Fotografías del archivo de ABC.
NOS VAMOS A LAS CARRERAS.
Fotografías del archivo de ABC.
UN ESPEJO QUE NO REFLEJA.
El primero de ellos, no es otra que una placa que nos retrotrae al Madrid de 1777 cuando en el número uno de la misma, vivía a los treinta años, un ya adulto Goya. Pasear por estas calles y pensar en Don Francisco recorriendo su serpenteante sendero camino del palacio Real se hace mucho más actual, bajo el clima de tranquilidad y encanto que aún conserva esta calle.
El segundo de ellos, es una fuente de piedra que a mitad de camino se mantiene resistente al paso del tiempo, se encuentra casi por sorpresa en tu paseo. La fuente aparece allí en un recodo como si fuera un mero elemento ornamental, pero que aportan al viandante y al vecino un momento de calma y refresco en su continuo caminar in rumbo.
El tercero, es un trozo de unos dos metros y medio, de la antigua muralla de Madrid, que continúa levantada en este punto a la altura del número catorce de la calle.
Pero si hay una anécdota que esta calle mantiene actual en nuestros días, no es otro que el de su nombre.
Lo curioso de su nombre y de la placa de azulejos que en ella se muestra, no es otro que el dato de que en verdad es un error de traducción.
La calle debe su nombre a una torre de vigilancia que existía en este punto, en la época en que los árabes ocupaban Magerit. Estas torres de vigilancia tenían el nombre de speculas. Más tarde cuando ya sus días en la capital pasaron a mejor vida, se tradujo el nombre por speculo, que en latín significa mirador o espejo, de ahí que se haya mantenido incorrectamente el nombre de espejo para la calle, cuando no es para nada el reflejo de su verdadero significado. Quién sabe si nos estaríamos hablando de la calle de la Atalaya o de la calle del Torreón si este error de traducción, no se hubiera mantenido en todos nuestros callejeros.
Siéntete libre para comentar, compartir e indicar tu parecer.
UN PROSTÍBULO EN EL CENTRO DE MADRID.
Ésta, que en lo referente a prostíbulos, guardaba cierto resquemor y recelo, se personó en el prostíbulo espantando a la clientela, cerrando el local y condenando a la hoguera tanto a los dueños, como a las trabajadoras y al pobre enano que daba vida al muñeco.
TORNADO DE 1886
EL tornado dejo a su paso 47 fallecidos y numerosos gastos materiales afectando sobretodo la zona sur de la ciudad.
Para aquellos que queráis profundizar más en el tema, os dejo este documento del Meteorólogo Miguel Gayá que tenía archivado con toda la información y fotografías del momento. Estoy seguro que os interesará su lectura.
DOCUMENTO MIGUEL GAYÁ (pinchar sobre el nombre para abrirlo)
¿Sabías que el primer teléfono de Madrid...
¿Sabías que el primer teléfono de Madrid, era propiedad particular del Rey Alfonso XII y se instaló en el año 1883? La red unía el Palacio Real con el Palacio del Pardo y algunas sedes ministeriales.
El 1 de octubre de ese mismo año se realizó el primer ensayo de comunicación, peor no fue hasta dos años después, cuando la ciudad estuvo preparada para funcionar a nivel particular, y aunque el alta costaba 300 pesetas de las de entonces, el Cuerpo de Telégrafos había cubierto en aquel año las solicitudes de 49 nuevas inscripciones. No obstante en Marzo del año siguiente ya se llegaría a tener 1000 metros de cable recorriendo los tejados madrileños los cuales daban servicio a 486 usuarios.
El teléfono móvil no llegó a nuestro país hasta 1976 cuando la Compañía Telefónica Nacional de España inició simultáneamente en Madrid y en Barcelona un servicio limitado para ambas localizaciones en los que por mediación del servicio TAV, los usuarios que así lo contrataban podían tener acceso al teléfono en sus vehículos.
LA CASA POR EL TEJADO
Efemerides de Madrid. 24 de abril.
1521.- Son decapitados en Villalar de los Comuneros los cabecillas comuneros honrados con sendas calles en Madrid. Juan de Padilla. Juan Bravo y Francisco Maldonado.
1616.- Los restos de Miguel de Cervantes son llevados al convento de las Trinitarias donde su hija reside como religiosa.
1701 .- Felipe V llega a Madrid comenzando el reinado de los Borbones.
1 844.- El gobierno español reconoce la independencia de su anterior colonia Chile.
1898.- Tras conocerse la orden de bloqueo de la Habana, España declara la guerra a los EEUU
1903.- Nace en Madrid el abogado y político José Antonio Primo de Rivera.
19 12.- Nace en Madrid el arquitecto y aicaide de Madrid Miguel Ángel García-Lomas
1912.- Nace en Madrid el dramaturgo Víctor Ruiz Iriarte.
1926.- Alfonso XIII inaugura en el Parque de Retiro una escultura en honor a Ramón y Cajal
1932.- El aviador español Fernando Rein Loring sale de Madrid para ser el primer hombre en volar hasta Manila en solitario.
1933.- Fallece en Madrid el editor y periodista Félix Lorenzo.
1941.- Nace en Madrid el diplomático y político Javier Rupérez Rubio
1954.- Fallece en Madrid el dibujante Rafael Penagos. Se llegó a decir de él "Cuando Penagos comenzó a dibujar ese tipo de madrileña, las madrileñas aún no tenían ese tipo".
1962.- Se inaugura en el Parterre del Retiro el monumento dedicado a Jacinto Benavente.
1972.- Se emite por primera vez el programa Un, Dos, Tres.
1981.- Nace en Madrid la hija más bonita de Luis Otero.
2004.- María Teresa Fernández de la Vega, se convierte en la primer mujer en presidir el Consejo de Ministros.