Efemérides de Madrid. 2 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1700.- Felipe V es nombrado Duque de Anjou y futuro heredero a la Corona española.
1797.- El militar, político y primer Generalísimo de nuestra historia Manuel Godoy, contrae matrimonio en el Monasterio del Escorial con Manuela de Vallabriga.
1846.- Se cursa el primer despacho por medio del teléfono óptico en España, de Irún a Madrid.
1905.-Nace el político madrileño Alberto Martín-Artajo Álvarez.
1910.- Se inaugura el célebre Hotel Ritz en Madrid.
1910.- Diversas manifestaciones tienen lugar por toda España en protesta por lo que se entendía como una política "anticatólica" por parte del Gobierno.
1928.- El religioso Monseñor Escriba de Balaguer funda el Opus Dei por inspiración divina.
1936.- Nace en Madrid el escritor, Fernando Sánchez Dragó.
1942.- Los dirigentes del Partido Comunista Español, Heriberto Quiñones, Luis Sendín y Ángel Garvín son fusilados en Madrid
1966.- El Atlético de Madrid inauguraba su nuevo estadio el Vicente Calderón.
1970.- El Presidente de EEUU Richard Nixon llega a Madrid en visita oficial.
1970.- Nace en Madrid la actriz Maribel Verdú.
1980.- Fallece en Madrid el empresario español Álvaro Gil Varela.
1986.- El Congreso de los Diputados español ratifica el texto del Acta Única Europea.
1989.- El Rey Juan Carlos I inaugura el primer tramo del AVE Madrid Sevilla.
2007.- Fallece en Alcalá de Henares la actriz Carmen Rossi.
2014.- Fallece en Madrid el actor Pedro Peña.



Don Vicente Calderón en el estadio al que le dio nombre
Salón del Hotel Ritz.


Efemérides de Madrid. 1 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1212.- San Isidro es exhumado y exhibido al público.
1602.- Fallece el compositor madrileño Hernando de Cabezón
1816.- Se inicia el viaje inaugural de prueba de la diligencia Madrid-Valencia-Barcelona.
1823.- Fernando VII anula la totalidad de las leyes investidas durante el trienio liberal,  elimina el decreto de perdón que tan sólo había firmado un día antes, y restaura la inquisición española.
1833.- Carlos María Isidro reivindica sus derechos al trono de España, originando el inicio de las guerras carlistas.
1847.- Fallece uno de los mayores representantes del romanticismo español Rafael Esteve Vilella
1883.- Se realiza el primer ensayo de una comunicación telefónica. La conexión se efectúa desde el Palacio Real.
1910.- Se crea la residencia de estudiantes de la Calle Fortuny
1910.- Se pone a la venta el periódico "El Debate", que se publicó hasta 1936 y que a su cierre pasó a ser el diario "YA".
1931.- El Gobierno republicano otorga una reivindicación que costó el sudor y esfuerzo de muchos hombres y mujeres, el sufragio universal, el derecho al voto de la mujer española.
1940.- Se raciona el consumo de tabaco mediante cupones de la cartilla de fumador. La restricción originó un boom del tabaco de estraperlo.
1947.- Nace en Madrid el político Francisco Álvarez-Cascos,
1947.- Fallece en Madrid el escritor y empresario teatral Gregorio Martínez Sierra 
1963.- Iberia recibe en Barajas al turista un millón.
1975.- Los GRAPO cometen el asesinato de cuatro miembros de la Policía Armada de Madrid.
2003.- Fallece en Madrid el jurista Antonio Truyol y Serra
2004.- El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de regulación de los matrimonios homosexuales.
De izquierda a derecha, José Bello, Federico García Lorca, Juan Centeno y Louis Eaton-Daniel, en una habitación de la Residencia de Estudiantes, Madrid, 1924