Efemérides de Madrid 22 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1481.- Se celebra la primera procesión del Corpus en Madrid, de la que nos ha llegado registro.
1866.- Alzamiento de militares y paisanos en Madrid encabezados por Prim, Pierrard y Contreras,  contra el Gobierno de Isabel II presidido por O'Donnell.
1901.- Se inaugura el primer tramo de tranvía de vía estrecha con tracción eléctrica.
1902.- Se comete en la calle Fuencarral el homicidio conocido como “El crimen de la plancha”.
1910.- Fallece en Madrid el dramaturgo Ricardo de la Vega.
1916.- Los Reyes inauguran el Hospital de jornaleros de la calle Maudes.
1930.- Nace el político madrileño  Francisco Fernández Ordóñez.
1944.- Se inaugura la prisión de Carabanchel.
1962.- Nace Álvaro Urquijo componente de los Secretos.
1976.- Fallece en Madrid el payaso Alfonso Aragón  conocido por todos como Fofó.
1976.- Se produce la primera manifestación de la era postfranquista, en Preciados se reúnen un número importante de personas (con permiso del gobierno) para protestar por la subida de los precios.
1981.- El Congreso español aprueba la ley del divorcio.
1986.- El PSOE logra, por segunda vez consecutiva, mayoría absoluta en las elecciones legislativas y también obtiene mayoría en las autonómicas de Andalucía.

El precioso hospital de jornaleros (fotografía @jmmcorral)

Blas Pierrard, uno de los militares responsables de la sublevación del Cuartel de San Gil en 1866
Primera edición de el periódico El País (Fuente Biblioteca Nacional)

Álvaro Urquijo con su hermano Enrique.

Efemérides de Madrid. 21 de junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1621.- Se celebra en la Plaza Mayor el primer auto de fe del que se tiene conocimiento.
1784.- Se prohíben la entrada de libros extranjeros para evitar que nada pueda atentar contra el poder de la corona.
1814.- Fernando VII restablece la Inquisición en España.
1828.- Fallece el escritor madrileño Leandro Fernández de Moratín
1850.- Nace la aristócrata madrileña Maria Isabel Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias.
1882.- Es asesinado en Madrid uno de los madrileños más célebres de su tiempo, el perro Paco.
1964.- La selección nacional española de fútbol gana su primera Eurocopa tras ganar a Rusia en Madrid por 2-1.
1969.- Nace en Madrid el cocinero Alberto Chicote.
1978.- Comienza en Madrid el primer congreso de Comisiones Obreras.
1993.- Se alcanza en Madrid un acuerdo por el que el Estado español adquiere la colección de pintura del Barón Thyssen-Bornemisza por 350 millones de dólares. 
2020.- Tras 99 días, el país entero sale del Estado de Alarma, a causa de la pandemia generada por el virus Sars Cov 2, que generaba gran número de fallecidos por Covid 19.

Imagen del famoso gol de Marcelino. (Fuente del video de RTVE)



Efemérides de Madrid. 20 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1833.- Isabel, hija de Fernando VII y de María Cristina, es nombrada princesa de Asturias y heredera al trono a sus tres años de edad.
1864.- Se inaugura el teatro de los Campos Elíseos de Madrid.
1869.- Traslado a la iglesia madrileña de San Francisco el Grande de los restos de Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Gonzalo Fernández de Córdoba, Francisco Quevedo y otros españoles ilustres, con la idea de formar un Panteón de hombres ilustres, proyecto que finalmente no prosperó.
1893.- Un anarquista fallece al intentar colocar una bomba en casa de Cánovas del Castillo.
1898.- Fallece el dramaturgo Manuel Tamayo y Baus.
1908.- Fallece el compositor madrileño Federico Chueca. 
1912.- Se estrella un tranvía en la esquina de la Calle Argensola con Fernando VI, en el edificio donde estuvo situada la Casa de Tócame Roque.
1997.- Felipe González anuncia que no se presenta a la reelección como secretario general del PSOE.
2012.- El Tribunal Constitucional español legaliza Sortu, partido político de actuación nacionalista vasca.
2014.- El Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, presenta su nueva reforma fiscal originando una fuerte crítica de la oposición.

Fotografía antigua 1927 Antonio Passaporte Archivo Loty Fuente F.P.H.
Fotografía moderna 2015 Sergio Moreno

Efemérides de Madrid. 19 de junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1622.- San Isidro es Canonizado por el Papa Gregorio XV, junto a otros conocidos Santos como Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
1913.- Eduardo Vicenti toma posesión como alcalde de Madrid por segunda vez.
1983.- Se inaugura una placa en el número 88 de la calle Mayor en la que reza: Aquí se alzó, hasta el año 1868, la primera iglesia de Madrid, llamada de Santa María la Real de la Almudena, Patrona de la Villa.
2001.- La Real Casa de la Moneda acuña la última peseta, paso previo a su desaparición tras 132 años de historia, dando paso al euro.
2007.- Fallece el cantante madrileño José Luis Cantero, «El Fary»
2008.- El gobierno autonómico de Madrid establece el decreto para el currículo de Bachillerato en la comunidad.
2004.- El "Geta" asciende a primera división. 
2014.- Felipe VI de Borbón es proclamado Rey de España.
Felipe VI junto a su familia (Fuente RTVE)


Efemérides de Madrid. 18 de junio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1520.- Se inicia el movimiento comunero en Madrid.
1679.- Un rayo provoca un incendio de la linterna de la cúpula del Monasterio del Escorial.
1790.- El Secretario de Estado, el Conde de Floridablanca, sufre un atentado del que logra salir indemne.
1837.- La reina regente María Cristina de Borbón, jura la Constitución de 1837, sirviendo este acto como la propia promulgación de la Constitución.
1851.- Por Real Decreto se permiten el comienzo de las obras del Canal de Isabel II.
1864.- Se inauguran los Campos Elíseos de Madrid.
1869.- El militar Francisco Serrano es nombrado regente de España.
1870.- Mediante decreto ley de implanta el Código Penal.
1873.- Nace en Madrid el pintor Eduardo Chicharro y Agüera.
1897.- Fallece en Cuba el militar español Eloy Gonzalo, inmortalizado en la  estatua de la plaza de Cascorro.
1917.- Se inaugura el teatro Odeón al cual hoy conocemos como Teatro calderón.
1923.- Nace en Madrid el actor José Luis Ozores.
1938.- Un obús entra por una de las esferas del Reloj de la Puerta del Sol, por fortuna no explosiona y por eso se pudo reparar la maquinaria.
2016.- Fallece en Madrid Leandro de Borbón hijo no matrimonial de Alfonso XIII,

Imagen del Reloj tras el bombardeo

Fotografía de Roberto Casas


Efemérides de Madrid. 17 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1728.- Felipe V, rey de España, crea la Academia de la Historia. 
1863.- Se inician el derribo de las llamadas siete casillas de la Plaza de Santa Ana.
1876.- Fallece en Madrid el escritor y político Fermín Caballero.
1899.- Raimundo Fernández Villaverde presenta en Madrid su proyecto de Presupuesto, con el que se inaugura el período contemporáneo en la historia de la Hacienda española. 
1920.- El genial pintor Joaquín Sorolla tiene un ataque de hemiplejia mientras pintaba en su casa.
1921.- Se inaugura la estatua a Ruperto Chapí en el Parque del Retiro.
1925.- El Rey Alfonso XIII inaugura "Unión Radio", emisora de radiotelefonía en Madrid. 
1931.- Se inaugura la plaza de toros de las Ventas en Madrid, llamada también "La Monumental", con una corrida a beneficio de los obreros parados.
1932.- El Presidente de la República preside la sesión inaugural de la X asamblea de Sociedades Económicas 
1986.- Un comando de ETA asesina en Madrid al teniente coronel Vesteiro, al comandante Saez de Inestrillas y al soldado conductor Francisco Casillas. 
1993.- Felipe de Borbón concluye su licenciatura en Derecho. Convirtiéndose en el primer príncipe licenciado en la historia de España. 
Aspecto de la Plaza de las Ventas durante los años 30. Virgilio Muro
Inscripción de marmol en la RSEMAP

Efemérides de Madrid. 16 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1875.- Nace en Madrid el abogado y político José Martínez de Velasco.
1891.- Se inaugura en Madrid el frontón Jai Alai.
1899.- Se funda la Sociedad de Autores Españoles en la calle Fernan
1940.- Hitler recibe una carta enviada desde Madrid por el General Franco, con las condiciones para la entrada de España en la guerra.
1940.- Nace en Madrid el periodista y alpinista César Pérez de Tudela.
1948.- Nace el poeta madrileño Leopoldo María Panero.  
1950.- Definitivamente es aprobada como congregaciones religiosas el Opus Dei y la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz. 
1963.- Llega a Madrid, Richard Nixon cuando aún no era presidente de los EEUU. 
1986.- Fallece en Madrid la actriz Luisa Sala.
1996.- El escritor español Antonio Muñoz Molina ingresa en la Real Academia de la Lengua Española. Siendo a sus 40 años el académico más joven de la institución. 

Richard Nixon y el General Franco saludan a su paso a los madrileños que lo reciben. Fotografía de otra visita posterior en 1970 cuando Nixon ya era presidente de los EEUU