Efemérides de Madrid. 21 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1839.- La Real Academia de la Lengua elige a Francisco Martínez de la Rosa como presidente.
1874.- Fallece en Roma el pintor homenajeado con una calle en Madrid, Mariano Fortuny.
1928.- Se estrena en Madrid la obra teatral "Pepa Doncel", de Jacinto Benavente.
1956.- Nace en Brunete el periodista deportivo José Ramón de la Morena Pozuelo
1975.- Fallece en Madrid el arquitecto y poeta Luis Felipe Vivanco.
1989.- Los parlamentarios socialistas Félix Pons y Juan José Laborda son elegidos presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
2000.- La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España fabrica los últimos billetes en pesetas de la historia de España.
2002.-  El actor español José Luis López Vázquez recibe el Premio Nacional de Teatro.
2004.- Tras ocho meses de investigación, la Unidad Central de Inteligencia de la Policía Nacional manifiesta, que no existe indicio alguno de la participación de ETA en los atentados del 11-M en Madrid.
2005.- Comienza en la Audiencia Nacional el juicio a más de cincuenta miembros de organizaciones del entorno de ETA.
2007.- Fallece en Madrid el actor español, aunque nacido en Lima, Fernando Fernán Gómez.
2010.- La escritora Soledad Puértolas ingresa en la Real Academia de la Lengua.
2011.- El Banco de España interviene el Banco de Valencia.




Efemérides de Madrid. 20 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1820.- Nace en Madrid el astrónomo Antonio María Aguilar y Vela.
1835.- Se firman los estatutos y se da lectura al texto del Decreto Real firmado por la Reina Gobernadora María Cristina de Borbón, actos mediante los que se da por creado el Ateneo de Madrid.
1843.- Salustiano Olózaga es nombrado Ministro de Estado y Presidente del Consejo de Ministros.
1902.- En el teatro Español de estrena la obra de José Echegaray “Malas Herencias”.
1928.- El Rey Alfonso XIII inaugura la casa de Velázquez en la Ciudad universitaria
1930.- Se termina una huelga general que venía durando seis días
1936.- Fallece Buenaventura Durruti como consecuencia del disparo que había recibido el día anterior.
1936.- En Alicante es fusilado el político madrileño y fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.
1936.- Los primeros tanques rusos hacen su aparición en Madrid.
1936.- En la noche del 19 al 20 de noviembre la Iglesia de San Sebastián es bombardeada destruyendo parte de su estructura y su cementerio.
1974.- Fallece el actor de cine y teatro Manuel Dicenta.
1975.- Muere el general Francisco Franco.
1989.- Un grupo de dirigentes de HB es tiroteado en un restaurante Basque de Madrid por extremistas de derecha que matan a Josu Muguruza.
2011.- El Partido Popular se alza con la victoria en las elecciones generales con mayoría absoluta.
2014.- Fallece la aristócrata madrileña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, conocida por todos con Cayetana de Alba.

Salón de actos del actual Ateneo de Madrid.


Efemérides de Madrid. 19 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1735.- Nace en la Calle Huertas el arquitecto Juan Pedro Arnal, creador entre otras maravillas el Jardín de las Vistillas o el Palacio de Buenavista.
1819.- En Madrid abre al público el Museo Real de Pintura y Escultura, que  más tarde pasó a llamarse como Museo del Prado, siendo una de las mejores pinacotecas del mundo. 
1843.- Se inaugura provisionalmente el Museo Naval en la Calle Mayor.
1850.- Se inaugura oficialmente el Teatro Real.
1866.- Se inaugura el nuevo Reloj de la Puerta del Sol.
1923.- Fallece en Madrid el periodista, pintor y crítico de arte, Jacinto Octavio Picón. 
1933.- Se celebran las primeras elecciones generales por sufragio universal y voto femenino.
1936.- Buenaventura Durruti cae gravemente herido por un disparo en el pecho.
1937.- Se crea el Consejo Nacional del Movimiento.
2001.- Fallece en Afganistán mientras cubría la guerra, el periodista madrileño Julio Fuentes Serrano.
2003.- El Senado aprueba la reforma de la ley de reproducción asistida, mediante la que se da acceso por primera vez en España a la investigación con células madre embrionarias.




Efemérides de Madrid. 18 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1742.- Nace en Madrid el compositor Félix Máximo López Crespo
1839.- Desde la Casa de Campo se realiza la primera fotografía de la que tenemos constancia en Madrid.
1846.- Se crea en Villaviciosa de Odón la Escuela de Ingenieros de Bosques.
1860.- Nace el escritor y humorista Juan Pérez Zúñiga
1896.- Fallece en Madrid el pintor Pablo Gonzalvo y Pérez.
1926.- Fallece en Madrid el pintor, director artístico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y grabador jefe del Banco de España Bartolomé Maura y Montaner. También fue hermano del político Antonio Maura y bisabuelo de la actriz Carmen Maura.
1933.- Nace en Madrid el ingeniero José Antonio Fernández Ordóñez.
1936.- Madrid es bombardeada día y noche.
1949.- Mediante Decreto el término municipal de Barajas pasa a formar parte de Madrid.
1962.- Se celebra por primera vez, la matinal del Circo Price.
1967.- El Gobierno se ve obligado a devaluar la peseta más de un 15% pasando el dólar a costar 70 pesetas.
1976.- Las Cortes aprueban la Ley de la Reforma Política que da vía libre a la democracia.
1982.- El partido socialista forma su nuevo gobierno en mayoría.
1993.-  El artículo 21.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana conocido popularmente como “Patada en la puerta”, pasa a ser considerado inconstitucional al entenderse que debe restringirse el acceso de la policía a los domicilios sin una orden judicial, aun cuando exista sospecha de tráfico de drogas. 
1984.- Cientos de miles de personas se manifiestan en la Castellana contra la nueva reforma educativa (LODE).
2003.- El cuadro de Velázquez "El barbero del Papa", pasa a formar parte del Museo del Prado por el módico precio de 23 millones de euros.
2003.- Se pone en marcha la Ley 40/2003 para la Protección de las Familias Numerosas.
2004.- Un incendio de la subestación eléctrica madrileña de Unión Fenosa, de Méndez Álvaro,  deja sin luz a más de medio millón de hogares.

Aquí os dejo un enlace con la obra de Bartolomé Maura y Montaner en el Museo del Prado.

Primera fotografía tomada desde la Casa de Campo. 

Bartolomé Maura y Montaner (Fuente numismaticodigital.com)

Efemérides de Madrid. 17 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1842.- Se trasladan los restos mortales de la duquesa de Alba al sacramental de San Isidro.
1843.- Se inaugura oficialmente la estatua de Felipe IV frente al Palacio Real.
1919.- Nace en Madrid el aristócrata y primer marido de la duquesa de Alba, Luis Martínez de Irujo y Artázcoz
1928.- Fallece en Madrid el ingeniero Juan José Muñoz de Madariaga.
1941.- Se crea en Madrid la Escuela Oficial de Periodismo.
1945.- En la sacramental de San Isidro se realiza la autopsia de los restos de Cayetana de Alba para ver si su muerte había sido provocada. Finalmente la autopsia da como resultado que había muerto a causa de una tuberculosis.
1936.- Se inicia el asalto al Clínico, plaza de España y parte de la Gran Vía, donde la milicia intenta hacerse fuerte retrasando el avance. Durante la tarde-noche caen en Madrid centro más de dos mil bombas desde el aire y también es bombardeado el Palacio de Liria.
1939.- Llega de visita a Madrid el Padre Juan Calvo. El Padre era profesor de la universidad Manila y fue el autor del primer diccionario de español-japones.
1986.- Fallece en Madrid el político madrileño José María Ruiz Gallardón.
1999.- Fallece en Madrid el cantante y compositor madrileño Enrique Urquijo.
2000.- El policía nacional Francisco Javier Sanz es asesinado en Madrid por miembros de los GRAPO.
2004.- Por primera vez en la historia, un presidente del gobierno se somete a sesión de control en el Senado, lo hace el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.


Efemérides de Madrid. 16 de noviembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1700.- Felipe V acepta el trono de España.
1870.- Amadeo de Saboya es elegido por las Cortes para reinar España.
1894.- Se estrena en el Teatro Eslava "El tambor de granaderos", de Ruperto Chapí.
1916.- El Rey Alfonso XIII inaugura el Centro Cultural de los Ejércitos, más conocido por todos como el Casino Militar de la Gran Vía.
1917.- Nace en Madrid el filólogo y profesor universitario Manuel Criado de Val.
1921.-Mediante Real decreto se obliga a la instrucción primaria dentro del servicio militar. Se regula que los militares deban saber leer y escribir para poder recibir permisos o licencias tras los seis primeros meses de servicio.
1933.- Se estrena en el Teatro Español la obra “Divinas Palabras” de Ramón María de Valle Inclán.
1936.- Se ponen en funcionamiento las tarjetas de aprovisionamiento.
1970.- Fallece el político madrileño Luis Jiménez de Asúa.
1978.- Se firma el decreto Ley por el que se reduce la mayoría de edad de los 21 a los 18 años.
1978.- La banda terrorista ETA asesina al juez del Tribunal Supremo José Francisco Mateu.
1980.-  La internacional socialista se reúne en Madrid eligiendo el ex canciller alemán Willy Brandt, como presidente. 
1998.- La linea 11 se une a la red de Metro de Madrid.
2004.-  Se impone la primera condena del caso 11-M. Se condena con seis años de privación de libertad a “El Gitanillo” un menor condenado por transportar los explosivos.

Casino militar, fotografía antigua Catalá Roca 1954



Efemérides de Madrid. 15 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1642.- Se autoriza para que por motivo de la festividad de San Eugenio se puedan recoger en este día bellotas en el Pardo.
1649.- Entra en Madrid la segunda esposa de Felipe IV, Doña Mariana de Austria.
1870.- Fallece en Madrid el poeta Bernardo López García
1936.- Los enfrentamientos se centran en el Puente de los Franceses.
1957.- Se estrena en el teatro Reina Victoria, de Madrid, Las cartas boca abajo, de Buero Vallejo.
1958.- Fallece mientras rodaba en Madrid la película Salomón y la Reina de Saba el actor norteamericano Tyrone Power.
1959.- Dámaso Alonso ingresa en la Real Academia de la Historia.
1966.- Se inician las emisiones de pruebas del UHF, el segundo canal de televisión del país.
1967.- Desde el Ministerio de Educación se da la orden de que los alumnos no católicos queden exentos de la asignatura de religión.
1969.- Fallece en Madrid el escritor Ignacio Aldecoa Isasi.
1974.- Se reciben los primeros datos de conexión del Intasat. El primer satélite español puesto en órbita.
1981.- Se genera en Madrid una manifestación por la Paz y el desarme, con más de 250.000 asistentes.
1983.- Nace en Madrid el tenista Fernando Verdasco Carmona
1995.- El Senado aprueba la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.
2001.- Fallece en Madrid el político y economista Alberto Ullastres Calvo.
2004.- El Tribunal Constitucional impone la gestión de los Parques Nacionales a las Comunidades Autónomas.
2005.- Madrid y Toledo quedan unidos por el AVE.
Última fotografía del actor Tyrone Power realizada pocos minutos antes de su triste final.
Imagen propiedad de José Blanco, autorizado su uso por su sobrina para esta web.
(El uso de esta fotografía sin la autorización expresa de su propietario está totalmente prohibido)

Tyrone Power interpretando al Rey Salomón en el último papel de su vida.