Efemérides de Madrid. 12 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1726.- Fallece en Madrid el Pintor Antonio Palomino.
1792.- Desde los jardines del Retiro se lanza la primera prueba de vuelo de un globo de gas. Algo más de una hora después el globo termino descendiendo en Daganzo.
1812.- Guerra de la Independencia el ejército de Wellington, tras haber vencido a los franceses en Arapiles, entra en Madrid.
1836.- La Reina María Cristina se ve obligada a aceptar las exigencias impuestas por los sargentos en el  motín de la Granja en Segovia. Cuatro días después la sublevación llegaría a Madrid.
1856.- Nace en Coruña el abogado y político honrado con una calle en Madrid Eduardo Dato.
1866.- Nace en la Calle León de Madrid el premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente.
1904.- Por primera vez en  la historia de nuestra nación se crea una ley para la protección de la infancia.
1909.- Se crea la Federación de Clubes de Fútbol.
1947.- El escritor José Hierro publica su primer libro de poemas “Tierra sin nosotros”.
2017.- Fallece en Madrid la actriz Terele Pavez 

Representación del globo lanzado desde el Retiro
(Fuente atacamacultura.blogspot.com)

Efemérides de Madrid. 11 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 
 
1616.- Se inaugura el hospital de Montserrat en lo que había sido una casa de campo del barrio de Lavapiés.
1692.- Inocencio XII por fin beatifica a Santa María de la Cabeza.
1851.- Comienzan las obras de construcción del Canal de Isabel II, que será el principal abastecedor de agua de Madrid y envidia del resto de grandes ciudades españolas e incluso europeas.
1938.- Juan Negrín último presidente de la República toma la decisión de nacionalizar las empresas españolas.
1959.- Nace en Madrid Carlos Berlanga, una de las más emblemáticas figuras de la movida madrileña.
1992.- Fallece el periodista madrileño Antonio Herrero Losada.
                                                                               

   Fotografia tomada de una exposición sobre Carlos Berlanga. Autor sin documentar.
Biblioteca de las Escuelas Pías de San Fernando. 
Levantada en lo que fue el Hospital de Montserrat.
(Fuente comerciolavapies.com)
Juan Negrin en sesión parlmentaria.

Efemérides de Madrid. 10 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

Se celebra la verbena de San Lorenzo, no tengo datos de cuál fue la primera pero aun así es una de las más castizas de Madrid.
1557.- En la Batalla de San Quintín, las tropas españolas vencen a las francesas, y consagran la hegemonía del Imperio Español en Europa. En recuerdo de éste día, dado que era el día de San Lorenzo, Felipe II manda construir el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
1640.- Por un accidente fallecen varias personas al incendiarse y explotar la Real Fábrica de la Pólvora.
1746.- En el Buen Retiro, Fernando VI es proclamado Rey de España.
1759.- En el castillo de Villaviciosa de Odón (Madrid) muere Fernando VI y es proclamado como su sustituto a su hermano Carlos III.
1868.- Fallece en Loeches el actor y escritor Julián Romea.
1923.- Fallece en Cercedilla el pintor Joaquín Sorolla.
1963.- Se aprueba un proyecto de ley para establecer un régimen de autonomía en Fernando Poo y Río Muni  en Guinea Ecuatorial.
2012.- Una ola de calor atraviesa Madrid y se registran hasta 44° de temperatura. 
 


Joaquín Sorolla en el jardín de su casa 1918.
 Fuente : Vicenticoa. año 1918


Efemérides de Madrid. 9 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1861.- Se inaugura el trayecto Madrid-El Escorial,  que sería el primer tramo de la línea ferroviaria Madrid-Irún.
1863.- Nace en Madrid Álvaro de Figueroa Torres, presidente del consejo de Ministros que sería más conocido por su título de conde de Romanones.
1939-. Queda formado el Segundo Gobierno franquista de España que gobernaría de 1939 a 1941.
1969.-  Estalla el escándalo financiero de MATESA.
1976.- Fallece en Madrid el actor Mariano Ozores Frances.

El conde de Romanones junto a la mujer en una sesión del congreso.

Efemérides de Madrid. 8 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1588.- Fallece en Madrid el pintor de cámara de Felipe II Alonso Sánchez Coello.
1776.- Carlos III mediante una Cédula Real declaraba erigido en Virreinato la colonia del Río de la Plata, que hoy conocemos por Argentina. En ella también declara como primer Virrey al general Pedro Ceballos.
1897.- Fallece asesinado en el balneario de Santa Águeda el escritor y político honrado con una plaza en Madrid Antonio Cánovas del Castillo.
1948.- Desde al Círculo de Bellas Artes de Madrid se intenta retransmitir una corrida de toros por televisión que se estaba celebrando en la Plaza de toros de Vistalegre. La retransmisión pese a ser a haber sido publicitado como el primer intento de retransmisión, resultaría fallida y los organizadores tuvieron que devolver los tres duros que habían cobrado por la entrada.
1963.- El Gobierno español toma la decisión de adherirse a un pacto internacional para cesar temporalmente pruebas nucleares.
1974.- El príncipe Juan Carlos preside por primera vez una reunión del consejo de Ministros.
2012.- Fallece el actor madrileño Sancho Gracia.


Dibujo de la representación del asesinato de Canovas del Castillo. (Fuente Diario Vasco)
Primera carta de ajuste de la TVE


Efemérides de Madrid. 7 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

Se celebran en Madrid las fiestas de San Cayetano. La actual imagen a la que se le rinde homenaje es una réplica de la original que quedó destrozada durante la Guerra Civil.
1533.- Nacía en Madrid el soldado y poeta Alonso de Ercilla.
1842.-  Nace en Valencia el escritor y político honrado con una calle en Madrid Alberto Aguilera.
1936.- El día 28 de julio varios milicianos fusilaron la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles. Se dice que ninguna bala llegó a tocar el monumento y por eso el día 7 de agosto regresaron para dinamitarla y acabar con la imagen.
1919.- En el Congreso queda aprobada la inclusión de España en la Sociedad de Naciones.
1992.- Fallece en Madrid el político madrileño Francisco Fernández Ordóñez
1996.- Una dotación de bomberos de  la Comunidad de Madrid, se prepara para ser  enviada como apoyo a Biescas, para ayudar en la riada que asoló un Camping causando la muerte de más de 80 personas.
Fotomontaje de una imagen antigua de las fiestas de San Cayetano en la Plaza de Cascorro.
(Autor desconocido)

Efemérides de Madrid. 6 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1599.- Fallece en Madrid el religioso Fray Bernardino Obregón.
1660.- Fallece en Madrid el genio de la pintura Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
1886.- Fallece en Madrid el militar, político y héroe de la primera guerra Carlista, Antonio del Rey y Caballero.
1928.- El Ministro de hacienda D. José Calvo Sotelo propone en las cortes la creación del  Banco Exterior de España, la cual se acepta y se ordena su creación mediante Real Decreto.
1962.- De nuevo se vuelve a dar misa en la Iglesia de San Cayetano tras los destrozos sufridos durante la guerra.
1968.- Con el nacimiento de María del Carmen García, Madrid alcanza los tres millones de habitantes.
1975.- Fallece el infante y aviador madrileño Alfonso de Orleans.

Diego Velázquez Autorretrato. Colección Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Museo de Bellas Artes de Valencia