Efemérides de Madrid. 4 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1717.- Felipe V firma al Marques de Vadillo la orden de construir el cuartel del Conde-Duque.
1836.- Nace en Madrid el pintor Eduardo Rosales Gallinas.
1907.- Nace en Madrid la política, hija del dictador Miguel Primo de Rivera y hermana del fundador de la falange Antonio Primo de Rivera, Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia.
1915.- Fallece en Madrid el escritor, político y fundador de las Juventudes Socialistas de España, Tomas Meabe Bilbao.
1955.- Se firma el acta notarial mediante el que se crea en Madrid la Fundación Juan March.
1957.- Nace en Madrid el bajista de Gabinere Galigari "Ferni" Presas Vías.
1963.- Nace en Madrid la cantante Rosario González Flores.
1974.- Se inaugura el servicio regular del puente aéreo entre Madrid y Barcelona.
1981.- Se inicia en Madrid la I Cumbre Iberoamericana de Cooperación Económica.
1982.- El Jefe de la División Acorazada Brunete, el general de división Víctor Lago Román, es asesinado por la banda terrorista ETA.
1988.- El aeropuerto de Barajas inaugura su tercera pista, la más larga de Europa.
1992.- Fallece en Madrid el director de cine madrileño José Luis Sáenz de Heredia.
1992.- Se terminan las obras de la catedral Santa María de la Almudena.
1996.- El Tribunal Supremo exculpa de toda culpa a Felipe González de los cargos a los que había sido acusado en la lucha ilegal contra ETA.
1998.- El Gobierno recibe de manos del juez Garzón la orden de extradición del dictador Augusto Pinochet.

Primer viaje del puente aéreo entre Madrid y Barcelona 14 de Diciembre de 1927.

Inauguración del puente aéreo regular entre Madrid y Barcelona el 4 de noviembre de 1974 con un tráfico de 20 vuelos diarios.

Efemérides de Madrid. 3 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1552.- Se funda la construcción de la iglesia y hospital del “Amor de Dios” por donación de D. Fernando de Somonte y su mujer Dª Catalina de Reynoso al Venerable Antón Martín.
1853.- Fallece en Madrid el político Juan Álvarez Mendizábal
1850.- En el Palacio Real de Madrid se baila por primera vez un Chotis bajo el nombre de Polka Alemana. 
1856.- Nace en Santander el filólogo, crítico literario, historiador, filósofo, poeta, nominado al Nobel de Literatura y honrado con una calle en Madrid Marcelino Menéndez Pelayo.
1867.- El político y escritor Antonio Cánovas del Castillo toma posesión del sillón “c” de la Real Academia Española.
1873.- Fallece en Madrid el político y presidente del Congreso de los Diputados Antonio de los Ríos Rosas.
1935.- Fallece en Madrid el abogado, periodista y político Graciano Atienza Fernández.
1939.- Se constituye oficialmente la Orquesta Sinfónica de Madrid.
1940.- Fallece el escritor político y presidente del gobierno, el alcalaíno Manuel Azaña Díaz
1943.- El Gobierno da la orden para que se inicien los trámites para la repatriación de los integrantes de la "División Azul" bajo pena de perdida de la nacionalidad para aquellos que se nieguen o pongan impedimento para su regreso.
1954.- Con sede en Madrid se funda la Real Asociación de Hidalgos de España.
1955.- Se inaugura el actual edificio del Hospital de la Princesa.
1980.- El Alcalde Tierno Galván comienza de manera informativa el estacionamiento regulado ORA (Operación de Regulación del Aparcamiento).
1988.- El Alcalde de Berlín Occidental llega a Madrid y entre otros eventos descubre, junto con el Alcalde de Madrid, una placa en el conocidísimo café Gijón.
1994. – Se aprueba la Reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
1999.- Desde Madrid el Juez Garzón inicia los trámites de procesamiento de 98 militares argentinos por los crímenes cometidos durante el régimen chileno.
2001.- Fallece en Madrid el gobernador del Banco de España Mariano Navarro Rubio
2005.- El Senado aprueba la devolución a la Generalitat de  todos los documentos que habían sido confiscados durante la Guerra Civil.
2007.- Fallece en Madrid el escritor y parapsicólogo Germán de Argumosa y Valdés
2009.- Fallece en Madrid el escritor español Francisco Ayala.
2019.- Fallece en Madrid el actor Nicolás Dueñas, padre de Lola Dueñas.
2023.- Fallece en Madrid el escritor y periodista José María Carrascal.

Imagen de Marcelino Menéndez Pelayo.

Efemérides de Madrid. 2 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1730.- Felipe V firma una Real Orden para dar paso a la creación del Istmo de Gibraltar, una fortificación creada con la idea de defender el peñón ante la acometida colonialista del país inglés.
1875.- El Tribunal Supremo inicia su andadura en el Palacio de Justicia
1920.- El ingeniero y escritor Leonardo Torres Quevedo, se sienta por primera vez en su sillón N de la Real Academia Española de la Lengua.
1936.- Las tropas nacionales toman la ciudad de Leganés.
1938.- Nace la reina consorte de España y homenajeada con un Museo en nuestra capital, la Reina Sofía Margarita Victoria Federica.
1958.- Nace en Madrid el periodista Juan Ramón Lucas.
1971.- Sale de nuevo a los quioscos la revista Tiempo tras cuatro meses de suspensión que había decretado el gobierno.
1974.- Se lleva a cabo la voladura controlada del mercado de Olavide.
1982.- El Banco de España nombra tres administradores mediante los que toma el mando de Banca Catalana.
2003.- Fallece en Madrid el abogado, escritor y periodista Fernando Vizcaíno Casas.
2005.- El Congreso de los diputados admite a trámite el nuevo estatuto de Cataluña.
2006.- El Congreso de los diputados admite la reforma del estatuto de Andalucía. Sería la primera votación de un estatuto de autonomía sin voto alguno en contra.
2009.- Fallece en Madrid el actor madrileño José Luis López Vázquez de la Torre
2018.- Fallece el actor Álvaro de Luna

Voladura del mercado de Olavide. Fuente ABC

Fotograma de "Atraco a las tres" (1962).

Efemérides de Madrid. 1 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1661.- Fallece en Madrid el Príncipe de Asturias e hijo de Felipe IV Felipe Próspero de Austria
1700.- Carlos II muere sin descendencia por lo que se acaban los Austrias en España.
1755.- Se desencadena un fuerte terremoto, conocido como el Terremoto de Lisboa, que tiene un fuerte impacto en la ciudad de Madrid. Duró cerca de cinco minutos y dos niños fallecieron por las piedras que cayeron de la torre de la iglesia del Buen Suceso.
1895.- Fallece en Madrid el cardenal Benito Sanz y Forés
1906.- Fallece en Madrid el poeta político y militar Juan Manuel González de la Pezuela y Ceballos.
1921.- Fallece en Madrid el pintor y director del Museo del Prado, Francisco Pradilla y Ortiz.
1952.- Un impresionante socavón se produce en la Glorieta de Carlos V
1954.- Nace en Madrid la actriz y productora de cine María Isabel Martín Martínez.
1959.- Se retira de la circulación la moneda de 5 céntimos, la conocida por todos como “La perra chica”.
1993.- Fallece en Madrid el científico y premio Nobel, Severo Ochoa.
2003.- La Casa Real emite un comunicado anunciando el compromiso del príncipe Felipe con Leticia Ortíz.
2012.- Cinco jóvenes (Rocío, Cristina, Katia, Belén y Teresa) fallecen al producirse una avalancha en el Madrid Arena durante una fiesta de Halloween.

Foto: Santos Yubero - A.R.C.M., Signatura: 10278_11 Fuente Andrés Molina Gonzalez 
Fotografía fuente el Mundo.

Efemérides de Madrid. 31 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1571.- Llegan a Madrid las buenas nuevas sobre la victoria en la Batalla de Lepanto, por una carta del capitán general al mando de la Armada Veneciana.
1768.- Nace en Madrid la maestra María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, conocida como la doctora de Alcalá.
1835.- La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, celebra una sesión en la que se decide la creación de un ateneo científico y literario como continuidad del que ya se había creado en 1820.
1850.- Las Cortes Españolas inician sesión en su nueva sede en la Carrera de San Jerónimo de Madrid.
1902.- La zarzuela "El puñao de rosas", de Arniches y Chapí se inaugura en el teatro Apolo de Madrid.
1911.- Nace en Madrid el historiador Juan Manzano y Manzano.
1919.- Se abre el Metro de Madrid al público, por primera vez los madrileños pueden utilizar el Metro.
1930.- Se inaugura el famoso cine Tívoli de Madrid.
1943.- Fallece el abogado madrileño y director del Atlético de Madrid Ramón de Cárdenas y Pastor.
1945.- Fallece en Madrid el pintor Ignacio Zuloaga Zabaleta
1951.- Nace el escritor madrileño Luis Antonio de Villena 
1956.- Pío Baroja es enterrado en el cementerio civil de Madrid, el féretro es transportado a hombros por amigos y compañeros como Hemingway o Camilo José Cela.
1970.- Fallece en Madrid el político y ex ministro de Hacienda Francisco Gómez de Llano
1978.- Las Cortes aprueban la nueva Constitución que será refrendada el siguiente día 6 de diciembre.
1982.- En su primera visita a suelo español, el Papa Juan Pablo II llega al aeropuerto de Barajas de Madrid.
1986.- El Gobierno español rehabilita a los militares de la Unión Militar Democrática, que había sido una organización militar clandestina creada al final de la dictadura con el fin de acabar con esta mediante la democratización del ejército.
1996.- Yasser Arafat visita Madrid y se entrevista con Juan Carlos I y con el presidente Aznar.
2005.- Nace la infanta Leonor, actualmente sería la heredera de la corona de España.
2007.- Audiencia Nacional condena a los responsables de los atentados del 11-M y atribuye la autoría  intelectual a los terroristas yihadista.
2023.-La Infanta Leonor jura la Constitución en Madrid, al alcanzar la mayoría de edad.

Fotografía de Basabe

Efemérides de Madrid. 30 de octubre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1340.- Se produce la Batalla del Salado, homenajeada en una calle de Madrid, en la que las tropas del rey Alfonso XI y del Rey de Portugal vencen a los musulmanes. Significó una de las más importantes batallas de la Reconquista de la península.
1809.- Nace el político homenajeado con una calle en Madrid Claudio Moyano.
1812.- La fábrica de porcelanas del Buen Retiro es incendiada y arrasada por orden del General Inglés Rowland Hill.
1813.- Fallece en Madrid Isabel Tintero, piadosa mujer que encontró el cuadro de la Virgen de la Paloma, una de las más grandes devociones de la ciudad de Madrid.
1892.- Mediante Real Decreto se establece la creación de la Biblioteca Nacional.
1919.- Se crean dos bibliotecas públicas, una en el Parque del Oeste y otra en el Parque del Retiro. Ambas están presididas por estos dos lemas. “Sin puertas ni guardianes” y “Estos libros, que son de todos, a la custodia de todos se confían”
1930.- El Heraldo de Madrid, se hace eco de la noticia, de un nuevo proyecto que planea hacer que la Gran Via de Madrid sea circular.
1933.- Se procede a colocar en la Calle Leon número 1 una placa conmemorativa en recuerdo de Jaime Vera. Dicha placa se quitaría poco después en la guerra y se pondría años después en Bravo Murillo en el colegio que lleva su nombre.
1956.- Fallece en Madrid el escritor Pío Baroja.
1962.- Nace en Madrid Eduardo Benavente cantante de “Parálisis Permanente” uno de los grupos de culto de la movida madrileña.
1975.- El general Franco cae enfermo por lo que el  príncipe Juan Carlos de Borbón asume preventivamente la Jefatura del Estado.
1985.- Las Cortes aprueban el reglamento para legislar el Impuesto del Valor Añadido.
1988.- Tras 249 días y el pago de dos millones de pesetas, Emiliano Revilla es liberado en Madrid por la banda terrorista ETA.
1991.- Se inicia en Madrid una importante conferencia de Paz para tratar el conflicto de Oriente Medio.
1991.- Se firma  en Madrid el protocolo del Tratado Antártico mediante el que 30 países,  establecen sus normas de actuación y explotación durante 50 años.
1998.- Los abogados de las víctimas de las dictaduras chilena y argentina se desplazan a Madrid para pedir justicia por sus muertos.
1998.- El madrileño José Luis Garci es elegido como candidato al Óscar a la mejor película extranjera por su película El Abuelo.
2000.- Un mes antes de su jubilación la banda terrorista ETA asesina en Madrid a José Francisco Querol, magistrado del Tribunal Supremo, a su escolta Jesús Escudero y a su conductor Armando Medina.
2002.- Fallece en Madrid el cineasta madrileño Juan Antonio Bardem Muñoz.
2004.- Fallece en Madrid el  arquitecto, ensayista español, académico, historiador y erudito madrileño Fernando Chueca Goitia. Entre otras muchas obras, fue el encargado de terminar la catedral de la Almudena o de la restauración de la Casa de las Siete Chimeneas y del Oratorio del Caballero de Gracia. Además tiene una calle en Madrid en su nombre.
2007.- Oficialmente se abre la ampliación del Museo del Prado. La más grande de su historia.
 


Diario ABC con el anuncio de las nuevas bibliotecas públicas.


Paralisisi Permanente uno de los muchos grupos que vieron la luz durante la Movida Madrileña.
Emiliano Revilla el día de su liberación tras ocho meses en un zulo



Efemérides de Madrid. 29 de octubre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1435.- Se inicia un diluvio en Madrid, estaría lloviendo casi tres meses de manera constante.
1777.- Se traslada la imagen de la Almudena para iniciar las obras de restauración de la Iglesia Mayor de Santa María de la Almudena
1836.- La universidad de Alcalá se traslada a Madrid convirtiéndose en la universidad Central que años más tarde pasaría a ser la universidad Complutense.
1876.- Se inicia en la Universidad Central, la Institución Libre de Enseñanza.
1885.- Fallece en Madrid el militar y político Juan Bautista Topete. La calle Topete lleva su nombre en honor este personaje.
1920.- Nace el político y diplomático Joaquín Gutiérrez Cano
1933.- En el Teatro de la Comedia, José Antonio Primo de Rivera pronuncia su discurso de fundación de la Falange
1936.- En Aravaca son fusiladas cerca de treinta personas que se encontraban recluidas en la cárcel de Ventas, entre los fusilados se encontraban personalidades como Ramiro de Maeztu o Ramiro Ledesma.
1989.- El PSOE gana unas nuevas elecciones generales.
2010.- Fallece en Madrid el político y sindicalistas Marcelino Camacho Abad.
2014.- Fallece en Madrid la abogada, policía y presidenta de la Asamblea de Madrid, Rosa María Posada Chapado.

Ramiro de Maeztu en su despacho de Madrid en 1928 (Fuente el País). Se comenta que sus últimas palabras antes de morir fueron: "Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero: Para que vuestros hijos sean mejores que vosotros"