Efemérides de Madrid. 29 de octubre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1435.- Se inicia un diluvio en Madrid, estaría lloviendo casi tres meses de manera constante.
1777.- Se traslada la imagen de la Almudena para iniciar las obras de restauración de la Iglesia Mayor de Santa María de la Almudena
1836.- La universidad de Alcalá se traslada a Madrid convirtiéndose en la universidad Central que años más tarde pasaría a ser la universidad Complutense.
1876.- Se inicia en la Universidad Central, la Institución Libre de Enseñanza.
1885.- Fallece en Madrid el militar y político Juan Bautista Topete. La calle Topete lleva su nombre en honor este personaje.
1920.- Nace el político y diplomático Joaquín Gutiérrez Cano
1933.- En el Teatro de la Comedia, José Antonio Primo de Rivera pronuncia su discurso de fundación de la Falange
1936.- En Aravaca son fusiladas cerca de treinta personas que se encontraban recluidas en la cárcel de Ventas, entre los fusilados se encontraban personalidades como Ramiro de Maeztu o Ramiro Ledesma.
1989.- El PSOE gana unas nuevas elecciones generales.
2010.- Fallece en Madrid el político y sindicalistas Marcelino Camacho Abad.
2014.- Fallece en Madrid la abogada, policía y presidenta de la Asamblea de Madrid, Rosa María Posada Chapado.

Ramiro de Maeztu en su despacho de Madrid en 1928 (Fuente el País). Se comenta que sus últimas palabras antes de morir fueron: "Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero: Para que vuestros hijos sean mejores que vosotros"

Efemérides de Madrid. 28 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1522.- Carlos I otorga perdón real a 287 comuneros de los que habían sido derrotados en Villalar. El respecto José Quevedo dijo “tal vez me equivoque, más veo que perdono a los que no podía castigar sino degollando a ciudades enteras, proscribiendo a millones de familias y, en una palabra, convirtiendo a la España en un espantoso desierto cubierto de cadáveres”.
1669.- Fallece el dramaturgo madrileño Agustín Moreto y Cavana.
1779.- Nace en Málaga el político Francisco de Paula de Cea Bermúdez y Buzo, conde de Colombi, honrado con una calle en Madrid.
1790.- Se celebra en San Lorenzo del Escorial la primera convención de Nootka, por la que España cede a Inglaterra algunos de sus privilegios en América del Norte con el fin de evitar la guerra.
1866.- Nace en Villanueva de Arosa, el escritor y dramaturgo Ramón Valle y Peña. Honrado con una calle en Madrid bajo el nombre por el que es conocido por todos, Ramón María del Valle-Inclán
1878.- Nace en Madrid el músico, fundador de la Orquesta Sinfónica, director de la orquesta de Radio Nacional y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conrado del Campo y Zabaleta.
1885.- A sus dieciocho años debuta en el Teatro de la Princesa, la actriz María Guerrero, con la obra "Sin Familia" de Miguel de Echegaray.
1913.- Eduardo Dato toma el gobierno del país por primera vez.
1918.- Fallece en Madrid el ilustrador Inocencio Medina Vera
1936.- El gobierno de la República española destituye al catedrático de la Universidad de Salamanca Don Miguel de Unamuno y el Presidente Azaña desplaza su residencia y despacho de Madrid a Barcelona.
1938.- Las Brigadas Internacionales abandonan el país definitivamente.
1956.- Se presenta la emisión regular del primer canal de la TVE cuya emisión empezaría al día siguiente.
1977.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Miguel Mihura Santos
1982.- El partido socialista gana por primera vez en la historia unas elecciones que le permitirán gobernar en solitario.
2004.- Se celebra en el Senado la primera reunión de Presidentes de Comunidades Autónomas.

Ver vídeo sobre la primera emisión de TVE (Grande la frase "Cuando vimos que había salido todo y no nos habían fusilado, nos pareció estupendo")


Efemérides de Madrid. 27 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.  
 
1919.- A peticion del crítico y musicólogo Víctor Espinos Moltó se crea la Biblioteca Musical Circulante.
1945.- Fallece en Madrid el urbanista y arquitecto Antonio Palacios Ramilo.
1954.- Por primera vez en nuestra historia, la educación primaria pasa a ser obligatoria recayendo sanción sobre los padres que permitan o no eviten el absentismo.
1959.- Fallece el escritor  madrileño de la generación del 27, Juan José Domenchina Moreu
2001.- Ex presidentes, asesores y gobernadores de países de todo el mundo crean el Club de Madrid, un foro para ayudar a las nuevas democracias con su experiencia.
2008.- Fallece en Madrid el empresario madrileño José María Cuevas.


Antonio Palacios (Fuente medymel.blogspot)

Niñas de primaria 1966. Fuente ABC.

Efemérides de Madrid. 4 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 
 
1718.- Se incendia el convento de San Felipe el Real acabando con uno de los más importantes mentideros de la Villa.
1864.- Se inaugura el café Imperial en la Puerta del Sol.
1874.- Tiene lugar la primera corrida de toros de la plaza de toros de Goya.
1908.- Alfonso XIII concede, desde Madrid, el título de ciudad a Ponferrada.
1936.- Tras la dimisión de Jose Giral, el presidente Largo Caballero forma Gobierno en España, constituido principalmente por miembros de ideología comunista y socialista.
1951.- Nace en Madrid la cantante Rosa León.
1960.- El Real Madrid gana la Copa Intercontinental frente al Peñarol de Uruguay por 5-1.
1982.- Nace en el zoo de Madrid el oso panda Chu-Lin, el primer oso panda nacido fuera de china.
1987.- Se inicia un incendio en los almacenes Arias en la calle Montera, el cual se desenvuelve con la muerte de diez miembros del cuerpo de bomberos al desplomarse seis de sus ocho plantas
1992.- Las cortes dan vía libre a la ampliación de la Ley del Aborto.
2007.- Fallece en Madrid el músico y pintor Jaime de Jaraíz.
2011.- Fallece en Madrid el ingeniero naval y político Juan Alsina
2011.- Fallece en la ciudad de Móstoles el actor y productor teatral Carlos Ballesteros. 

Estado de los Almacenes Arias tras el incendio. (Fuente urbancidades)

Efemérides de Madrid. 22 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1811.- Fallece en Madrid el máximo exponente de la arquitectura neoclásica en España, el madrileño D. Juan Antonio de Villanueva y de Montes 
1851.- Nace en Madrid el geólogo, zoólogo y botánico Salvador Calderón y Arana 
1872.- Fallece en el Molar el escritor Antonio Ferrer del Río
1878.- Nace en Madrid ya sordomudo el pintor Valentín de Zubiaurre Aguirrezábal 
1878.- Fallece en Sainte-Adresse (Francia) aunque está enterrada en la Cripta Real del Monasterio del Escorial, la reina consorte y regente María Cristina de Borbón.
1907.- Nace en San Lorenzo del Escorial el poeta Luis Felipe Vivanco.
1936.- Una muchedumbre formada en gran parte por miembros de la CNT, toma la cárcel modelo de Madrid también conocida como la cárcel celular. En la toma de las instalaciones fallece el cofundador de la falange y considerado pionero de la aviación española Julio Ruiz de Alda Miqueleiz.
1978.- Para gran suerte mía, nace en Madrid mi santa esposa, que solo por aguantarme ya tiene el cielo ganado.
2016.- El "Lega" debuta en primera división.

Aspecto de la fachada de los Jerónimos en el Museo del Prado, según el proyecto de Villanueva.

Efemérides de Madrid. 14 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1652.- Se produce un incendio en la iglesia de Atocha.
1660.- Fallece en Madrid Juana Pacheco, pintora y esposa de Velázquez. Falleció una semana después que su marido.
1842.- Se traslada el museo de artillería al Palacio del Retiro.
1929.- Se inaugura el cine San Carlos en Atocha
1931.- Se reabren oficialmente las sesiones de las Cortes con la elección de Julián Besteiro como presidente de las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española.
1947.- Fallece el periodista, autor teatral y empresario José Juan Cadenas.
1957.- Nace el actor madrileño José Coronado.
1968.- Queda restablecida la ley de bandidaje y terrorismo que ocho años antes se había promulgado.
1972.- Fallece en Madrid el pintor Manolo Millares.
1979.- Al enfrentarse a la policía muere uno de los miembros de la banda terrorista GRAPO más buscados. Pedro Tabanera Pérez.


Efemérides de Madrid. 11 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 
 
1616.- Se inaugura el hospital de Montserrat en lo que había sido una casa de campo del barrio de Lavapiés.
1692.- Inocencio XII por fin beatifica a Santa María de la Cabeza.
1851.- Comienzan las obras de construcción del Canal de Isabel II, que será el principal abastecedor de agua de Madrid y envidia del resto de grandes ciudades españolas e incluso europeas.
1938.- Juan Negrín último presidente de la República toma la decisión de nacionalizar las empresas españolas.
1959.- Nace en Madrid Carlos Berlanga, una de las más emblemáticas figuras de la movida madrileña.
1992.- Fallece el periodista madrileño Antonio Herrero Losada.
                                                                               

   Fotografia tomada de una exposición sobre Carlos Berlanga. Autor sin documentar.
Biblioteca de las Escuelas Pías de San Fernando. 
Levantada en lo que fue el Hospital de Montserrat.
(Fuente comerciolavapies.com)
Juan Negrin en sesión parlmentaria.