Efemérides de Madrid. 11 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1700.- Carlos II de España nombra a Felipe de Anjou su heredero al trono.
1756.- Juran su cargo los primeros doce carteros ante don Pedro Rodríguez Campomanes.
1866.- Nace en Alicante el comediógrafo honrado con una calle en Madrid Carlos Arniches.
1910.- Nace en Madrid el cardiólogo y Alcalde de Valencia Adolfo Rincón de Arellano García.
1917.- Se viene abajo un edificio en construcción situado en Menendez Valdes esquina Princesa, el derrumbamiento se lleva consigo la vida de cinco personas.
1934.-El garrote vil se restablece en España como pena de muerte para ser usado expresamente para los integrantes de la revolución de Octubre del 34.
1948.- Nace en el Pardo de Madrid, la cantautora Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia.
1960.- Llegan a Madrid 60 Kg de uranio para su investigación y experimentación. España entra en la era atómica.
1977.- Tras treinta y ocho años en el exilio llega a Madrid la Ministra sin cartera durante la Republica Victoria Kent. 
1997.- Tras diez años de obras, los Reyes presiden la reinauguración del Teatro Real de Madrid.
 2013.- Fallece la piloto madrileña de Fórmula 1 María de Villota.
Los carteros, cuántas alegrías traían a los hogares entre factura y factura
Fuente mediosdecomunicacionlissetthluna.blogspot.com





Efemérides de Madrid. 10 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1567.- Nace Catalina Micaela hija de Felipe II.
1830.- Nace en Madrid “la reina castiza” Isabel II.
1832.- Para celebrar el cumpleaños de la futura reina de instala en la Red de San Luis la fuente de los Galápagos.
1843.- Se inicia la construcción del Congreso de los Diputados con el acto simbólico de la reina Isabel II poniendo la primera piedra. 
1846.- El Palacio Real es testigo del enlace entre Isabel II y su primo el infante Francisco de Asís.
1855.- El primer número del periódico "El Sur" sale a la venta en Madrid.
1856.- Es inaugurado el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
1858.- En la parroquia de San Ildefonso contraen matrimonio Rosalía de Castro y Manuel Murguía
1963.- Se estrena en España la película Matar a un ruiseñor, protagonizada por Gregory Peck.
1979.- Se inaugura el tramo de Metro entre Cuatro Caminos y la estación de Pacífico
1991.- Fallece en Madrid el político Pío Cabanillas.
1992.- Se constituye el Patronato del Instituto Cervantes, cuyo fin es el de mantener y desarrollar el uso correcto del idioma español por el mundo.
1994.- Por primera vez unos emperadores japoneses inician en Madrid una visita oficial a España, la realizan los emperadores Akihito y Michiko.
2003 El Gobierno deniega el indulto a los empresarios conocidos como "los Albertos" por un delito de estafa y falsedad documental.
2014.- Podcastizo el podcast de Madrid graba su primer programa (os dejo el enlace por si queréis escucharlo)


Escultura de Isabel II en el vestíbulo del congreso de los diputados.
Fuente www.congreso.es

Efemérides de Madrid. 9 de octubre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1390.- Fallece en Alcalá de Henares el Rey Juan I.
1547.- Miguel de Cervantes es bautizado en Alcalá de Henares.
1646.- Fallece el príncipe de Austria madrileño y heredero universal hasta su muerte de todos los reinos, estados y señoríos de la monarquía hispánica, Baltasar Carlos de Austria
1734.- Fallece el médico y filósofo madrileño Martín Martínez.
1919.- Por primera vez se implanta una jornada laboral de ocho horas en España.
1924.- Nace en Madrid el arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius
1933.- Diego Martínez Barrio es constituido como presidente del cuarto Gobierno constitucional de la segunda república.
1976.- Alianza Popular presidida por Manuel Fraga, presenta su manifiesto de constitución.
1996.- Una representación de los más importantes agentes sociales firman un acuerdo con el que garantizar el sistema público de pensiones.

El príncipe Baltasar Carlos a caballo (Diego Velázquez)

Efemérides de Madrid. 8 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1550.- Nace en Madrid el religioso Antonio Zapata de Mendoza que llegaría a ser virrey de Nápoles.
1844.- Fallece en Madrid el marino, historiador y escritor Martín Teodoro Fernández de Navarrete y Ximénez de Tejada.
1844.- Se publica la Real Orden que aprueba el nuevo proyecto de la Plaza de Oriente.
1878.- El Casino del Príncipe pasa a denominarse Casino de Madrid tras su traslado de la Calle del Principe al Palacio del Marqués de Santiago en la Carrera de San Jerónimo.
1879.- Aparece el periódico El Liberal.
1881.- Los reyes Alfonso XII y Luis I inauguran la línea férrea Madrid-Lisboa.
1892.- Fallece en Madrid el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón, autor entre otras obras de la Biblioteca Nacional.
1918.-  El Rey Alfonso XIII recibe la dimisión en bloque de todo el gabinete de mano de su presidente Antonio Maura.
1961.- Nace en Madrid el cantante Carlos Javier Crespo Goñi, más conocido como Carlos Goñi.
1974.- En el Parque de Fuente del Berro se inaugura la escultura de Santiago de Santiago en honor de Gustavo Adolfo Bequer.
1990.- Fallece en Madrid el director de teatro José Luis Alonso Mañés.
1992.- El Museo Thyssen-Bornemisza es inaugurado por Sus Majestades los Reyes de España.
2002.- La Audiencia Nacional confirma la sentencia de suspensión de las actividades de  Herri Batasuna.

 Terraza del Casino de Madrid. Fuente María Jesús Nuñez Alvarez.


Efemérides de Madrid. 7 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
 
1649.- En Navalcarnero Felipe IV se casa con su sobrina Mariana de Austria.
1800.- Nace en Madrid la aristócrata Carlota Luisa Manuela de Godoy y Borbón
1841.- Los generales Concha y León, asaltan el Palacio Real para apoderarse de la Reina Isabel II. Finalmente los rebeldes son reducidos.
1882.- A sus 26 años, Martina Castells y Valdespi recibe en Madrid su título de doctor en Medicina tras su licenciatura en Barcelona. Se convierte en la primera doctora en medicina de España.
1886.- Fallece el músico madrileño Antonio Romero Andía.
1886.- El estado Español decreta la prohibición de la esclavitud en Cuba.
1919.- Se estrena la Zarzuela Soleares en el Teatro de la Zarzuela.
1926.- Se celebra la primera Feria del Libro en el que se estimaba era el día del cumpleaños de Cervantes.  Hasta 1930 se celebró en esta fecha cambiándose después al 23 de abril fecha estimada de su fallecimiento (aunque realmente fue el 22).
1927.- Nace en Madrid el ingeniero y escritor Juan Benet Goitia.
1934.- Se produce una multitudinaria manifestación en la Puerta del Sol en apoyo al gobierno de la República y contra la proclamación del Estado Catalán.
1937.- Mediante decreto se establece el Servicio Social para la mujer española.
1969.- Nace en Madrid el cantautor Javier Álvarez.
1969.- Los astronautas Neil Armstrong, Edwing E. Aldrin y Michael Collins recorren las calles de Madrid en su visita por 24 países tras haber pisado la luna.
1971.- Es matriculado en Madrid el primer coche con el nuevo sistema de matriculación provincial: una o dos letras para indicar la provincia, un orden numérico de 4 cifras, seguidas de una serie de letras, que por orden alfabetico van dando correlatividad a la serie. 
1978.- Se legaliza el uso de la píldora anticonceptiva en España.
2005.- La Seguridad Social reconoce por primera vez, el derecho a pensión de viudedad a uno de los cónyuges de un matrimonio homosexual.
2011.- Fallece en Madrid el escritor Félix Romeo

En la Puerta del Sol se manifestaron miles de personas en apoyo del Gobierno de la República y contra la proclamación del Estado Catalán. (Fuente juan-adia.blogspot)

 Mariana de Austria de quien, indudablemente, se ha tomado la figura para hacer las famosas meninas que se ven y venden por Madrid, y que pese a salir en el cuadro de Velazquez no deberia tratarla como tal.
Fuente (Museo del Prado)

Efemérides de Madrid. 6 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1623.- Felipe IV nombra a Don Diego de Velázquez su pintor de Cámara.
1644.- Fallece en Madrid Isabel de Borbón, reina consorte de España y Portugal al ser esposa de Felipe IV.
1771.- Carlos III toma la decisión de prohibir el juego en España.
1833.- El infante Carlos María Isidro de Borbón es proclamado rey como Carlos V de España.
1849.- Ocurre el crimen de la calle Montera en el que dos personas son asesinadas y una de ellas tirada por la ventana.
1852.- Por Orden Real se crea el Cuerpo de Telégrafos.
1896.- En la población de Cascorro en Cuba, tienen lugar el acto heroico que convertirá a Eloy Gonzalo en el héroe que conocemos.
1915.- Nace en Madrid el pintor y escultor Pablo Palazuelo de la Peña
1934.- El presidente Lerroux ordena al general Domingo Batet, jefe de la IV División Orgánica de Cataluña, que proclame el estado de guerra y proceda de inmediato a sofocar la rebelión de Lluis Companys de ERC que acababa de proclamar el Estado Catalán.
1966.- Nace en Madrid el periodista deportivo Paco González.
1983.- Las cortes aprueban el proyecto de ley de despenalización parcial del aborto.
2014.- En el Hospital Carlos III de Madrid se registra el primer caso de ébola fuera del continente africano, al contagiarse Teresa Romero una auxiliar de enfermería del citado hospital, que cuidaba al misionero Manuel García Viejo.

Eloy Gonzalo y Teresa Romero, dos protagonistas por una decisión de su vida.




Efemérides de Madrid. 5 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1582.-  Para poder implementar el calendario Gregoriano, en este año se pasará del 4 de octubre directamente al 15 de octubre para compensar el desfase de días.
1793.- Fallece en Madrid el pintor madrileño José del Castillo
1896.- Nace en Madrid el abogado y político Raimundo Fernández-Cuesta Merelo
1926.- Nace en Madrid el humorista Mariano Ozores Puchol
1928.- La Real Academia Española presenta la nueva gramática del idioma español.
1955.- Nace en Madrid la actriz Ángela Molina.
1961.- Se inaugura el canódromo de Vía Carpetana.
1990.- Se origina un incendio en el edificio Torre Europa.
2002.- Fallece el doctor madrileño José Botella Llusiá
2005.- El Tribunal Constitucional dictamina que la Justicia española tiene competencias para poder juzgar delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad fuera del territorio nacional independientemente de la nacionalidad de las víctimas.
2011.- El presidente José Luis Rodríguez Zapatero anuncia un acuerdo para que la Base de Rota entre dentro del escudo antimisiles de la OTAN.
2012.- Fallece en Madrid el político e historiador Luis Gómez Llorente.
2015.- Durante una reunión de la SGAE fallece la actriz Ana Diosdado.

Carrera del canódromo de Madrid (Fuente ver pueblos.com)