Efemérides de Madrid. 11 de noviembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1882.- Fallece Estanislao Figueras, primer presidente de España siendo una República.
1900.- Se inaugura la estatua a Claudio Moyano en la cuesta que lleva su nombre
1911.- Nace en Madrid el escritor José María Sánchez-Silva y García-Morales, único español en recibir el premio Andersen de literatura infantil.
1917.- Nace en Madrid el actor Manuel Alexandre Abarca.
1928.- Nace en Madrid la actriz María Gracia Morales Carvajal
1947.- Nace el Abogado, político y diputado de la Asamblea de Madrid Luis López Guerra.
1948.- Nace en Madrid la periodista Victoria Prego de Oliver y Tolivar.
1966.- El Consejo de Ministros acuerda un indulto general ante cualquier responsabilidad política por la Guerra Civil española.
1974.- Hacía la media tarde a la altura del Puente de Segovia, se corta la cinta roja con la que se inaugura el primer tramo de la M-30
1979.- El secretario de Relaciones exteriores de UCD Javier Rupérez es secuestrado por la banda terrorista ETA al lado de su domicilio en la Plaza de la Morería.
2005.- Fallece el productor musical y cantautor Miguel Gallardo.

Nuestra inconfundible Gracita Morales

Efemérides de Madrid. 10 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1562.- Fallece en Madrid el arquitecto Luis de Vega. Fue el arquitecto encargado de iniciar el Alcázar de Madrid.
1644.- Fallece en Madrid el escritor Luis Vélez de Guevara.
1776.- Nace en Madrid la aristócrata María del Pilar Melo de Portugal y Heredia
1843.- Isabel II jura la constitución. 
1875.- Nace en Madrid el ministro, político y banquero Manuel de Argüelles y Argüelles.
1905.- Nace en Madrid el escritor Rafael Fernández-Shaw e Yturralde.
1920.- Nace en Madrid el empresario Rafael del Pino y Moreno, que llegó a ser uno de los más ricos del mundo.
1936.- Continúan los enfrentamientos en la Casa de Campo.
1936.- Fallece en Madrid el abogado y político madrileño Ricardo Cortes Villasana.
1941.- Fallece en Madrid el arquitecto Luis de Landecho Jordán de Urríes.
1975.- Fallece en Madrid el periodista y político Manuel Aznar Zubigaray.
1983.- Las Cortes aprueban la ley para la defensa de los consumidores.
2004.- La jueza Teresa Palacios ordena la exhumación de los 30 cadáveres del Yak 42 que habían sido enterrados sin identificar correctamente.
2005.- Las 22 Academias de la lengua española presentan el “Diccionario Panhispánico de dudas”.
2016.- Fallece en Madrid el dramaturgo Francisco Nieva


Efemérides de Madrid. 9 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1085.- Según cita la leyenda, por arte de magia, aparece  en un muro acompañada de dos velas encendidas la imagen de Nuestra Señora de la Almudena, tras más de trescientos años de invasión islámica.
1641.- Fallece el infante madrileño Cardenal-Infante don Fernando de Austria.
1775.- Carlos III firma la Real Cédula mediante la que se crea la Real Sociedad Económica Matritense de amigos del País. 
1850.- Nace en Madrid el naturalista Ignacio Bolívar y Urrutia.
1853.- Fallece en Madrid el ingeniero militar Manuel Varela Limia.
1889.- Se funda la Compañía General Madrileña de Electricidad.
1909.- Durante la Madrugada del 8 al 9 de Noviembre el Teatro de la Zarzuela se reduce a escombros tras un devastador incendio.
1921.- Fallece en Madrid el pintor José Villegas Cordero.
1922.- El escritor madrileño Jacinto Benavente recibe el Nobel de literatura.
1926.- Nace el historiador y político Ricardo de la Cierva y Hoces.
1926.- Nace en la calle Capitán Haya nº 16 el escritor y cineasta Jesús Fernández Santos.
1936.- Llegan a Madrid los primeros batallones de las brigadas internacionales para apoyar los combates en la Casa de Campo.
1941.- Se estrena la nueva hornacina de la Virgen de la Almudena para sustituir a la que había sido deteriorada durante la Guerra Civil.
1947.- Fallece en Madrid el escultor Mariano Benlliure y Gil.
1972.- Nace en Madrid el actor y humorista Florentino José Fernández Román
1983.- Las Cortes aprueban el proyecto de ley de regulación de la objeción de conciencia y la prestación social sustitutoria.
2006.- El blog Es Madrid no Madriz publica su primera entrada.


Efemérides de Madrid. 8 de noviembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1761.- Se coloca simbólicamente la primera piedra de la Basílica de San Francisco el Grande.
1843.- Isabel II es proclamada mayor de Edad a sus trece años y apta para ser coronada reina de España.
1873.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Manuel Bretón de los Herreros.
1880.- Nace en la carrera de San Jerónimo la presidenta de la Casa Socorro de Chamberí y una de las tres primeras mujeres en ser Concejal de Madrid, Blanca de Igual.
1886.- Se consagra la Cripta de la Almudena aunque permanecería cerrada hasta 1921.
1909.- Se incendia el Teatro de la Zarzuela quedando reducida a prácticamente su hall y su fachada.
1926.- Alfonso XIII inaugura el Círculo de Bellas Artes.
1925.- Nace en Madrid el actor Tomás Zori
1929.- Manuel II de Portugal llega a Madrid en visita oficial.
1929.- Los hermanos Antonio y Manuel Machado estrenan en el teatro Fontalba la obra “La Lola se va a los puertos”
1936.- El general Varela ordena el asalto final contra Madrid. El general era el responsable militar y político del bando nacional.
1938.- El general Franco declara tener información de 2 millones de traidores sobre los que impondrá fuertes castigos.
1978.- Fallece en Madrid el Médico, presidente de la RFEF y directivo del Atlético de Madrid Armando Muñoz-Calero y López.
1995 El Congreso de los diputados aprueba el nuevo Código Penal.
1999.- Fallece en Madrid el político y catedrático de Derecho Antonio Fernández-Galiano Fernández
2000.- Se trasladan desde El Escorial los restos mortales de la reina María de las Mercedes, que fue la primera esposa del rey Alfonso XII, hasta la catedral de la Almudena.

Fotografía Antigua Antonio Passaporte Archivo Loty

Fotografía del estreno de la Lola se va  a los puertos.

Efemérides de Madrid. 7 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1733.- Se firma en el Escorial el primer "Pacto de Familia" en el que los reinos de España y Francia se alían contra el de Gran Bretaña.
1822.- La universidad central que más tarde pasará a ser la actual Complutense, es inaugurada por el escritor Manuel José Quintana.
1823.- Es ajusticiado en la plaza de la Cebada de Madrid por sublevación, el General Riego. Según cuenta la rumorología tras su decapitación, los asistentes juegan al futbol con su cabeza.
1841.- Los generales Concha y Diego de León, dirigen un infructuoso asalto al Palacio Real con la intención de apoderarse de la reina Isabel II.
1905.- El Teatro de la Comedia es protagonista del estreno de la obra "Amor y ciencia", de Benito Pérez Galdós.
1921.- Nace en Madrid el historiador Manuel Fernández Álvarez
1925.- Un tranvía con un problema de frenos desciende sin control por la calle Segovia originando heridas en más de 40 personas.
1929.- Nace en Madrid el empresario Jesús de Polanco Gutiérrez
1958.- Fallece en Madrid el periodista y político Antonio Royo Villanova.
1962.- Julián Grimau es detenido cuando viajaba en autobús y conducido a la Casa de Correos, donde según su declaración, fue gravemente torturado.
1970.- Un escape radioactivo en la Junta de Energía Nuclear provoca la contaminación de los ríos Manzanares, Jarama y Tajo.
1982.- Gerardo Iglesias es elegido secretario general del PCE.
1991 El profesor Víctor García de la Concha toma posesión del sillón “c” de la Real Academia Española de la Lengua.
2001.- Tras 25 años saliendo a la calle, se publica el último número de Diario 16.
2002.- Un incendio en la central informática de Iberia en el aeropuerto de Barajas, desemboca en la cancelación de más de 40 vuelos internacionales y el retraso en casi un millar de vuelos.
2003.- Fallece en Madrid el actor madrileño Juanjo Menéndez.
2005.- Comienza la emisión del nuevo canal Cuatro de televisión en la banda que hasta la fecha había ocupado Canal+
2012.- Fallece en Madrid a los 108 años, la actriz y cantante lírica más longeva de su tiempo, Carmen Martínez Sierra.
2013.- Fallece en Madrid la actriz madrileña María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara 
2019.- Fallece en Madrid la Cientifica Maragaria Salas, una de las mejores bioquímicas de nuestra historia.

Enlace de la hemeroteca de ABC con la noticia del accidente del tranvía de 1925.
 

Milicianos parapetados en la glorieta de Piramides. Foto tomada el 7 de noviembre de 1936. Foto Walter del fondo GFZ
 
Por desgracia estos tres actores nos abandonaron un siete de noviembre.

Efemérides de Madrid. 6 de noviembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1661.- Nace en Madrid el Rey Carlos II de España «el Hechizado»
1807.- Nace en Madrid el pintor Leonardo Alenza.
1837.- Luis Candelas es ajusticiado mediante garrote vil en la Plaza de la Cebada de Madrid. Allí pronunció sus últimas palabras «He sido pecador como hombre, pero nunca se mancharon mis manos con sangre de mis semejantes. Adiós patria mía. Sé feliz»
1866.- Se comienza a montar en la Puerta del Sol el reloj regalado por Losada.
1868.- Se publica el decreto que establece el Parque del Retiro como parque público
1879.- Se inicia la construcción del Hospital del Niño Jesús.
1890.- Fallece en Madrid el pintor Antonio Cortina Farinós.
1892.- El Marqués de Cubas inicia la alcaldía más corta y prolífica del Ayuntamiento de Madrid.
1920.- Fallece en Madrid el urbanista e ingeniero madrileño honrado con una calle en su nombre, Arturo Soria y Mata.
1936.- El gobierno republicano abandona Madrid para fijar su sede en Valencia.
1973.- Entra en vigor la ley para poder someter a los conductores a controles de alcoholemia.
1982.- Santiago Carrillo presenta su dimisión como secretario general del PCE.
1989 La infanta Cristina  se licencia en Ciencias Políticas y Sociología en Universidad Complutense de Madrid.
1999.- Fallece en Madrid el actor José María Caffarel Fábregas.
2002.- Se restaura la mano de la Cibeles que había sido mutilada por unos jóvenes.
2003.- El Príncipe Felipe y Leticia Ortíz en el palacio del Pardo realizan su petición de mano oficial. 
2003.- El Congreso de los diputados aprueba la reforma del Código Penal con medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros.
2006.- Fallece en Cercedilla el oro olímpico madrileño Francisco Fernández Ochoa
2006.- Fallece en Madrid la actriz Mara Goyanes.


Efemérides de Madrid. 5 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1712.- El Rey Felipe V de España firma un acta mediante la que él y sus descendientes no podrán acceder a la corona francesa.
1807.- Carlos IV  toma la decisión de perdonar a su hijo Fernando VII, el cual le había traicionado al participar en la Conspiración de El Escorial.
1867.- Fallece en Biarritz el político, militar y honrado con una calle en Madrid Leopoldo O'Donnell y Jorís.
1901.- Con un gran éxito se estrena en Paris la zarzuela "La verbena de la Paloma". Sería el primer éxito internacional de una zarzuela.
1910.- El Ayuntamiento de Madrid, recibe la última bandera española que ha ondeado en La Habana tras la pérdida de la isla en la Guerra de Cuba.
1921.- Nace en Madrid el arquitecto y académico José Antonio Corrales Gutiérrez.
1925.- Azorín publica en Madrid su última obra “Doña Inés”
1934.- Se impone de nuevo la censura previa de prensa durante la Segunda República.
1944.- Dámaso Alonso publica su novela Hijos de la Ira. Una de sus más importantes obras y elegida por su mujer para leer unos párrafos durante su funeral.
1957.- Se estrena en el teatro Reina Victoria la obra de Buero Vallejo titulada “Las cartas boca abajo”.
1961.- Nace en Madrid el cantante de La Unión  Rafa Sánchez.
1965.- Nace en Madrid el cirujano Kubrat de Sajonia-Coburgo-Gotha y Gómez-Acebo.
1965.- El cantante Raphael da en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el que posiblemente sería el concierto más famoso de toda su carrera.
1971.- Un grupo de ideología antimarxista destruyen en Madrid 24 grabados del pintor Pablo Ruiz Picasso.
1971.- Pedro Carrasco se convierte en campeón del mundo de los pesos ligeros.
1987.- Los diputados de todos los partidos con representación parlamentaria, firman y acuerdan el Pacto Antiterrorista, a excepción de Eusko Alkartasuna y HB.
1994.- Fallece en Madrid el filósofo y psicólogo Mariano Yela Granizo
1998.- Sale a los quioscos el diario "La Razón", con una tirada inicial de medio millón de periódicos.
2001.- El presidente Aznar entrega a Arantxa Sánchez Vicario y  a Conchita Martínez la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo.
2005.- Fallece en Madrid el escritor y juez madrileño Federico Carlos Sainz de Robles y Rodríguez
2007.- Se traslada el despacho del Alcalde  de Madrid a su nueva sede en el Palacio de Telecomunicaciones. 
2019.- Fallece el exdirector del Jardin Botanico de Madrid y padre de la micología nacional Francisco de Diego Calonge.


Imagen del concierto de Raphael en el Teatro de la Zarzuela.
(Fuente myraphaelsite.com)