1814.- Fernando VII declara nula la Constitución de 1812 y revoca todas las decisiones tomadas en las Cortes de Cádiz.
Efemérides de Madrid. 4 de mayo
1814.- Fernando VII declara nula la Constitución de 1812 y revoca todas las decisiones tomadas en las Cortes de Cádiz.
Efemérides de Madrid. 3 de mayo.
Efemérides de Madrid. 29 de febrero.
1956.- Se decide que la bandera del ayuntamiento pase a ser carmesí en honor a la bandera de Castilla.
1972.- Nace en el barrio de Tetuán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
1972.- Se aprueban las ordenanzas municipales sobre el uso del suelo y la edificación en Madrid.
1980.- El Ayuntamiento legaliza la situación urbanística de los terrenos en los que se construirá Mercamadrid para que pueda iniciarse su construcción.
1984.- Se abre el proceso a José María Ruiz Mateos por injurias al Rey debido a unas declaraciones en una revista.
1984.- Se registran en Madrid varios centímetros de nieve.
2000.- El Colegio de Arquitectos solicita que el cine Coliseum sea declarado bien de interés Cultural y que no se divida en multicines.
2004.- La Guardia Civil intercepta una furgoneta con más de 500 kilos de explosivos que la banda terrorista ETA pretendía explosionar en Madrid.
2020.- Por primera vez en nuestra historia un presidente del Gobierno tiene un cumpleaños bisiesto estando al cargo.
Autor no identificado año entre 1952 y 1955.
Efemérides de Madrid. 31 de enero.
1736.- Fallece en Madrid el arquitecto italiano Filippo Juvarra. Había llegado un año antes para proyectar el Palacio Real.
1818.- Nace en Madrid el pretendiente al trono Carlos Luis María Fernando de Borbón y Braganza
1872.- Se coloca la primera pieza de metal del primer viaducto de la calle Segovia.
1878.- Se inaugura el hipódromo de la Castellana
1884.- El rey Alfonso XII preside la inauguración oficial del Ateneo en la calle del Prado.
1924.- Mediante una Real Orden se prohíbe la venta, distribución libre y posesión de encendedores, chisqueros y fosforeras así como de cualquier accesorio o articulo relacionado.
1946.- Fallece en Madrid el Jefe del Estado Mayor Luis Orgaz Yoldi
1976.- Salen a la circulación las primeras pesetas con la cara de Juan Carlos I.
1984.- La bandera carmesí de la Comunidad de Madrid es izada por primera vez.
1997.- Fallece en Madrid el escritor y humorista Evaristo Acevedo
2015.- Se realiza en Madrid una multitudinaria marcha organizada por el partido político Podemos.
LOS PRIMEROS ESQUÍS DE MADRID
Ayer, por uno de esos privilegios que da el contaros
estas historias de Madrid, tuve el honor de ser invitado a la presentación de
la "Guía del barrio de Lavapies y Embajadores" que acaba de publicar
José Luis Rodríguez- Checa para la editorial la Librería.
El encuentro fue una reunión de amantes de Madrid, en
la que además de poder saludar a amigos, se contaron vivencias y anécdotas de
este Madrid que tanto nos enamora.
Os cuento esto, pues uno de los invitados, el Dr.
Francisco José Marín Perellón, de la imprenta Municipal de Madrid, nos contó
que los primeros esquíes de Madrid se habían fabricado en el Barrio de Lavapiés.
Dado que esta era una anécdota, que yo al menos,
reconozco no haber oído nunca, y dado que uno es curioso por naturaleza, me
puse a investigar sobre el tema al llegar a casa, y es por ello, que aquí os
puedo contar esta curiosidad olvidada en el recuerdo de nuestra ciudad.
Efectivamente como nos contó el maravilloso Francisco
José, los primeros esquíes de Madrid se habían fabricado en la calle Argumosa
número 17, para ser más exactos.
La historia comienza en 1877 en un pueblecito de
Noruega llamado Fredrikstad, donde nace el protagonista de nuestra historia,
Birger Sörensen. Cerca de este pueblecito, se creó la primera escuela de esquí
moderno, por lo que el bueno de Birgen, comenzó a practicar este deporte en su
Noruega natal desde que era un niño.
Qué ocurrió, pues que a principios del 19, cuando el
bueno de Birger era solo un chaval, se ve obligado a venirse a Madrid, para
encargarse de la sede española que la empresa familiar Maderas
Sörensen Jackelin y CIA, tenía en la citada calle
Argumosa nº 17.
Esta compañía se abastecia frecuentemente de la madera en los aserraderos de la Sociedad Belga de los Pinares del Paular en Guadarrama, por lo que nuestro protagonista se fabricó sus propios esquíes en su propio taller, con la idea de cuando subiera al aserradero, poder seguir practicando el deporte de su infancia y que aquí practicamente nadie había escuchado jamás.
Cogió dos tablones, los cortó a su medida, los lijó
para facilitar el desplazamiento, y con vapor y presión, dobló sus puntas para
darles la forma requerida y de camino al aserradero, paró en una
de las laderas y
allí se lanzó, convirtiéndose también en el precursor del esquí en la Sierra de
Madrid.
Más tarde junto a su amigo Sigud Christiensen, y tras el impacto que vierón que aquello montaba en otros amigos que le manifestaban su interes por practicar aquél deporte tan divertido, montaría la primera escuela de instrucción de esquí en España.
Tal fue su importancia en este deporte en nuestro país, que hoy una de las laderas que más frecuentaba nuestro simpático amigo, que es un apéndice de la Cuerda Larga desde el alto de las Guarramillas hasta el Puerto de Cotos, recibe en su honor, el nombre de la Loma del Noruego; aunque estoy totalmente seguro, de que casi nadie de los que la recorren, serán conocedores de que ese nombre encierra esta maravillosa historia.
Por desgracia, nuestro amigo nos dejó a los 33 años,
enfermo de Tifus y aunque su nombre cayó rápidamente en el olvido, aquí desde
este humilde blog, os lo hemos querido traer a la memoria, como uno de estos “madridados”1, que con tanto orgullo recibe una ciudad tan acogedora y multicultural
como nuestro Madrid.
Espero os haya resultado curiosa.
Esquiadoras en la Sierra de Madrid, año 1933, treinta años despues de nuestro pionero amigo. Fotografia Alfonso.

Única fotografía de nuestro amigo que he conseguido localizar. Desconozco año y autor.
1 Madridado, es un término no reconocido, que usamos
algunos amantes de Madrid, para referirnos a los madrileños que no tuvieron la
suerte de nacer aquí. Proviene de la contracción de “Por Madrid adoptado” y de
“De Madrid enamorado”.
QUIZ DE MADRID A LA NUBE
El juego contiene más de 500 preguntas aleatorias, por lo que podrás jugar tantas veces como quieras.
Si te cuesta ver el juego, puedes pulsar en las dos flechas que aparecerá en la parte inferior derecha, para ampliar el juego a la totalidad de tu pantalla y que te sea más cómodo jugar.
No me enredo más. Espero que te guste, si es así, comparte con tus amigos para que ellos tambien puedan jugar y recuerda comentarme cual ha sido tu resultado.