Desde que Madrid es lo que es, sus gentes han tenido siempre predilección por salir al más mínimo rayo de sol a disfrutar de sus terrazas. Esto que podría parecer una costumbre novedosa, viene repitiéndose en la capital e independientemente de las modas, de las costumbres o de las distintas épocas, siempre nos ha gustado vivir la calle y disfrutarla. Esperemos que sea una costumbre que no se pierda en el tiempo, por lo que ¿¿NOS VAMOS DE TERRAZAS??
Fotografía antigua: (1910-1920) Autor desconocido. SI alguno conoce el autor le agradecería me lo indicara.
Fotografía moderna: 2015 Sergio Moreno.
Calle Carretas
Volvemos con otra ventana en el tiempo que nos desplaza al año 1964, cuando el seiscientos era el rey de la cuidad y cuando las calles adoquinadas invadían nuestro Madrid con su sonoro pasar y con un Teatro Calderón que lleva desde 1917 vistiendo su paisaje de subida, aunque en sus diez primeros años de vida se llamó Teatro Odeon. Espero que os guste esta nueva ventana.
Fotografía Moderna: Sergio Moreno 2015.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
FRASES Y REFRANES DE MADRID (parte 9)
Continuamos con otra entrega de nuestra
recopilación de frases madrileñas. Como siempre al final os añadiré el enlace a
las anteriores por si alguno no las pudo ver en su día.
El tren de Arganda que pita más que anda. Esta expresión es un
claro ejemplo del graciejo madrileño para comentar y perdurar en el tiempo
cualquier momento o situación. EL tren de Arganda fue una de las primeras
pruebas de industrialización que llegaron a Madrid, continua a día de hoy
haciendo su trayecto (ahora más a título turístico que de modernización), pero
la expresión nos deja un perfecto ejemplo de esa costumbre tan castiza de
tomarse a guasa cuando algo no funciona con las expectativas iniciales.
Por los Santos, nieve en los altos. Este es un dicho muy
madrileño o más bien al de su clima, que nos viene a indicar que para el día de
todos los Santos (1 de noviembre), es habitual que comiencen a verse los
primeros rastros de nieve en la sierra madrileña la cual anteriormente se podía
ver desde casi cualquier punto de la ciudad y que servía de referencia para ver
lo que se avecinaba.
De noche todos los gatos son pardos. Este dicho es
bastante literal ya que su origen viene de que en la noche madrileña era
bastante complicado distinguir a dos personas debido a la falta de luz, de ahí
que ente la escasa visibilidad pareciera que todos los madrileños
"gatos" eran iguales.
No hay tu tía. Esta expresión
quiere decir que no hay manera de hacer una cosa o que algo no tiene solución.
Sin embargo su uso es una derivación lingüística ya que el “tu tía” en verdad
vienen de atutía, tutía o tutiya, que era un fármaco que se usaba sobre todo para
dolencias oculares y que estaba realizado con óxido de zinc. Posteriormente el
nombre del medicamento comenzó a usarse como sinónimo de remedio y la expresión
se castellanizó separando el tu tía para ser más coloquial.
Para no morir ahorcado el mayor ladrón de
España se viste de colorado. Esta frase muy utilizada en el pasado se
refería a un hecho que tiene como protagonista
a Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma, que llegó a ser
hombre de máxima confianza de Felipe III, siendo uno de los hombres de más
poder de aquel Madrid. El caso es que en un momento dado se descubrió un
entramado de pufos y corruptelas (algo que no es de ahora aunque nos lo
parezca), por el que empezaron a caer sus culpables (como fue Don Rodrigo
Calderón Aranda, quién protagonizo también la frase “Más valor que Don Rodrigo
en la horca”) el Duche de Lerma, viendo que difícilmente podría librarse de su
inculpación, solicita a Roma que le concediera el cargo de cardenal, con el que
se libraba de ser ajusticiado y que su amigo el rey le acomodo a su gusto a una
mera reclusión en su ciudad de origen, retirado a la vida contemplativa.
Fotografía Javier Mejías. Fuente platicando en plata
Piropo Gran Via.
En Madrid, aunque con el cambio de los usos y costumbres haya caído en desuso, fue durante mucho tiempo cuna del mejor piropo y de la galantería hecha palabra.
Hoy casi resulta imposible comprender como un hombre podía adular a una mujer a su paso con los ripios y expresiones más castizos e ingeniosos y que esta no se sintiera agredida por ello, pero con el paso de los tiempos y seguramente con la pérdida de la gracia en el que hacer de estos piropos, ha conseguido reducir esta costumbre a casi una ofensa o un ataque de genero machista.
Con esta foto.composición quiero hacer un homenaje a aquel piropo, gracioso, al elegante, al caballeroso que era todo un homenaje verbal a la belleza femenina.
Foto antigua: Catalá Roca. Desconozco el año
Foto moderna: Sergio Moreno 2015.
Foto moderna: Sergio Moreno 2015.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
PRECIADOS GUERRA CIVIL.
Una vez más traigo a nuestros días los estragos de la guerra civil a nuestros días. Siento lo recurrente del tema, pero es tanto el contraste que me desata el poder ubicar todo aquel estrago entre la cotidianidad de nuestras prisas, que por más que lo intento no puedo negarme y cada foto que cae en mis manos de todo aquél horror, me parece digna de rendirle homenaje y de incrustarla entre nosotros.
Reconozco que en esta ocasión es dantesco el contraste ante tanto destrozo y la tranquilidad del paseante que ocioso pasea en busca de sus insulsas compras, pero nunca está de más recordar que cada calle que recorremos en nuestro pasear, lleva miles de años repleta de risas, llantos, amores y miles de diferentes e imprescindibles sentimientos encontrados.
Foto Antigua: Mayo AGA.1937
Foto moderna: Sergio Moreno Octubre de 2015.
Reconozco que en esta ocasión es dantesco el contraste ante tanto destrozo y la tranquilidad del paseante que ocioso pasea en busca de sus insulsas compras, pero nunca está de más recordar que cada calle que recorremos en nuestro pasear, lleva miles de años repleta de risas, llantos, amores y miles de diferentes e imprescindibles sentimientos encontrados.
Foto moderna: Sergio Moreno Octubre de 2015.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
Hotel Palace. Neptuno.
A menudo tendemos a pensar que los edificios que nos rodean llevan toda la vida ahí inalterables en el paso del tiempo.
En la composición de hoy podemos ver como Neptuno distraído parece observar las obras del Hotel Palace que por aquel 1912 se erguía sobre el cielo de Madrid para que la capital tuviera un hotel digno de recibir a las más altas personalidades del mundo. Desde entonces ahí nos aguarda anhelante de residir los innumerables e impagables secretos que hay aún nos guardaran sus paredes. Cuantos amores, secretos, confabulación y reuniones se habrán dado allí durante todos estos años. Cuantos sin sabores y sudores gastados para continuar hoy en día siendo una de las referencias hosteleras de Madrid.
Pues si bien es cierto que en nuestro día a día, a veces no caemos en la cuenta, casi nunca las cosas salen solas y si vemos algo perdurar en el tiempo manteniendo su esencia y elegancia inicial, siempre hay un cuidado y mucho trabajo y detrás.
Foto antigua: 1912 Autor desconocido. Por favor si alguien conoce el autor agradecería me lo comentara.
Foto moderna 2015: Sergio Moreno
En la composición de hoy podemos ver como Neptuno distraído parece observar las obras del Hotel Palace que por aquel 1912 se erguía sobre el cielo de Madrid para que la capital tuviera un hotel digno de recibir a las más altas personalidades del mundo. Desde entonces ahí nos aguarda anhelante de residir los innumerables e impagables secretos que hay aún nos guardaran sus paredes. Cuantos amores, secretos, confabulación y reuniones se habrán dado allí durante todos estos años. Cuantos sin sabores y sudores gastados para continuar hoy en día siendo una de las referencias hosteleras de Madrid.
Pues si bien es cierto que en nuestro día a día, a veces no caemos en la cuenta, casi nunca las cosas salen solas y si vemos algo perdurar en el tiempo manteniendo su esencia y elegancia inicial, siempre hay un cuidado y mucho trabajo y detrás.
Foto antigua: 1912 Autor desconocido. Por favor si alguien conoce el autor agradecería me lo comentara.
Foto moderna 2015: Sergio Moreno
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
ARCO DE CUCHILEROS
Encontrar un fotógrafo en Madrid es algo bastante habitual para cualquiera de los que nos gusta recorrer sus calles objetivo en mano, encontrar a un fotógrafo a las siete de la mañana fotografiando Madrid ya suele costar algo más, pero encontrar al mismísimo Francesc Catalá Roca fotografiando el Arco de Cuchilleros sesenta y dos años después de que él realizara su fotografía, lejos de ser cosa de brujas es un lujo que creo que hasta la fecha sólo hemos podido disfrutar de esta forma.
Espero que os guste la composición, os puedo asegurar que es un absoluto homenaje a este maravilloso fotógrafo por cuyo ojo tantas veces hemos mirado, gracias a cuyo objetivo podemos ver hoy en nuestros días, imágenes que de otro modo hubieran sido imposibles de recordar o inmortalizar.
Gracias Francesc por toda tu fantástica obra.
Fotografía antigua: 1953 Francesc Catalá Roca.
Fotografía moderna: Octubre 2015 Sergio Moreno
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)