Efemérides de Madrid. 4 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
 
1632.- Se celebra un auto de fe en la Plaza Mayor con más de cincuenta reos. En él son condenados los culpables por el destrozo y quema del Cristo de la Paciencia.
1676.- Nace en Madrid el dramaturgo José Cañizares.
1884.- Se coloca la primera piedra del edificio del Banco de España.
1924.- El Rey Alfonso XIII firma un decreto de amnistía e indulto para lograr la pacificación social en España.
1939.- Fallece en Madrid el escritor y bohemio Ciro Bayo Segurola
1959.- Nace la actriz madrileña Victoria Abril
1959.- José María Jarabo es ajusticiado por Garrote Vil.
1985.- Felipe González forma su segundo Gobierno. Miguel Boyer es sustituido en Economía por Carlos Solchaga y Fernando Morán, en Exteriores, por Francisco Fernández Ordóñez.
1995.- Fallece la actriz madrileña Irene Gutiérrez Caba.
2019.- Fallece el actor Arturo Fernandez. 



Construcción del Banco de España. Fotografía de J. Laurent

Efemérides de Madrid. 3 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1619.- Se inaugura la plaza Mayor con un festejo taurino de quince toros.
1749.-Se inaugura la Plaza de toros de la Puerta de Alcalá.
1847.- El Registro General de la Propiedad Intelectual de España se abre con la obra "Sofismas Económicos", de Federico Bastiá.
1888.- Nace en Madrid el escritor Ramón Gómez de la Serna, creador del género literario conocido como la Gregería.
1920.- Nace en Madrid el payaso Gabriel Aragón Bermúdez, más conocido como Gaby
1976.- Tras la dimisión de Arias Navarro el día 1 de ese mismo mes, el rey Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez presidente del Gobierno, cargo que no jurará hasta el día 5.
1979.- Queda legalizada la masonería en España, tras una sentencia del Tribunal Supremo.
1990.- Seis muertos y ocho heridos en un accidente de tren entre Alcalá y Torrejón.
1994.- Durante la celebración de un triunfo de la selección española de fútbol, unos aficionados arrancan un brazo a la Cibeles. Por suerte una pareja la encontró dentro de una bolsa y la dejó en la comisaría de Huertas para que fuera restaurada
2020.- Es derribada la última parte que quedaba en pie del estadio Vicente Calderon.


Ramón Gómez de la Serna en su estudio de Madrid
(Fuente En lengua propia)

Efemérides de Madrid. 2 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
 
1616.- Se inaugura el convento de la Encarnación.
1886.- Se inaugura en el Teatro Felipe la zarzuela “La Gran Vía”.
1939.- Se celebra en Madrid un bautismo masivo con más de setenta niños que habían nacido durante la Guerra Civil.
1954.- El BOE publica el decreto de anexión del pueblo de Villaverde a Madrid.
1965.- Se terminan las restricciones de agua en Madrid al entrar en servicio la ampliación del embalse de Santillana.
1982.- España y Estados Unidos firman en Madrid un nuevo convenio de Amistad, Defensa y Cooperación.
1981.- Fallece en Madrid la actriz Mercedes Prendes.
1982.- Se crea en Madrid la Gran Logia de España.
1985.- Se publica en el BOE la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
1995.- Galerías Preciados, tras ser absorbido por El Corte Inglés, cierra definitivamente sus puertas tras 61 años de actividad.
 2001.- Se inaugura el polideportivo Centro Dotacional Integrado Arganzuela.

Pequeña tienda de Galerías Preciados seguramente no corresponda a Madrid aunque la página de la que la saqué así lo indicaba (Fuente MBN)

Efemérides de Madrid. 1 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1888.- Durante la noche del 1 al 2 de julio, la criada Higinia Balaguer asesina a Luciana Borcino en uno de los conocidos como crímenes de la calle Fuencarral. 
1916.- Juan Ramón Jiménez y su mujer Zenobia Camprubí llegan a Madrid procedentes de Nueva York. 
1946.- La Casa de Campo se reabre al público tras un proceso de cierre y saneamiento necesario tras la Guerra Civil.
1964.- Nace en Madrid la expresidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes
1965.- Los Beatles llegan a España para ofrecer dos conciertos en Barcelona y Madrid, el 2 y 3 de julio.
1966.- El madrileño Manolo Santana gana el torneo de Wimbledon
1976.- Carlos Arias Navarro dimite como presidente del gobierno.
1991.- Fallecen dos artificieros de la Policía Nacional al intentar desactivar un paquete bomba en Villaverde. 
2006.- Entra en funcionamiento en España el carnet por puntos.
2011.- La policía detiene a Teddy Bautista  (director de la SGAE) junto a otros directivos por presuntos delitos societarios y de apropiación indebida.
2014.- El chef Diego Guerrero abre su restaurante Dstage.
2016.- Se modifica la norma para que los perros puedan viajar dentro del Metro de Madrid.

Los Beatles llegando al aeropuerto (Fuente revistaatticus)



Efemérides de Madrid. 30 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1598.- Felipe II vería por última vez la Villa de Madrid al salir de viaje hacia El Escorial donde fallecería.
1620.- Se estipula el precio de alquiler de los balcones de la Plaza Mayor para los autos de fe.
1680.- Carlos II preside un auto de fe en la Plaza Mayor con más de ochenta juzgados de los cuales al menos veinte fueron mandados a la hoguera.
1845.- Fallece en Madrid el pintor Leonardo Alenza.
1854.- El Heraldo se hace eco del ataque dos días antes por parte de los generales Dulce y O'Donnell contra las tropas gubernamentales en Vicálvaro. Dicha revolución fue conocida como La Vicalvarada.
1858.- Comienza el Gobierno del general O'Donnell.
1876.- Se Promulga la Constitución Española de 1876 que perduró hasta septiembre de 1923.
1907.- Toma posesión del sillón nº 38 de la Real Academia Nacional de Medicina el premio Nobel Ramón y Cajal.
1924.- Nace en Pozuelo de Alarcón el periodista Eduardo Haro Tecglen.
1921.- Se inaugura en el número 19 de la Gran Vía, el primer concesionario de coches de la ciudad, de la marca FIAT*
1927.- Se crea en España el monopolio estatal del petróleo.
1935.- Queda legalmente abolida en España la prostitución como medio lícito de vida.
1949.- La Real Academia Española designa a Vicente Aleixandre como miembro.
1959.- Fallece el periodista escritor y diplomático madrileño Agustín de Foxá,
1965.- Cierran las vaquerías de Madrid al prohibirse la venta de leche fresca.
1969.- Tras treinta años de colonización se decide retirar las tropas de Sidi Ifni.
1976.- Fallece en Madrid el dramaturgo Federico Romero.
1977.- Fallece en Madrid el ingeniero Pío García-Escudero y Fernández de Urrutia
2002.- A partir de este día la peseta sólo puede ser cambiada en el banco de España, retirándose la posibilidad de poder cambiarla en cualquier otra entidad bancaria.
2005.- El Congreso de los Diputados de España aprueba la ley de matrimonio civil entre personas del mismo sexo.
2009- Fallece en Madrid una joven marroquí, Dalila Mimuni, primera víctima mortal de la gripe porcina en España.

*(Día sin verificar, se sabe que fue en junio de 1921 pero no el día exacto)


Ramón y Cajal, el cientifico que pasó de ser Hercules en una feria a Premio Nobel.

Efemérides de Madrid. 29 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1706.- El marqués de Villaverde, toma posesión de Madrid en nombre del archiduque Carlos durante la guerra de Sucesión.
1707.- Felipe V deroga, los fueros de Aragón y de Valencia, dejando estos de existir como reinos independientes de Castilla.
1725.- Fallece en Madrid el Grande de España Juan Manuel María de la Aurora Fernández Pacheco Acuña Girón y Portocarrero, más conocido por su título de Marqués de Villena. Fue fundador de la Real Academia Española.
1808.- Nace en Madrid el escritor Antonio María Segovia, más conocido por el nombre de su revista, “El Estudiante”.
1864.- Se prueba la ley para el ensanche de poblaciones, dicha ley supondría el  derribo de la cerca de Felipe IV y el agrandamiento de Madrid mediante el Plan Castro.
1920.- El Madrid club de fútbol recibe su denominación de Real.
1929.- Cierra el teatro madrileño Apolo, conocido como "catedral del género chico".
1978.- El presidente Francés Giscard d´Estaing visita Madrid en viaje oficial.
1979.- Fallece en Majadahonda el escritor Blas de Otero.
1989.- Agustín Rodríguez Sahagún es investido alcalde de Madrid  tras una moción de censura contra Juan Barranco.
2002.- Entra en vigor la nueva Ley de Partidos Políticos.
2005.- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la ley del divorcio, suprimiendo la separación previa y dando vía libre a la  custodia compartida de los hijos sin acuerdo de los progenitores.
2016.- Michele Obama llega a Madrid para participar en unas jornadas de defensa de la educación a las niñas.

Fotografía del último día del Teatro Apolo.
(Fuente fuenterrebollo)

Efemérides de Madrid. 28 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1579.- Es encarcelado Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II por asesinato y traición.
1583.- Fallece en Madrid el escritor y humanista Juan López de Hoyos.
1602.- El Ayuntamiento de Madrid toma la decisión de ordenar por primera vez los archivos de la Villa por orden alfabético y de agruparlos en un único lugar, dicha tarea se encomienda a Don Francisco Enríquez y Don Juan González de Armunia.
1850.- Se inician los trabajos de demolición de la Puerta de Atocha.
1854. O'Donnell y tres generales más se pronuncian en Vicálvaro (Madrid) contra el Gobierno del conde de San Luis.
1886.- Se inaugura en el Retiro un busto en honor al doctor Mariano Benavente.
1924.- Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia de Battemberg inauguran el Hospital Universitario Santa Cristina.
1927.- Se constituye la aerolínea española Iberia.
1931.- Los partidos de izquierda ganan en España las elecciones a las Cortes Constituyentes
2001.- El Palacio de Deportes de Madrid queda prácticamente destruido a causa de un incendio.
2022.- Llegan a Madrid los primeros jefes de estado para la cumbre de la OTAN.
2022.- El programa "Esto es otra historia", celebra sus 100 programas, con la grabación de un programa doble desde el Retiro, con la participación de multiples colaboradores como un servidor.
 

Efemérides de Madrid. 27 de junio.

Vamos a ver que nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1706.- La Corte se traslada a Burgos debido a la guerra de sucesión.
1746.- Fallece en Madrid el aristócrata Andrés Luis López-Pacheco y Osorio.
1874.- Fallece el militar y político Manuel Gutiérrez de la Concha honrado con una calle en Madrid bajo su título nobiliario, Marqués de Duero.
1967.- Se inaugura en el Campo del Moro el Museo de Carruajes.
1975.-.Abre en la plaza de los cubos de Madrid el primer Burger King de Europa. 
1977.- Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio, se reúne en Madrid con el presidente del  Gobierno Adolfo Suárez
1989.- La Cumbre de presidentes y jefes de Estado de la CE acuerda en Madrid iniciar el proceso para la Unidad Económica y Monetaria a partir del 1 de julio de 1990 e impulsar una acción exterior común.
1999.- Fallece el creador de pasatiempos madrileño Pedro Ocón de Oro
2011.- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de las pensiones en España, que retrasa la jubilación hasta los 67 años.
2023.- Fallece en Madrid la cantante, presentadora y actriz Carmen Sevilla.


Plantilla del primer Burger King de España.

Antiguas caballerizas reales, lo que quedo de ellas se exhibe en el Museo de Carruajes. 
En el lugar donde se encontraban están hoy en día los jardines de Sabatini. 
EL maestro del crucigrama Pedro Ocón de Oro

Efemérides de Madrid. 26 de junio.

Vamos a ver que nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1508.- Se inaugura la Universidad de Alcalá de Henares.
1878.- Muere en el Palacio Real la reina consorte María de las Mercedes de Orleans.
1910.- Fallece en Madrid el doctor y académico Ángel Larra y Cerezo.
1917.- Se inaugura la estatua a Marcelino Menéndez Pelayo en el Retiro.
1958.- Muere en Madrid Miguel Otamendi, uno de los ingenieros impulsores del Metro de Madrid.
1965.- Tras trece años, el madrileño José Finat y Escrivá de Romaní deja su cargo como alcalde de Madrid.
1969.- Arias Navarro como Alcalde de Madrid, y en compañía de su esposa, hacen el viaje inaugural del teleférico de Madrid. 
1973.- Una tremenda explosión de gas se produce por un socavón en la calle Joaquín Costa.
1987.- Jesús Gil se hace con la presidencia del club de fútbol Atlético de Madrid.
2021.- Tras 426 días, desde el 26 de abril de 2020 fecha en que por fin pudimos salir a la calle tras el confinamiento por el Covid 19, los madrileños pueden elegir libremente si salen a la calle sin mascarilla.

Jesús Gil y Paolo Futre. Fuente atleeeti.com

Efemérides de Madrid. 25 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado en nuestro pasado.

1597.- Debido al ardiente comportamiento del público fallecen diez personas durante una corrida en la Plaza Mayor. 
1619.- Se celebra la primera junta de la Congregación de Sacerdote Naturales de la Villa.
1638.- Fallece en Madrid el escritor Juan Pérez de Montalbán.
1786.- Francisco de Goya es nombrado pintor del reino.
1870.- Cánovas del Castillo presenta la abdicación de la reina Isabel II desde París, en favor de su hijo Alfonso XII.
1913.- La Chata inaugura el monumento a los saineteros madrileños en la Glorieta de San Vicente.
1943.- Fallece en Madrid la actriz madrileña Loreto Prado.
1949.- Se inaugura la Hemeroteca Nacional en Madrid.
1971.- Se le abre expediente a la revista Triunfo que terminaría suponiendo su cierre.
1978.- Tiene lugar la primera manifestación del Orgullo Gay en Madrid.
1983.- Se abolió de manera definitiva el uso del garrote vil como instrumento de ejecución.
2019.- Tiene lugar el primer viaje de AVE entre Madrid y Granada.
Monumento a lo saineteros madrileños el día de su inauguración.
(Fuente BNE vía Antiguos cafés de Madrid) 

Efemérides de Madrid. 24 de junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1535.- Nace en Madrid Juana de Austria, hija de Carlos I y hermana de Felipe II. 
1729.- Fallece en su casa de Madrid el Marqués de Vadillo Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre
1858.- Se inaugura oficialmente el deposito del Campo de Guardias y la fuente que en la calle Ancha de San Bernardo personaliza la traída de las aguas del Canal de Isabel II.
1860.- Se inaugura la fuente de la Puerta del Sol. Actualmente se encuentra en la Casa de Campo de Madrid.
1860.- Nace en el Palacio Real de Madrid María de las Mercedes de Orleans, reina consorte española y mujer de Alfonso XII.
1861.- Se inaugura la primera estación de Príncipe Pío.
1918.- Se inauguran las farolas anunciadoras de las estaciones de la linea 1 de Metro.
1921.- En el aeródromo de Getafe se eleva por primera vez con resultado satisfactorio el autogiro de La Cierva.
1926.- Se inaugura el monumento a Emilia Pardo Bazán en la calle Princesa.
1941.- Se abren en Madrid las primeras oficinas de reclutamiento para incorporarse a las filas alemanas en el Frente del Este de la Segunda Guerra Mundial.
1945.- Fallece en Madrid el pintor José Gutiérrez Solana.
1978.- Se abren al público los jardines del Campo del Moro.
1998.- Se inaugura el primer tramo de la línea 8 del Metro de Madrid.

Fuente de San Bernardo.
El autogiro C-4 por fin tras tres intentos fallidos, consiguió alzar el vuelo de manera estable

Efemérides de Madrid. 23 de Junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1642.- Mediante pregón general se prohíbe, con pena de 300 ducados y vergüenza pública, el bajar al río Manzanares para así evitar incidentes durante la noche de San Juan.
1809.- Con el título de Consejo de España e Indias, se refunden los Consejos de Castilla, Indias, Órdenes Militares y Hacienda.
1830.- Creación del Real Conservatorio de Música de Madrid por iniciativa de la reina María Cristina de Borbón.
1862: Nace en Madrid María de la Paz de Borbón, hija de la reina Isabel II
1870.- Se establece la Ley Orgánica del Poder Judicial. 
1897.- Estreno con gran éxito de la zarzuela "Agua, azucarillos y aguardiente", de Chueca, en el Teatro Apolo, de Madrid.
1972.- Se inaugura el Zoo de la Casa de Campo de Madrid.
1987.- Fallece el empresario teatral Manuel Paso.
2014.- Se inaugura el Servicio de BiciMAD.

Entrada al Zoo de Madrid  (Fuente zoosdelmundo)

Efemérides de Madrid 22 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1481.- Se celebra la primera procesión del Corpus en Madrid, de la que nos ha llegado registro.
1866.- Alzamiento de militares y paisanos en Madrid encabezados por Prim, Pierrard y Contreras,  contra el Gobierno de Isabel II presidido por O'Donnell.
1901.- Se inaugura el primer tramo de tranvía de vía estrecha con tracción eléctrica.
1902.- Se comete en la calle Fuencarral el homicidio conocido como “El crimen de la plancha”.
1910.- Fallece en Madrid el dramaturgo Ricardo de la Vega.
1916.- Los Reyes inauguran el Hospital de jornaleros de la calle Maudes.
1930.- Nace el político madrileño  Francisco Fernández Ordóñez.
1944.- Se inaugura la prisión de Carabanchel.
1962.- Nace Álvaro Urquijo componente de los Secretos.
1976.- Fallece en Madrid el payaso Alfonso Aragón  conocido por todos como Fofó.
1976.- Se produce la primera manifestación de la era postfranquista, en Preciados se reúnen un número importante de personas (con permiso del gobierno) para protestar por la subida de los precios.
1981.- El Congreso español aprueba la ley del divorcio.
1986.- El PSOE logra, por segunda vez consecutiva, mayoría absoluta en las elecciones legislativas y también obtiene mayoría en las autonómicas de Andalucía.

El precioso hospital de jornaleros (fotografía @jmmcorral)

Blas Pierrard, uno de los militares responsables de la sublevación del Cuartel de San Gil en 1866
Primera edición de el periódico El País (Fuente Biblioteca Nacional)

Álvaro Urquijo con su hermano Enrique.

Efemérides de Madrid. 21 de junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1621.- Se celebra en la Plaza Mayor el primer auto de fe del que se tiene conocimiento.
1784.- Se prohíben la entrada de libros extranjeros para evitar que nada pueda atentar contra el poder de la corona.
1814.- Fernando VII restablece la Inquisición en España.
1828.- Fallece el escritor madrileño Leandro Fernández de Moratín
1850.- Nace la aristócrata madrileña Maria Isabel Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias.
1882.- Es asesinado en Madrid uno de los madrileños más célebres de su tiempo, el perro Paco.
1964.- La selección nacional española de fútbol gana su primera Eurocopa tras ganar a Rusia en Madrid por 2-1.
1969.- Nace en Madrid el cocinero Alberto Chicote.
1978.- Comienza en Madrid el primer congreso de Comisiones Obreras.
1993.- Se alcanza en Madrid un acuerdo por el que el Estado español adquiere la colección de pintura del Barón Thyssen-Bornemisza por 350 millones de dólares. 
2020.- Tras 99 días, el país entero sale del Estado de Alarma, a causa de la pandemia generada por el virus Sars Cov 2, que generaba gran número de fallecidos por Covid 19.

Imagen del famoso gol de Marcelino. (Fuente del video de RTVE)



Efemérides de Madrid. 20 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1833.- Isabel, hija de Fernando VII y de María Cristina, es nombrada princesa de Asturias y heredera al trono a sus tres años de edad.
1864.- Se inaugura el teatro de los Campos Elíseos de Madrid.
1869.- Traslado a la iglesia madrileña de San Francisco el Grande de los restos de Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Gonzalo Fernández de Córdoba, Francisco Quevedo y otros españoles ilustres, con la idea de formar un Panteón de hombres ilustres, proyecto que finalmente no prosperó.
1893.- Un anarquista fallece al intentar colocar una bomba en casa de Cánovas del Castillo.
1898.- Fallece el dramaturgo Manuel Tamayo y Baus.
1908.- Fallece el compositor madrileño Federico Chueca. 
1912.- Se estrella un tranvía en la esquina de la Calle Argensola con Fernando VI, en el edificio donde estuvo situada la Casa de Tócame Roque.
1997.- Felipe González anuncia que no se presenta a la reelección como secretario general del PSOE.
2012.- El Tribunal Constitucional español legaliza Sortu, partido político de actuación nacionalista vasca.
2014.- El Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, presenta su nueva reforma fiscal originando una fuerte crítica de la oposición.

Fotografía antigua 1927 Antonio Passaporte Archivo Loty Fuente F.P.H.
Fotografía moderna 2015 Sergio Moreno

Efemérides de Madrid. 19 de junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1622.- San Isidro es Canonizado por el Papa Gregorio XV, junto a otros conocidos Santos como Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
1913.- Eduardo Vicenti toma posesión como alcalde de Madrid por segunda vez.
1983.- Se inaugura una placa en el número 88 de la calle Mayor en la que reza: Aquí se alzó, hasta el año 1868, la primera iglesia de Madrid, llamada de Santa María la Real de la Almudena, Patrona de la Villa.
2001.- La Real Casa de la Moneda acuña la última peseta, paso previo a su desaparición tras 132 años de historia, dando paso al euro.
2007.- Fallece el cantante madrileño José Luis Cantero, «El Fary»
2008.- El gobierno autonómico de Madrid establece el decreto para el currículo de Bachillerato en la comunidad.
2004.- El "Geta" asciende a primera división. 
2014.- Felipe VI de Borbón es proclamado Rey de España.
Felipe VI junto a su familia (Fuente RTVE)


Efemérides de Madrid. 18 de junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1520.- Se inicia el movimiento comunero en Madrid.
1679.- Un rayo provoca un incendio de la linterna de la cúpula del Monasterio del Escorial.
1790.- El Secretario de Estado, el Conde de Floridablanca, sufre un atentado del que logra salir indemne.
1837.- La reina regente María Cristina de Borbón, jura la Constitución de 1837, sirviendo este acto como la propia promulgación de la Constitución.
1851.- Por Real Decreto se permiten el comienzo de las obras del Canal de Isabel II.
1864.- Se inauguran los Campos Elíseos de Madrid.
1869.- El militar Francisco Serrano es nombrado regente de España.
1870.- Mediante decreto ley de implanta el Código Penal.
1873.- Nace en Madrid el pintor Eduardo Chicharro y Agüera.
1897.- Fallece en Cuba el militar español Eloy Gonzalo, inmortalizado en la  estatua de la plaza de Cascorro.
1917.- Se inaugura el teatro Odeón al cual hoy conocemos como Teatro calderón.
1923.- Nace en Madrid el actor José Luis Ozores.
1938.- Un obús entra por una de las esferas del Reloj de la Puerta del Sol, por fortuna no explosiona y por eso se pudo reparar la maquinaria.
2016.- Fallece en Madrid Leandro de Borbón hijo no matrimonial de Alfonso XIII,

Imagen del Reloj tras el bombardeo

Fotografía de Roberto Casas


Efemérides de Madrid. 17 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1728.- Felipe V, rey de España, crea la Academia de la Historia. 
1863.- Se inician el derribo de las llamadas siete casillas de la Plaza de Santa Ana.
1876.- Fallece en Madrid el escritor y político Fermín Caballero.
1899.- Raimundo Fernández Villaverde presenta en Madrid su proyecto de Presupuesto, con el que se inaugura el período contemporáneo en la historia de la Hacienda española. 
1920.- El genial pintor Joaquín Sorolla tiene un ataque de hemiplejia mientras pintaba en su casa.
1921.- Se inaugura la estatua a Ruperto Chapí en el Parque del Retiro.
1925.- El Rey Alfonso XIII inaugura "Unión Radio", emisora de radiotelefonía en Madrid. 
1931.- Se inaugura la plaza de toros de las Ventas en Madrid, llamada también "La Monumental", con una corrida a beneficio de los obreros parados.
1932.- El Presidente de la República preside la sesión inaugural de la X asamblea de Sociedades Económicas 
1986.- Un comando de ETA asesina en Madrid al teniente coronel Vesteiro, al comandante Saez de Inestrillas y al soldado conductor Francisco Casillas. 
1993.- Felipe de Borbón concluye su licenciatura en Derecho. Convirtiéndose en el primer príncipe licenciado en la historia de España
2025.- Se celebra en Madrid el acto de celebración del 250 aniversario de la creación de la Real Sociedad Económica  Matritense de Amigos del País. 
2025.-Fallece en Madrid el actor Manuel Zarzo. 
Aspecto de la Plaza de las Ventas durante los años 30. Virgilio Muro
Inscripción de marmol en la RSEMAP

Efemérides de Madrid. 16 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1875.- Nace en Madrid el abogado y político José Martínez de Velasco.
1891.- Se inaugura en Madrid el frontón Jai Alai.
1899.- Se funda la Sociedad de Autores Españoles en la calle Fernan
1940.- Hitler recibe una carta enviada desde Madrid por el General Franco, con las condiciones para la entrada de España en la guerra.
1940.- Nace en Madrid el periodista y alpinista César Pérez de Tudela.
1948.- Nace el poeta madrileño Leopoldo María Panero.  
1950.- Definitivamente es aprobada como congregaciones religiosas el Opus Dei y la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz. 
1963.- Llega a Madrid, Richard Nixon cuando aún no era presidente de los EEUU. 
1986.- Fallece en Madrid la actriz Luisa Sala.
1996.- El escritor español Antonio Muñoz Molina ingresa en la Real Academia de la Lengua Española. Siendo a sus 40 años el académico más joven de la institución. 

Richard Nixon y el General Franco saludan a su paso a los madrileños que lo reciben. Fotografía de otra visita posterior en 1970 cuando Nixon ya era presidente de los EEUU

Efemérides de Madrid. 15 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1926.- Nace en Madrid el actor Jesús Guzmán Gareta.
1933.- Se inaugura el monumento a Francisco de Goya en el Paseo de la Florida.
1948.- Son suprimidas cuatro líneas de tranvías de las que pasaban por Sol, quitándose el paso por las calles de Carretas y Montera que ya nunca más verán pasar un tranvía por su recorrido. 
1955. –Nace en Madrid la periodista Beatriz Pécker Pérez de Lama.
1957.- Nace en Madrid el periodista deportivo Iñaki Cano.
1961.- Fallece el ingeniero Eduardo Torroja Miret, 
1963.- Nace la actriz madrileña Blanca Portillo.
1970.- El NO-DO contaba la inauguración del colegio Virgen de Atocha y la apertura del nuevo edificio del Hospital asilo de San Rafael. (Video para poder verlo)
1977.- Tienen lugar las primeras elecciones generales democráticas de la historia de España tras el paso de la dictadura.
1993.- Se consagra la Catedral de la Almudena. Convirtiéndose en la única catedral consagrada por un Papa en toda España.
1994.- Fallece en Madrid la escritora Carmen Bravo-Villasante, una de las más influyentes autoras de la literatura infantil.
2009.- Fallece en Madrid el actor Fernando Delgado.
2011.- Esperanza Aguirre es investida Presidenta de la Comunidad de Madrid, por tercera vez consecutiva.