Efemérides de Madrid. 26 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1824.- Fernando VII prohíbe el que se realicen negociaciones de independencia con los rebeldes de las colonias americanas.
1912.- La Fornarina y Quinito Valverde triunfan en el Teatro Eslava dentro de la función en beneficio de la Asociación de Prensa.
1920.- Como consecuencia de la implantación del descanso dominical, ley que había sido ya aprobada el 3 de marzo de 1904, en este día, por primera vez un lunes se queda sin prensa los quioscos.
1927.- Nace en Madrid el director y productor Pedro Masó.
1935.- Fallece en Madrid el abogado y político José Sánchez Guerra.
1942.- Nace en Madrid el político y empresario Rafael Arias-Salgado.
1970.- Es canonizada María Soledad Torres Acosta que nació en la calle Flor baja.
1979.- El gobierno autoriza a los bancos extranjeros el poder abrir sucursales en España.
1980.- Fallece en Madrid el pianista y compositor Juan Quintero Muñoz
1993.- El juez Moreiras rechaza la querella de la empresa KIO contra Javier de la Rosa.


Fotografía antigua: 1953 Federico Vallina (Fuente José C. Pérez)
Fotografía moderna: 20017 Sergio Moreno.
María Soledad Torres Acosta. 

Efemérides de Madrid. 25 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1569.- Felipe II establece el tribunal de la Santa Inquisición que ejercerá en los territorios americanos.
1584.- La infanta Margarita de Austria ingresa en las Descalzas Reales tras haber sido rechazada por Felipe II.
1586.- Se funda en la Calle Alcalá el convento de las Carmelitas Descalzas o Convento de San Hermenegildo.
1725.- Nace en Lima, el escritor honrado con una Plaza en Madrid, Pablo de Olavide.
1748.- “Yo juez receptor, mandé traer un palo grueso, y que en él se pusiese una argolla de hierro, y formada así la que se llama picota, la mandé levantar y fijar y con este acto les continué la posesión de villazgo”. Con estas mismas palabras se concede el título de Villa a la Cabrera.
1879.- Nace en Madrid el político, historiador, miembro de la Real Academia de la Historia y de la lengua y presidente de la Real Federación de fútbol,  Gabriel Maura Gamazo.
1896.- Fallece en Madrid el pintor Vicente Palmaroli González
1948.- Dámaso Alonso ingresa en la Real Academia Española ocupando la silla “d”.
1954.- Se celebra una manifestación en Madrid en contra de la visita de la reina Isabel II de Inglaterra al Peñón de Gibraltar.
1973.- Fallece en Madrid el ingeniero y político Cirilo Cánovas García
1976.- Se celebran elecciones municipales, las primeras en cuarenta años (aunque ningún partido de la oposición se había legalizado aún).
1980.- El Ayuntamientode Madrid decide cambiar el nombre de importantes avenidas de la ciudad. Aqui os dejo la lista de los cambios.
De 'Alféreces provisionales' a 'Plaza de Felipe IV'.
De 'Andrés de la Cuerda' a 'Abdón Terradas'.
De 'Batalla de Brunete' a 'Rafael de Riego'.
De 'Paseo Calvo Sotelo' a 'Paseo de Recoletos'.
De 'Plaza del Capitán Cortés' a 'Plaza de Santa María de la Cabeza'.
De 'Caudillo de España' a 'Doctor Vallejo'.
De 'Conde de Plasencia' a 'Marqués Vdo. De Pontejos'.
De 'Delgado Barreto' a 'Seminario de nobles'.
De 'Jardines del General Fanjul' a 'Jardines de Ferraz'.
De 'General Goded' a 'General Arrando'.
De 'General Mola' a 'Príncipe de Vergara'.
De 'General Primo de Rivera' a 'Ronda de Atocha'.
De 'General Sanjurjo' a 'José Abascal'.
De 'Generalísimo Franco' a 'Paseo de la Castellana'.
De 'Hermanos Miralles' a 'General Díaz Porlier'.
De 'Héroes del diez de agosto' a 'Salustiano Olózaga'.
De 'Joaquín García Morato' a 'Santa Engracia'.
De 'José y Fernando Serrano Súñer' a 'Encarnación'.
De 'Avenida de José Antonio' a 'Gran Vía'.
De 'Julio Ruiz de Alda' a 'López de Hoyos'.
De 'Mártires de Madrid' a 'Plaza de Moncloa'.
De 'Matías Montero' a 'Maestro Ripoll'.
De 'Onésimo Redondo' a 'Paseo de San Vicente'.
De 'Ramiro Ledesma' a 'Glorieta de San Vicente'.
De 'Plaza de Roma' a 'Plaza de Manuel Becerra'.
De 'Víctor Pradera' a 'Juan Álvarez Mendizábal.

1990.- Fallece en su casa de la Calle Alberto Alcocer de Madrid, Dámaso Alonso.
1990.- Comienza la emisión regular de Antena 3.
1990.- Fallece el arquitecto madrileño Luis Moya Blanco
1996.- El presidente mexicano Ernesto Zedillo llega a Madrid iniciando una serie de reuniones oficiales por Europa.

Iglesia de San José, situada donde se encontraba el convento de San Hermenegildo en la calle Alcalá
(fotografía autor desconocido, aproximadamente 1900. Fuente viejo-madrid)

Efemérides de Madrid. 24 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1256.- Nace en León el militar honrado con una calle en Madrid, Alfonso Pérez de Guzmán (Guzmán el Bueno).
1643.- El Conde-Duque de Olivares es despedido por Felipe IV.
1806.- Se estrena en Madrid el “Si de las niñas” de Leandro Fernández de Moratín.
1884.- El Ateneo se estrena en su actual sede de la calle del Prado.
1950.- Nace en Madrid, la política Matilde Fernández Sanz.
1963- Fallece en Madrid el pintor Valentín de Zubiaurre Aguirrezábal.
1968.- Nace en Madrid la cantante Mónica Molina.
1977.- Son asesinados en su despacho de la calle Atocha un grupo de abogados vinculados con Comisiones Obreras y el PCE. El acto terrorista lo realizaron miembros de la extrema derecha.
1977.- Emilio Villaescusa Quilis es secuestrado por los GRAPO.
2016.- Manuel Gutiérrez Aragón Ingresa en la RAE.


Manuela Carmena sostiene una corona de flores a la salida del Palacio de Justicia durante el funeral celebrado por los abogados laboralistas muertos en la calle Atocha (Fuente El PAIS)

Recorte de prensa con los abogados fallecidos.


Efemérides de Madrid. 23 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1648.- Fallece en Madrid, el escritor Francisco de Rojas Zorrilla
1677.- Juan José de Austria es nombrado primer ministro.
1855.- El Gobierno anuncia la ruptura de sus relaciones con la Santa Sede.
1878.- María de las Mercedes de Orleans y Borbón y el Rey Alfonso XII contraen matrimonio en Madrid.
1893.- Fallece en Madrid el escritor José de Zorrilla, autor entre otras obras de Don Juan Tenorio.
1902.- Se inaugura la remodelación de la iglesia de la Santa Cruz de Madrid.
1928.- Fallece en Madrid la actriz María Guerrero.
1928.-   Unos toros se escapan y campan libremente por las calles de Madrid, provocando el pánico.
1963.- Los restos de Ramón Gómez de la Serna, llegan a Madrid desde Argentina para ser enterrados en el Panteón de hombres ilustres.
2007.- La alcobendana Penélope Cruz, se convierte en la primera española nominada a los Oscars como mejor actriz.
2017.- Fallece en Madrid la actriz y cantante Bimba Bosé.

Por coincidencias de nuestra historia dos Zorrilla de nuestras letras fallecerían en el mismo día, con varios años de diferencia eso sí, Don José de Zorrilla y Francisco de Rojas Zorrilla. 
Boda de Alfonso XII y María Mercedes de Orleans. Ella sería la reina más breve de nuestra historia.

Efemérides de Madrid. 22 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1677.- Es detenido en el Escorial el conocido como “El duende de Palacio” Fernando Valenzuela.
1878.- Fallece el escritor y político Patricio de Escosura.
1910.- Se estrena la obra de Vicente Lleó “La corte del faraón”.
1921.- Se implanta el seguro obligatorio para todos los trabajadores.
1931.- Telefónica activa el servicio entre la Península y las Islas Canarias.
1977.- El Príncipe Felipe asume todos los cargos como heredero a la corona.
1981.- Fallece en Madrid la filóloga y bibliotecaria María Moliner.
1983.- Primera reunión en Madrid entre el presidente argentino Raúl Alfonsín y el presidente Felipe González.
1987.- Antonio Mingote es elegido para que ocupe la letra “r” de la RAE.
2002.- Los ministros del Interior José Barrionuevo y José Luis Corcuera son absueltos por el caso Fondos Reservados.

Portada diseñada por Mingote para los trabajos de restauración de la Puerta de Alcalá en 1992 
María Moliner en el Archivo de Simancas 1922 (Fuente cvc.cervantes)

Efemérides de Madrid. 21 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1883.- Fallece en Carabanchel bajo completamente arruinado, el aristócrata, político y banquero José María de Salamanca y Mayol. Fue el promotor del acomodado barrio de Salamanca.
1911.- Se inaugura el edificio Metropolis de la calle Alcalá. 
1930.- José Calvo Sotelo dimite como ministro de Hacienda.
1941.- Nace en Madrid el soberbio tenor Placido Domingo.
1950.- Fallece el abogado y político Eduardo Callejo de la Cuesta.
1958.- Fallece en los Molinos el compositor Ataúlfo Argenta Maza
1959.- Se inicia el juicio de José María Jarabo. El juicio se convierte en tan mediático que al mismo asisten famosos y actores como Sara Montiel o algún torero. El reo asiste al juicio estrenando un traje para cada día.
1964.- Un atroz incendio destruye los Almacenes Arias.
1977.- El Gobierno propone a Felipe de Borbón como Príncipe de Asturias.
1986.- Madrid despide de manera multitudinaria a Enrique Tierno Galvan durante su entierro.
1992.- En el Palacio Real la Reina Sofía preside la inauguración de Madrid como capital europea de la cultura. 
2000.- El teniente coronel Pedro Antonio Blanco García, es asesinado en Madrid por la banda terrorista ETA.
2002.- Fallece en Madrid el dramaturgo Adolfo Marsillach Soriano.
2016.- Un joven mete su coche dentro de la fuente de la Cibeles al estrellarse por conducir bebido.

(Autor desconocido)




Efemérides de Madrid. 20 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1435.- Finaliza la lluvia y nieve que llevaban cayendo desde el pasado 29 de octubre de 1434, sin un solo día de asueto. Se conoció como el pequeño diluvio.
1716.- Nace en Madrid el rey Carlos III, fue llamado el mejor alcalde de Madrid por las muchas mejoras que realizó por la ciudad, aunque realmente dichas mejoras no fueron precisamente por el amor que sentía por la ciudad, sino por un intento de que no fuera tan horrenda como le parecía.
1834.- Se emite un real decreto por el que suprimen las organizaciones gremiales.
1848.- Nace en Madrid el político Raimundo Fernández Villaverde.
1856.- Comienza el servicio regular de ómnibus de Madrid.
1896.- Los restos del monasterio de San Pelayo y San Isidro de Ávila,  son trasladados al Retiro.
1909.- Se aprueba en las cortes la nueva ley para impedir la exportación de obras de arte.
1917.- Fallece en Madrid el pintor madrileño Alejandro Ferrant y Fischermans. 
1944.- Nace en Madrid el director de cine y oscarizado José Luis Garci.
1947.- Nace en Madrid el empresario Alberto Cortina Alcocer.
1951.- Nace en Madrid el actor Joaquín Hinojosa.
1969.- Fallece el estudiante Enrique Ruano, al caer desde un edificio cuando se encontraba arrestado por las Brigadas Político Sociales. Este hecho generó graves disturbios en las universidades. 
1989.- Se funda el partido político  Partido Popular para sustituir al anterior Alianza Popular.
2007.- Fallece en Madrid el periodista y escritor Eusebio Gutiérrez Cimorra.
2021.- Una explosion de gas en la Calle Toledo n° 98, hace que caigan gran parte de los restos en el patio de un colegio colindante. Por suerte no había niños en el patio, debido a la nieve acumulada por la borrasca Filomena.

Carlos III, el rey conocido como el mejor alcalde de Madrid.
Enrique Ruano, fallecido en extrañas circunstancias.