Efemérides de Madrid. 5 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado

1808.- Napoleón, entrega oficialmente a su hermano José la corona de España. Reinará hasta el 13 de junio de 1813 como José I, aunque el pueblo le llamará "Pepe botella".
1879.- En la Plaza de toros de los Campos Elíseos de Madrid se celebra la primera corrida nocturna. Se formó tal revuelo que las fuerzas del orden se vieron obligadas a intervenir.
1895.- Se inaugura la nueva sede del Museo Arqueológico.
1902.- Se inaugura oficialmente el Panteón de Hombre Ilustres de la Basílica de Atocha.
1940.- El pleno del ayuntamiento decide que la enseña del ayuntamiento sea denominada pendón en vez de bandera (con la de chascarrillos que esto originó en el pueblo) y que esta sea de color morado.
1941.- Parte de España la División Azul, grupo de “voluntarios” que formó parte del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial.
1964.- Se inaugura la línea de tranvías de Ciudad Pegaso. Sería la última constituida en Madrid de la antigua red de tranvías.
1971.- Telefónica implanta por primera vez en España una red de transmisión de datos que enlaza ordenadores.
1976.- Entra en vigor en España la Ley de Asociación Política.
1982.- España empata contra Inglaterra, quedando eliminada de su mundial.
1991.- Álvarez del Manzano toma posesión como Alcalde de Madrid.
2010.- Entra en vigor la nueva Ley del aborto en España.
2023.- Se declara el fin de la crisis sanitaria del COVID.
Monumento funerario  Sagasta en el Panteón de Hombres Ilustres de la Basílica de Atocha.  (Fuente)
Fotografía de Luis F Roncero.
Desde la estación de Príncipe Pío, parten los trenes con los integrantes de la División Azul.


Efemérides de Madrid. 4 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
 
1632.- Se celebra un auto de fe en la Plaza Mayor con más de cincuenta reos. En él son condenados los culpables por el destrozo y quema del Cristo de la Paciencia.
1676.- Nace en Madrid el dramaturgo José Cañizares.
1884.- Se coloca la primera piedra del edificio del Banco de España.
1924.- El Rey Alfonso XIII firma un decreto de amnistía e indulto para lograr la pacificación social en España.
1939.- Fallece en Madrid el escritor y bohemio Ciro Bayo Segurola
1959.- Nace la actriz madrileña Victoria Abril
1959.- José María Jarabo es ajusticiado por Garrote Vil.
1985.- Felipe González forma su segundo Gobierno. Miguel Boyer es sustituido en Economía por Carlos Solchaga y Fernando Morán, en Exteriores, por Francisco Fernández Ordóñez.
1995.- Fallece la actriz madrileña Irene Gutiérrez Caba.
2019.- Fallece el actor Arturo Fernandez. 



Construcción del Banco de España. Fotografía de J. Laurent

Efemérides de Madrid. 3 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1619.- Se inaugura la plaza Mayor con un festejo taurino de quince toros.
1749.-Se inaugura la Plaza de toros de la Puerta de Alcalá.
1847.- El Registro General de la Propiedad Intelectual de España se abre con la obra "Sofismas Económicos", de Federico Bastiá.
1888.- Nace en Madrid el escritor Ramón Gómez de la Serna, creador del género literario conocido como la Gregería.
1920.- Nace en Madrid el payaso Gabriel Aragón Bermúdez, más conocido como Gaby
1976.- Tras la dimisión de Arias Navarro el día 1 de ese mismo mes, el rey Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez presidente del Gobierno, cargo que no jurará hasta el día 5.
1979.- Queda legalizada la masonería en España, tras una sentencia del Tribunal Supremo.
1990.- Seis muertos y ocho heridos en un accidente de tren entre Alcalá y Torrejón.
1994.- Durante la celebración de un triunfo de la selección española de fútbol, unos aficionados arrancan un brazo a la Cibeles. Por suerte una pareja la encontró dentro de una bolsa y la dejó en la comisaría de Huertas para que fuera restaurada
2020.- Es derribada la última parte que quedaba en pie del estadio Vicente Calderon.


Ramón Gómez de la Serna en su estudio de Madrid
(Fuente En lengua propia)

Efemérides de Madrid. 2 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
 
1616.- Se inaugura el convento de la Encarnación.
1886.- Se inaugura en el Teatro Felipe la zarzuela “La Gran Vía”.
1939.- Se celebra en Madrid un bautismo masivo con más de setenta niños que habían nacido durante la Guerra Civil.
1954.- El BOE publica el decreto de anexión del pueblo de Villaverde a Madrid.
1965.- Se terminan las restricciones de agua en Madrid al entrar en servicio la ampliación del embalse de Santillana.
1982.- España y Estados Unidos firman en Madrid un nuevo convenio de Amistad, Defensa y Cooperación.
1981.- Fallece en Madrid la actriz Mercedes Prendes.
1982.- Se crea en Madrid la Gran Logia de España.
1985.- Se publica en el BOE la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
1995.- Galerías Preciados, tras ser absorbido por El Corte Inglés, cierra definitivamente sus puertas tras 61 años de actividad.
 2001.- Se inaugura el polideportivo Centro Dotacional Integrado Arganzuela.

Pequeña tienda de Galerías Preciados seguramente no corresponda a Madrid aunque la página de la que la saqué así lo indicaba (Fuente MBN)

Efemérides de Madrid. 1 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1888.- Durante la noche del 1 al 2 de julio, la criada Higinia Balaguer asesina a Luciana Borcino en uno de los conocidos como crímenes de la calle Fuencarral. 
1916.- Juan Ramón Jiménez y su mujer Zenobia Camprubí llegan a Madrid procedentes de Nueva York. 
1946.- La Casa de Campo se reabre al público tras un proceso de cierre y saneamiento necesario tras la Guerra Civil.
1964.- Nace en Madrid la expresidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes
1965.- Los Beatles llegan a España para ofrecer dos conciertos en Barcelona y Madrid, el 2 y 3 de julio.
1966.- El madrileño Manolo Santana gana el torneo de Wimbledon
1976.- Carlos Arias Navarro dimite como presidente del gobierno.
1991.- Fallecen dos artificieros de la Policía Nacional al intentar desactivar un paquete bomba en Villaverde. 
2006.- Entra en funcionamiento en España el carnet por puntos.
2011.- La policía detiene a Teddy Bautista  (director de la SGAE) junto a otros directivos por presuntos delitos societarios y de apropiación indebida.
2014.- El chef Diego Guerrero abre su restaurante Dstage.
2016.- Se modifica la norma para que los perros puedan viajar dentro del Metro de Madrid.

Los Beatles llegando al aeropuerto (Fuente revistaatticus)



Efemérides de Madrid. 30 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1598.- Felipe II vería por última vez la Villa de Madrid al salir de viaje hacia El Escorial donde fallecería.
1620.- Se estipula el precio de alquiler de los balcones de la Plaza Mayor para los autos de fe.
1680.- Carlos II preside un auto de fe en la Plaza Mayor con más de ochenta juzgados de los cuales al menos veinte fueron mandados a la hoguera.
1845.- Fallece en Madrid el pintor Leonardo Alenza.
1854.- El Heraldo se hace eco del ataque dos días antes por parte de los generales Dulce y O'Donnell contra las tropas gubernamentales en Vicálvaro. Dicha revolución fue conocida como La Vicalvarada.
1858.- Comienza el Gobierno del general O'Donnell.
1876.- Se Promulga la Constitución Española de 1876 que perduró hasta septiembre de 1923.
1907.- Toma posesión del sillón nº 38 de la Real Academia Nacional de Medicina el premio Nobel Ramón y Cajal.
1924.- Nace en Pozuelo de Alarcón el periodista Eduardo Haro Tecglen.
1921.- Se inaugura en el número 19 de la Gran Vía, el primer concesionario de coches de la ciudad, de la marca FIAT*
1927.- Se crea en España el monopolio estatal del petróleo.
1935.- Queda legalmente abolida en España la prostitución como medio lícito de vida.
1949.- La Real Academia Española designa a Vicente Aleixandre como miembro.
1959.- Fallece el periodista escritor y diplomático madrileño Agustín de Foxá,
1965.- Cierran las vaquerías de Madrid al prohibirse la venta de leche fresca.
1969.- Tras treinta años de colonización se decide retirar las tropas de Sidi Ifni.
1976.- Fallece en Madrid el dramaturgo Federico Romero.
1977.- Fallece en Madrid el ingeniero Pío García-Escudero y Fernández de Urrutia
2002.- A partir de este día la peseta sólo puede ser cambiada en el banco de España, retirándose la posibilidad de poder cambiarla en cualquier otra entidad bancaria.
2005.- El Congreso de los Diputados de España aprueba la ley de matrimonio civil entre personas del mismo sexo.
2009- Fallece en Madrid una joven marroquí, Dalila Mimuni, primera víctima mortal de la gripe porcina en España.

*(Día sin verificar, se sabe que fue en junio de 1921 pero no el día exacto)


Ramón y Cajal, el cientifico que pasó de ser Hercules en una feria a Premio Nobel.

Efemérides de Madrid. 29 de junio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1706.- El marqués de Villaverde, toma posesión de Madrid en nombre del archiduque Carlos durante la guerra de Sucesión.
1707.- Felipe V deroga, los fueros de Aragón y de Valencia, dejando estos de existir como reinos independientes de Castilla.
1725.- Fallece en Madrid el Grande de España Juan Manuel María de la Aurora Fernández Pacheco Acuña Girón y Portocarrero, más conocido por su título de Marqués de Villena. Fue fundador de la Real Academia Española.
1808.- Nace en Madrid el escritor Antonio María Segovia, más conocido por el nombre de su revista, “El Estudiante”.
1864.- Se prueba la ley para el ensanche de poblaciones, dicha ley supondría el  derribo de la cerca de Felipe IV y el agrandamiento de Madrid mediante el Plan Castro.
1920.- El Madrid club de fútbol recibe su denominación de Real.
1929.- Cierra el teatro madrileño Apolo, conocido como "catedral del género chico".
1978.- El presidente Francés Giscard d´Estaing visita Madrid en viaje oficial.
1979.- Fallece en Majadahonda el escritor Blas de Otero.
1989.- Agustín Rodríguez Sahagún es investido alcalde de Madrid  tras una moción de censura contra Juan Barranco.
2002.- Entra en vigor la nueva Ley de Partidos Políticos.
2005.- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la ley del divorcio, suprimiendo la separación previa y dando vía libre a la  custodia compartida de los hijos sin acuerdo de los progenitores.
2016.- Michele Obama llega a Madrid para participar en unas jornadas de defensa de la educación a las niñas.

Fotografía del último día del Teatro Apolo.
(Fuente fuenterrebollo)