Efemérides de Madrid. 19 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1468.- En los Toros de Guisando (actual línea divisoria de las provincias de Madrid y Ávila) El Rey Enrique IV, firma un acuerdo con su hermana Isabel (Católica) mediante el que se acuerda que a su muerte ella será la heredera de la corona de Castilla.
1580.- El escritor Alcalaíno, Miguel de Cervantes Saavedra, es liberado de su cautiverio en Argel.
1591.- Fallece en Madrid el escritor y religioso Alonso de Orozco.
1771.- Se crea la más alta condecoración civil de España, La Orden de Carlos III.
1886.- En Madrid fracasa una nueva sublevación republicana organizada por Manuel Ruiz Zorrilla.
1923.- Mediante un Real Decreto, queda impuesta la prohibición de separatismo dentro del territorio español de cualquier territorio colonizado o invadido.
1935.- El Gobierno sufre una grave crisis, debido al escándalo del straperlo.
1936.- Es asesinada por milicianos, la religiosa María Encarnación de la Yglesia de Varo.
1936.- Mediante Decreto es nombrado a Pablo Ruiz Picasso como director del Museo del Prado. Nunca llegó a tomar posesión del cargo.
1961.- Fallece en Cadalso de los Vidrios el escultor Juan Cristóbal González Quesada, conocido artísticamente como Juan Cristóbal
1994.- Fallece en Madrid el actor Alberto Closas.
2001.- El escándalo GESCARTERA provoca la dimisión de la presidenta de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) Dña. Pilar Valiente.
2006.- Tras 43 días de huelga de hambre es hospitalizado en el hospital Doce de Octubre el etarra De Juana Chaos.
2012.- Se archiva la causa penal del accidente de Spanair que en el año 2008 había causado 154 muertos, suponiendo la segunda mayor desgracia de nuestra historia.



Efemérides de Madrid. 4 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 
 
1718.- Se incendia el convento de San Felipe el Real acabando con uno de los más importantes mentideros de la Villa.
1864.- Se inaugura el café Imperial en la Puerta del Sol.
1874.- Tiene lugar la primera corrida de toros de la plaza de toros de Goya.
1908.- Alfonso XIII concede, desde Madrid, el título de ciudad a Ponferrada.
1936.- Tras la dimisión de Jose Giral, el presidente Largo Caballero forma Gobierno en España, constituido principalmente por miembros de ideología comunista y socialista.
1951.- Nace en Madrid la cantante Rosa León.
1960.- El Real Madrid gana la Copa Intercontinental frente al Peñarol de Uruguay por 5-1.
1982.- Nace en el zoo de Madrid el oso panda Chu-Lin, el primer oso panda nacido fuera de china.
1987.- Se inicia un incendio en los almacenes Arias en la calle Montera, el cual se desenvuelve con la muerte de diez miembros del cuerpo de bomberos al desplomarse seis de sus ocho plantas
1992.- Las cortes dan vía libre a la ampliación de la Ley del Aborto.
2007.- Fallece en Madrid el músico y pintor Jaime de Jaraíz.
2011.- Fallece en Madrid el ingeniero naval y político Juan Alsina
2011.- Fallece en la ciudad de Móstoles el actor y productor teatral Carlos Ballesteros. 

Estado de los Almacenes Arias tras el incendio. (Fuente urbancidades)

Efemérides de Madrid. 22 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1811.- Fallece en Madrid el máximo exponente de la arquitectura neoclásica en España, el madrileño D. Juan Antonio de Villanueva y de Montes 
1851.- Nace en Madrid el geólogo, zoólogo y botánico Salvador Calderón y Arana 
1872.- Fallece en el Molar el escritor Antonio Ferrer del Río
1878.- Nace en Madrid ya sordomudo el pintor Valentín de Zubiaurre Aguirrezábal 
1878.- Fallece en Sainte-Adresse (Francia) aunque está enterrada en la Cripta Real del Monasterio del Escorial, la reina consorte y regente María Cristina de Borbón.
1907.- Nace en San Lorenzo del Escorial el poeta Luis Felipe Vivanco.
1936.- Una muchedumbre formada en gran parte por miembros de la CNT, toma la cárcel modelo de Madrid también conocida como la cárcel celular. En la toma de las instalaciones fallece el cofundador de la falange y considerado pionero de la aviación española Julio Ruiz de Alda Miqueleiz.
1978.- Para gran suerte mía, nace en Madrid mi santa esposa, que solo por aguantarme ya tiene el cielo ganado.
2016.- El "Lega" debuta en primera división.

Aspecto de la fachada de los Jerónimos en el Museo del Prado, según el proyecto de Villanueva.

Efemérides de Madrid. 14 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1652.- Se produce un incendio en la iglesia de Atocha.
1660.- Fallece en Madrid Juana Pacheco, pintora y esposa de Velázquez. Falleció una semana después que su marido.
1842.- Se traslada el museo de artillería al Palacio del Retiro.
1929.- Se inaugura el cine San Carlos en Atocha
1931.- Se reabren oficialmente las sesiones de las Cortes con la elección de Julián Besteiro como presidente de las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española.
1947.- Fallece el periodista, autor teatral y empresario José Juan Cadenas.
1957.- Nace el actor madrileño José Coronado.
1968.- Queda restablecida la ley de bandidaje y terrorismo que ocho años antes se había promulgado.
1972.- Fallece en Madrid el pintor Manolo Millares.
1979.- Al enfrentarse a la policía muere uno de los miembros de la banda terrorista GRAPO más buscados. Pedro Tabanera Pérez.


Efemérides de Madrid. 11 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 
 
1616.- Se inaugura el hospital de Montserrat en lo que había sido una casa de campo del barrio de Lavapiés.
1692.- Inocencio XII por fin beatifica a Santa María de la Cabeza.
1851.- Comienzan las obras de construcción del Canal de Isabel II, que será el principal abastecedor de agua de Madrid y envidia del resto de grandes ciudades españolas e incluso europeas.
1938.- Juan Negrín último presidente de la República toma la decisión de nacionalizar las empresas españolas.
1959.- Nace en Madrid Carlos Berlanga, una de las más emblemáticas figuras de la movida madrileña.
1992.- Fallece el periodista madrileño Antonio Herrero Losada.
                                                                               

   Fotografia tomada de una exposición sobre Carlos Berlanga. Autor sin documentar.
Biblioteca de las Escuelas Pías de San Fernando. 
Levantada en lo que fue el Hospital de Montserrat.
(Fuente comerciolavapies.com)
Juan Negrin en sesión parlmentaria.

Efemérides de Madrid. 16 de mayo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1696.- Fallece en el Palacio de Uceda de Madrid la reina consorte Mariana de Austria.
1897.- Llega a Madrid el general Polavieja procedente de la guerra de Filipinas.
1929.- Nace en Madrid el actor Juanjo Menéndez.
1952.- Se anuncia en las Cortes que a primeros del próximo mes, desaparecerá la cartilla de racionamiento.
1969.- Carlos Goyanes y  “Marisol” contraen matrimonio.
1979.- Felipe González renuncia a la reelección como secretario general del PSOE.
1988.- Aparece el teletexto por primera vez en TVE.
1990.- Fallece el político madrileño Fernando Claudín.
1995.- Fallece en Madrid la cantaora Lola Flores.
1995.- El Zoo de la Casa de Campo abre sus puertas estrenando su nuevo super acuario.
2013.- El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, es ingresado en prisión 24 horas por supuestas irregularidades en su gestión.
2018.- El Atlético de Madrid gana su tercera Uefa Europa League.
 
 

Lola Flores.
(Fuente blog-andaluz)

Efemérides de Madrid. 29 de febrero.

1832.- Francisco Javier Mariátegui es nombrado Arquitecto Mayor de las obras del Paseo de la Castellana.
1956.- Se decide que la bandera del ayuntamiento pase a ser carmesí en honor a la bandera de Castilla.
1972.- Nace en el barrio de Tetuán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
1972.- Se aprueban las ordenanzas municipales sobre el uso del suelo y la edificación en Madrid.
1980.- El Ayuntamiento legaliza la situación urbanística de los terrenos en los que se construirá Mercamadrid para que pueda iniciarse su construcción.
1984.- Se abre el proceso a José María Ruiz Mateos por injurias al Rey debido a unas declaraciones en una revista.
1984.- Se registran en Madrid varios centímetros de nieve.
2000.- El Colegio de Arquitectos solicita que el cine Coliseum sea declarado bien de interés Cultural y que no se divida en multicines.
2004.- La Guardia Civil intercepta una furgoneta con más de 500 kilos de explosivos que la banda terrorista ETA pretendía explosionar en Madrid.
2020.- Por primera vez en nuestra historia un presidente del Gobierno tiene un cumpleaños bisiesto estando al cargo.


Vista aérea del paseo de la Castellana.
Autor no identificado año entre 1952 y 1955.