Efemérides de Madrid. 14 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1526.- Tras la batalla de Pavía, Francisco I de Francia y Carlos I de España, firman el tratado de Madrid.
1739.- España e Inglaterra firman en el Palacio del Pardo un convenio por el que fijan las bases comerciales en las colonias americanas. 
1851.- Isabel II responsabiliza a Bravo Murillo de formar un nuevo gobierno.
1858.- Francisco Javier Istúriz, es nombrado presidente del gobierno.
1874.- Se abre el paso al público por el Viaducto. Ya se había estrenado el anterior 13 de octubre para que pasaran los restos de Calderón de la Barca.
1875.- Alfonso XII por fin entra en Madrid para dar por terminada la República al tomar el trono de España.
1877.- Se inaugura en la calle Laurel de Madrid el hospital del Niño Jesús
1901.- Fallece en Madrid el escritor político y periodista Javier Balaguer.
1929.- Termina la restauración del Corral de la Pacheca, convertido ya en el Teatro Nacional.
1935.- El diario “Ya” Sale a los quioscos.
1949.- Fallece en Madrid el compositor Joaquín Turina.
1957.- Fallece en Madrid la actriz Irene Caba Alba.
1975.- Nace en Madrid el actor Rodolfo Sancho.
1982.- Fallece el político madrileño Juan José Espinosa San Martín
1984.- Fallece en Madrid el actor José Fernando Dicenta
2010.- Fallece en Madrid el periodista, catedrático y político Antonio Fontán Pérez.

Fotomontaje de la construcción del segundo viaducto construido.
Fotografía antigua 1935. Alfonso (Fuente Urbanity)
Fotografía moderna 2015. Sergio Moreno.

Efemérides de Madrid. 13 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1712.- Se aprueban los estatutos del Monte de Piedad que había redactado el Padre Piquer.
1750.- España y Portugal firman el Tratado de Madrid por el que establecen su influencia en América del Sur.
1861.- Fallece en Trieste el aspirante al trono de origen madrileño Carlos Luis María Fernando de Borbón y Braganza.
1891.- Fallece en Madrid el político y jurista Manuel Alonso Martínez
1937.- El gobierno que ya había abandonado Madrid, da la orden de que la población evacue la capital. La orden es desoída por prácticamente la totalidad de sus habitantes.
1938.- Nace en Madrid el político y jurista Gregorio Peces Barba.
1961.- Fallece en Madrid el historiador, político y periodista Antonio Gallego Burín, barón de San Calixto.
1980.- Nace en Madrid la piloto de Fórmula 1, María de Villota.
1986.- El programa Buenos días inaugura la televisión matinal en España.
2002.- Fallece en Madrid el escritor de literatura infantil José María Sánchez-Silva y García-Morales
2011.- Fallece en Madrid el militar José Luis Aramburu Topete que participó en el desmantelamiento del golpe de estado del 23-F.

13 de enero de 1954. Pescando en las heladas aguas del estanque. Empleados del Ayuntamiento rescatan los peces para trasladarlos a aguas mas templadas. La baja temperatura heló la poca agua del estanque del Retiro Fuente ABC.



Efemérides de Madrid. 12 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1832.- Ramón de Mesonero Romanos publica la primera de sus Escenas matritenses dentro de una revista literaria.
1874.- Fallece el escritor madrileño Antonio María Segovia.
1875.- Madrid se engalana para recibir al nuevo Rey Alfonso XII que llegaba desde Valencia.
1908.- Se inaugura en Madrid la primera escuela de Policía del país.
1924.- Miguel Primo de Rivera disuelve todas las diputaciones provinciales a excepción del País Vasco y Navarra.
1956.- Nace en Madrid la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana.
1960.- Fallece en Madrid el matemático y académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Pedro Puig Adam.
1963.- Fallece el escritor y periodista madrileño Ramón Gómez de la Serna Puig.
1981.- Una gran nevada colapsa el tráfico de Madrid por completo.
2010.- Fallece en Madrid la escritora y compositora madrileña Fina de Calderón.
2007.- La policía detiene en Madrid a la expresidenta de Argentina “Isabelita” Perón.
2016.- Se inicia el juicio por la tragedia del Madrid Arena.

Arco temporal para recibir a Alfonso XII se instaló en la Calle Mayor.

Efemérides de Madrid. 11 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1641.- Fallece en Madrid el poeta y pintor Juan de Jáuregui y Aguilar.
1835.- Fallece en Madrid Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza el último Virrey de Nueva España. El virreinato de Nueva España llegó a comprender los terrenos españoles en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía.
1862.- Giuseppe Verdi llega a Madrid para dirigir la ópera La Forza del Destino.
1932.- La universidad Central entra bajo el rectorado de Claudio Sánchez Albornoz. 
1936.- Se estrena  en Madrid la obra “La Guerrilla” de Azorín.
1938.- Se decide que el papel sustituya a las monedas para que todo el metal posible quede destinado a la fabricación de armamento.
1943.- Nace en Madrid el actor Luis Varela.
1975.- Fallece el periodista y diplomático Juan Ignacio Luca de Tena.
1988.- Fallece en Madrid el escritor y militar Federico de Mendizabal.
1989.- Fallece en Madrid el escultor Cristino Mallo
2008.- Fallece en Madrid el escritor Pepín Bello.
Giuseppe Verdi (Fuente fotografía Fundación Juan March)



Efemérides de Madrid. 10 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1514.- Se publica en Alcalá de Henares, la Biblia Complutense, la primera biblia en distintas lenguas de la que se tiene conciencia.
1601.- La corte de Felipe III abandona Madrid rumbo a Valladolid. Presa del interés del Duque de Lerma.
1706.- Fallece en Madrid “La Roldana” Luisa Roldán. La primera escultora española de la que se tiene conocimiento.
1873.- Fallece en Madrid el político, jurista y filósofo Juan Bravo Murilllo, a quién debemos los madrileños su mayor legado, tener la mejor agua corriente del país, gracias al Canal de Isabel II.
1877.- Se establece la “Mili” en todo el territorio español. En su inicio se trataban de cuatro años de servicio militar y de otros cuatro en la reserva.
1938.- Un polvorín subterráneo al lado de la estación de Metro de Lista salta por los aires. La calle Torrijos quedó reventada, la onda expansiva llegó hasta la estación de Sol y en la explosión murieron casi 100 personas.
1906.- Queda suprimida la tracción de sangre en la red de Madrid. Ningún tranvía volverá a ser traccionado por animales.
1967.- Se inaugura la estatua del Oso y el Madroño de Madrid.
1973.- Fallece en Madrid el escritor y director de cine y teatro Claudio de la Torre.
1975.- Nace en Madrid el actor Raúl Fernández de Pablo.
1985.- Esperanza Alguacil, aprueba las oposiciones convirtiéndose en la primera mujer oficial del Cuerpo de Bomberos en toda Europa.
1995.- Fallece en Madrid Gabriel Aragón que junto a Fofo y Miliki formaron los famosísimos payasos de la tele.
2011.- Fallece en Madrid el actor madrileño Juanito Navarro.
2011.- El gobierno toma con muchas reservas el anuncio de la banda terrorista ETA de un alto el fuego "permanente, general y verificable".
Inauguración de la estatua del Oso Felipe y el Madroño (Fuente fotografía RTVE)
Fuente seronoser

Efemérides de Madrid. 9 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1625.- Felipe IV da la orden de poner una cerca a Madrid con motivos fiscales y sanitarios.
1923.- En el aeródromo de Getafe, el autogiro de Juan de la Cierva logra su primer vuelo válido (183 metros) demostrando que su invento es viable. 
1933.- Los cuarteles de Carabanchel, La Montaña y María Cristina, son tomadas por anarquistas, dentro de lo que se denominó la revolución de enero de 1933.
1974.- Presunta fecha de cierre del Café Universal situado en la Puerta del Sol.
1978.- Nace en Madrid la presentadora y periodista Cristina Lasvignes.
2009.- Una gran nevada obliga a cerrar el Aeropuerto de Barajas durante más de cinco horas. 
2015.- Inicia su andadura el grupo de facebook Madrileñ@ y orgullos@ de serlo.
2021.- Madrid amanece bajo un manto blanco, el temporal Filomena deja toda la comunidad bañada por la mayor nevada recordada en mucho tiempo. 

Puerta de Toledo con aún una sección de la cerca de Felipe IV continuando su función de amurallamiento.

Efemérides de Madrid. 8 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1865.- El periódico La Nación, publica el primer artículo de un joven periodista Canario de 22 años, que respondía al nombre de Benito Pérez Galdós. 
1876.- Nace en Porriño el arquitecto que dedicó gran parte de su obra a la ciudad de Madrid, Antonio Palacios*
1886.- El arquitecto Carlos Velasco presenta su primer proyecto de planificación de la Gran Vía.
1924.- Mediante Real decreto se finaliza la inmunidad parlamentaria.
1933.- Una serie de disturbios que llegan a bañar las calles de sangre se registran en Madrid, Cataluña y Valencia
1945.- Los tranvías PCC, cuyo diseño y prestaciones fueron un boom en su época, inician su servicio en la ciudad de Madrid.
1957.- Nace en Madrid el cantante icónico de la movida madrileña Fabio de Miguel, más conocido como Fabio McNamara.
1986.- Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
1996.- Fallece en Madrid la poetisa Carmen Conde Abellán.
1997.- La banda terrorista ETA asesina a tiros al coronel Jesús Cuesta.
2020.- Fallece en Madrid Doña Pilar de Borbón y Borbón.

*Esta efeméride no es de Madrid pero dada la vinculación del personaje con la ciudad de Madrid, he decidido añadirla. ¿Para cuando una calle para Antonio Palacios?
Tranvía PCC fuente Historias Matritenses.