Efemérides de Madrid. 24 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.    

1568.- Recluido y sólo, tras varios intentos de suicidio y una huelga de hambre, fallece a los veintitrés años de edad en Alcalá de Henares, el príncipe de Asturias, Carlos de Austria. Se llegó a rumorear que su propio padre había acabado con su vida. Sin este incidente, no hubiera gobernado Felipe III y quién sabe si Madrid hubiera llegado a ser capital de España bajo algún otro reinado.
1594.- En lo que hoy es el Congreso de los diputados, se fundaba el convento del Espíritu Santo.
1849.- Nace en Madrid el militar y artista Arturo Mélida.
1870.- El progresista Manuel Ruiz Zorrilla es elegido Presidente del Gobierno.
1899.- Valle Inclán sufre una herida en su brazo durante una disputa dialéctica en el Café de la Montaña. El golpe dado con su bastón por Manuel Bueno dio en uno de los gemelos del escritor, herida que le astillo un hueso que más tarde se gangrenó y le llevó a perder el brazo tres semanas después.
1933.- El Tribunal Supremo impone la sentencia contra los procesados por el intento golpista del 10 de agosto de 1932, en Madrid, conocido por “la Sanjurjada”. Impone penas de entre 22 años de prisión mayor y tres de reclusión menor.
1936.- La Junta de Defensa Nacional determina que el General Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España y el General Mola de haga cargo del Ejército del Norte.
1964.- El Gobierno español acuerda la devolución de los depósitos de oro constituidos por particulares en 1937.
1977.- Se estrena en Madrid tras cuarenta años de prohibición por la censura la obra maestra de Serguéi Eisenstein, El acorazado Potemkin.
1979.- El Congreso de los Diputados aprueba el establecimiento del Tribunal Constitucional.
1980.- El BOE publica la Ley Orgánica de libertad religiosa.
1984.- Las fuerzas del orden, en una operación conjunta, abortan en las ciudades de Madrid y Barcelona una entramada operación terrorista iraní.
1992.- Se clausura en Madrid la segunda cumbre Iberoamericana ante la presencia del Rey de España y de los primeros ministros de los principales países Latino Americanos.
2012.- Fallece el madrileño Gregorio Peces-Barba, conocido como uno de los padres de nuestra actual constitución.
2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela. Se establece que el principal culpable del siniestro fue el conductor que no respetó las advertencias de velocidad, aunque un intenso debate social intenta que la filial de RENFE no salga exonerada de su responsabilidad en el accidente.
Valle Inclán junto a Romero de Torres y la Actriz María Banquer 
(fuente ABC)

Efemérides de Madrid. 23 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1757.- Fallece en Madrid, Domenico Scarlatti, músico barroco italiano y excelente clavecinista. A su defunción dejó un legado de más de 600 sonatas para tecla.
1802.- Fallece en Madrid María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, Duquesa de Alba de Tormes, que años antes se rumoreó que su amante Francisco de Goya y Lucientes había inmortalizado en su geniales majas.
1843.- En Torrejón de Ardóz las tropas de Narvaez derrotan a las de Espartero en la batalla conocida como "El tiroteo de Torrejón" para ver quien de los dos dirigiría el país. 
1878.- Fallece en Madrid el compositor español Miguel Hilarión Eslava. 
1903.- El fuego consume por completo el teatro El Dorado.
1908.- El Gobierno aprueba la Ley de Represion de Usura.
1936.- El general madrileño José Moscardó se niega a entregar el Alcazar de Toledo a las tropas Republicanas las cuales fusilan a su hijo como castigo a su negativa.
1954.- Nace Ana María Botella Serrano, que años después llegaría a ser Alcaldesa no-electa de Madrid.
1986.- Felipe Gonzalez es investido Presidente del Gobierno Español.
1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que queda terminantemente prohibido fumar en  los vuelos comerciales con origen y destino español, así como autobuses urbanos e interurbanos. Los fumadores no conocían la espiral de prohibiciones que depararían a sus derechos adquiridos a lo largo del tiempo.
2000.- Fallece en Madrid la escritora española Carmen Martín Gaite.
2013.- El Tribunal Supremo confirma la condena del presidente balear Jaume Matas por tráfico de influencias, aunque imprevisiblemente rebaja su condena a tan sólo 9 meses.


Hoy se nos hace raro ver a la gente fumando en el avión (fotografía cerodosbe.com)




Efemérides de Madrid. 21 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1780.- Mediante Real Decreto Carlos III prohíbe que la tarasca* salga en la procesión del Corpus Christi en Madrid.
1905.- Nace en Madrid el escritor y dibujante Miguel Mihura.
1959.- El Gobierno español aprueba el decreto-ley 10/1959, el cual se conocerá como Nueva Ordenación Económica, y en el que se da concreción legal al llamado "Plan de Estabilización", elaborado según los consejos del FMI y de la OECE.
1977.- Se deniega la legalización de Acción Republicana de España.
1978.- La banda terrorista ETA asesina al general Juan Sánchez Ramos-Izquierda y al teniente coronel Juan Antonio Pérez Rodríguez.
1986.- ETA lanza varias granadas anticarro sobre el Ministerio de Defensa en Madrid, causando 10 heridos y daños de consideración en la fachada del edificio.
1992.- El excampeón de España y Europa de boxeo “Urtain” se suicida en Madrid al arrojarse desde un décimo piso presa de una profunda depresión.
1997.- La Audiencia Nacional condena a un total de 109 años de cárcel a los tres miembros de ETA, que tramaron un atentado contra el Rey Juan Carlos
2008.- El blog Historias Matritenses publica su primera entrada.
2011.- El Congreso de los Diputados español aprueba la reforma del Sistema de pensiones que eleva progresivamente la edad de jubilación a los 67 años partir de 2013.
*La Tarasca era un animal mitológico con aspecto de serpiente (suele reprensentarse acompañado de una mujer, o vestido de ella) que con sus encantos embelesaba a los hombres para engullirlos. Durante algún tiempo fue popular que en la procesión del Corpus participaran la Tarasca y la Custodia. El animal proviene de la leyenda del dragón de Tarascón vencido por Santa Marta.
El dragón de Tarascón (la tarasca) vencido por Santa Marta (la custodia)

El campeón de Europa Urtain descansa en el suelo tras la peor decisión de su vida.
(Fuente periódico ABC)









Efemérides de Madrid. 20 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.  

1737.- Nace en Madrid el escritor Nicolás Fernández de Moratín.
1754.- El rey Fernando VI destituye al marqués de la Ensenada.
1808.- Dentro de la Guerra de la Independencia, José Bonaparte entra en Madrid ante el silencio de sus calles vacías de madrileños que salgan a recibirlo como se había hecho con la entrada de sus antecesores a la ciudad.
1854.- El policía Francisco García Chico es fusilado por el pueblo en la Plaza de la Cebada.
1870.- Abre sus puertas el famoso Café Fornos aunque el pueblo tendría que esperar al día siguiente para poder acceder a él.
1908.- Fallece en Madrid el compositor Federico Chueca.
1936.- Soldados y milicianos republicanos asaltan el cuartel de la Montaña, único reducto en Madrid de los nacionales. La batalla costó cientos de bajas.
1945.- Se lleva a cabo un cambio total del gobierno, en el que solo continúan los ministros de Gobernación, Hacienda, Educación Nacional y Trabajo.
1958.- José María Jarabo se dirige a la tienda del prestamista que había asesinado dos días antes en su casa y asesina también al socio de este.
1960.- El Gobierno aprueba los proyectos de ley sobre compilación civil del derecho catalán, propiedad horizontal y navegación aérea.
1970: El Curso de Orientación Universitaria (COU)  aparece en España sustituyendo a su antecesor el PREU.
1972.- Arias Navarro inaugura el Templo de Debod en Madrid.
1978.- Salen de la Casa de la Moneda los primeros billetes de 5000 pesetas de curso legal.
1981.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la ley del divorcio.
1986.- El equipo de baloncesto de EEUU se alza con el campeonato del mundo celebrado en Madrid.
1999.- El Tribunal Constitucional excarcela a los 23 dirigentes de Herri Batasuna (HB), condenados por ceder sus espacios electorales para la difusión de un vídeo de la banda ETA tres años antes.
2007.- El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo decreta la no salida a los quioscos de la revista 1573 de "El Jueves" acusandola de un presunto delito de injurias a la corona.

Cuerpo de alguno de los fallecidos en el Cuartel de la Montaña. Autor no datado.

Efemérides de Madrid. 19 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1590.- Antonio Pérez con la ayuda de su esposa logra escapar de la cárcel vestido de mujer.
1803.- Nace en Madrid el escritor  Ramón de Mesonero Romanos.
1814.- Nace en el Palacio de las Vistillas el noble, político y militar Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin.
1860.- Se aprueba mediante Real Decreto el anteproyecto de ensanche de Madrid.
1872.- Tras el atentado que había sufrido el día antes, el Rey Amadeo de Saboya sale a pasear, solo y sin escolta, por el centro de Madrid. Sería de las pocas veces que el pueblo le reconociera gesto alguno.
1874.- Se celebra la última corrida de la plaza de toros que se encontraba al lado de la Puerta de Alcalá.
1891.- Fallece en Madrid el escritor Pedro Antonio de Alarcón.
1919.- Manuel Allendesalazar preside la formación del nuevo gobierno de España.
1936.- Madrid se convierte en un caos, el desorden campea por las calles y las catedrales de San Isidro y San Cayetano sufren asaltos e incendios que las dejan prácticamente derruidas.
1936.- La pasionaria lanza por la radio desde el ministerio de Gobernación su famoso “No pasarán”.
1952.- Se inaugura el depósito del Canal de Isabel II en la Plaza de Castilla.
1958.- José María Jarabo roba y asesina a tres personas en la calle Lope de Rueda nº 57.
1963.- El boxeador español Ben Alí se proclama  en Madrid campeón de Europa en la categoría del peso gallo.
1974.- El caudillo Francisco Franco es hospitalizado y sus poderes pasan de manera provisional al príncipe, Juan Carlos de Borbón.
1978.- Por primera vez se despenaliza en España el adulterio.
2004.- Un grupo de egiptólogos españoles inician la transcripción de los jeroglíficos del Templo de Debod de Madrid.
El Templo de Debod en 1970. Sin ningún tipo de dudas, el monumento más antiguo de nuestra ciudad.


Efemérides de Madrid. 18 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 
 
1744.- Felipe V declara aprobado el establecimiento de una Academia de Bellas Artes, por desgracia, está no se llegó a materializar hasta 1752.
1837.- El famoso bandolero madrileño Luis Candelas es apresado en la posada de Alcazarén, en Olmedo (Valladolid).
1872.- El Rey Amadeo de Saboya sufre un atentado sin consecuencias en la calle Arenal.
1927.- Mediante Real Decreto Alfonso XIII establece la creación de los aeródromos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga y Burgos.
1927.- Fallece en el aeródromo de Cuatro Vientos Joaquín Loriga, militar y aviador español.
1936.- Fecha del Alzamiento militar que trajo consigo el episodio más negro de nuestra historia. La Guerra Civil.
1939.- Se inicia la reconstrucción del Cerro de los Ángeles.
1940.- Franco mediante un discurso pronunciado ante el Consejo Nacional de FET y de las JONS reivindicaba la propiedad sobre el terreno de Gibraltar.
1942.- Se inaugura el velódromo de Ciudad Lineal.
1945.- Se forma el Quinto Gobierno de España (1945-1951), presidido por el dictador Francisco Franco.
1951.- Se forma el Sexto Gobierno de España (1951-1956), presidido por el dictador Francisco Franco. 
1957.- Queda inaugurado el Monumento a los Caídos en la Guerra Civil Española.
1958.- Se inaugura la piscina del parque sindical.
1959.- Se inaugura una estatua ecuestre del General Franco frente a los Nuevos Ministerios.
1961.- Gracias a la acción policial queda desmantelada la primera acción terrorista de ETA que pretendía en  el sabotaje de la línea férrea Madrid-Barcelona, por la que iba a pasar un tren cargado de ex combatientes.
1965.-Se inaugura el túnel subterráneo de la plaza Mariano de Cavia
1968.- Se inaugura la Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco que hoy conocemos como Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
1976.- El Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO), reivindican la colocación de 28 artefactos explosivos.

EL Valle de los Caídos y el Cerro de los Ángeles, lejos de valoraciones políticas son dos grandes construcciones.

Efemérides de Madrid. 17 de julio.

 Vamos a ver qué nos ha dejado en nuestro pasado.

1566.- Fallece en Madrid el religioso dominico Fray Bartolomé de las Casas.
1760.- Las cortes solicitan al Rey que la Inmaculada sea proclamada patrona de España.
1914.- Se inician las obras de saneamiento y canalización del río Manzanares.
1915.- Fallece en Madrid, la famosa cupletista “La Fornarina”.
1917.- Se inician las obras en la puerta del Sol para el ferrocarril subterráneo.
1936.- Se desata en Melilla el golpe de Estado contra la República española, que había estado tramándose y dirigiendo desde Madrid desde hacía meses antes. Su fracaso provocará el inicio de la Guerra Civil.
1942.- Se promulga en España la Ley que constituye las nuevas Cortes Españolas.
1945.- Queda aprobado el fuero de los españoles como Ley Fundamental.
1961.- Se inaugura la Avenida de los Reyes Católicos, actual Gran Vía de San Francisco.
1965.- Nace en Madrid el actor, guionista, director y productor  Santiago Segura.
1969.- El director general de aduanas de España presentó una denuncia contra la empresa Maquinaria Textil del Norte de España SA, origen del denominado "escándalo Matesa".
2001.- La Audiencia Nacional condena al sindicato UGT al pago de un máximo de 13.000 millones de pesetas a los perjudicados por la crisis de PSV en concepto de indemnización.
2007. Fallece Rodrigo Uría Muruéndano, abogado y Presidente del Patronato del Museo del Prado. 
2008.- El Rey entregan el Toisón de Oro, mayor distinción de la Casa Real, al expresidente Adolfo Suárez, el cual ya sufría de alzhéimer.
2021.- Fallece en Madrid la actriz Pilar Bardem.

Fotografía de Adolfo Suárez Illana. 
(Fuente El Mundo)