Efemérides de Madrid. 4 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1639.- Fallece en Madrid el dramaturgo Juan Ruíz de Alarcón.
1681.- Nace en Madrid el Arquitecto Pedro de Ribera, uno de los más impresionantes maestros de obras que ha tenido Madrid.
1795.- Fallece en Madrid el pintor Francisco Bayeu.
1897.- Se halla una de las piezas más importantes conservada en el Museo Arqueológico, La Dama de Elche.
1909.- Se suprime la exención del servicio militar mediante el pago de una cantidad económica.
1927.- El gobierno ordena que quede prohibido a las mujeres el trabajar desde las 21:00 hasta las 5:00 de la mañana con la idea de minimizar la prostitución.
1940.- Nacía en Madrid el que fuera vicepresidente del gobierno Juan Antonio García Díez,
1958.- El Banco de España entra a formar parte del Banco Mundial y  a estar regido por el Fondo Monetario Internacional.
1976.- El Gobierno de Adolfo Suárez publica el decreto de amnistía para los delitos políticos en España.
1977.- Muere en Madrid el cantante cubano Antonio Machín.
Manuel Campello Esclapez descubridor de la dama de Elche junto a Antonio Martínez Macia.
(Fuente elche.me)

Efemérides de Madrid. 3 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1604.- Fallece en Madrid el militar historiador y escritor Alcarreño Bernardino de Mendoza,
1641.- En la Plaza Mayor es ahorcado el falsificador Miguel de Molina.
1713.- Se efectúa el libro de actas con la primera reunión de la Real Academia Española que había sido celebrada en casa de su creador Juan Manuel Fernández Pacheco el pasado 6 de julio.
1823.- Nace en Madrid el compositor Francisco Asenjo Barbieri
1848.- Se traslada a la Carrera de San Jerónimo el Casino del Principe
1864.- El ejército crea la Cruz del mérito militar, que más tarde pasaría a denominarse Orden del mérito militar, como condecoración para el ejército y la Guardia Civil.
1875.- Nace en Madrid el escritor Mariano Miguel del Val.
1886.- Nace en Madrid Fernando Suárez de Tangil y Angulo, político y noble español.
1916.- Se inauguran las cocheras de Magallanes.
1966.- La censura entra en escena y prohíbe la novela Alrededor de un día de abril, de Isaac Montero, la primera desde que se instituyera la Ley de Prensa decretada por el General Franco.
2005.- Fallece en Madrid el actor Luis Barbero.



Efemérides de Madrid. 2 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1880.- Muere en Madrid el escritor Juan Eugenio Hartzenbusch.
1872.- Se publica la noticia del hallazgo en la Casa de Campo del que se pensaba que era el primer fósil encontrado de una tortuga gigante. Más tarde se descubrio que era otra especie y nos quedamos sin el reconocimiento.
1913.- Estados Unidos decide que la delegación que mantenía en Madrid pase a ser su Embajada.
1913.- Nace en Hoyo de Manzanares el catedrático, político y abogado Joaquín Ruiz-Giménez Cortés.
1947.- Nace en Madrid la cantante Massiel.
1975.- Los GRAPO efectúan su primer asesinato, al tirotear a dos Guardias Civiles en Madrid. Don Casimiro Sánchez fallecería en el tiroteo.
2008.- El terrorista De Juana Chaos sale de la cárcel de Aranjuez, tras haber cumplido su última condena de tres años y finalizar un total de 21 años en prisión.


Ignacio Bolivar analiza en su estudio el Testudo Bolivarí encontrado en la Casa de Campo
(Fuente http://porlacasadecampo.blogspot.com.es)


Efemérides de Madrid. 1 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1836.- Se termina el mandato del corregidor Marques de Pontejos Joaquín Vizcaino.
1898.- Se inaugura el Museo Español de Arte  Contemporáneo. Más tarde fue cerrado y sus cuadros pasaron al Museo del Prado y al Reina Sofía.
1911.- Correos presenta su novedoso sistema de envío de cantidades monetarias. El giro postal.
1941.- El Ayuntamiento compra la que había sido denominada Quinta de los Leones, en ella construye el actual parque Eva Duarte.
1977.- Todos los miembros de las Cortes a excepción de los pertenecientes al grupo mixto, preparan y deciden el texto de la ponencia con el que se redactará el primer borrador de la Constitución española.
1980.- Aparecen asesinados los Marqueses de Urquijo en su chalet de Somosaguas a las afueras de Madrid.
1989.- El Gobierno español abre a las ondas 153 nuevas licencias comerciales de emisoras de FM.
Los marqueses de Urquijo en una celebración familiar 
(Fuente ABC)
Talón de giro postal de 1955. (Fuente Todocoleccion)

Efemérides de Madrid. 31 de julio

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1773.- Nace en Carabanchel Teresa Cabarrús, una mujer valerosa que supo usar sus artes para “revolucionar” el país francés.
1896.- Nace en Madrid el ingeniero y naturista Luis Ceballos y Fernández de Córdoba.
1898.-Nace en Madrid el director de cine Eusebio Fernández Ardavin. Ademas de director de cine fue uno de los fundadores de los estudios CEA.
1920.- La revista España comienza a publicar Luces de Bohemia, el primer Esperpento de Ramón María de Valle-Inclán.
1941.- Mediante decreto se declara jardín artístico al parque de la Fuente del Berro.
1946.- Se funda el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1979.- Enrique Tierno Galván emite su primer bando como Alcalde de Madrid. 
1984.- Fallece en Madrid Miguel Arazuri, bueno él y Carmela Gutiérrez de Gambra que era su nombre verdadero. Miguel Arazuri era el nombre masculino bajo el que llegó a publicar más de 30 novelas del género rosa. 
1995.- Deja de existir el Instituto Nacional de Industria (INI) casi 54 años después de su creación.



Bando de Don Enrique Tierno Galvan. Fuente memoriademadrid.es


Efemérides de Madrid. 30 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1492.- Termina el plazo mediante el que los judíos debían abandonar sus casas sin oro, plata o mercancías prohibidas, sólo con lo puesto.
1878.- Se inicia la construcción del edificio de la Bolsa de Madrid.
1897.- Se produce el traslado de la fuente de Neptuno a su actual emplazamiento.
1910.- Debido a las reticencias de la Santa Sede con la política que el presidente Canalejas desempeña en materia religiosa, el Gobierno Español con su citado presidente a la cabeza rompe de manera unilateral las relaciones con el Vaticano.
1913.- Se prohíben por completo los juegos de azar en todo el territorio nacional.
1930.- Se compran los terrenos por 730.000 pesetas para hacer el aeropuerto de barajas.
1959.- Se instaura la Jefatura Central de Tráfico, que luego pasaría a denominarse como Dirección General de Tráfico.
1976.- El rey Juan Carlos I decreta una amnistía para los delitos políticos y de opinión en España, mediante la cual más de 500 encausados acabarían en libertad.
1980.- El cine Marvi se cierra de manera definitiva.
1983.- Entra en vigor la ley de las 40 horas semanales de trabajo y 30 días de vacaciones.
1989.- Fallece en Madrid el fundador del Corte Inglés Ramón Areces.


Tienda de El Corte Inglés donde Ramón Areces inició su imperio.


Efemérides de Madrid. 29 de julio.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1573.- Fallece en Madrid el príncipe de Eboli, Ruíz Gómez Silva.
1836.- Por Real Decreto el diezmo católico, las primicias y otras prestaciones de este tipo que correspondían a la iglesia quedan totalmente suprimidas.
1837.- Juan Álvarez Mendizábal presenta la ley de desamortización de la Iglesia.
1937.- El Falangista Manuel Hedilla recibe la noticia de que se conmuta su condena a pena de muerte, por oponerse al decreto de Unificación del General Franco.
1979.- ETA coloca tres bombas en el aeropuerto de Barajas y las estaciones de Chamartín y Atocha con siete fallecidos y más de un centenar de heridos.
1994.- La banda terrorista ETA asesina mediante la explosión de un coche bomba, al director general de la Policía el Teniente General Veguíllas, a su chófer y a un transeúnte que pasaba ocasionalmente por el lugar del incidente.
1998.- El Tribunal Supremo condena a la dirección de Interior del primer gobierno socialista por organizar, autorizar y financiar el secuestro de Segundo Marey quince años antes por mediación de los GAL.
2002.- El Tribunal Supremo aumenta en diez años más la condena que la audiencia nacional había impuesto a Mario Conde por el caso Banesto.
Este mismo año también entra en vigor en Madrid la conocida Ley anti-botellón, con la que se intenta limitar la costumbre de la juventud de beber en la calle.
2007.- El pinteño Alberto Contador se convierte en el sexto español que gana el Tour de Francia.
Botellón en la Plaza dos de Mayo.
(Fuente El País)