Efemérides de Madrid. 19 de agosto

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

 1619.- Se celebra la primera reunión del Ayuntamiento de Madrid en la casa de Juan de Acuña.
1825.- Es ejecutado en Roa de Duero en Burgos, el militar honrado con una calle en Madrid, Juan Martín Díaz “El Empecinado”.
1907.- Se matrícula por primera vez un coche en Madrid.
1916.- Nace en Madrid el abogado, catedrático y político  Mariano Aguilar.
1918.- Fallece en Madrid el médico y político del grupo socialista Jaime Vera.
1920.- Fallece el periodista madrileño Miguel Moya.
1933.- Se presenta en Madrid la primera estadística sobre el desempleo en España: 285.898 parados.
2003.- Veintidós muertos, entre ellos el representante de Naciones Unidas, Sergio Vieira de Mello, y el madrileño Manuel Martín Oar, al explotar un camión-bomba cerca de la sede de la ONU en Bagdad.
2011.- En su visita a Madrid del Santo Pontífice Benedicto XVI, se reúne con la Familia Real en el Palacio de la Zarzuela.
2015.- Fallece la actriz madrileña María de los Ángeles López Segovia, conocida por todos como Lina Morgan.




Efemérides de Madrid. 18 de agosto

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1492.- Publicación en Alcalá de Henares de la primera edición de la gramática sobre la lengua castellana por Antonio Nebrija.
1606.- Nace en el Escorial María Ana de Austria, aristócrata española que llegaría a ser esposa del emperador de Austria.
1776.- Nace en Ribadesella el político, tutor de la Reina Isabel II y honrado con una calle en Madrid Don Agustín Argüelles.
1789.- Primer ahorcamiento en la Plaza de la Cebada, se trató de Juan Pablo Peret, un médico charlatán acusado del intento de asesinato del Marqués de Floridablanca.
1800.- Se incendia una fábrica de coches, situada en el barrio de Lavapiés.
1850.- Mediante una Real Orden se da comienzo al Archivo Histórico Nacional que a día de hoy se encuentra en la calle Serrano.
1917.- Fallece en Madrid el pintor Ricardo Madrazo.
1995.- El tribunal supremo reclama al juez Baltasar Garzón los documentos pertenecientes al caso GAL para hacerse cargo del mismo.
1995.- Fallece el  madrileño y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias  Sociales Julio Caro Baroja.
2019.- Fallece en Madrid la actriz Encarna Paso.


Efemérides de Madrid. 17 de agosto

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1604.- Fallece en Madrid el escritor Alonso de Barros.
1717.- Felipe V suprime por decreto todas las Universidades de Cataluña, en represalia por la actitud contraria a su causa en la guerra de sucesión.
1817.- Nace en Madrid el político Manuel García Barzanallana.
1843.- Se crea en España el sello adhesivo de correos, pero el decreto de Fermín Caballero no tuvo efectividad hasta el 1 de enero de 1850.
1888.- El gobierno italiano compra el Palacio de Abrantes para ubicar allí su embajada.
1917.- Se detiene en la calle Desengaño a los principales instigadores de la huelga general que había estallado unos días antes.
1943.- Se inaugura la estatua a Tirso de Molina en la plaza con su nombre.
1965.- Fallece en Madrid el libretista de zarzuelas Guillermo Fernández Shaw Iturralde.
2017.- Madrid llora amargamente el atentado yihadista en las Ramblas de Barcelona.

Guillermo Fernández Shaw.
(Fuente March.es)
Foto tomada de 4.bp.blogspot.com

Efemérides de Madrid. 16 de agosto

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1570.- Felipe II data desde Madrid una cédula real para establecer la Santa Inquisición en todos los territorios Españoles en América.
1790.- La plaza Mayor sufre el tercer devastador incendio de su historia.
1824.- La iglesia de San Ginés sufre un fuerte incendio.
1867.- Se pone en funcionamiento el servicio de barcas del Lago del Retiro.
1896.- El Gobierno recibe la noticia de la insurrección en filipinas que da por terminada el dominio de España en aquellas islas.
1898.- Francisco Silvela publica su artículo "Sin pulso" el cual se conoce como el inicio de la llamada “Literatura del desastre”.
1913.- Por acuerdo Municipal se dispone que la plaza del Rastro se denomine plaza de Nicolás Salmerón. Hoy la conocemos como plaza de Cascorro.
1944.- Nace en Madrid la política Soledad Becerril.
1946.- Se declara que la gasolina sea de venta libre para cualquier uso.
1956.- Los tranvías dejan de circular por la Plaza Mayor.
2001.- José María Amusátegui renuncia al cargo de copresidente del Banco Santander Central Hispano (BSCH), con lo que Emilio Botín se convierte en presidente único.
2001.- El narcotraficante gallego Sito Miñanco es detenido en Madrid.
2006.- Fallece el compositor y cantante madrileño Hilario Camacho.
2011.- Con un apoyo sin precedentes del consistorio, comienza en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud, que organiza el Vaticano cada año para promover la figura del papa.


Una multitud de jóvenes cristianos se agolpaban en el aeródromo de Cuatro Vientos para poder reunirse con su Santidad.
Fotografía de J.J. Guillen fuente de ABC.es

Efemérides de Madrid. 15 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1797.- Coincidiendo con la Asunción de María los vecinos de la Fuentecilla comienzan a celebrar una verbena popular que pasará a denominarse la Verbena de la Paloma siendo la patrona popular de Madrid.
1812.- Se proclama en la Plaza Mayor de Madrid la Constitución que había sido promulgada por las Cortes de Cádiz.
1856.- Las tropas del general O'Donnell disuelven la Milicia Nacional, que hostil se había levantado contra su gobierno.
1903.- Se suprime la tracción de sangre en la red de tranvías madrileños.
1923.- Por primera vez los bomberos de Madrid participan en la procesión y descenso del cuadro de la Virgen de la Paloma.
1926.- Es aprobada la reforma educativa conocida como Plan Bachillerato.
2006.- Fallece en Madrid el periodista Carlos Luis Álvarez Álvarez, más conocido por su seudónimo Cándido.

Fotografía realizada el 15 de Agosto de 1912 y publicada días después en "Mundo Gráfico". Está firmada por "Salazar"

Efemérides de Madrid. 14 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1652.- Se produce un incendio en la iglesia de Atocha.
1660.- Fallece en Madrid Juana Pacheco, pintora y esposa de Velázquez. Falleció una semana después que su marido.
1842.- Se traslada el museo de artillería al Palacio del Retiro.
1929.- Se inaugura el cine San Carlos en Atocha
1931.- Se reabren oficialmente las sesiones de las Cortes con la elección de Julián Besteiro como presidente de las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española.
1947.- Fallece el periodista, autor teatral y empresario José Juan Cadenas.
1957.- Nace el actor madrileño José Coronado.
1968.- Queda restablecida la ley de bandidaje y terrorismo que ocho años antes se había promulgado.
1972.- Fallece en Madrid el pintor Manolo Millares.
1979.- Al enfrentarse a la policía muere uno de los miembros de la banda terrorista GRAPO más buscados. Pedro Tabanera Pérez.


Efemérides de Madrid. 13 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1595.- Treinta y siete abogados forman el primer Colegio de Abogados de Madrid.
1713.- Felipe V es investido Rey de España.
1808.- Llegan a Madrid los ocho mil hombres de Valencia para ayudar a la ciudad contra el ejército napoleónico.
1812.-Tiene lugar la batalla del Retiro dentro de la Guerra de Independencia.
1829.- Larra contrae matrimonio con Pepita Wettoret.
1844.- El presidente de Gobernación Alejandro Mon suspende mediante decreto, la venta de los bienes eclesiásticos que habían sido ordenados por Mendizábal.
1865.- Fallece en Madrid el infante Francisco de Paula de Borbón.
1917.- Se declara una huelga general. La rápida intervención del ejército evita que una sublevación revolucionaria llegue a mayores.
1918.-  Comienza la presidencia del llamado “Gobierno Nacional” bajo el mandato de Don Antonio Maura, al que también le acompañan el Conde de Romanones (en las carteras de Gracia y Justicia) y Cambó (para Fomento).
1947.- Nace el que sería Alcalde de Madrid  Juan Antonio Barranco.
1963.- Los anarquistas Francisco Granados y Joaquín Delgado son condenados a muerte tras ser acusados de realizar los atentados del 29 de julio.

Imagen de la huelga general de 1917