Efemérides de Madrid. 19 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1590.- Antonio Pérez con la ayuda de su esposa logra escapar de la cárcel vestido de mujer.
1803.- Nace en Madrid el escritor  Ramón de Mesonero Romanos.
1814.- Nace en el Palacio de las Vistillas el noble, político y militar Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin.
1860.- Se aprueba mediante Real Decreto el anteproyecto de ensanche de Madrid.
1872.- Tras el atentado que había sufrido el día antes, el Rey Amadeo de Saboya sale a pasear, solo y sin escolta, por el centro de Madrid. Sería de las pocas veces que el pueblo le reconociera gesto alguno.
1874.- Se celebra la última corrida de la plaza de toros que se encontraba al lado de la Puerta de Alcalá.
1891.- Fallece en Madrid el escritor Pedro Antonio de Alarcón.
1919.- Manuel Allendesalazar preside la formación del nuevo gobierno de España.
1936.- Madrid se convierte en un caos, el desorden campea por las calles y las catedrales de San Isidro y San Cayetano sufren asaltos e incendios que las dejan prácticamente derruidas.
1936.- La pasionaria lanza por la radio desde el ministerio de Gobernación su famoso “No pasarán”.
1952.- Se inaugura el depósito del Canal de Isabel II en la Plaza de Castilla.
1958.- José María Jarabo roba y asesina a tres personas en la calle Lope de Rueda nº 57.
1963.- El boxeador español Ben Alí se proclama  en Madrid campeón de Europa en la categoría del peso gallo.
1974.- El caudillo Francisco Franco es hospitalizado y sus poderes pasan de manera provisional al príncipe, Juan Carlos de Borbón.
1978.- Por primera vez se despenaliza en España el adulterio.
2004.- Un grupo de egiptólogos españoles inician la transcripción de los jeroglíficos del Templo de Debod de Madrid.
El Templo de Debod en 1970. Sin ningún tipo de dudas, el monumento más antiguo de nuestra ciudad.


Efemérides de Madrid. 18 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 
 
1744.- Felipe V declara aprobado el establecimiento de una Academia de Bellas Artes, por desgracia, está no se llegó a materializar hasta 1752.
1837.- El famoso bandolero madrileño Luis Candelas es apresado en la posada de Alcazarén, en Olmedo (Valladolid).
1872.- El Rey Amadeo de Saboya sufre un atentado sin consecuencias en la calle Arenal.
1927.- Mediante Real Decreto Alfonso XIII establece la creación de los aeródromos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga y Burgos.
1927.- Fallece en el aeródromo de Cuatro Vientos Joaquín Loriga, militar y aviador español.
1936.- Fecha del Alzamiento militar que trajo consigo el episodio más negro de nuestra historia. La Guerra Civil.
1939.- Se inicia la reconstrucción del Cerro de los Ángeles.
1940.- Franco mediante un discurso pronunciado ante el Consejo Nacional de FET y de las JONS reivindicaba la propiedad sobre el terreno de Gibraltar.
1942.- Se inaugura el velódromo de Ciudad Lineal.
1945.- Se forma el Quinto Gobierno de España (1945-1951), presidido por el dictador Francisco Franco.
1951.- Se forma el Sexto Gobierno de España (1951-1956), presidido por el dictador Francisco Franco. 
1957.- Queda inaugurado el Monumento a los Caídos en la Guerra Civil Española.
1958.- Se inaugura la piscina del parque sindical.
1959.- Se inaugura una estatua ecuestre del General Franco frente a los Nuevos Ministerios.
1961.- Gracias a la acción policial queda desmantelada la primera acción terrorista de ETA que pretendía en  el sabotaje de la línea férrea Madrid-Barcelona, por la que iba a pasar un tren cargado de ex combatientes.
1965.-Se inaugura el túnel subterráneo de la plaza Mariano de Cavia
1968.- Se inaugura la Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco que hoy conocemos como Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
1976.- El Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO), reivindican la colocación de 28 artefactos explosivos.

EL Valle de los Caídos y el Cerro de los Ángeles, lejos de valoraciones políticas son dos grandes construcciones.

Efemérides de Madrid. 17 de julio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado en nuestro pasado.

1566.- Fallece en Madrid el religioso dominico Fray Bartolomé de las Casas.
1760.- Las cortes solicitan al Rey que la Inmaculada sea proclamada patrona de España.
1914.- Se inician las obras de saneamiento y canalización del río Manzanares.
1915.- Fallece en Madrid, la famosa cupletista “La Fornarina”.
1917.- Se inician las obras en la puerta del Sol para el ferrocarril subterráneo.
1936.- Se desata en Melilla el golpe de Estado contra la República española, que había estado tramándose y dirigiendo desde Madrid desde hacía meses antes. Su fracaso provocará el inicio de la Guerra Civil.
1942.- Se promulga en España la Ley que constituye las nuevas Cortes Españolas.
1945.- Queda aprobado el fuero de los españoles como Ley Fundamental.
1961.- Se inaugura la Avenida de los Reyes Católicos, actual Gran Vía de San Francisco.
1965.- Nace en Madrid el actor, guionista, director y productor  Santiago Segura.
1969.- El director general de aduanas de España presentó una denuncia contra la empresa Maquinaria Textil del Norte de España SA, origen del denominado "escándalo Matesa".
2001.- La Audiencia Nacional condena al sindicato UGT al pago de un máximo de 13.000 millones de pesetas a los perjudicados por la crisis de PSV en concepto de indemnización.
2007. Fallece Rodrigo Uría Muruéndano, abogado y Presidente del Patronato del Museo del Prado. 
2008.- El Rey entregan el Toisón de Oro, mayor distinción de la Casa Real, al expresidente Adolfo Suárez, el cual ya sufría de alzhéimer.
2021.- Fallece en Madrid la actriz Pilar Bardem.

Fotografía de Adolfo Suárez Illana. 
(Fuente El Mundo)



Efemérides de Madrid. 16 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1577.- Se celebra la primera verbena del Carmen de la que se tiene conocimiento, entonces se realizaba en los aledaños de la calle del Carmen y más tarde se desplazaría a Chamberí donde se celebra a día de hoy.
1756.- Nace en Madrid el noble José Álvarez de Toledo Osorio, marido de la duquesa de Alba y uno de los mayores valedores de Goya.       
1779.- Carlos III de España declara la guerra a Inglaterra.
1784- Se estrena la obra “Las Bodas de Camacho” en el Teatro de la Cruz.
1834.- Una epidemia de cólera asola la Villa de Madrid. Al día siguiente corre el rumor que la epidemia provenía de que los mojes habían envenenado el agua. Aquello genera un motín contra la iglesia que termina con la muerte de más de setenta clérigos.
1891.- Nace en Madrid el dramaturgo Luis Fernández Ardavín.
1919.-Cierra sus puertas el café  Suizo, donde se creó el popular bollo del mismo nombre.
1961.- Fallece en Madrid el compositor José María Martín Domingo
1976.- Se inaugura la ruta aérea Moscú-Madrid.
1977.- Se inaugura la reforma de la plaza de Olavide.
1984.- Los periódicos se hacen eco de que Madrid ya tiene Plaza de los Pintores. Se pone en marcha un proyecto para que la Plaza del Conde de Barajas se convierta en lugar de exposición y venta de arte al aire libre. 
1990.- Fallece en Madrid el mítico futbolista Miguel Muñoz.
1998.- La Infanta Elena da a luz a Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, primer nieto de los que eran los Reyes de España.

Representación de la matanza de clérigos de 1834.


Efemérides de Madrid. 15 de julio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1212.- Alfonso VIII vence en las Navas de Tolosa al ejército Almohade. Según cuenta la leyenda San Isidro había mostrado el camino de la victoria al Rey.
1738.- Se funda en Madrid la Real Academia de Medicina.
1834.- La reina María Cristina suprime de manera definitiva el Tribunal de la Santa Inquisición. La orden para su abolición era del 9 de marzo de 1820.
1890.- Madrid acoge bajo un maravilloso recibimiento a  Isaac Peral como reconocimiento por su invento, el submarino.
1905.- Fallece el político madrileño Raimundo Fernández Villaverde, el que sería presidente del gobierno entre 1903 y 1905.
1908.- Se inaugura la plaza de toros de Vistalegre.
1920.- Fallece en Madrid el periodista Mariano Francisco de Cavia y Lac.
1921.- Se establece en España la obligatoriedad del retiro obrero o lo que es lo mismo, la obligatoriedad de jubilarse.
1957.- Se inaugura en el Parque del Oeste la estatua a la escritora Elena Fortún. 
1961.- El Gobierno español permite el cambio exterior de la peseta como divisa, se fija el cambio en 60 pesetas/dólar.
1971.- Las cortes disponen que Juan Carlos de Borbón, asuma la Jefatura del Estado en caso de ausencia o enfermedad del general Franco.
2004.- Medio Madrid queda bloqueado por el incendio de las cuatro plantas de la subestación de Fenosa en la calle Almadén.
2008.- El Senado español aprueba de forma definitiva la ratificación del Tratado de Lisboa.
2023.- Fallece en Madrid el dibujante y autor entre otros de Mortadelo y Filemon, Francisco Ibañez.
Por último, os dejo el noticiario el NO-DO del 15 de julio de 1968, por si alguno quiere verlo.
Lo que hoy conocemos por Caixa Forum se levantó sobre la gasolinera y la subestación de la Calle Almaden que sucumbió al fuego ese día. (Fotomontaje de dos fotografías, antigua autor Urech)

Isaac Peral en el Paseo del Prado al paso de la comitiva de agradecimiento por su invento


Efemérides de Madrid. 14 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1126.- Alfonso VII otorga a Madrid la Vicus Sancti Martini, carta a partir de la cual, Madrid adquiere una especie de permiso para convertirse en una ciudad.
1624.- El buhonero Reinaldos Peralta es ajusticiado en la Plaza Mayor.
1717.- Nace en Ciempozuelos el arquitecto español Ventura Rodríguez.
1856.- La "Gaceta de Madrid" informa de la dimisión del General  Espartero y de la formación del nuevo gobierno por parte de O'Donnell.
1931.- Dan comienzo las primeras Cortes de la II República española, con carácter constituyente. Julián Besteiro, será elegido presidente.
1942.- Nace el político madrileño Javier Solana.
1954.- Fallece el genial escritor y premio Nobel de Literatura, Jacinto Benavente.
1986.- Mueren 12 miembros de la Guardia Civil en un atentado con explosivos de ETA en la plaza República Dominicana de Madrid.
1991.- Un incendio destruye parte del escenario del Teatro Español,
1993.- La quinta legislatura española queda inaugurada por Juan Carlos I en un solemne acto parlamentario celebrado en el Congreso.


Imagen del horroroso atentado de 1986


Efemérides de Madrid. 13 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1744.- Cédula de Felipe V por la que se crea la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando.
1772.- Fecha en la que están firmados por Ventura Rodríguez los planos del Palacio de Altamira de Madrid.
1760.- Entrada oficial y solemne en Madrid de Carlos III como rey de España. Sucede en el trono a Fernando VI.
1920.- Fallece en Madrid el periodista Mariano de Cavia.
1923.- Tiene lugar el viaje inaugural del tren de Guadarrama.
1931.- Fallece el escritor médico y político, José Francos Rodríguez
1936.- Asesinato en Madrid del diputado José Calvo Sotelo, preludio de la Guerra Civil española.
1941.- Despedida multitudinaria en Madrid a los voluntarios de la División Azul, que parten a luchar contra el comunismo ruso.
1944.- Inauguración del Museo de América en Madrid.
1945.- Las Cortes sancionan el Fuero de los Españoles.
2001.- Fallece el humorista de Chamberí Miguel Gila.
2006.- El Gobierno español, sindicatos y la patronal firman la reforma del sistema de pensiones.
2012.- El Gobierno español aprueba un ajuste presupuestario de 65.000 millones de euros, la subida del IVA y la supresión de la "extra navideña" a funcionarios.
La calle Mayor fue engalanada para la entrada de Carlos III en Madrid.
Autor de Lorenzo Quirós, se encuentra en el Museo de Historia de Madrid.