Efemérides de Madrid. 23 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1534.- Fallece en Madrid la escritora y humanista Beatriz Galindo, más conocida por todos como «la Latina».
1637.- Fallece en Madrid el militar, historiador y diplomático Carlos Coloma de Saa.
1873.- Se inaugura el Teatro Apolo en la Calle Alcalá.
1876.- Nace en Cádiz el compositor homenajeado con una calle en Madrid Manuel de Falla.
1909.- El rey Alfonso XIII inaugura oficialmente el Palacio de Comunicaciones aunque las obras no terminarían hasta años después.
1912.- Se crea la Editorial Católica, que entre otras publicaciones, será la responsable del periódico Ya.
1920.- La CNT es declarada ilegal.
1936.- Las tropas nacionales desisten del ataque frontal a Madrid, dándose por ganado el primer envite para el bando Republicano.
1940.- Queda aprobada la Ley de Organización Sindical y también el plan General de Ordenación Urbana de Madrid.
1953.- Las calles de Madrid se llenan de vehículos antiguos por el desfile en conmemoración de las bodas de oro del RACE.
1980.- Toma posesión del sillón "A" de la RAE el madrileño Manuel Seco.
1994.- Fallece el actor y director madrileño Félix Rotaeta
1995.- El Congreso de los diputados concede el suplicatorio para que José Barrionuevo comparezca para ser  juzgado por su presunta intervención en el caso GAL.
2012.- Fallece en Madrid el Académico, director y guionista de cine José Luis Borau Moradel
2016.- Fallece en Madrid de un ataque al corazón la política Rita Barberá

Construcción del Palacio de Comunicaciones, el actual edificio del Ayuntamiento en 1907. (Fuente http://laestanteriadearriba.blogspot.com.es/)

Efemérides de Madrid. 22 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1504.- Colmenar Viejo recibe de Fernando el Católico la condición de villa.
1559.-  Desde Aranjuez Felipe II firma una pragmática que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero.
1868.- Fallece en Madrid el político, Manuel Moreno López.
1932.- Se incendia el Palacio de la Música de Madrid.
1935.- Nace en Madrid la actriz Esperanza Fuentes Roy.
1950.- Nace en Madrid la cantante Paloma Cecilia San Basilio Martínez.
1966.- Por aclamación las Cortes aprueban la Ley Orgánica del Estado, que modifica la hasta entonces legislación política.
1969 Se inaugura la pista de hielo cubierta del Real Madrid.
1975.- Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España. España vuelve a ser una monarquía.
1979.- Nace en Móstoles el actor Raúl Arévalo Zorzo
1978.- Las Cortes aprueban el Estatuto de Autonomía de Galicia.
1985.- Se reinaugura el monumento de la Plaza de la Lealtad, el Rey Juan Carlos I prende el fuego por todos los caídos por España. 
1985.- Julio Caro Baroja recibe el Premio Nacional de las Letras Españolas.
1988.- El Rey Juan Carlos I es nombrado hijo adoptivo de Madrid y se le concede la medalla de honor de la ciudad.
1988.- La banda terrorista ETA atenta contra la Dirección general de la Guardia Civil, falleciendo un civil y un niño de dos años. (Vídeo de Informe Semanal)
2012.- Fallece en Madrid el fotógrafo madrileño Pablo Pérez-Mínguez Poch, uno de los mejores retratistas de la movida madrileña. 
2018.- Fallece en Madrid el actor José Luis Pellicena.
2022.- Fallece en Madrid el cantante Pablo Milanes
2022.- Fallece en Madrid el gran investigador e historiador del arte, Matías Díaz Padrón. (os dejo enlace en su memoría).



Incendio Palacio de la Música en 1932

Rey Juan Carlos I, muy vinculado a este día 22 de Noviembre. 


Pablo Pérez-Mínguez Poch, retrató la movida como pocos.
(Fuente El País)

Efemérides de Madrid. 21 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1839.- La Real Academia de la Lengua elige a Francisco Martínez de la Rosa como presidente.
1874.- Fallece en Roma el pintor homenajeado con una calle en Madrid, Mariano Fortuny.
1928.- Se estrena en Madrid la obra teatral "Pepa Doncel", de Jacinto Benavente.
1956.- Nace en Brunete el periodista deportivo José Ramón de la Morena Pozuelo
1975.- Fallece en Madrid el arquitecto y poeta Luis Felipe Vivanco.
1989.- Los parlamentarios socialistas Félix Pons y Juan José Laborda son elegidos presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
2000.- La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España fabrica los últimos billetes en pesetas de la historia de España.
2002.-  El actor español José Luis López Vázquez recibe el Premio Nacional de Teatro.
2004.- Tras ocho meses de investigación, la Unidad Central de Inteligencia de la Policía Nacional manifiesta, que no existe indicio alguno de la participación de ETA en los atentados del 11-M en Madrid.
2005.- Comienza en la Audiencia Nacional el juicio a más de cincuenta miembros de organizaciones del entorno de ETA.
2007.- Fallece en Madrid el actor español, aunque nacido en Lima, Fernando Fernán Gómez.
2010.- La escritora Soledad Puértolas ingresa en la Real Academia de la Lengua.
2011.- El Banco de España interviene el Banco de Valencia.




Efemérides de Madrid. 20 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1820.- Nace en Madrid el astrónomo Antonio María Aguilar y Vela.
1835.- Se firman los estatutos y se da lectura al texto del Decreto Real firmado por la Reina Gobernadora María Cristina de Borbón, actos mediante los que se da por creado el Ateneo de Madrid.
1843.- Salustiano Olózaga es nombrado Ministro de Estado y Presidente del Consejo de Ministros.
1902.- En el teatro Español de estrena la obra de José Echegaray “Malas Herencias”.
1928.- El Rey Alfonso XIII inaugura la casa de Velázquez en la Ciudad universitaria
1930.- Se termina una huelga general que venía durando seis días
1936.- Fallece Buenaventura Durruti como consecuencia del disparo que había recibido el día anterior.
1936.- En Alicante es fusilado el político madrileño y fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.
1936.- Los primeros tanques rusos hacen su aparición en Madrid.
1936.- En la noche del 19 al 20 de noviembre la Iglesia de San Sebastián es bombardeada destruyendo parte de su estructura y su cementerio.
1974.- Fallece el actor de cine y teatro Manuel Dicenta.
1975.- Muere el general Francisco Franco.
1989.- Un grupo de dirigentes de HB es tiroteado en un restaurante Basque de Madrid por extremistas de derecha que matan a Josu Muguruza.
2011.- El Partido Popular se alza con la victoria en las elecciones generales con mayoría absoluta.
2014.- Fallece la aristócrata madrileña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, conocida por todos con Cayetana de Alba.

Salón de actos del actual Ateneo de Madrid.


Efemérides de Madrid. 19 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1735.- Nace en la Calle Huertas el arquitecto Juan Pedro Arnal, creador entre otras maravillas el Jardín de las Vistillas o el Palacio de Buenavista.
1819.- En Madrid abre al público el Museo Real de Pintura y Escultura, que  más tarde pasó a llamarse como Museo del Prado, siendo una de las mejores pinacotecas del mundo. 
1843.- Se inaugura provisionalmente el Museo Naval en la Calle Mayor.
1850.- Se inaugura oficialmente el Teatro Real.
1866.- Se inaugura el nuevo Reloj de la Puerta del Sol.
1923.- Fallece en Madrid el periodista, pintor y crítico de arte, Jacinto Octavio Picón. 
1933.- Se celebran las primeras elecciones generales por sufragio universal y voto femenino.
1936.- Buenaventura Durruti cae gravemente herido por un disparo en el pecho.
1937.- Se crea el Consejo Nacional del Movimiento.
2001.- Fallece en Afganistán mientras cubría la guerra, el periodista madrileño Julio Fuentes Serrano.
2003.- El Senado aprueba la reforma de la ley de reproducción asistida, mediante la que se da acceso por primera vez en España a la investigación con células madre embrionarias.




Efemérides de Madrid. 18 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1742.- Nace en Madrid el compositor Félix Máximo López Crespo
1839.- Desde la Casa de Campo se realiza la primera fotografía de la que tenemos constancia en Madrid.
1846.- Se crea en Villaviciosa de Odón la Escuela de Ingenieros de Bosques.
1860.- Nace el escritor y humorista Juan Pérez Zúñiga
1896.- Fallece en Madrid el pintor Pablo Gonzalvo y Pérez.
1926.- Fallece en Madrid el pintor, director artístico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y grabador jefe del Banco de España Bartolomé Maura y Montaner. También fue hermano del político Antonio Maura y bisabuelo de la actriz Carmen Maura.
1933.- Nace en Madrid el ingeniero José Antonio Fernández Ordóñez.
1936.- Madrid es bombardeada día y noche.
1949.- Mediante Decreto el término municipal de Barajas pasa a formar parte de Madrid.
1962.- Se celebra por primera vez, la matinal del Circo Price.
1967.- El Gobierno se ve obligado a devaluar la peseta más de un 15% pasando el dólar a costar 70 pesetas.
1976.- Las Cortes aprueban la Ley de la Reforma Política que da vía libre a la democracia.
1982.- El partido socialista forma su nuevo gobierno en mayoría.
1993.-  El artículo 21.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana conocido popularmente como “Patada en la puerta”, pasa a ser considerado inconstitucional al entenderse que debe restringirse el acceso de la policía a los domicilios sin una orden judicial, aun cuando exista sospecha de tráfico de drogas. 
1984.- Cientos de miles de personas se manifiestan en la Castellana contra la nueva reforma educativa (LODE).
2003.- El cuadro de Velázquez "El barbero del Papa", pasa a formar parte del Museo del Prado por el módico precio de 23 millones de euros.
2003.- Se pone en marcha la Ley 40/2003 para la Protección de las Familias Numerosas.
2004.- Un incendio de la subestación eléctrica madrileña de Unión Fenosa, de Méndez Álvaro,  deja sin luz a más de medio millón de hogares.

Aquí os dejo un enlace con la obra de Bartolomé Maura y Montaner en el Museo del Prado.

Primera fotografía tomada desde la Casa de Campo. 

Bartolomé Maura y Montaner (Fuente numismaticodigital.com)

Efemérides de Madrid. 17 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1842.- Se trasladan los restos mortales de la duquesa de Alba al sacramental de San Isidro.
1843.- Se inaugura oficialmente la estatua de Felipe IV frente al Palacio Real.
1919.- Nace en Madrid el aristócrata y primer marido de la duquesa de Alba, Luis Martínez de Irujo y Artázcoz
1928.- Fallece en Madrid el ingeniero Juan José Muñoz de Madariaga.
1941.- Se crea en Madrid la Escuela Oficial de Periodismo.
1945.- En la sacramental de San Isidro se realiza la autopsia de los restos de Cayetana de Alba para ver si su muerte había sido provocada. Finalmente la autopsia da como resultado que había muerto a causa de una tuberculosis.
1936.- Se inicia el asalto al Clínico, plaza de España y parte de la Gran Vía, donde la milicia intenta hacerse fuerte retrasando el avance. Durante la tarde-noche caen en Madrid centro más de dos mil bombas desde el aire y también es bombardeado el Palacio de Liria.
1939.- Llega de visita a Madrid el Padre Juan Calvo. El Padre era profesor de la universidad Manila y fue el autor del primer diccionario de español-japones.
1986.- Fallece en Madrid el político madrileño José María Ruiz Gallardón.
1999.- Fallece en Madrid el cantante y compositor madrileño Enrique Urquijo.
2000.- El policía nacional Francisco Javier Sanz es asesinado en Madrid por miembros de los GRAPO.
2004.- Por primera vez en la historia, un presidente del gobierno se somete a sesión de control en el Senado, lo hace el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.