Efemérides de Madrid. 29 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1487.- La Villa de Madrid concede un premio de 4.000 maravedíes a Fernando Calderón, por haber hecho llegar la noticia de la rendición de los musulmanes en el asedio sobre Málaga.
1640.- Se funda la Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Almudena.
1873.- Nace en Madrid, María Amalia Goyri y Goyri escritora, investigadora, filóloga, profesora y la primera mujer que estudió Filosofía y Letras en una universidad española y que además, fue mujer de Menendez Pidal. Ambos fallecerían en Madrid.
1874.- Nace en Sevilla el escritor honrado con una calle en Madrid, Manuel Machado.
1913.- El ayuntamiento acuerda la apertura legal de la calle del General Pardiñas así como la aprobación de su presupuesto de urbanización que ascendería 10.135,07 pesetas.
1924.- Nace en Madrid la cantante María Dolores Pradera.
1942.- Nace la política Carmen Díez de Rivera y de Icaza
1976.- Fallece en Madrid el cronista de la Villa Tomás Borrás.
De pie: Ángel Ferrari, Ramón Menendez Pidal, Elisa Bernis y Gillermo Galmés.
Sentadas: María Teresa Herrero, María Goyri y María Fuentes 


Efemérides de Madrid. 28 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1854.- La Reina Regente María Cristina se ve obligada a salir en dirección a Francia donde permanecerá exiliada.
1875.- Nace el sacerdote jesuita y gran físico madrileño José Agustín Pérez del Pulgar.
1936.- Madrid amanece para comprobar el estado tras el primer bombardeo aéreo de la ciudad durante la Guerra Civil.
1991.- Fallece en Madrid el madrileño Emiliano Piedra, productor de cine y marido de Enma Penella.
2007.- Fallece en Boadilla del monte el escritor madrileño Francisco Alejandro Pérez Martínez, más conocido como Francisco Umbral.
2014.- Fallece el actor madrileño Roberto Andrés Cairo.


Fotomontaje creado a partir de:
Foto Antigua: Mayo AGA.1937
Foto moderna: Sergio Moreno Octubre de 2015.

Efemérides de Madrid. 27 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1611.- Fallece en Madrid Tomás Luis de Victoria compositor musical.
1635.- Fallece el maestro madrileño de la literatura nacional Don Félix Lope de Vega Carpio.
1664.- Fallece en Madrid el genio de la pintura barroca Don Francisco de Zurbarán.
1758.- Fallece en Aranjuez la reina consorte Bárbara de Braganza.
1787.- La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País recibe de Carlos III la autorización para la creación de una Junta de Damas de la Sociedad para potenciar el valor y peso de la mujer madrileña en la Ilustración.
1880.- Mediante  Real Orden se refrenda la autorización para llevar a cabo el proyecto de construcción de la Catedral de la Almudena.
1899.- Nace en Madrid el ingeniero, gran maestro de la arquitectura y abuelo de Ana Torroja, Eduardo Torroja Miret.
1975.- Debido a la “aplicación” de la nueva ley antiterrorista, las fuerzas del orden paralizan los semanarios Destino, Posible y Cambio 16.
1992.- Se firma la primera modificación de la constitución actual para ampliar la participación política de los extranjeros.
2007.- Fallece la actriz madrileña Enma Penella.
2013.- Es detenido en Madrid acusado de varios delitos fiscales el  directivo de JP Morgan Javier Martín-Artajo Rueda.


 Una jovencísima Enma Penella.
San Francisco de Asis 1630-1634 (Zurbaran)


Efemérides de Madrid. 26 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1785.- Fallece en Madrid el arquitecto de Ciempozuelos, Buenaventura Rodríguez Tizón, más conocido por todos como Ventura Rodríguez.
1816.- Fallece en Madrid D. Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, aristócrata y grande de España.
1837.- Se instaura la nueva ley mediante la que quedan abolidos los señoríos territoriales y solariegos.
1859.- Se dan por terminados los trabajos de derribo de la segunda puerta de Recoletos.
1921.- Nace en Madrid el director y guionista de spaghetti westerns Joaquín Luis Romero Marchent 
1934.- Se funda en Madrid la Sociedad de Autores Cinematográficos, filial de la que antaño fuera la Sociedad de Autores Dramáticos y Líricos.
1945.- El filósofo madrileño José Ortega y Gasset regresa a España tras su exilio en Paris.
1953.- Fallece el político, fotógrafo e ingeniero madrileño Manuel Lorenzo Pardo, fue el primer director técnico de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
2004.- La policía científica encuentra en el piso de Leganés  que habían utilizado los terroristas autores de la masacre del 11-M las huellas de Allekema Lamary, séptimo terrorista.

Puerta de Recoletos.
(Fuente pasionpormadrid)



Efemérides de Madrid. 25 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1685.- Fallece en Madrid el pintor Francisco Herrera el Mozo. 
1707.- Nace en Madrid el Rey Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal».
1734.- Fallece en Madrid el pintor Miguel Jacinto Meléndez.
1772.- Carlos III pone en marcha la unificación de la moneda en España.
1802.- El rey Fernando VII se casa mediante poderes con su prima, María Antonia de Borbón-Dos Sicilias.
1807.- Se inaugura el Teatro del Príncipe tras su incendio en 1802
1838.- Es ajusticiada Maria de la Tirinidad, mas conocida como la "Tía Cotilla".
1894.- Nace en Madrid el arquitecto Luis Blanco Soler.
1932.- El presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, decide conmutar la condena de pena de muerte al general José Sanjurjo, se cambió por cadena perpetua.
1964.- Un terrible incendio asola los estudios cinematográficos CEA
1989.- El Gobierno español concede las licencias de emisión a los canales Antena 3, Canal Plus y Telecinco.
El Coloso de Rodas. Grabada en los estudios CEA de Arturo Soria. (Fuente 20minutos)


Efemérides de Madrid. 24 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1648.- Fallece en Madrid el escritor y diplomático Diego Saavedra Fajardo.
1808.- En la Plaza Mayor de Madrid se realiza la proclamación oficial de Fernando VII.
1835.- Fallece la aristócrata madrileña María del Pilar Melo de Portugal y Heredia.
1907.- Contraen matrimonio la actriz Josefina Blanco Tejerina y el escritor Ramón María de Valle Inclán
1913.- Mediante una Real orden, queda rebajada la jornada laboral dentro de la industria textil a un máximo de 60 horas semanales y 6.000 anuales de trabajo.
1924.- Primer día de servicio de la Compañía Telefónica Nacional de España, que terminó su primer día de actividad con 91.737 abonados.
1951.- Miguel Gila debuta profesionalmente en el teatro Fontalba.
1994.- Un incendio en una residencia de ancianos en Santa Eugenia termina con dos fallecidos y seis heridos.
Operadoras de telefonía (fuente Espacio Fundación Telefoñónica )

Efemérides de Madrid. 23 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1620.- Quevedo se muda a la calle Lope de Vega.
1849.- En pleno municipal se decreta el derribo de la “Casa de Tócame Roque”
1926.- Se aprueba un Real Decreto mediante el que queda  aprobado el primer código de trabajo en España.
1930.- Sale a la luz el primer número de la revista Mundo Obrero.
1933.- Nace en Madrid la actriz Amparo Soler Leal.
1936.- Por fin los bomberos consiguen apagar un incendio de la cárcel Modelo de Madrid que el día antes había sido tomada por milicianos y miembros de la CNT. Por desgracia, al sofocarse se encuentran los cadáveres de 30 presos que fallecieron, políticos de relevancia en su mayoría, como Melquíades Álvarez, José María Albiñana, Manuel Rico Avello, Fernando Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y el excalde de Madrid José Martínez de Velasco y Escolar. Curiosamente su sucesor en la alcaldía, Rafael Salazar, que también había estado a punto de fallecer ese mismo día en los altercados de la cárcel modelo, moriría exactamente un mes después.
1986.- Se clausuran en Madrid los campeonatos del mundo de natación celebrados en Madrid.
2010.- Fallece en Madrid el periodista y cofundador de El País, Carlos Mendo.


Antigua cárcel modelo de Madrid. (Fuente urbancidades)