PUERTA DEL SOL

Esta es la segunda vez que la ventana en el tiempo se centra en nuestra Puerta del Sol. La vez anterior, hacía referencia a prácticamente el mismo punto, pero con los efectos de una guerra que jamas debió llegar y que por desgracia aún continúa viva en el corazón de algunos, pero esta vez la plaza es totalmente igual y totalmente diferente al mismo tiempo. La ventana de hoy, que nos desplaza entre 1908 y 2015, nos da el contrapunto de los trajes de época, con las grúas que actualmente se levantan amenazantes por encima de los edificios. Negocios de compro oro y de cambio de divisa que poco sentido tenían en aquel principio del siglo pasado, con las palomas que seguro que entonces ya sobrevolaban Madrid en busca de comida y sustento. 


LEGANITOS

De un tiempo a esta parte, y más desde la compra del Edificio España por el grupo Wanda, la calle Leganitos está sufriendo una transformación similar a la que hace ya algunos años sufrió la plaza de Cascorro y sus inmediaciones. Se está llenando de negocios orientales o de negocios nacionales que  transformándose para el filón que parece avecinarse comienzan a traducir sus tiendas y los productos que en ellos comercializan al idioma del gigante asiático. Entiendo perfectamente las necesidades comerciales de los pequeños comercios de la zona, por lo que por mi parte no voy a verter el más mínimo reproche, pero lo que es cierto es que esto le está privando al bario de cierto encanto adquirido tiempo atrás, cuando la calle cambió hasta su altura, para acomodarse a las obras de modernización de la zona. Por ello este foto-montaje me hace una especial ilusión, pues de laguna manera, con él os traigo un poco de ese encanto perdido y que al menos con esta ventana en el tiempo podremos disfrutar de algún modo.


Si alguno conoce el autor de la fotografía antigua, agradecería su comentario para poder editar la entrada incluyendo su autoría.

ALMACÉN DE PONTEJOS. (Documentos recuperados).

De vez en cuando, uno tiene el lujo de encontrarse con documentos archivados en un cajón o que guardaba en una carpeta que sus abuelos guardaban como oro en paño, por encontrarse en ellos el principio de una historia o todo un legado y tradición, que ha estado escondida durante más de media vida.
Este es el caso de estos dos documentos que hoy os traigo, gracias a los amigos del grupo Madrid en Blanco y Negro que me han permitido compartirlo con vosotros.
Los documentos son propiedad de María Rueda que durante años los había mantenido ocultos en la carpeta e la que sus familiares con tanto amor la recopilaron y que desde hace unos días han visto la luz por primera vez.
Estos documentos, no son más que unos contratos y documentos que su familia firmó allá por 1913. Entonces su familia se decidió a montar un pequeño y humilde negocio en la calle Correo nº 4 local, pero con el paso del tiempo, hoy, ese humilde negocio continúa abierto y es complicado que exista un madrileño que no haya acompañado a su madre o abuela a comprar allí. Efectivamente, como los más avispados habrán adivinado ya, se tratan de distintos documentos del inicio de la actividad de nuestro mítico y emblemático Almacén de Pontejos, o "del Pontejos" como todos lo conocemos, que desde entonces y hasta ahora, continua teniendo y conservando todo botón que necesitemos, todo accesorio para un arreglo textil que exista, e incluso mantienen vivos mediante sus cursos, toda la sabiduría y trucos de un oficio muy madrileño pero que cada vez está más en desuso, el de las modistillas.

Los documentos se dividen en dos partes, el primero es el contrato de luz que don Antonio Ubillos (fundador del negocio) firmó allá por 1913, algún vatio se ha consumido, con la eléctrica, Cooperativa Electra Madrid. Lo mejor del contrato, que se entienden los términos del mismo a la perfección. Es el momento ideal para los que como yo, jamás os habíais leído el vuestro.
Contrato Pontejos Electra Madrid (pinchar sobre el nombre)

El segundo, en verdad son cuatro, en los que el propio fundador, registra su marca comercial y comienza con ellos el principio de toda la labor de una vida, de todo un legado continuado por su descendencia, de toda una marca reconocida y reconocible para cualquier madrileño.

.
Registro Marca Pontejos (pinchar sobre el nombre)

Espero sepáis entender el que los cuelgue el documento adjuntándolos en un enlace y no los haya subido como fotografía, pero no quería que se perdiera ningún detalle al cambiarlos o modificar su tamaño, creo que merecen la pena verlos y leerlos con la mayor nitidez posible.

Por último, os dejo los datos de contacto del negocio, no olvidéis que el negocio familiar depende únicamente de nuestras compras y de que nosotros lo mantengamos vivo.

El Almacen de Pontejos:
C/ del correo 4. Plaza de Pontejos 2 Madrid 28012 España
clientes@almacendepontejos.com
Teléf. 915215594

Por favor, no dejéis de bucear por su web o de seguirles por las redes sociales, os sorprenderá todo lo que tienen aún que enseñarnos.
Gracias María.

Imagen tomada de la propia web del sitio.


CALLE BORDADORES

Siempre me ha encantado la calle de Bordadores, desde niño siempre me ha parecido que bajando por ella era como si se entrara en un mundo nuevo, como si pasáramos del día a día a un mundo antiguo pero lleno de encanto. Es posible que parte de aquel encanto proviniera de que por ella bajábamos mi familia y yo para ir a ver Cortylandia cada navidad, pero para mi era mágico adivinar aquella torre de lo que para mi era entonces un castillo, hoy ya sé que es parte de la iglesia de San Gines de Arlés, que me avisaba que ya estaba cerca de mi destino y que a pocos pasos más se abría un mundo mágico ante mis ojos.
En la "ventana en el tiempo" de hoy, parece como que unas señoras bajaran deseosas de retornar a tiempos mejores, como los coches de época se niegan a dejar el aparcamiento a los nuevos usurpadores de su calle y de su sentido de la marcha. Espero que os guste esta bajada por Bordadores.


Si alguien conoce el autor de la fotografía antigua, agradecería su comentario para poder incluir su autoría.

REAL CINEMA (Plaza de Opera)

La ventana en el tiempo de hoy, es la recuperación de un edificio que a su vez ya había sido recuperado y  vuelto a quedar cerrado tras el abandono al que hace algunos años ha sido sometido.
Con este montaje queremos rendir homenaje al primero de estos cines recuperados mediante foto-montaje. El Real Cinema fue inaugurado por el propio Rey Alfonso XIII en 1920 con la proyección de las películas "Francia Pintoresca", "El cuarto número 23", "La hija de Plata" y las "Vacaciones de Solly".
Tres años después de su inauguración se modificó la azotea con el fin de incluir un cine de Verano con capacidad para 800 personas, que unidas a las 1000 butacas del cine primario lo convirtieron en uno de los cines más grandes de toda España. Hacia el año 1964 se demolió para tres años después volver a abrir sus puertas. En los últimos años sólo funcionaba como sala de teatro, pero por desgracia todo indica que va aquedar definitivamente cerrado.


Si alguno conoce el autor de la fotografía antigua, agradecería su comentario para poder editar la entrada incluyendo su autoría.

CALLE MALDONADAS

De niño siempre entraba por esta calle para ir a buscar a mis abuelos que vivían en lo alto de de la calle Embajadores y trabajaban en la plaza Cascorro. Para mi era la entrada al Rastro y a un montón de aventuras y sensaciones. Recuerdo que odiaba su tremendo olor a pescado por la pescadería que aún hoy sigue ofreciendo sus servicios en ella, y como mi madre nos contaba a mis hermanos y a mi, como de pequeña compraba sus padres le compraban a ella unos cucuruchos llenos de camarones que ella degustaba y que le encantaban.
Quizá de allí viene esta costumbre mía de juntar distintas épocas e intentar plasmarlas en un mismo lugar. Espero que os guste el foto montaje de hoy.

Foto Antigua 1939 Realizada por Deschamps para la revista L´Illustration.
Foto Nueva. 2015 Sergio Moreno.

Cava Baja desde Humilladero.

Pues volvemos de nuevo a la Cava Baja. Volvemos a mezclar un Madrid que toma la calle para el divertimento, el de ahora, con un Madrid que toma la calle  para buscarse la vida, el de entonces.
En este Madrid se mezcla la alegría de la juventud que se dispone a disfrutar de una tarde-noche de viernes, con esos carros y esas cestas repletos de mercancía, ganas y coraje de sacar adelante la familia. 
Espero que os provoque al menos un momento de deleite. A mi personalmente me parece impresionante el contraste.


Foto Antigua: Alfonso / Archivo A.G.A (Fuente Historias Matritenses).
Foto Actual: Sergio Moreno.