardonado con el premio Goya Agustín Díaz Yanes,
2000.- La Infanta Elena da a luz en Madrid a su hija Victoria Federica.


Fotografía Antigua: Años 20 hecha por Pasapporte Archivo Loty
Fotografía Moderna Año 2015 Sergio Moreno.




Efemérides de Madrid. 8 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1180.- Se baraja como una de las fechas de defunción de Santa María de la Cabeza.
1645.- Fallece en Villanueva de los Infantes el madrileño genio de la literatura española Francisco de Quevedo.
1646.- Se comienza a celebrar en este día la festividad de Nuestra Señora de la Almudena. Hasta 1948 no se cambió al 9 de noviembre.
1670.- Se consagra la iglesia de San Lorenzo, conocida como la iglesia de las chinches.
1682.- Fallece el matemático, filósofo y lingüista madrileño Juan de Caramuel.
1718.- Se inaugura la romería de las fiestas de la Melonera.
1816.- El rey Fernando VII firma una Cédula Real, por la que otorga el título de villa a la congregación de Alvarado.
1852.- Nace en Madrid el escritor, pintor, periodista y crítico de arte Jacinto Octavio Picón.
1873.- Emilio Castelar es elegido presidente de la I República en sustitución de Nicolás Salmerón.
1907.- El rey Alfonso XIII firma la documentación mediante la cual concede a Cangas de Onís (Asturias), el título de ciudad.
1915.- Nace en Madrid el historiador  Manuel Tuñón de Lara.
1944.- Sale a los quioscos la revista Hola.
1947.- Nace el político madrileño Diego López Garrido.
1972.- Se crea la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
1977.- El Partido Comunista de España recibe la renuncia de Rafael Alberti  para ser diputado suyo.
2004.- Fallece en Madrid el periodista y voz por excelencia de la radio nacional Matías Prats Cañete.
2006.- El Gobierno español toma la decisión de que la Policía Nacional y la Guardia Civil sean regidos bajo un mando unificado.

2019.- Fallece en Madrid a los 72 años el cantante Camilo Sexto .

En este día nos dejaron dos personalidades fácilmente reconocibles por sus gafas.




Efemérides de Madrid. 7 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1573.- Fallece en el Escorial la fundadora de las Descalzas Doña Juana de Austria.
1610.- Lope de Vega compra en la calle Francos por 9000 reales la que sería su última casa. Dicha calle la conocemos hoy en día como calle Cervantes.
1873.- Dimite el presidente de la I República española, Nicolás Salmerón, presionado por su negativa a firmar sentencias de muerte.
1907.- Madrid es bañada por tal vendaval y aguacero que según la leyenda, cerca del Palacio Real se dice que llovieron codornices (seguramente arrastradas por el fuerte viento desde la Casa de Campo).
1922.- Once años después de la puesta en marcha del giro postal, comienza a funcionar el giro telegráfico.
1980.- Fallece en Madrid el ingeniero, empresario, fundador de empresas como CASA, presidente de SEAT y fotógrafo amateur José Ortiz Echagüe.
1991.- La Junta General de Accionistas del Banco Exterior de España aprueban en asamblea la absorción del Banco de Crédito Industrial.
2013.- Durante el discurso de la candidatura de Madrid a las olimpiadas de 2020, la alcaldesa Ana Botella pronuncia su famoso “relaxin cup of café con leche”.
2018.- Fallece el ilustrador de la Movida Carlos Sánchez Ceesepe


Preciosa instantánea de José Ortíz Echagüe que se especializó en trajes regionales y estampas rurales.

Efemérides de Madrid. 6 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1724.- Tras fallecer prematuramente su hijo Luis, Felipe V se ve obligado a tener que ocupar de nuevo el trono de España.
1806.- Nace en Madrid el insigne escritor Juan Eugenio Hartzenbusch.
1885.- Nace en Madrid el escritor Eugenio Noel, más conocido bajo el seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz.
1926.- Debido a las constantes muestras de indisciplina de sus mandos, el general Miguel Primo de Rivera toma la resolución de disolver el bando de artilleros.
1932.- Las Cortes aprueban la reforma del Código Penal que entre otras mejoras suprime la cadena perpetua.
1938.- Fallece en Miami, en un accidente de coche, el que había sido el heredero a la corona Española hasta la proclamación de la Segunda República, Alfonso de Borbón y Battenberg, madrileño y primogénito del rey Alfonso XIII.
1972.- Fallece en Houston aquejado de una Leucemia, Luis Martínez de Irujo y Artázcoz, primer marido de  Cayetana Fitz-James Stuart, la decimoctava duquesa de Alba.
1976.- En un acto sin precedentes en la historia nacional, se lleva a cabo la presentación en Madrid del Frente de Liberación de la Mujer.
2007.- Fallece en Madrid el compositor, escritor y traductor Pablo Sorozábal Serrano
Las mujeres comienzan a salir a la calle para luchar por sus derechos.

Efemérides de Madrid. 5 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1572.- Fallece en Madrid el Inquisidor General Diego de Espinosa y de Arévalo.
1629.- Fallece en Madrid el juez, abogado y Gobernador del Consejo de Hacienda Don Baltasar Gil Imón de la Mota, quien junto con  sus hijas, dice la leyenda, que popularizó la afamada expresión de Don Gil y sus pollas.
1823.- Fallece en Madrid el sacerdote y abogado Bartolomé María de las Heras.
1926.- Miguel Primo de Rivera declara el estado de guerra en todo el territorio español.
1932.- Fallece el escritor y periodista Francisco Acebal.
1962.- El Atlético de Madrid gana la segunda edición de la Recopa de Europa.
1966.- Nace en Madrid el actor Juan Antón Mañas Amyach, conocido por todos bajo su actual nombre Achero Mañas
1984.- La banda terrorista GRAPO asesina en Madrid al empresario Manuel Ángel de la Quintana
2005.- Gas Natural lanza una OPA "hostil" sobre Endesa por 22.549 millones de euros.
2012.- El futbolista mostoleño Iker Casillas recibe junta a Xavi Hernández la noticia de que les será otorgado el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
2023.- Fallece la periodista y presentadora Maria Teresa Campos.

Con los goles de Jones, Mendonça y Peiró, el Atlético se alza con el triunfo contra la Fiorentina.




Efemérides de Madrid. 3 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1679.- El Cardenal Portocarrero coloca la primera piedra de la iglesia de San Luis Obispo.
1770.- Carlos III declara Marcha de Honor española y posteriormente Himno Real, una composición que según algunas hipótesis había sido regalada por Federico de Prusia.
1880.- Se inaugura el Teatro Lara.
1898.- Nace en Madrid el escritor y cronista de la Villa Federico Carlos Sainz de Robles. 
1905.- Se inaugura el Parque del Oeste.
1913.- Alfonso XIII firma el indulto de Sancho Alegre, que meses antes (13 de Abril de 1913) había atentado contra su propia vida.
1933.- El presidente Alejandro Lerroux forma su nuevo Gobierno.
1942.- Francisco Franco forma  el cuarto gobierno Nacional, que durará hasta 1945.
1960.- En el Círculo de Bellas Artes son robados unos cuarenta grabados de Goya.  Más de treinta de ellos pertenecían a la serie La tauromaquia.
1964.- Se estrena en Madrid la que sería el gran éxito de la temporada, la obra de Miguel Mihura "Ninette y un señor de Murcia".
1971.- Tras más de dieciséis años de incertidumbre, Juan Domingo Perón recibe en Madrid el cadáver robado de su esposa Eva Duarte (Evita Perón). 
1975.- El diario El Triunfo, recibe una suspensión de cuatro meses.
1990.- Fallece en Cercedilla el historiador y fundador de la Universidad Hispanoamericana de Santa María de Rábida, Vicente Rodríguez Casado.


Cadáver momificado de Eva Perón. (Fuente de ABC)

Noticia del robo de los cuadros de Goya en la hemeroteca de ABC (pinchar sobre la palabra sombreada en azul).

Efemérides de Madrid. 2 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1913.- Es enterrado en el cementerio Sacramental de San Isidro de Madrid el periodista Andrés Mellado, fallecido el día 30 de agosto en Francia.
1916.- Fallece el escritor y médico Felipe Trigo.
1962.- Fallece en Madrid el abogado, político y ministros de Instrucción Pública y Bellas Artes, Don José Gascón y Marín.
1986.- El presidente de Alianza Popular. Don Manuel Fraga, destituye al secretario general del partido, Don Jorge Verstrynge, y nombra en su lugar a Don Alberto Ruiz Gallardón.  
2002.- Fallece en Madrid el cómico Tomás Zori que saltó a la fama dentro del grupo Zori, Santos y Codeso.
2003.- La Directiva Nacional del Partido Popular elige por unanimidad para las elecciones del año siguiente a Mariano Rajoy Brey.
2014.- Fallece en Madrid el actor Daniel Dicenta.
2023.- Se inaugurara el techo retractil del nuevo estadio Santiago Bernabeu,tras su remodelación.


Efemérides de Madrid. 1 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1520.- Los comuneros nombran a Gregorio del Castillo como Alcalde Mayor de la Villa.
1754.- Se celebra en Madrid la primera Junta general pública de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
1839.- Un gran júbilo invade Madrid ante la noticia del “Abrazo de Vergara” que se había llevado a cabo el día anterior poniendo fin a la Primera Guerra Carlista.
1840.- Estallan diversas revueltas progresistas por todo el país que terminarán con el General Espartero como regente del país.
1866.- Se pone fin al monopolio de la sal por parte del estado al liberalizar su venta.
1884.- Se clausura el cementerio de la Sacramental de San Ginés y San Luis.
1981.- Don Francisco Fernández Ordóñez dimite como ministro de justicia del estado español, generando una tremenda crisis de gobierno y en su propio partido, UCD.
2003.- Fallece en Madrid el abogado, político y ministro español Ramón Serrano Suñer.
2006.- El Gobierno español decide enviar una dotación de 1.100 soldados al Líbano.
2008.- El juez Garzón solicita a diferentes estamentos e instituciones la investigación y entrega de material documental, referente a los desaparecidos durante la Guerra Civil española y el régimen franquista. Se inicia la primera investigación judicial sobre crímenes de guerra en nuestro país.
2012.- Grandes protestas se declaran en todo el país, debido a la decisión del gobierno de eliminar la tarjeta sanitaria de los inmigrantes sin permiso de residencia.

Representación del abrazo de Vergara entre Maroto y Espartero.

Efemérides de Madrid. 31 de agosto

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1724.- A causa de la viruela fallece Luis I de Borbón a los 17 años de edad. Su reinado de 229 días, está considerado el más corto de nuestra historia (A excepción del de Felipe el Hermoso que fue más corto pero del Reino de Castilla). Su padre Felipe V, que abdicó en su bien se ve obligado a retomar su puesto en el trono.
1820.- Entra en Madrid victorioso el General Riego.  
1834.- Pablo Montesino constituye en Madrid la Escuela Normal de Instrucción Primaria con la que se pretende dar formación a los maestros de escuela.
1966.- Aparece publicada la noticia de la instalación del primer semáforo colgante en Madrid, en la calle Cartagena. 
1979.- Fallece en Madrid el Ministro de Asuntos Exteriores y letrado del Consejo de Estado Alberto Martín-Artajo Álvarez. 
1981.- Francisco Fernández Ordóñez presenta su dimisión como ministro de Justicia. 
2001.- La Dirección General de Farmacia decreta  cautelarmente la detención de comercialización del dializador de la empresa Baxter, después de la muerte de más de diez usuarios entre Barcelona, Madrid y Valencia. 
2012.- Entra en vigor el Real Decreto-ley 24/2012 de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, que establece las pautas para la creación de la SAREB.

Fotografía Manuel Sanz Bermejo archivo ABC 4508221 vía Andrés Molina Gonzalez 

Efemérides de Madrid. 30 de agosto.


 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1749.- El Rey Fernando VI autoriza la persecución general de los gitanos, dando lugar a una gran redada a nivel nacional.
1818.- Fallece en Madrid el botánico, médico, farmacéutico y  Casimiro Gómez de Ortega.
1881.- Nace en Madrid el historiador y crítico literario Agustín González de Amezúa.
1905.- Miedo y nerviosismo entre los habitantes de Madrid por un tremendo eclipse total de sol perceptible por toda la población. En aquella época aún había quienes observaban la mano de Dios o del maligno tras estos eclipses.  
1920.- La patronal de la construcción en Madrid, decide el cierre temporal, como represalia a las demandas de los trabajadores.
1927.- Nace el periodista y locutor de radio madrileño  José Luis Pécker,
1934.- Un grupo de exaltados se proponen impedir la venta de la revista “Fe” en Cuatro Caminos. Durante los incidentes fallece el miembro de la directiva del Partido Comunista Joaquín de Grado.
1985.- En la plaza de toros de Colmenar Viejo el toro Burlero asesta una cornada en el corazón a José Cubero Sánchez, conocido como «El Yiyo» terminando con su vida. EL torero está enterrado en la Almudena y posee un monumento en la puerta de la Plaza de toros de las Ventas.
2007.- Fallece el aristócrata, escritor, actor de cine madrileño Marques de Castellbell y Grande de España José Luis de Vilallonga y Cabeza de Vaca.
2021.- Fallece Alfredo Dominguez dueño del bar El Brillante y uno de los más firmes defensores de la fama del bocadillo de calamares en Madrid.

Fuente Patrulladesalvacion.com

Efemérides de Madrid. 29 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1487.- La Villa de Madrid concede un premio de 4.000 maravedíes a Fernando Calderón, por haber hecho llegar la noticia de la rendición de los musulmanes en el asedio sobre Málaga.
1640.- Se funda la Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Almudena.
1873.- Nace en Madrid, María Amalia Goyri y Goyri escritora, investigadora, filóloga, profesora y la primera mujer que estudió Filosofía y Letras en una universidad española y que además, fue mujer de Menendez Pidal. Ambos fallecerían en Madrid.
1874.- Nace en Sevilla el escritor honrado con una calle en Madrid, Manuel Machado.
1913.- El ayuntamiento acuerda la apertura legal de la calle del General Pardiñas así como la aprobación de su presupuesto de urbanización que ascendería 10.135,07 pesetas.
1924.- Nace en Madrid la cantante María Dolores Pradera.
1942.- Nace la política Carmen Díez de Rivera y de Icaza
1976.- Fallece en Madrid el cronista de la Villa Tomás Borrás.
De pie: Ángel Ferrari, Ramón Menendez Pidal, Elisa Bernis y Gillermo Galmés.
Sentadas: María Teresa Herrero, María Goyri y María Fuentes 


Efemérides de Madrid. 28 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1854.- La Reina Regente María Cristina se ve obligada a salir en dirección a Francia donde permanecerá exiliada.
1875.- Nace el sacerdote jesuita y gran físico madrileño José Agustín Pérez del Pulgar.
1936.- Madrid amanece para comprobar el estado tras el primer bombardeo aéreo de la ciudad durante la Guerra Civil.
1991.- Fallece en Madrid el madrileño Emiliano Piedra, productor de cine y marido de Enma Penella.
2007.- Fallece en Boadilla del monte el escritor madrileño Francisco Alejandro Pérez Martínez, más conocido como Francisco Umbral.
2014.- Fallece el actor madrileño Roberto Andrés Cairo.


Fotomontaje creado a partir de:
Foto Antigua: Mayo AGA.1937
Foto moderna: Sergio Moreno Octubre de 2015.

Efemérides de Madrid. 27 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1611.- Fallece en Madrid Tomás Luis de Victoria compositor musical.
1635.- Fallece el maestro madrileño de la literatura nacional Don Félix Lope de Vega Carpio.
1664.- Fallece en Madrid el genio de la pintura barroca Don Francisco de Zurbarán.
1758.- Fallece en Aranjuez la reina consorte Bárbara de Braganza.
1787.- La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País recibe de Carlos III la autorización para la creación de una Junta de Damas de la Sociedad para potenciar el valor y peso de la mujer madrileña en la Ilustración.
1880.- Mediante  Real Orden se refrenda la autorización para llevar a cabo el proyecto de construcción de la Catedral de la Almudena.
1899.- Nace en Madrid el ingeniero, gran maestro de la arquitectura y abuelo de Ana Torroja, Eduardo Torroja Miret.
1975.- Debido a la “aplicación” de la nueva ley antiterrorista, las fuerzas del orden paralizan los semanarios Destino, Posible y Cambio 16.
1992.- Se firma la primera modificación de la constitución actual para ampliar la participación política de los extranjeros.
2007.- Fallece la actriz madrileña Enma Penella.
2013.- Es detenido en Madrid acusado de varios delitos fiscales el  directivo de JP Morgan Javier Martín-Artajo Rueda.


 Una jovencísima Enma Penella.
San Francisco de Asis 1630-1634 (Zurbaran)


Efemérides de Madrid. 26 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1785.- Fallece en Madrid el arquitecto de Ciempozuelos, Buenaventura Rodríguez Tizón, más conocido por todos como Ventura Rodríguez.
1816.- Fallece en Madrid D. Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, aristócrata y grande de España.
1837.- Se instaura la nueva ley mediante la que quedan abolidos los señoríos territoriales y solariegos.
1859.- Se dan por terminados los trabajos de derribo de la segunda puerta de Recoletos.
1921.- Nace en Madrid el director y guionista de spaghetti westerns Joaquín Luis Romero Marchent 
1934.- Se funda en Madrid la Sociedad de Autores Cinematográficos, filial de la que antaño fuera la Sociedad de Autores Dramáticos y Líricos.
1945.- El filósofo madrileño José Ortega y Gasset regresa a España tras su exilio en Paris.
1953.- Fallece el político, fotógrafo e ingeniero madrileño Manuel Lorenzo Pardo, fue el primer director técnico de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
2004.- La policía científica encuentra en el piso de Leganés  que habían utilizado los terroristas autores de la masacre del 11-M las huellas de Allekema Lamary, séptimo terrorista.
2025.- Fallece en Madrid el miembro del Dúo Dinámico, Manuel de la Calva.

Puerta de Recoletos.
(Fuente pasionpormadrid)



Efemérides de Madrid. 25 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1685.- Fallece en Madrid el pintor Francisco Herrera el Mozo. 
1707.- Nace en Madrid el Rey Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal».
1734.- Fallece en Madrid el pintor Miguel Jacinto Meléndez.
1772.- Carlos III pone en marcha la unificación de la moneda en España.
1802.- El rey Fernando VII se casa mediante poderes con su prima, María Antonia de Borbón-Dos Sicilias.
1807.- Se inaugura el Teatro del Príncipe tras su incendio en 1802
1838.- Es ajusticiada Maria de la Tirinidad, mas conocida como la "Tía Cotilla".
1894.- Nace en Madrid el arquitecto Luis Blanco Soler.
1932.- El presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, decide conmutar la condena de pena de muerte al general José Sanjurjo, se cambió por cadena perpetua.
1964.- Un terrible incendio asola los estudios cinematográficos CEA
1989.- El Gobierno español concede las licencias de emisión a los canales Antena 3, Canal Plus y Telecinco.
El Coloso de Rodas. Grabada en los estudios CEA de Arturo Soria. (Fuente 20minutos)


Efemérides de Madrid. 24 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1648.- Fallece en Madrid el escritor y diplomático Diego Saavedra Fajardo.
1808.- En la Plaza Mayor de Madrid se realiza la proclamación oficial de Fernando VII.
1835.- Fallece la aristócrata madrileña María del Pilar Melo de Portugal y Heredia.
1907.- Contraen matrimonio la actriz Josefina Blanco Tejerina y el escritor Ramón María de Valle Inclán
1913.- Mediante una Real orden, queda rebajada la jornada laboral dentro de la industria textil a un máximo de 60 horas semanales y 6.000 anuales de trabajo.
1924.- Primer día de servicio de la Compañía Telefónica Nacional de España, que terminó su primer día de actividad con 91.737 abonados.
1951.- Miguel Gila debuta profesionalmente en el teatro Fontalba.
1994.- Un incendio en una residencia de ancianos en Santa Eugenia termina con dos fallecidos y seis heridos.
2025.-Fallece en Madrid la actriz Verónica Echegui.
Operadoras de telefonía (fuente Espacio Fundación Telefoñónica )

Efemérides de Madrid. 23 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1620.- Quevedo se muda a la calle Lope de Vega.
1849.- En pleno municipal se decreta el derribo de la “Casa de Tócame Roque”
1926.- Se aprueba un Real Decreto mediante el que queda  aprobado el primer código de trabajo en España.
1930.- Sale a la luz el primer número de la revista Mundo Obrero.
1933.- Nace en Madrid la actriz Amparo Soler Leal.
1936.- Por fin los bomberos consiguen apagar un incendio de la cárcel Modelo de Madrid que el día antes había sido tomada por milicianos y miembros de la CNT. Por desgracia, al sofocarse se encuentran los cadáveres de 30 presos que fallecieron, políticos de relevancia en su mayoría, como Melquíades Álvarez, José María Albiñana, Manuel Rico Avello, Fernando Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y el excalde de Madrid José Martínez de Velasco y Escolar. Curiosamente su sucesor en la alcaldía, Rafael Salazar, que también había estado a punto de fallecer ese mismo día en los altercados de la cárcel modelo, moriría exactamente un mes después.
1986.- Se clausuran en Madrid los campeonatos del mundo de natación celebrados en Madrid.
2010.- Fallece en Madrid el periodista y cofundador de El País, Carlos Mendo.


Antigua cárcel modelo de Madrid. (Fuente urbancidades)

Efemérides de Madrid. 21 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1622.- Es asesinado en la calle Mayor el correo Mayor del Rey y Conde de Villamediana‬ Juan de Tassis y Peralta.
1623.- Felipe IV agasajó a Carlos de Estuardo con grandes festejos y una corrida de toros en la Plaza Mayor por su llegada a Madrid.
1682.- Llega Madrid la imagen rescatada de Jesús Nazareno.
1790.- Aunque descendiente de una familia de Vicálvaro, nace en Coruña D. Joaquín Vizcaíno y Martínez Moles, marqués consorte y viudo de Casa Pontejos. Militar, político, corregidor de Madrid y fundador de la primera caja de ahorros de España el Monte de Piedad.
1814.- Fallece en Madrid el pintor y grabador Antonio Carnicero Mancio.
1898.- Nace en Madrid el escritor y periodista Antonio Díaz Cañabate.
1932.- Fallece el escultor Lorenzo Coullaut.
1974.- Nace en Madrid el productor, director y guionista de televisión Alberto Caballero.
1975.- La banda terrorista GRAPO inicia su actividad criminal en Madrid al matar a dos perros de la unidad canina de la Guardia Civil.
1977.- Fallece en Buenos Aires el actor argentino aunque nacido en Madrid Pedro López Lagar.
2005.- El gobierno decide enviar una dotación cualificada de bomberos y del ejército para ayudar a Portugal a mitigar la avalancha de incendios que asolan medio país.
Fotografía de Urech del Cristo Rescatado (1958)
Una de las obras más conocidas de Antonio Carnicero 
Globo de aire en los jardines de Aranjuez (Museo del Prado)