Efemérides de Madrid. 24 de mayo.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1817.- Fallece en Montpelier el poeta y político honrado con una calle en Madrid Meléndez Valdés.
1821.- Nace en Nueva España el político y vicealmirante de la Armada Española honrado con una calle en Madrid Juan Bautista Topete y Carballo.
1876.- El Congreso de los Diputados aprueba la Constitución, que estuvo vigente en España hasta la Segunda República (salvo el paréntesis de la dictadura de Miguel Primo de Rivera).
1924.- Tres niñas de entre 7 y 10 años son secuestradas en la calle Hilarión Eslava.
1928.- Inauguración del servicio telefónico entre España y Gran Bretaña.
1949.- Nace en Madrid el cineasta Ricardo Franco.
1994.- La banda terrorista ETA mata al teniente Miguel Peralta Utrera, con una bomba colocada a su coche.
2000.- El Real Madrid gana por 3-0 al Valencia consiguiendo su octava Copa de Europa.
2011.- Fallece en Madrid el economista y gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo Duque.
2013.- Fallece el compositor madrileño Alfonso Santisteban.
2014.- El Real Madrid gana por 4-1 al Atlético de Madrid consiguiendo su décima Copa de Europa.
2015.- Se celebran las novenas elecciones autonómicas de España.

Fotocomposición de las niñas secuestradas y de dos momentos claves de ambas finales.




Efemérides de Madrid. 23 de mayo.

 Vamos a comenzar la mañana recordando qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1606.- Nace en Madrid el filósofo, matemático y lingüista Juan Caramuel.
1618.- Se inician las obras de una fuente en la plaza de Puerta Cerrada, su ornamento superior hoy en día lo conocemos como Diana Cazadora y podemos contemplarla en la fuente de la Cruz Verde.
1630.- Se celebra la primera corrida de toros en honor de San Isidro. La corrida duró más de ocho horas y se torearon veinte astados.
1823.- Los Cien Mil Hijos de San Luis (ejército francés compuesto en parte por voluntarios españoles) encargados de restablecer el absolutismo de Fernando VII entran en Madrid sin la menor resistencia.
1831.- Luis Candelas se escapa de la cárcel de la Villa.
1842.- Fallece en Madrid el poeta José de Espronceda.
1845.- Bajo la corona de Isabel II Las cortes aprueban por votación la nueva constitución.
1846.- Mesonero Romanos presenta su proyecto de mejoras generales para la ciudad de Madrid.
1885.- Se inaugura al inicio del Paseo del Prado el teatro de verano Felipe.
1949.- Nace en Madrid el escritor y periodista Moncho Alpuente.

Fuente de Puerta Cerrada. (Fuente ediciones la Librería)

Bandera de España durante la Monarquía de Isabel II.

5

Efemérides de Madrid. 22 de mayo.

Vamos a ver  qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1895.- Fallece en Berlín el inventor y marino, honrado con una calle en Madrid, Isaac Peral.
1913.- Nace en Madrid el cineasta Rafael Gil.
1920.- Alfonso XIII coloca la primera piedra de la Casa de Velázquez.
1931.- Se proclama la libertad religiosa en todo el territorio nacional.
1931.- Fallece en Madrid la soprano algeteña Ofelia Nieto.
1964.- Se le da el nombre de Ramón Ortiz a la Rosaleda del Parque del Oeste.
1985.- El Real Madrid se proclama Campeón de la Copa de la Uefa.
1990.- El Grupo Anaya rescata y vuelve a sacar a los Quioscos el Diario “El Sol”, inspirado en la histórica gaceta madrileña.
1991.- Fallece en Madrid el musicólogo Federico Sopeña.
2002.- Los madrileños pueden por primera vez llegar al aeropuerto en Metro.
2004.- En la catedral de la Almudena contraen matrimonio Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias, y la periodista Letizia Ortiz Rocasolano.

Ofelia Nieto
Imagen de la boda de los actuales reyes de España.

Efemérides de Madrid. 21 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1527.- Nace en Valladolid, el rey honrado con una avenida en Madrid Felipe II. De él se dirá que en su Imperio no se pondrá el Sol, debido a que su reino comprenderá las coronas de Castilla y Aragón, Navarra, el Rosellón, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Portugal, parte de África y Asia, toda la América descubierta y Filipinas. También desplazará la corona de Toledo a Madrid.
1876.- El escritor Gaspar Núñez de Arce ingresa en la RAE.
1966.- Se clausura la estación de Chamberí de la línea 1 del Metro, permaneciendo desde entonces como estación fantasma y estación museo.
1972.- El dramaturgo Antonio Buero Vallejo ingresa en la Real Academia Española de la Lengua.
1990.- Olivia Amparo Casado es puesta en libertad tras dos años de prisión, por el asesinato a golpes de la vidente María Blanca Suárez en la calle Abtao. 
1998.- Fallece en Majadahonda el futbolista, arbitro, entrenador, periodista y escritor Pedro Escartín. Decía de sí mismo que en el fútbol había sido de todo menos balón.
2003.- La Corona reconoce a Leandro Alfonso de Borbón Ruiz, hijo bastardo del rey Alfonso XIII.

Estación fantasma (Fuente pinterest)

Efemérides de Madrid. 20 de mayo

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1690.- Entra por primera vez en el Alcázar, Mariana de Neoburgo, reina consorte por su matrimonio con Carlos II.
1818.- Nace en Madrid el torero  Francisco Arjona Herrera conocido como Cúchares. Al toreo se le conoce como el arte de Cuchares por su técnica y por ser el primero en torear con la mano derecha en continuo.
1876.- Fallece en Madrid el periodista Eduardo Gasset, fundador de El Imparcial.
1905.- Nace en Madrid el actor Manuel Dicenta.
1942.- En los bajos del Cine Avenida abre sus puertas el mítico Pasapoga.
1968.- Se abre al público el aparcamiento de Plaza de España.
1975.- Fallece en Madrid el militar, diplomático y miembro de la Real Academia de la Historia entre otras, el Duque de la Torre, Carlos Martínez Campos y Serrano
1981.- Nace en Móstoles el futbolista español que más títulos ha levantado, Iker Casillas.
1998.- El Real Madrid gana su séptima copa de Europa. 
1998.- Fallece el director madrileño y premio Goya, Ricardo Franco
2016.- Fallece en Madrid el aventurero y periodista Miguel de la Quadra Salcedo.

Un aventurero, un periodista, un atleta. Toda una manera de vivir la vida. 
Miguel de la Quadra Salcedo (Fuente carta-de-ajuste)




Efemérides de Madrid. 19 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1843.- Cesa como alcalde de Madrid Juan Álvarez de Mendizábal tres meses después de haber sido nombrado. 
1861.- Casta Esteban y Gustavo Adolfo Bécquer contraen matrimonio en Madrid.
1887.- Nace en Madrid el médico y escritor Gregorio Marañón y Posadillo.
1916.- Se estrena en Madrid la obra “La ciudad alegre y confiada”, de Jacinto Benavente.
1931.- Se levanta el estado de guerra en Madrid que había estallado unos días antes con la quema de iglesias y conventos por toda la ciudad.
1933.- Nace en Madrid el filósofo José Luis Abellán
1939.- Franco preside por las calles de Madrid el Desfile de la victoria de la Guerra Civil.
1939- En el número 52 de la Gran Vía con la película “Han raptado a un hombre” se inaugura el Cine Imperial. 
1946.- Fallece en Argentina el abogado y político madrileño Ángel Ossorio y Gallardo.
1955.- Muere en Madrid la escritora Concha Espina.
1979.- Se legaliza la masonería.
1980.- Nace en Móstoles el presentador Christian Gálvez.

El General Franco se vanagloria de su victoria por las calles de Madrid.
Gregorio Marañon.

Efemérides de Madrid. 18 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.  

1680.- Se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.
1829.- Fallece María Josefa Amalia de Sajonia y España, tercera esposa de Fernando VII.
1845.- El infante Carlos María Isidro de Borbón abdica en favor de su hijo Carlos Luis los que eran sus pretendidos derechos a la Corona.
1902.- Se pone la primera piedra del monumento a Alfonso XII en el Retiro.
1903.- El rey Alfonso XIII realiza su primer discurso de apertura de las Cortes.
1948.- Fallece en Madrid el compositor musical Francisco Alonso.
1960.- El Real Madrid se convierte en campeón de Europa por quinta vez. 
1963.- Se inaugura la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid Club de Fútbol en el Paseo de la Castellana. Años después sería recalificada suponiendo para muchos un escándalo mayúsculo.
1967.- Fallece en el despacho de su Fundación el cardiólogo Carlos Jiménez Díaz.
1968.- El cantante catalán Raimon ofrece un multitudinario recital en Madrid.
1969.- Fallece el político y militar Pablo Rada.
1976.- El boxeador madrileño José Durán se proclama campeón del mundo en Tokio.
Armazón metálico sobre el que se levantaría el monumento a Alfonso XII en el Retiro.