RODILLA Plaza del Callao

El foto-montaje que hoy os traigo es bastante sencillo, ya que simplemente, nos revela las reformas que ha sufrido un local que lleva ejerciendo su actividad desde 1939.
Me parece todo un homenaje traerlo así a nuestros días. Espero que os gusten.


Si alguno conoce el autor de la fotografía antigua, agradecería su comentario para poder editar la entrada incluyendo su autoría.

SAN FRANCISCO EL GRANDE

A veces estas ventanas en el tiempo, parecen no cambiar demasiado o mimetizar a la perfección, dos eras con casi un siglo de diferencia, sin resultarnos demasiado chocantes a la vista. Sin embargo en ellas se reflejan muchos detalles que tanto antes como ahora hubieran sido totalmente reveladores y que a mi personalmente me encantan.
Me encanta ese cartel de Mecano que hoy se perdería entre la frondosidad de la arboleda.
Me encanta esa dotación del SAMUR que cuanta falta hubiera hecho en aquel 1920, tan carente de estos beneficios asumidos como habituales en nuestros días.
Me encanta esa hilera de edificios que se ha mantenido inalterable con el paso de los años, bueno, todos menos el más proximo a la basílica, que en la fotografía original aún no existía.
Me encanta ver como ese Audi, parece rodar sobre los adoquines alineados por las vías del tranvía, y como bajo los hilos eléctricos, parece echarse a un lado para recoger a este viandante que hace casi cien años hacía este recorrido, quién sabe en dirección a donde.
Y como no, me encantan esos señores tan elegantemente ataviados, muestrario de una clase y de un porte, que lamentablemente se ha perdido sin remisión.
Espero que a vosotros también os guste y le saquéis muchísimos más detalles.

Fotografía antigua 1927 Antonio Passaporte Archivo Loty Fuente F.P.H.
Fotografía moderna 2015 Sergio Moreno

La Cava Baja nº 14.

Hace unos días la ventana en el tiempo nos traía también a la Cava Baja. Si en aquél momento nos llevaba a Casa Lucio, en este caso nos vamos al número 14, donde la "Posada del Dragón" y Jabones "La Antoñíta" han conseguido de una u otra manera persistir en el tiempo. Si hay algo que me gusta de la Cava Baja, es que, salvo algunas excepciones, han sabido modernizarse en consonancia con las nuevas generaciones, pero al mismo tiempo, han guardado el debido respeto que nuestra historia se merece. Un aplauso por ese esfuerzo.
Este local a día de hoy alberga un precioso Hotel Boutique que guarda muchísimo encanto y un riquísimo restaurante que nos deleita con lo mejor de su comida mediterránea.
Debido a la magia que estos montajes encierran, de forma casi cómica bajo mi parecer, se mezclan los jóvenes que hoy en día, pasan sus ratos de ocio entre charlas y mojitos, con las personas que antaño salían ataviados con sus bolsas. Parece incluso que se apoyaran a descansar en los modernos coches que como suele ser habitual, ningún problema tienen en invadir la antigua acera (hoy en día inexistente) con sus ruedas.


Si alguien conoce el autor de la fotografía antigua, agradecería su comentario para poder incluir su autoría.

PUENTE DE TOLEDO.

Fotografía antigua: Autor y fechas desconocidos. Si alguno los conoce le rogaría que me lo indicara.
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2015

Si quieres ver todas las Ventanas en el tiempo con su ubicación accede a este enlace

MUSEO DEL FERROCARRIL.

El Museo del ferrocarril de Delicias lleva deleitando a los madrileños y sus visitantes desde 1983. Anteriormente se encontraba en el Palacio de Fernán Núñez de Madrid (actual sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles) que desde 1967 albergó el Museo.
Este museo es uno de esos lugares envueltos de magia, que aunque no seas un fanático de los trenes, gusta a todo el que lo visita.
Si tenéis hijos es una apuesta segura y tanto niños como mayores, pueden disfrutar de volar con las distintas épocas a la que nos transportan todas las máquinas del museo.
Os dejo este resumen fotográfico para los que no tengáis oportunidad de verlo o aún no os hayáis decidido.
Una visita recomendadísima.





































Os dejo información sobre el museo. http://www.museodelferrocarril.org/

MESÓN SEGOVIANO.

Normalmente cuando edito estos foto-montajes de "Ventanas en el tiempo" suele ser para recordar algo de Madrid que ya no existe o para traer el recuerdo a nuestra memoria de un momento que ya no volverá.
Sin embargo en esta ocasión, me he encontrado un montaje en el que posiblemente el local actual, ha superado con creces, al que existía en tiempo de nuestros abuelos.
Es el caso de este local ubicado en la Cava Baja nº 35 y que antaño nos deleitaba con el Mesón Segoviano y ahora nos maravilla con los manjares de Casa Lucio.
Por separado, fueron y son dos maravillas de nuestra gastronomía y ahora con este montaje se fusionan para el deleite más de nuestros ojos que de nuestro paladar.


Si alguien conoce el autor de la fotografía antigua, agradecería su comentario para poder incluir su autoría.

FRASES Y REFRANES DE MADRID (parte 8)

Continuamos con otra entrega de nuestra recopilación de frases madrileñas. Como siempre al final os añadiré el enlace a las anteriores por si alguno no las pudo ver en su día.

Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo. Esta expresión siempre se ha entendido que se refería al clima, y en ella nos avisaba de guardar prudencia para no meter el abrigo en el armario hasta el 10 de junio, ya que hasta esa fecha son habituales en Madrid chaparrones y días de frío.
Sin embargo, hay quienes mantienen que dicha expresión no tiene nada que ver con el clima, y se refiere a un exitoso burdel que existía en Madrid (posiblemente por la calle Montera) y que respondía a ese nombre “40 de Mayo”. Según se mantiene en esta teoría con ello se quería indicar a los que no eran de Madrid, que no se quitaran la ropa hasta llegar a este burdel, pues era el de más calidad. No he encontrado demasiados datos al respecto, pero me ha parecido tan curiosa la anécdota que aquí os la dejo.
Eres más agarrao que un chotis. Posiblemente sea la frase más castiza que podamos encontrar, con ella se hace una semejanza entre lo junto que la chulapa y el chulapo bailan nuestro baile regional por excelencia y el término “agarrao” que se refiere concretamente a lo que le cuesta a un individuo concreto gastar su dinero o invitar a sus amigos.
Hay gente pa tó. Esta expresión seguro que se ha venido usando desde hace muchos años y que su procedencia es posible que no sea ni si quiera madrileña, pero la incluyo en esta recopilación al respecto de esta famosa anécdota.
Una tarde fueron presentados en una terrza de la Plaza de Santa Ana el insigne filósofo José Ortega y Gasset y el afamado torero “El Gallo”. Este último que andaba sobrado de valor pero no de estudios pregunto a Don José que a qué se dedicaba, y este con su consabida educación y respeto le indico que era filosofo. “El Gallo” no entendía muy bien a qué se estaba refiriendo por lo que le contesto un célebre “Filo… qué, Ozu!!! hay gente pa tó” y de ahí la referencia de la expresión a la ciudad de Madrid.
Aquí hay gato encerrado. Esta frase nos viene a indicar que algo guarda un misterio o mantiene más sustancia de la que aparenta a simple vista.
El origen de la misma data del siglo XVI cuando se le llamaba “gato” a la bolsa que se anudaba en la cintura para guardar el dinero, ya que era la piel de este animal la que muchos se veían obligados a usar. Los madrileños solían guardar dicha bolsa entre los ropajes y por eso entre los ladrones comenzó a usarse la expresión “Aquí hay gato encerrado” para referirse a aquella persona que se sospechaba que llevaba una gran bolsa escondida.