A menudo tendemos a pensar que los edificios que nos rodean llevan toda la vida ahí inalterables en el paso del tiempo.
En la composición de hoy podemos ver como Neptuno distraído parece observar las obras del Hotel Palace que por aquel 1912 se erguía sobre el cielo de Madrid para que la capital tuviera un hotel digno de recibir a las más altas personalidades del mundo. Desde entonces ahí nos aguarda anhelante de residir los innumerables e impagables secretos que hay aún nos guardaran sus paredes. Cuantos amores, secretos, confabulación y reuniones se habrán dado allí durante todos estos años. Cuantos sin sabores y sudores gastados para continuar hoy en día siendo una de las referencias hosteleras de Madrid.
Pues si bien es cierto que en nuestro día a día, a veces no caemos en la cuenta, casi nunca las cosas salen solas y si vemos algo perdurar en el tiempo manteniendo su esencia y elegancia inicial, siempre hay un cuidado y mucho trabajo y detrás.
Foto antigua: 1912 Autor desconocido. Por favor si alguien conoce el autor agradecería me lo comentara.
Foto moderna 2015: Sergio Moreno
ARCO DE CUCHILEROS
Encontrar un fotógrafo en Madrid es algo bastante habitual para cualquiera de los que nos gusta recorrer sus calles objetivo en mano, encontrar a un fotógrafo a las siete de la mañana fotografiando Madrid ya suele costar algo más, pero encontrar al mismísimo Francesc Catalá Roca fotografiando el Arco de Cuchilleros sesenta y dos años después de que él realizara su fotografía, lejos de ser cosa de brujas es un lujo que creo que hasta la fecha sólo hemos podido disfrutar de esta forma.
Espero que os guste la composición, os puedo asegurar que es un absoluto homenaje a este maravilloso fotógrafo por cuyo ojo tantas veces hemos mirado, gracias a cuyo objetivo podemos ver hoy en nuestros días, imágenes que de otro modo hubieran sido imposibles de recordar o inmortalizar.
Gracias Francesc por toda tu fantástica obra.
Fotografía antigua: 1953 Francesc Catalá Roca.
Fotografía moderna: Octubre 2015 Sergio Moreno
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
-ATENTADO ALFONSO XII-
A veces resulta burlesco lo voluble que se
vuelve la historia y como algunos hechos se vinculan a lo largo de la historia
sin demasiado sentido provocando extrañas coincidencias.
Este es el caso del intento de atentado de
Alfonso XII el 25 de octubre de 1878, en el que el a punto estuvo de morir a
menos de doscientos metros de donde su hijo, 28 años después también fue
víctima de otro atentado que de nuevo también resultó fallido, al sufrir una
ataque con una bomba Orsini envuelta en un ramo de flores, que fue lanzada
desde lo alto del edificio de la Calle Mayor 88 al paso de la carroza real el
día de su boda.
Pero vamos al atentado que hoy nos
compete, al de Alfonso XII, el cuál pese ser fallido y no generar heridos
alguno, tuvo realmente una bajísima repercusión en los diarios de la época, es
más el juicio sumarísimo y la condena a garrote vil que sufrió su protagonista,
apenas tuvieron repercusión en los medios escritos de entonces. Pero vamos por
partes que nos estamos adelantando.
El atentado ocurrió casi en la esquina en
la Calle Mayor, cuando el monarca de regreso de un viaje se dirigía a caballo
de camino al Palacio Real acompañando a las tropas que venían de unas maniobras,
aprovechando el refugio del gentío que se agolpaba para recibir al monarca por
las calles de Madrid, un joven obrero catalán de 23 años, tonelero para más
señas y que respondía al nombre de Joan Oliva Moncosí, le descerrajo dos tiros
en el pecho a una distancia de apenas un par de metros de su víctima. Los
disparos misteriosamente no llegaron a herir al monarca por lo que o bien el
pobre de Joan no era demasiado ducho en el manejo de las armas, o bien los
nervios de verse a punto de cometer semejante magnicidio hicieron que su pulso
no mantuviera la firmeza que el acto requería.
El monarca fue conducido a palacio a toda
marcha y el joven reducido en el instante y arrestado por la guardia del Rey,
la cual le interrogó, y al declarar este que era de pensamiento republicano,
originó la excusa perfecta para poder registrar e irrumpir en diferentes
locales de dicho pensamiento, con la intención de recabar pruebas aunque más
movido por un interés de registro que por encontrar datos sobre el Joan, que
para que nos vamos a engañar ya estaba sentenciado desde el momento de realizar
los dos disparos.
El joven al parecer, había llegado una
semana antes a Madrid con la idea de terminar con la vida del rey fijada en su
cabeza, y al parecer horas antes de su atentado, entró en un café a escribir las
últimas líneas de su diario, en la que contaba los pormenores de su atentado y
los motivos que le movían.
Finalmente y sin demasiada dilación, pasó
a ser juzgado menos de un mes después (12 de Noviembre de ese mismo año) y el 4
de enero de 1879 ejecutado mediante pena de garrote en Chamberí, terminando con
su vida de la manera más absurda posible.
Etiquetas:
Curiosidad,
Historia
FUENTECILLA
Me encanta cuando encuentro un lugar de Madrid que ha sobrevivido inalterable al pasar de los tiempos. En este caso no estamos hablando de fotografías con más de un siglo de diferencia como en casos anteriores. Pero no me negaréis que no es gratificante encontrar esta pequeña y coqueta farmacia que desde la foto antigua de 1947 se ha mantenido inalterable hasta nuestros días.
Sirva este trabajo como homenaje a todos aquellos farmacéuticos y boticarios, que siguiendo la senda de la Farmacia de la Reina Madre (comercio abierto más antiguo de Madrid), han venido cuidando y desvelándose por nuestra salud. Desde aquí nuestro más sincero reconocimiento.
Foto Antigua. 1947 Si alguno conoce el autor le agradecería me lo indicara.
Foto moderna. 2015 Sergio Moreno.
Sirva este trabajo como homenaje a todos aquellos farmacéuticos y boticarios, que siguiendo la senda de la Farmacia de la Reina Madre (comercio abierto más antiguo de Madrid), han venido cuidando y desvelándose por nuestra salud. Desde aquí nuestro más sincero reconocimiento.
Foto moderna. 2015 Sergio Moreno.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
CINE IDEAL
Hoy la ventana en el tiempo nos lleva a 1916, al mes de inauguración del Cine Ideal en la calle Doctor Cortezo. El cine en su imagen exterior poco ha cambiado, pero no deja de ser paradójico el pensar de un vistazo de todas las aventuras que se han vivido en estos 99 años, tanto en su interior como en su exterior.
A día de hoy, salvo la bajada al túnel, por la que un loco peatón parece querer bajar, y los nuevos comercios que ahora lo rodean, pocos cambios más podemos advertir. Incluso parece que algunos personajes de entonces y de ahora entablaran conversación en el tiempo y la distancia.
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2015.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
Manifestación Preciados
Corría el 19 de Julio de 1936, cuando la población madrileña cargada con palos y estacas enfilaba la calle Preciados en esta preciosa instantánea. Estaba recién iniciada la guerra entre hermanos más cruenta del continente y la que esperemos lo sea de toda nuestra historia.
Hoy gracias a la magia de la composición fotográfica, podemos ver como se entremezclan con las personas de nuestros días que ajenas a lo que se les viene encima parecen entorpecer e incluso enfrentarse a su paso.
Para algunos será un recuerdo duro, para otros la constatación de algo que sucedió en nuestras calles y que con las prisas de nuestros días, a veces olvidamos que fue mucho más cercano de lo que nos imaginamos. No está de más de vez en cuando traer estos recuerdos a nuestros días, no sea que los olvidemos del todo.
Fotografía antigua: 19 Julio de 1936. Desconozco el autor pero si alguno lo sabe, le rogaría que me lo indicara para poder indicarlo.
Fotografía moderna: Sergio Moreno. Septiembre de 2015.
Hoy gracias a la magia de la composición fotográfica, podemos ver como se entremezclan con las personas de nuestros días que ajenas a lo que se les viene encima parecen entorpecer e incluso enfrentarse a su paso.
Para algunos será un recuerdo duro, para otros la constatación de algo que sucedió en nuestras calles y que con las prisas de nuestros días, a veces olvidamos que fue mucho más cercano de lo que nos imaginamos. No está de más de vez en cuando traer estos recuerdos a nuestros días, no sea que los olvidemos del todo.
Fotografía antigua: 19 Julio de 1936. Desconozco el autor pero si alguno lo sabe, le rogaría que me lo indicara para poder indicarlo.
Fotografía moderna: Sergio Moreno. Septiembre de 2015.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
PLAZA DE LOS CARROS
Desde siempre, la Plaza de los Carros ha tenido un lugar en nuestro corazón. Quizá sea por ese espíritu tan nuestro que se ha mantenido en el tiempo, o por esa Iglesia de San Andres que se ha venido ampliando y manteniendo desde el Siglo XII, peor lo cierto es que lleva siendo punto de reunión de los madrileños durante todos estos años.
Hoy se juntan los carros con los coches modernos. Las gentes que se encaminan a tomar algo en las muchas terrazas de la zona, con las que dedican todo su tiempo al trabajo y la tarea.
Disfrutemosla todos bajo ese precioso cielo azul, quizá sea de esos puntos de Madrid que aún no se han vuelto transformados por nuestras prisas.
Foto antigua 1910 Hermanos Missé.
Foto moderna. 2015 Sergio Moreno
Hoy se juntan los carros con los coches modernos. Las gentes que se encaminan a tomar algo en las muchas terrazas de la zona, con las que dedican todo su tiempo al trabajo y la tarea.
Disfrutemosla todos bajo ese precioso cielo azul, quizá sea de esos puntos de Madrid que aún no se han vuelto transformados por nuestras prisas.
Foto antigua 1910 Hermanos Missé.
Foto moderna. 2015 Sergio Moreno
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)