Efemérides de Madrid. 4 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1624.- Fallece en Madrid el escritor y músico Vicente Espinel.
1833.- Fernando VII restablece la designación de heredera de la corona a Isabel en perjuicio de su hermano Carlos.
1836.- Mariano José de Larra ingresa en el Ateneo de Madrid.
1879.- Es ajusticiado Juan Oliva por el intento de asesinato de Alfonso XII.
1895.- Fallece en Madrid el general Manuel Pavía, protagonista del golpe de estado del 3 de diciembre de 1874.
1920.- Fallece en su casa de la calle Hilarión Eslava nº 7, el genio de la literatura, Benito Pérez Galdós.
1943.- Se realiza la primera emisión del NO-DO.
1977.- Se promulga la Reforma del sistema político para terminar con el anterior sistema utilizado durante el franquismo.
1977.- Se modifica la Ley para que los nombres inscritos en el Registro Civil sean en cualquiera de las lenguas oficiales.
1978.- Nace en Madrid la cantante María Isabel González-Meneses García-Valdecasas, más conocida como Mai Meneses del grupo Nena Daconte.  
1979.- Abre al público el tramo del Metro entre Alfonso XIII y Esperanza.
Aquí os dejo la primera emisión del No-Do por si queréis verla.

De las pocas imágenes que se conservan con un Galdós cuando era joven. (Fuente libertadigital)
Cartelera del NO-DO (Fuente iesrosachacel)

Efemérides de Madrid. 3 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 

1857.- Fallece el actor madrileño Antonio Guzmán.
1874.- El General Pavía irrumpe en las cortes armado para terminar la I República mediante un golpe de estado.
1951.- Nace en Madrid la periodista y escritora Rosa Montero.
1952.- Nace en Madrid la política y expresidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
1962.- Nace en Madrid el periodista Manolo Lama.
1974.- Nace en Madrid el torero y Medalla de Honor de las Bellas Artes. Francisco de Asís Rivera Ordóñez.
1980.- Fallece en Madrid el compositor y batería de Tos, José Enrique Cano “Canito”. Había sufrido un accidente la nochevieja anterior y el concierto en su honor, se ha considerado, como el inicio de la Movida Madrileña.
2000.- Fallece en Madrid el ingeniero madrileño, José Antonio Fernández Ordóñez

Grupo Tos, precursores inicios de los hermanos Urquijo donde Canito era su batería 
(Fuente Todocolección)




Efemérides de Madrid. 2 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1792.- Fallece el político de Valdemoro Pedro López de Lerena y de Cuenca
1806.- Se estrena la obra “El sí de las niñas” de Moratín en el teatro de la Cruz.
1861.- Fallece el aristócrata nacido en el Escorial Fernando de Borbón y Braganza.
1871.- Amadeo I de Saboya entra en Madrid y jura la constitución.
1874.- Emilio Castelar presenta su dimisión como presidente de la República.
1875.- Nace en Madrid el compositor Quinito Valverde, compositor de la canción Clavelitos. (Ojo, que no es la de la tuna)
1890.- Fallece en Madrid el cantante de ópera Julián Gayarre.
1914.- Alfonso XIII disuelve el congreso de los diputados.
1929.- Se establecen las bases para el concurso de belleza “Señoritas de España”, que más tarde será el encargado de elegir a Miss España.
1987.- Fallece en Madrid el oftalmólogo Ramón Castroviejo.

Imagen fuente de ABC. Perteneciente a la sección del concurso Miss pantorrilla (1929).




Efemérides de Madrid. 1 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1817.- Se dispone el derribo del teatro de los Caños del Peral.
1847.- Se inaugura el Casino del Príncipe
1850.- Se pone en marcha un avance decisivo en el franqueo postal. El sello adhesivo.
1885.- Entra en funcionamiento el primer reglamento regulador del Ateneo de Madrid.
1900.- Se aprueba la reforma del Código Penal para combatir los incipientes nacionalismos.
1901.- Comienza a usarse en España el horario del meridiano de Greenwich.
1903.- Sale a la venta el primer número del ABC.
1907.- Nace la política María Rosa Urraca Pastor.
1912.- Fallece en Madrid el pianista y compositor Cleto Zavala.
1913.- Antonio Maura dimite como presidente del Partido Conservador.
1934.- Se inaugura la ampliación del Banco de España.
1952.- La E.M.T. se hace cargo de la explotación tranviaria de las líneas de la C.M.U.
1954.- Fallece en Madrid el político y militar José Millán Astray.
1965.- El general Francisco Franco, elimina la obligación de leer el Evangelio en español.
1967.- Comienza la emisión regular del UHF, el segundo canal de la TVE.
1986.- España entra a formar parte de la CEE y con ella un nuevo impuesto el IVA.
2002.- El Euro comienza a ser la moneda oficial del país.
2006.- La Ley antitabaco entra en vigor.
2010.- TVE comienza su emisión sin anuncios.

Os dejo enlace del primer número del ABC.

Típica imagen de la familia rezando a diario, algo que ya no es tan habitual pero que llego a ser obligatorio en muchos hogares. (Fuente liturgia.mforos.com)


Efemérides de Madrid. 31 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1741.- Nace en el Palacio del Buen Retiro Isabel de Borbón-Parma
1784.- Carlos III establece en España la pena de galera para reforzar la lucha contra la piratería de Argelia.
1844.- Mediante Real Orden queda aprobada la creación del Ferrocarril en España.
1874.- Cánovas del Castillo forma gobierno tras el golpe de Martínez Campos.
1875.- Se emite el primer número del periódico “El Globo”.
1892.- Este día, es el primero del que existe documento escrito en el que se mencione la tradición de tomarse las uvas de la suerte para despedir el año.
1936.- Fallece en Salamanca el filósofo y escritor, honrado con una calle en Madrid Miguel de Unamuno.
1953.- Fallece en Madrid el periodista y escritor Cristóbal de Castro Gutiérrez.
1973.- El general Franco nombra a Arias Navarro para sustituir a Carrero Blanco como presidente del gobierno.
2001.- El servicio militar obligatorio queda sustituido en España por el ejercito profesional.
2008.- Sale el último número del BOE en papel.
 

 Recorte de prensa con el anuncio de la cena de noche vieja de 1935


Efemérides de Madrid. 30 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1803.- Mediante Real Orden, Carlos IV dispone que nadie sea condenado a galeras por no hallarse en estado de servir.
1831.- En el teatro del Príncipe, Tomas Bretón estrena su obra “Marcela o ¿cuál de los tres?” 
1833.- Se establece la división de España en 49 provincias.
1853.- El café Moratín situado en la calle del Prado esquina a la calle del León abre sus puertas al público. Fue uno de los cafés de más ilustre tertulia de todo Madrid.
1870.- El Presidente Juan Prim fallece en Madrid como consecuencia de los disparos sufridos en el atentado de tres días antes.  Posteriormente una segunda autopsia indicaría que había sido estrangulado, aunque otra tercera autopsia indicaría que la muerte fue ocasionada por la infección de una de sus heridas.
1879.- El panadero Francisco Otero dispara dos tiros al rey Alfonso XII en el segundo atentado que sufrió. La reina que le acompañaba fue la única alcanzada, sufriendo una herida leve en su cuello.  
1879.- Fallece en Madrid el dramaturgo Adelardo López de Ayala y Herrera
1880.- Es inaugurado el Teatro Barbieri de Madrid.
1885.- María Cristina de Habsburgo Lorena, jura como regente de España en espera de que su hijo nonato Alfonso XIII, pudiera asumir la corona de su padre.
1895.- Nace en Madrid el poeta José Bergamín Gutiérrez.
1910.- Es bautizada en Madrid la madre del Rey Juan Carlos I, María de las Mercedes de Borbón y Orleans. 
1922.- Fallece en Madrid el escritor, periodista y padre de José Ortega y Gasset, José Ortega y Munilla. 
1970.- El General Franco firma un decreto de indulto a seis etarras que habían sido condenados a muerte por el Proceso Burgos, reduciendo su pena a treinta años de cárcel.
1976.- Santiago Carrillo es puesto en libertad condicional.
2006.- La banda terrorista ETA, hace explotar una furgoneta bomba que había colocado en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas. Con ello terminaba con el alto el fuego que había iniciado el 22 de marzo de ese mismo año.
2009.- Fallece en Madrid la escritora Concha Linares Becerra.

Grabado con el momento del atentado de Alfonso XII (fuente Memoria de Madrid)
Imagen del Diario ABC.

Efemérides de Madrid. 29 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1587.- Lope de Vega es detenido y encarcelado en el corral de la Cruz acusado de difamar a Elena Osorio.
1858.- Se crea la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España con el fin de realizar las obras del tren Madrid-Irún.
1711.- Felipe V concede su aprobación para la creación de la Biblioteca nacional de España abierta al público.
1714.- Isabel de Farnesio se sale con la suya y logra por fin que su marido Felipe V destierre a Marie-Anne de La Trémoille, la princesa de los Ursinos.
1771.- Pedro de Alcántara contrae matrimonio en San Pedro el Real con María Josefa Pimentel.
1874.- Alfonso XII recibe la noticia de que ha sido proclamado Rey de España por el General Martínez Campos desde Sagunto, terminando así la Primera República.
1892.- Se abre al público la nueva estación de Atocha. Entonces se la conocía como estación de Mediodía
1923.- Nace en Madrid el político Gregorio López Bravo.
1926.- Se realiza la primera llamada en Madrid con un teléfono automático (sin necesidad de centralita). Sería el primer teléfono de marcación por sistema rotatorio que todos recordamos de cuando éramos niños.
1934.- Se estrena la obra Yerma de Federico García Lorca en el Teatro Español.
1945.- Se estrena la película “Los últimos de Filipinas”.
1978.- Entra en vigor la constitución Española.
1981.- Nace en Madrid Natalia Jiménez cantante de “La quinta estación”
1989.- Se inaugura el Ibex 35 de la bolsa de Madrid.
2010.- En la Paz se realiza a un niño de cuatro años el primer trasplante con éxito de cinco órganos.
2017.- Fallece en su casa de Madrid Carmen Franco, única hija del dictador Francisco Franco

Autor de las fotografía desconocido. Si alguién conoce el dato rogaría que me lo indicara.
Laura Valenzuela interpretado a una mujer llamando desde una cabina de fichas (Fuente Telefonos antiguos)