Efemérides de Madrid. 30 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1340.- Se produce la Batalla del Salado, homenajeada en una calle de Madrid, en la que las tropas del rey Alfonso XI y del Rey de Portugal vencen a los musulmanes. Significó una de las más importantes batallas de la Reconquista de la península.
1809.- Nace el político homenajeado con una calle en Madrid Claudio Moyano.
1812.- La fábrica de porcelanas del Buen Retiro es incendiada y arrasada por orden del General Inglés Rowland Hill.
1813.- Fallece en Madrid Isabel Tintero, piadosa mujer que encontró el cuadro de la Virgen de la Paloma, una de las más grandes devociones de la ciudad de Madrid.
1892.- Mediante Real Decreto se establece la creación de la Biblioteca Nacional.
1919.- Se crean dos bibliotecas públicas, una en el Parque del Oeste y otra en el Parque del Retiro. Ambas están presididas por estos dos lemas. “Sin puertas ni guardianes” y “Estos libros, que son de todos, a la custodia de todos se confían”
1930.- El Heraldo de Madrid, se hace eco de la noticia, de un nuevo proyecto que planea hacer que la Gran Via de Madrid sea circular.
1933.- Se procede a colocar en la Calle Leon número 1 una placa conmemorativa en recuerdo de Jaime Vera. Dicha placa se quitaría poco después en la guerra y se pondría años después en Bravo Murillo en el colegio que lleva su nombre.
1956.- Fallece en Madrid el escritor Pío Baroja.
1962.- Nace en Madrid Eduardo Benavente cantante de “Parálisis Permanente” uno de los grupos de culto de la movida madrileña.
1975.- El general Franco cae enfermo por lo que el  príncipe Juan Carlos de Borbón asume preventivamente la Jefatura del Estado.
1985.- Las Cortes aprueban el reglamento para legislar el Impuesto del Valor Añadido.
1988.- Tras 249 días y el pago de dos millones de pesetas, Emiliano Revilla es liberado en Madrid por la banda terrorista ETA.
1991.- Se inicia en Madrid una importante conferencia de Paz para tratar el conflicto de Oriente Medio.
1991.- Se firma  en Madrid el protocolo del Tratado Antártico mediante el que 30 países,  establecen sus normas de actuación y explotación durante 50 años.
1998.- Los abogados de las víctimas de las dictaduras chilena y argentina se desplazan a Madrid para pedir justicia por sus muertos.
1998.- El madrileño José Luis Garci es elegido como candidato al Óscar a la mejor película extranjera por su película El Abuelo.
2000.- Un mes antes de su jubilación la banda terrorista ETA asesina en Madrid a José Francisco Querol, magistrado del Tribunal Supremo, a su escolta Jesús Escudero y a su conductor Armando Medina.
2002.- Fallece en Madrid el cineasta madrileño Juan Antonio Bardem Muñoz.
2004.- Fallece en Madrid el  arquitecto, ensayista español, académico, historiador y erudito madrileño Fernando Chueca Goitia. Entre otras muchas obras, fue el encargado de terminar la catedral de la Almudena o de la restauración de la Casa de las Siete Chimeneas y del Oratorio del Caballero de Gracia. Además tiene una calle en Madrid en su nombre.
2007.- Oficialmente se abre la ampliación del Museo del Prado. La más grande de su historia.
 


Diario ABC con el anuncio de las nuevas bibliotecas públicas.


Paralisisi Permanente uno de los muchos grupos que vieron la luz durante la Movida Madrileña.
Emiliano Revilla el día de su liberación tras ocho meses en un zulo



Efemérides de Madrid. 29 de octubre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1435.- Se inicia un diluvio en Madrid, estaría lloviendo casi tres meses de manera constante.
1777.- Se traslada la imagen de la Almudena para iniciar las obras de restauración de la Iglesia Mayor de Santa María de la Almudena
1836.- La universidad de Alcalá se traslada a Madrid convirtiéndose en la universidad Central que años más tarde pasaría a ser la universidad Complutense.
1876.- Se inicia en la Universidad Central, la Institución Libre de Enseñanza.
1885.- Fallece en Madrid el militar y político Juan Bautista Topete. La calle Topete lleva su nombre en honor este personaje.
1920.- Nace el político y diplomático Joaquín Gutiérrez Cano
1933.- En el Teatro de la Comedia, José Antonio Primo de Rivera pronuncia su discurso de fundación de la Falange
1936.- En Aravaca son fusiladas cerca de treinta personas que se encontraban recluidas en la cárcel de Ventas, entre los fusilados se encontraban personalidades como Ramiro de Maeztu o Ramiro Ledesma.
1989.- El PSOE gana unas nuevas elecciones generales.
2010.- Fallece en Madrid el político y sindicalistas Marcelino Camacho Abad.
2014.- Fallece en Madrid la abogada, policía y presidenta de la Asamblea de Madrid, Rosa María Posada Chapado.

Ramiro de Maeztu en su despacho de Madrid en 1928 (Fuente el País). Se comenta que sus últimas palabras antes de morir fueron: "Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero: Para que vuestros hijos sean mejores que vosotros"

Efemérides de Madrid. 28 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1522.- Carlos I otorga perdón real a 287 comuneros de los que habían sido derrotados en Villalar. El respecto José Quevedo dijo “tal vez me equivoque, más veo que perdono a los que no podía castigar sino degollando a ciudades enteras, proscribiendo a millones de familias y, en una palabra, convirtiendo a la España en un espantoso desierto cubierto de cadáveres”.
1669.- Fallece el dramaturgo madrileño Agustín Moreto y Cavana.
1779.- Nace en Málaga el político Francisco de Paula de Cea Bermúdez y Buzo, conde de Colombi, honrado con una calle en Madrid.
1790.- Se celebra en San Lorenzo del Escorial la primera convención de Nootka, por la que España cede a Inglaterra algunos de sus privilegios en América del Norte con el fin de evitar la guerra.
1866.- Nace en Villanueva de Arosa, el escritor y dramaturgo Ramón Valle y Peña. Honrado con una calle en Madrid bajo el nombre por el que es conocido por todos, Ramón María del Valle-Inclán
1878.- Nace en Madrid el músico, fundador de la Orquesta Sinfónica, director de la orquesta de Radio Nacional y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Conrado del Campo y Zabaleta.
1885.- A sus dieciocho años debuta en el Teatro de la Princesa, la actriz María Guerrero, con la obra "Sin Familia" de Miguel de Echegaray.
1913.- Eduardo Dato toma el gobierno del país por primera vez.
1918.- Fallece en Madrid el ilustrador Inocencio Medina Vera
1936.- El gobierno de la República española destituye al catedrático de la Universidad de Salamanca Don Miguel de Unamuno y el Presidente Azaña desplaza su residencia y despacho de Madrid a Barcelona.
1938.- Las Brigadas Internacionales abandonan el país definitivamente.
1956.- Se presenta la emisión regular del primer canal de la TVE cuya emisión empezaría al día siguiente.
1977.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Miguel Mihura Santos
1982.- El partido socialista gana por primera vez en la historia unas elecciones que le permitirán gobernar en solitario.
2004.- Se celebra en el Senado la primera reunión de Presidentes de Comunidades Autónomas.

Ver vídeo sobre la primera emisión de TVE (Grande la frase "Cuando vimos que había salido todo y no nos habían fusilado, nos pareció estupendo")


Efemérides de Madrid. 27 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.  
 
1919.- A peticion del crítico y musicólogo Víctor Espinos Moltó se crea la Biblioteca Musical Circulante.
1945.- Fallece en Madrid el urbanista y arquitecto Antonio Palacios Ramilo.
1954.- Por primera vez en nuestra historia, la educación primaria pasa a ser obligatoria recayendo sanción sobre los padres que permitan o no eviten el absentismo.
1959.- Fallece el escritor  madrileño de la generación del 27, Juan José Domenchina Moreu
2001.- Ex presidentes, asesores y gobernadores de países de todo el mundo crean el Club de Madrid, un foro para ayudar a las nuevas democracias con su experiencia.
2008.- Fallece en Madrid el empresario madrileño José María Cuevas.


Antonio Palacios (Fuente medymel.blogspot)

Niñas de primaria 1966. Fuente ABC.

Efemérides de Madrid. 26 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1611.- Nace en Madrid el dramaturgo Antonio Coello y Ochoa.
1850.- Son encontrados en Alcalá de Henares los restos del Cardenal Cisneros.
1856.- Nace en Madrid el arqueólogo y escritor José Ramón Mélida y Alinari
1878.- Nace en Madrid el militar General José Moscardó. Uno de los más altos cargos militares que colaboró en el alzamiento militar que sería inicio de la Guerra Civil.
1913.- Alfonso XIII se reúne con Eduardo Dato para proponerle que sea él quién constituya el nuevo gobierno.
1921.- Se inaugura la Casa de Fieras del Retiro, tras volver a quedar bajo custodia del Ayuntamiento.
1924.- José Martínez Ruiz “Azorín” toma posesión del sillón P de la Real Academia Española.
1959.- Nace en Madrid el batería del grupo Tos, José Enrique Cano Leal, Canito
1961.-  El Gobierno decide confinar en Canarias a los dirigentes de la OAS francesa.
1990.- El presidente Mijail Gorbachov llega a Madrid en la primera visita de un presidente soviético.
2000.- Fallece en Madrid el actor y presentador madrileño Jesús Puente Alzaga.
2011.- El blog Antiguos cafés de Madrid publica su primera entrada. Altamente recomendable.

Antigua casa de fiera del Retiro. El elefante Perico en 1956.

El batería Canito Fuente: La movida Madrileña 

Efemérides de Madrid. 25 de octubre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1813.- Se publica un bando por el cual se establece que los gastos del Cuerpo de Serenos deberá de ser sufragado por los vecinos de Madrid mediante impuestos.
1866.- Fallece en Madrid el escritor, historiador y periodista Modesto Lafuente y Zamalloa.
1868.- Se celebra la última misa de la iglesia de Santa María de la Almudena.
1878.- El anarquista Joan Oliva, intenta de manera frustrada, acabar con la vida de Alfonso XII a pocos metros de donde años después se atentará contra la vida de su hijo.
1885.- Nace en Madrid el escritor y abogado Luis Araujo Costa.
1942.- Nace en Madrid el abogado, empresario y académico, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, II marqués de Marañón.
1958.- Nace en Madrid Eduardo Rodríguez Clavo, batería de la banda Gabinete Galigari.
1962.- Se estrena en Madrid la película “Con faldas y a lo loco”.
1967.- Se estrena la nueva sede de la Real Academia Nacional de Farmacia.
1977.- El Gobierno y la oposición firman Los Pactos de la Moncloa, el primer gran acuerdo económico y social de la democracia española.
2013.- Fallece la actriz madrileña Amparo Soler Leal

Fuente (lacircular.info)

Efemérides de Madrid. 24 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1599.- Doña Margarita de Austria entra triunfalmente en la Corte.
1785.- Nace en Asturias el militar, político y homenajeado con una calle en Madrid Rafael del Riego. También dio nombre al himno que se utilizó como himno nacional durante la monarquía constitucional y la republica
1833.- Isabel II, hija mayor de Fernando VII, es proclamada reina de España, a los 13 años.
1846.- Nace en Madrid el escritor y crítico literario Manuel de la Revilla y Moreno.
1849.- Mediante Real Orden se permite la fabricación de los primeros sellos adhesivos de España. Se pondrían en funcionamiento el 1 de enero de 1850.
1887.- Nace en Escocia, Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg, que sufriría un atentado en la Calle Mayor de Madrid el día de su enlace con el Rey Alfonso XIII
1901.- Fallece en Madrid el pintor Dióscoro Teófilo Puebla Tolín
1914.- Nace en el Palacio Real de Madrid, el mismo día que lo había hecho su madre, el infante de España Gonzalo de Borbón y Battenberg.
1954.- Se emite el primer partido de fútbol por televisión, un Real Madrid Racing de Santander.
1968.- Nace en Aranjuez el tenista Pato Clavet.
1975.- Fallece el sindicalista anarquista Cipriano Mera Sanz.
1983.- Se inaugura el primer centro comercial de Madrid. Madrid 2 La Vaguada.
1992.- Fallece en Madrid el escritor, miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America  Luis Rosales Camacho
1998.- Fallece en Madrid el actor madrileño Rafael Alonso Ochoa.
2003.- Queda clausurada en Madrid la Conferencia de Donantes para Irak gracias la que se recaudaron 33.ooo millones de dólares para la reconstrucción del país.
2019.- El cuerpo de Francisco Franco es exhumado del Valle de los Caídos para ser enterrado en el cementerio de Mingorrubio.

Madrid 2 La vaguada el primer centro comercial de Madrid
(Fuente Conocemadrid.blogspot.com)