Efemérides de Madrid. 12 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1619.- Fallece en Madrid con 102 años, Jacobo de Gratiis, más conocido por todos los madrileños como Caballero de Gracia.
1752.- Nace en San Lorenzo del Escorial Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III, hermano de Carlos IV e infante de España.
1767.- Se inicia el permiso a los madrileños para poder pasear, con salvedades, por el Parque del Retiro.
1767.- Nace en Badajoz Manuel Godoy. (Aunque su nacimiento no es una efeméride madrileña, la añado por la trascendencia que mantuvo en nuestra historia).
1912.- La revista Blanco y Negro publica la primera fotografía en color de la prensa española.
1914.- Fallece en Madrid el político y jurista Eugenio Montero Ríos
1921.- Fallece en Madrid, la escritora Emilia Pardo Bazán.
1922.- Fallece en Madrid el periodista y escritor José López Pinillos.
1935.- Pío Baroja ingresa en la Real Academia de la Lengua
1936.- Las Cortes aprueban la elección de Manuel Azaña como presidente.
1950.- Se estrena la venta del Batán, para que los aficionados puedan ver los toros antes de las corridas.
1992.- Se funda el SAMUR de Madrid.
2009.- Fallece en Madrid el músico Antonio Vega.
2010.- Fallece en Madrid el actor Antonio Ozores.
2018.- Fallece en Madrid el director Antonio Mercero.


Fotografía del álbum No me iré mañana de Antonio Vega. Edición 25 aniversario.


Efemérides de Madrid. 11 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1561.- Llega a Madrid la cédula de Felipe II formada el anterior día 8, por la que se indicaba que la corte se establecería en Madrid.
1780.- Fallece en Madrid el dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín. Padre de Leandro Nicolás Fernández de Moratín.
1814.- La actual Plaza Mayor deja de llamarse Plaza de la Constitución para pasar a llamarse Plaza Real. 
1860.- Madrid recibe con una calurosa bienvenida al ejército de la guerra de África, encabezado por el general O'Donnell.
1901.- Nace en Madrid el arquitecto madrileño Luis Feduchi, a quien debemos entre otras obras, el edificio Carrión o el Hotel Intercontinental.
1909.- Fallece en Madrid el eminente calígrafo Vicente Fernández Valliciergo.
1916.- Nace en Padrón el premio Nobel de Literatura, honrado con una calle en Madrid, Camilo José de Cela y Trulock,
1925.- Se inaugura en Madrid el Teatro Pavón.
1927.- Fallece en Francia el pintor Juan Gris.
1931.- Continúan la quema de Iglesias y conventos por todo el territorio nacional.
1932.- Nace en Madrid el escritor Francisco Umbral.
1938.- El Gobierno de la República autoriza el culto católico en privado.
1966.- El Real Madrid se convierte en campeón de Europa por sexta vez.
2001.- Fallece el aristócrata y sillón “f” de la RAE Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate.

El convento de Maravillas entre otros es devorado por las llamas

Efemérides de Madrid. 10 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1588.- Lope de Vega se casa a toda prisa con Isabel de Urbina, tras haber sido desterrado a Valencia.
1732.- Pedro Ribera termina la fuente de la Fama en la Plazuela de Antón Martín.
1819.- Fallece en Madrid el pintor Mariano Salvador Maella
1843.- Nace en la Palmas de Gran Canaria, el genio de la literatura y político honrado con una calle en Madrid Benito Pérez Galdós.
1886.- Inauguran sesión las primeras Cortes de la Regencia de María Cristina, viuda de Alfonso XII.
1890.- Fallece en Madrid el político y militar Manuel Cassola.
1891.- Sale a la venta el primer número de la revista ilustrada Blanco y Negro.
1907.- A las 12:41 una salva de 21 cañonazos anuncia el nacimiento, en el palacio Real, del heredero a la corona Alfonso de Borbón y Battenberg.
1921.- Nace en Madrid el actor Luis Ciges
1923.- Alfonso XIII inaugura la exposición oficial del automóvil.
1925.- Nace en Murcia el periodista y escritor, honrado con una calle en Madrid, Jaime Campmany.
1931.- Comienzan, durante la inauguración del Círculo Monárquico Independiente en la calle Alcalá, los primeros disturbios callejeros de la Segunda República, que terminaría con la quema durante tres días de casi cien iglesias y conventos por todo el territorio nacional. Al parecer la discusión se originó entre un taxista republicano y dos clientes monárquicos que asistían al evento.
1936.- Manuel Azaña es investido presidente.
1938.- Nace en Madrid el tenista Manolo Santana.
1953.- Nace en Madrid el guitarrista de los Pekenikes Salvador Domínguez
1968.- Fallece en Madrid el actor madrileño José Luis Ozores
1976.- Se inaugura el Campo de Fútbol de Vallecas.
1977.- Nace en Madrid el actor Hugo Silva.
1979.- Unos disturbios en la cárcel de Carabanchel terminan con el resultado de 2 muertos y 15 heridos.
1983.- El Congreso de los diputados aprueba la ley de expropiación de Rumasa.
1984.- El Tribunal supremo confirma la pena de cárcel de 53 años para Rafael Escobedo, por el asesinato de sus suegros los marqueses de Urquijo.
1931.- Incendio de la Iglesia de los Jesuitas.
Rafael Escobedo, acusado de asesinar a los Marqueses de Urquijo.
El Rey visita la exposición Automovilística.

Efemérides de Madrid. 9 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1605.- Sale a la luz la publicación del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
1814.- Neptuno amanece sin su tridente de bronce en la mano. Unos desconocidos se lo roban durante la noche obligando a sustituirlo.
1841.- Comienza la regencia del general Baldomero Espartero.
1883.- Nace en Madrid el filósofo José Ortega y Gasset. 
1925.- Fallece en Madrid Baldomero Bonet, uno de los más importantes químicos del XIX.
1950.- El Instituto Nacional de Industria con el capital de cinco bancos asociados y del Grupo Fiat, crea la empresa SEAT.
1950.- Fallece en Madrid el ingeniero y matemático Esteban Terradas
1957.- El vuelo de Aviaco AO111 se estrella cerca del aeropuerto de Barajas causando 37 fallecidos.
1991.- Fallece el cantante madrileño Toño Martín, de la mítica banda Burning.
1997.- Fallece en Madrid el músico Pepe Risi.
2006.- El Estado, los sindicatos y distintas organizaciones empresariales firman un acuerdo para el desarrollo laboral del país.
2012.- El Atlético de Madrid se declara campeón de la UEFA.
2013.- Fallece en Madrid el actor Alfredo Landa Areta.
2021.- A las doce de la noche del 8 al 9 de mayo, España sale del estado de alarma provocado por la pandemia del Covid 19.
El gran actor Alfredo Landa en la película Jenaro el de los 14.
Cadena de montaje del SEAT 1400 Primer coche de la marca española.
Fuente Autobild


Efemérides de Madrid, 8 de mayo

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1475.- Primera vez que los Reyes Católicos entran en la Villa de Madrid, aunque fue como escala en un viaje a Toledo  y el día siguiente continuaron viaje.
1701.- Las Cortes reconocen a Felipe V como Rey de España.
1797.- Nace en la provincia de León el relojero José Rodríguez Losada, aunque no es una efeméride madrileña, le incluyo pues fue él quien posteriormente regalaría al ayuntamiento de Madrid el reloj de la puerta del sol.
1884.- La cárcel Modelo de Moncloa recibe los presos provenientes de la cárcel del Saladero
1859.- Fallece en Madrid el pintor José Madrazo
1931.- Mediante decreto, se modifica la ley electoral para que entre otras salvedades las mujeres puedan ser elegibles.
1952.- Fallece en Madrid la escritora Maria de la Encarnación Gertrudis Jacoba Aragoneses y de Urquijo, más conocida por su seudónimo Elena Fortún.
1956.- En el nº 15 de la Avenida de José Antonio (hoy Gran Vía) dos personas entran en la joyería Aldao y la roban a punta de pistola a plena luz del día.
1981.- El ministerio de Cultura otorga a Luis Buñuel, Cristóbal Halffter, Eduardo Chillida, Nicanor Zabaleta y Alfredo Kraus la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
2018.- Fallece en Madrid el escultor Julio López Hernández.
Imagen del ABC con una publicidad de la Joyería Aldao

José Rodriguez Losada.

Efemérides de Madrid. 7 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1563.- Primera referencia corporativa de los Procuradores madrileños, al atender mediante Real Cedula Felipe II una reclamación de cinco procuradores madrileños por intrusismo laboral. Esta considerado uno de los organismos jurídicos más antiguos de Castilla junto con Salamanca.
1844.- Nace en Madrid el periodista y político Emilio Gutiérrez Gamero.
1848.- Feroz enfrentamiento en la Plaza Mayor entre el regimiento de España y la guarnición de Madrid. En el enfrentamiento cae herido de muerte el Capitán General de Castilla La Nueva, José Fulgosio.
1863.- Se inaugura el Circo del Príncipe Alfonso frente a la Biblioteca Nacional.
1891.- La reina María Cristina coloca la primera piedra del edificio de la Real Academia Española.
1893.- La reina María Cristina inaugura el edificio del Palacio de la Bolsa.
1907.- En una función organizada por la Asociación de Prensa en el restaurante Parisiana, los madrileños disfrutan por primera vez de un espectáculo de Tangos y de Charlestones. Madrid se moderniza.
1922.- Nace en el Museo del Prado de Madrid el actor y genio del humor Tony Leblanc
1960.- Nace en Madrid la escritora Almudena Grandes.
1992.- Fallece en Madrid el actor Simón Cabido, conocido por todos por su interpretación de Doña Croqueta y el Señor Ciruelo junto a Juanito Navarro.
2012.- Fallece en Madrid el político José Luis Villar Palasí
Fotografía fuente de ABC 
 Imagen de la construcción del edificio de la bolsa. Foto obtenida de la web de la propia bolsa de Madrid.

Efemérides de Madrid. 6 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1650.- Fallece asesinado a puñaladas el embajador de Inglaterra por cinco ingleses jacobitas que habían venido a Madrid para vengar la muerte del rey Carlos I.
1707.- Se crea el cuerpo de los Reales Guardias Alabarderos como protección de la familia real.
1809.- Nace en la provincia de Badajoz el filósofo y político honrado con una calle en Madrid, Juan Donoso Cortés. 
1816.- Vicente Richart y el barbero Baltasar Gutiérrez, son ahorcados en la Plaza de la Cebada por planear el asesinato de Fernando VII
1892.- Se inaugura el Frontón de Fiesta Alegre.
1910.- Nace la  Residencia de Estudiantes, lugar clave para que emergiera la generación del 27.
1931.- El Alcalde Pedro Rico hace entrega de la Casa de Campo a todos los madrileños a la voz premonitoria de ¡Que la Casa de Campo no sea un lugar de orgías y francachelas!
1934.- Nace en Madrid el economista y gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo.
1944.- Nace en Madrid el cineasta Fernando Méndez-Leite.
1957.- Se estrena en Madrid la película El Último Cuplé 
1958.- Nace en Madrid la cantante María Dolores González Flores (Lolita)
1960.- Nace en Carabanchel el periodista y humorista Juan Luis Cano
1966.- Nace en Madrid la actriz Marta Belaustegui.
1985.- Ronald Reagan llega al aeropuerto de Barajas en visita oficial.
2003.- Fallece en Madrid el actor salmantino Tito García.

Imagen del Alcalde Pedro Rico, en la mañana del 6 de Mayo de 1931. Se dispone a otorgar la Casa de Campo para uso de todos los madrileños.