Efemérides de Madrid. 8 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1348.- Según la leyenda, Madrid se hallaba sumida por una epidemia de peste negra. En este día milagrosamente el brote desapareció al  interceder la Inmaculada por las almas de los madrileños tras su llamada devota.
1605.- Se celebra la primera misa de la iglesia del convento de monjes carmelitas descalzos de San Hermenegildo.
1658.- Fallece en Madrid el poeta y cronista del Reino, Gabriel Bocángel.
1737.- Sale a la luz el primer número del periódico satírico manuscrito "El duende de Madrid".
1813.- Napoleón envía a Madrid firmado el Tratado de Valençay, por el que reconocía a Fernando VII como rey de España. A su llegada, el tratado no es aceptado por las Cortes.
1893.- En el número 17 de la calle Arenal, abre sus puertas la, hoy ya cerrada, tienda de artículos religiosos Palomeque.
1930.- Nace en El Vellón, el periodista José María Carrascal.
1932.- Nace en Valencia el Jurista y escritor homenajeado con una calle en Madrid, Francisco Tomás y Valiente
1933.- Santiago Alba es nombrado en Madrid presidente del Congreso de los Diputados.
1965.- Se decide que en esta fecha deje de celebrarse el día de la madre, para pasar a celebrarlo el primer domingo de mayo.
1998.- Un seguidor de la Real Sociedad es asesinado en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón.

La iglesia de San José estaba pegada al convento de San Hermenegildo, por suerte, esta se salvo tras el derribo del convento. (Fuente viejo-madrid)

Efemérides de Madrid. 7 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado

1346.- Alfonso XI otorga a Madrid de la institución de Estudio de la Villa, que se convertiríaen la primera escuela de gramática en la calle del Estudio Viejo (lo que hoy sería la calle Mancebos).
1639.- Quevedo es arrestado en su cuarto de las casas del Duque de Alba, en lo que hoy conocemos por el Hotel Palace.
1716.- Se pone en funcionamiento la franquicia postal, creada para las cartas de los ministerios y tribunales de Madrid.
1772.- Fallece en Madrid el escritor Martín Sarmiento.
1840.- Fallece en Madrid el arquitecto Isidro González Velázquez, entre otras obras fue autor del monumento a los caídos del Dos de Mayo.
1862.- Hans Christian Andersen se hospeda en la Fonda la Vizcaína de Madrid.
1892.- En los jardines de Ferraz se inaugura la obra de Benlliure en honor al General Cassola.
1899.- Se realiza una función en beneficio de Valle Inclán en la que toda la recaudación se destina a pagar la sustitución del brazo del escritor.
1910.- Ramiro de Maeztu lee en el Ateneo de Madrid su popular conferencia “La revolución y los intelectuales”.
1917.- Nace en Madrid el actor, Alfredo Hurtado Franco conocido por el sobrenombre de Pitusín, fue considerado el primer niño prodigio del cine español.
1923.- Se aprueba la Ley de regulación de los parques nacionales.
1943.- En la cárcel de Yeserías se inaugura la escuela de capacitación artesana para sus reclusos.
1954.- Nace en Madrid el presentador y cantante Norberto Juan Ortiz Osborne conocido por todos como Bertín Osborne.
1954.- Se subasta el solar municipal en el que más tarde se edificará la Torre de Madrid.
1961.- Se pone en funcionamiento la ley de regulación del seguro de desempleo.
1978.- La constitución es sancionada por el rey  Juan Carlos I en un pleno conjunto de las Cortes y el Senado.
1983.- En una de las pistas del aeropuerto de Barajas chocan un avión de Iberia y otro de Aviaco, en el accidente fallecen 93 de los 135 pasajeros.


La Gran Vía amanece nevada en una preciosa fotografía del 7 de diciembre de 1960 (Autor desconocido)

Efemérides de Madrid. 6 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1561.- Se estrena la primera zarzuela de la que se tiene conocimiento, "El parnaso".
1562.- Lope de Vega es bautizado en la iglesia de San Miguel de los Octoes.
1784.- La Basílica de San Francisco el Grande es inaugurada por Carlos III. 
1835.- Solemnemente se inaugura el Ateneo Científico y Literario ante la presidencia del Duque de Rivas, gracias a la generosidad de la Sociedad Económica Matritense.
1876.- Fallece en Madrid el político Manuel Cantero de San Vicente González y Gonzalo
1902.- Antonio Maura pasa a ser el nuevo ministro de gobernación. 
1931.- José Ortega y Gasset imparte su conferencia “Rectificación de la República” en el Ateneo de Madrid.
1942.- Fallece en Torrelodones el escritor Ricardo León y Román.
1975.- Torcuato Fernández Miranda es nombrado presidente de las Cortes y del Consejo del Reino.
1977.- Fallece en Madrid el militar, político y fundador del Instituto Nacional de Industria Juan Antonio Suanzes Fernández
1978.- Queda aprobada mediante referéndum nacional la actual Constitución. 
1982.- Nace en Pinto el ciclista Alberto Contador.

Emilia Pardo Bazán durante una sesión del Ateneo. (Fuente web del propio Ateneo)

La iglesia de San Miguel de Octoes quedó derruida tras el incendio de la Plaza Mayor el 16 de Agosto de 1790. 
Imagen fuente Memoria de Madrid


Efemérides de Madrid. 5 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 

1648.- El General Carlos de Padilla y Pedro de Silva son degollados en la Plaza Mayor por la conspiración contra Felipe IV
1660.- Se inaugura en el teatro del Buen Retiro la obra “Celos aun del aire matan” de Calderón de la Barca.
1808.- La biblioteca  y el convento de Nuestra Señora de Atocha es arrasada por las tropas de Joachim Napoleon Murat.
1880.- Se inaugura el Circo Price en su segunda ubicación, la Plaza del Rey.
1918.- El Conde de Romanones vuelve a ser nombrado presidente del Gobierno.
1929.-  Alfonso XIII firma una Real Orden mediante la que establece que Granada sea declarada Conjunto Histórico.
1930.- La Real Academia aprueba el uso de sustantivos femeninos para referirse a profesiones o cargos. 
1950.- Nace en Madrid el actor Tony Isbert.
1964.- Los periódicos amanecen contando que le ha sido concedida entre otros la medalla del mérito deportivo a un locutor de radio, Matías Prats.
1968.- La Real Academia de la Lengua elige a Dámaso Alonso como presidente.
1982.- Pedro Laín Entralgo es reelegido director de la Real Academia Española.
2014.- Fallece en Bruselas, la reina madrileña Fabiola de Mora y Aragón.
2023.- Fallece el músico madrileño Pablo Herrero Ibarz.

Maratón de baile en el circo Price entre 1930 y 1934. Autor no identificado.


Trabajadoras de la Perfumería GAL en 1925. Aún tuvieron que esperar cinco años desde esta foto hasta que nuestro idioma reconociera el genero femenino de sus profesiones. 


Autor de la fotografía desconocido.

Efemérides de Madrid. 4 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1585.- Se hacen públicas las primeras ordenanzas municipales que se conservan de la Villa.
1808.- Napoleón entra en Madrid y firma los Decretos de Chamartín, por los que quedan abolidos el feudalismo, la inquisición y el anterior Régimen.
1870.- Amadeo de Saboya, envía a Madrid la aceptación oficial de su designación como Rey de España.
1925.- Se desploma la cubierta del Cine Sage (Palacio de la Música)
1951.- Fallece en Boston el escritor madrileño Pedro Salinas Serrano
1978.- Se publica la Ley 54/1978, la primera Ley de Partidos Políticos de la democracia española.
1992.- El Gobierno asciende a Juan de Borbón a General Honorifico de la Armada y es nombrado Conde de Barcelona.
2000.- Fallece en Madrid el guitarra de Tequila y los Rodríguez, Julián Infante.
2007.- Fallece en Madrid el cineasta José Esteban Lasala.
2010.- Debido a la huelga total de controladores aéreos, el Gobierno se ve obligado por primera vez en la democracia a declarar el estado de alarma.
2017.- Fallece en Madrid la química precursora de la endocrinología en España, Gabriella Morreale de Castro.

Estado en el que quedó la cubierta del Cine Sage.
Julián Infante y el resto de los Rodriguez.

Autores de las fotografías desconocidos. Si alguién conoce el dato rogaría que me lo indicara.

Efemérides de Madrid. 3 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1702.- Francisco Piquer funda el Monte de Piedad.
1812.- Las tropas Francesas vuelven a ocupar Madrid.
1889.- Fallece en Madrid el músico catalán Baltasar Saldoni
1926.- Estreno de la zarzuela "El huésped del Sevillano", del maestro Guerrero, en el teatro Apolo, de Madrid.
1928.- La Universidad de Madrid recibe la donación por parte del Estado Español de los terrenos de Moncloa, para hacer la nueva Ciudad Universitaria.
1935.- José Antonio Primo de Rivera, Agustín de Foxá, Dionisio Ridruejo y otros miembros de la Falange, se reúnen en el bar “La cueva de Or kompon” de la calle Miguel Moya de Madrid, para junto al autor de la música Juan Tellería, crear el himno de Falange Española "Cara al sol".
1986.- La Reina Sofía, inaugura las restauraciones acometidas en los monasterios de las Descalzas Reales y de la Encarnación.
1989.- Fallece en Madrid el baloncestista madrileño Fernando Martín Espina, fue el primer jugador español en alcanzar la NBA.
1996.- El ex teniente coronel Antonio Tejero, condenado a 30 años por el fallido golpe de Estado del 23-F de 1981, sale en libertad condicional tras cumplir tres cuartas partes de su condena.
2002.- El Rey Juan Carlos I inaugura la primera sede de la Universidad de Nueva York (NYU) en Madrid.

La capilla Ardiente del jugador Fernando Martín se instaló en el pabellón del Real Madrid para que todos sus amigos y aficionados pudieran despedirle. 
Fotografías Fuente Archivo Marca os recomiendo entrar a ver el resto de fotografías del archivo.

Efemérides de Madrid. 2 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1617.- Se inician las obras de la Plaza Mayor de Madrid.
1808.- Napoleón Bonaparte pasa su primera noche en Madrid.
1872.- Se constituye el Banco Hipotecario de España.
1875.-  Antonio Cánovas del Castillo es nombrado como nuevo presidente del Consejo de Ministros. 
1903.- La ley de descanso dominical es aprobada en el Congreso de los Diputados.
1923.- Fallece en Madrid el compositor Tomas Bretón.
1932.- Fallece en Madrid el compositor de zarzuelas Amadeo Vives.
1942.- Nace en Madrid la actriz Marisa Medina.
1943.- Las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley que establece la mayoría de edad en los 21 años.
1951.- Nace en Madrid la presentadora de televisión Isabel Tenaille
1971.- Dámaso Alonso es nombrado secretario perpetuo de la Real Academia de la Lengua Española.
1981.- Los reyes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía presiden la reapertura del Jardín Botánico de Madrid, creado por Carlos III.
1982.- Pedro Laín Entralgo es elegido director de la Real Academia Española.
1982.- Felipe González, secretario general del PSOE, es investido en las Cortes como nuevo presidente del Gobierno de España.
2023.- Fallece la actriz Concha Velasco.

Tarjeta postal de la Plaza Mayor (Fuente todocolección)