Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
1622.- Los marqueses de Cañete son expulsados de la ciudad y fuertemente multados por referir palizas a sus criados.
1623.- Felipe IV firma una pragmática por la que se cierran todas las escuelas de gramática de los pueblos de España españoles.
La medida tenía un claro objetivo, recuperar brazos para las labores agrícolas y trabajos artesanales.
1767.- Nace en Sevilla el militar y héroe del 2 de Mayo honrado con una calle en Madrid Luis Daoiz Torres.
1805.- Mediante un Real Decreto se prohíben las corridas de toros en todo el territorio español.
1891.- Nace en Madrid el cronista de la villa Tomás Borrás.
1896.- Un gran meteorito se rompe en trozos sobre el cielo de Madrid cayendo en varios pedazos de importancia de Vallecas a Moncloa.
1921.- Las Cortes son nuevamente convocadas tras el cambio de gobierno
1929.- Se juega la primera jornada de la primera liga de fútbol española.
1930.- Josephine Baker actúa en el Teatro Metropolitano con un gran éxito.
1956.- Se declara el estado de excepción por los graves disturbios universitarios.
1956.- Mediante decreto se crean las Casas de Cultura.
1959.- Se dicta sentencia de cuatro penas de muerte contra José Jarabo.
1980.- Adolfo Suarez inicia una visita oficial a Irak para negociar un acuerdo sobre el petróleo y otras relaciones comerciales.
1981.- Leopoldo Calvo Sotelo recibe el nombramiento del Rey para encargarse de formar gobierno.
1987.- Todos los profesores del país se declaran en huelga lo cual afecta a dos millones y medio de estudiantes.
1992.- Fallece en Alcalá de Henares el jesuita José María de Llanos Pastor, más conocido como el “Padre Llanos” o el “Cura Rojo”
1997.- Rafael Martínez Emperador es asesinado en Madrid por la banda terrorista ETA con un tiro en la nuca a la puerta de su casa.
1997.- El aeropuerto de Torrejón comienza a tener un uso privado.
2002.- Fallece en Madrid el político y diplomático Gonzalo Fernández de la Mora y Mon.
Efemérides de Madrid. 9 de febrero
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado
1582.- Dos cómicos adquieren un par de casas con corral, en ellas levantarán lo que se conocerá como el Corral del Príncipe
1804.- Nace en la calle Calvario el bandolero Luis Candelas.
1817.- Nace en Madrid el pintor Eugenio Lucas Velázquez
1851.- Sale desde un cobertizo, que más tarde se convertiría en la estación de Atocha, el primer tren Madrid-Aranjuez. Se cuenta que el Marqués de Salamanca puso los últimos doscientos metros de vía de plata para convencer a la Reina Isabel II para que se subiera a él y lo inaugurara.
1898.- Nace en Madrid el médico Carlos Jiménez Díaz.
1904.- Queda rechazada la moción de censura contra Francisco Romero Robledo.
1910.- Alfonso XIII encarga formar gobierno a José Canalejas.
1913.- El Athletico de Madrid inaugura el que sería su primer campo de juego en Narvaez.
1926.- Fallece el filósofo madrileño Leonardo Polo
1934.- Es asesinado en la calle Juan Álvarez Mendizábal el estudiante Matías Montero.
1957.- Mohamed V rey de Marruecos llega a Madrid de visita oficial.
1957.- Se inaugura una exposición sobre Sorolla y Fortuny en el Palacio de Cristal del Retiro.
1978.- La RAE elige a la primera mujer que ocupará uno de sus sillones, Carmen Conde.
1980.- Concierto gratuito en la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica en honor al batería Canito, para algunos se ha marcado como el inicio de la movida madrileña. Tocaron: Tos, Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Mamá, Paraíso, Mermelada, Trastos, Los Bólidos y Mario Tenia y Los Solitarios.
1582.- Dos cómicos adquieren un par de casas con corral, en ellas levantarán lo que se conocerá como el Corral del Príncipe
1804.- Nace en la calle Calvario el bandolero Luis Candelas.
1817.- Nace en Madrid el pintor Eugenio Lucas Velázquez
1851.- Sale desde un cobertizo, que más tarde se convertiría en la estación de Atocha, el primer tren Madrid-Aranjuez. Se cuenta que el Marqués de Salamanca puso los últimos doscientos metros de vía de plata para convencer a la Reina Isabel II para que se subiera a él y lo inaugurara.
1898.- Nace en Madrid el médico Carlos Jiménez Díaz.
1904.- Queda rechazada la moción de censura contra Francisco Romero Robledo.
1910.- Alfonso XIII encarga formar gobierno a José Canalejas.
1913.- El Athletico de Madrid inaugura el que sería su primer campo de juego en Narvaez.
1926.- Fallece el filósofo madrileño Leonardo Polo
1934.- Es asesinado en la calle Juan Álvarez Mendizábal el estudiante Matías Montero.
1957.- Mohamed V rey de Marruecos llega a Madrid de visita oficial.
1957.- Se inaugura una exposición sobre Sorolla y Fortuny en el Palacio de Cristal del Retiro.
1978.- La RAE elige a la primera mujer que ocupará uno de sus sillones, Carmen Conde.
1980.- Concierto gratuito en la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica en honor al batería Canito, para algunos se ha marcado como el inicio de la movida madrileña. Tocaron: Tos, Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Mamá, Paraíso, Mermelada, Trastos, Los Bólidos y Mario Tenia y Los Solitarios.
Vídeo actuación de Tos homenaje a Canito.
Fotografía del concierto homenaje a Canito en la Escuela de Caminos. Se considera el inicio de la Movida Madrileña (Autor desconocido)
Efemérides de Madrid. 8 de febrero
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
1586.- Se funda en la plaza de las Cortes el Hospital General de la Encarnación y San Roque.
1760.- El rey Carlos III decreta que se dejen de incorporar estatuas a la fachada del Palacio Real. Hay quien mantiene que se debió a un sueño de su madre, aunque la realidad, es que fue por temor a que el peso fuera demasiado para la fachada.
1828.- Nace en Málaga el político e historiador honrado con una plaza en Madrid, Antonio Cánovas del Castillo.
1882.- Nace en la calle de la Morería el ilustre escritor y periodista, Pedro de Répide.
1911.- Fallece en Graus el político honrado con una calle en Madrid, Joaquín Costa.
1918.- Nace en Madrid el alcalde Enrique Tierno Galván.
1923.- Nace en Vallecas el payaso Alfonso Aragón Bermúdez más conocido como Fofó
1935.- Nace en Madrid el periodista Luis María Ansón.
1968.- El Rey de España Felipe VI es bautizado en el Palacio de la Zarzuela.
1979.- Fallece en Madrid el militar Antonio Aranda Mata
1994.- El gobierno admite que el periódico El Mundo ha sido espiado por el CESID
1998.- Luis María Ansón lee su discurso de ingreso en la RAE.
1999.- Fallece en Madrid el humorista Luis Sánchez Polack, "Tip"
1586.- Se funda en la plaza de las Cortes el Hospital General de la Encarnación y San Roque.
1760.- El rey Carlos III decreta que se dejen de incorporar estatuas a la fachada del Palacio Real. Hay quien mantiene que se debió a un sueño de su madre, aunque la realidad, es que fue por temor a que el peso fuera demasiado para la fachada.
1828.- Nace en Málaga el político e historiador honrado con una plaza en Madrid, Antonio Cánovas del Castillo.
1882.- Nace en la calle de la Morería el ilustre escritor y periodista, Pedro de Répide.
1911.- Fallece en Graus el político honrado con una calle en Madrid, Joaquín Costa.
1918.- Nace en Madrid el alcalde Enrique Tierno Galván.
1923.- Nace en Vallecas el payaso Alfonso Aragón Bermúdez más conocido como Fofó
1935.- Nace en Madrid el periodista Luis María Ansón.
1968.- El Rey de España Felipe VI es bautizado en el Palacio de la Zarzuela.
1979.- Fallece en Madrid el militar Antonio Aranda Mata
1994.- El gobierno admite que el periódico El Mundo ha sido espiado por el CESID
1998.- Luis María Ansón lee su discurso de ingreso en la RAE.
1999.- Fallece en Madrid el humorista Luis Sánchez Polack, "Tip"
El humor del genial Tip nos dejó un 8 de febrero.
(Imagen fuente lossesentas-mispersonajes)
Cánovas del Castillo , Tierno Galván y Joaquín Costa.
Efemérides de Madrid. 7 de febrero.
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
1632.- Se convocan para once días después las Cortes de Madrid.
1822.- Nace en Tudela el compositor honrado con una calle en Madrid Joaquín Gaztambide.
1852.- Nace en Madrid el pintor Ricardo de Madrazo y Garreta.
1852.- Es ajusticiado a Garrote en el Campo de Guardias de Madrid el Cura Merino, por el intento de homicidio de la reina Isabel II.
1860.- Isabel II es fuertemente vitoreada, al llegar a Madrid la noticia de la victoria en Tetuán de las tropas españolas, el pueblo obliga a que salga varias veces al balcón a saludar.
1862.- Fallece en Madrid el poeta y político Francisco Martínez de la Rosa,
1897.- Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia de la Lengua Española.
1913.- Alfonso XIII en el aeródromo de Cuatro Vientos se eleva en un dirigible.
1920.- Los mauristas (Antonio Maura) ganan las elecciones municipales.
1922.- De la mano de Miguel Fleta se estrena la ópera Carmen en el Teatro Real de Madrid.
1928.- Por primera vez el correo viaja entre Madrid y Barcelona en avión.
1956.- Nace en Madrid el cantante Manzanita.
1975.- Nace en Madrid, para vuestra desgracia, un servidor.
1978.- Fallece en Madrid el catedrático y político Blas Pérez González,
1983.- Abre las puertas tras su rehabilitación el Palacio del Pardo.
1987.- Antonio Hernández Mancha es elegido presidente de Alianza Popular.
2004.- Fallece la periodista madrileña Margarita Landi.
Alfonso XIII y la reina Victoria y la infanta Beatriz en el aeródromo de Cuatro Vientos el 7 de febrero de 1913 montando en dirigible ( Fuente: Mundo gráfico, publicación 12-02-1913)
1632.- Se convocan para once días después las Cortes de Madrid.
1822.- Nace en Tudela el compositor honrado con una calle en Madrid Joaquín Gaztambide.
1852.- Nace en Madrid el pintor Ricardo de Madrazo y Garreta.
1852.- Es ajusticiado a Garrote en el Campo de Guardias de Madrid el Cura Merino, por el intento de homicidio de la reina Isabel II.
1860.- Isabel II es fuertemente vitoreada, al llegar a Madrid la noticia de la victoria en Tetuán de las tropas españolas, el pueblo obliga a que salga varias veces al balcón a saludar.
1862.- Fallece en Madrid el poeta y político Francisco Martínez de la Rosa,
1897.- Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia de la Lengua Española.
1913.- Alfonso XIII en el aeródromo de Cuatro Vientos se eleva en un dirigible.
1920.- Los mauristas (Antonio Maura) ganan las elecciones municipales.
1922.- De la mano de Miguel Fleta se estrena la ópera Carmen en el Teatro Real de Madrid.
1928.- Por primera vez el correo viaja entre Madrid y Barcelona en avión.
1956.- Nace en Madrid el cantante Manzanita.
1975.- Nace en Madrid, para vuestra desgracia, un servidor.
1978.- Fallece en Madrid el catedrático y político Blas Pérez González,
1983.- Abre las puertas tras su rehabilitación el Palacio del Pardo.
1987.- Antonio Hernández Mancha es elegido presidente de Alianza Popular.
2004.- Fallece la periodista madrileña Margarita Landi.
Alfonso XIII y la reina Victoria y la infanta Beatriz en el aeródromo de Cuatro Vientos el 7 de febrero de 1913 montando en dirigible ( Fuente: Mundo gráfico, publicación 12-02-1913)
Efemérides de Madrid 6 de febrero
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
1907.- Un temporal de frío asola Madrid registrándose temperaturas de trece grados bajo cero. En algunos puntos de la capital se alcanzó el medio metro de nieve.
1916.- Fallece en León el escritor honrado con una calle en Madrid Rubén Darío
1922.- Se pone en marcha la normativa para exigir puntualidad absoluta a los funcionarios públicos en todos los ministerios.
1926.- Alfonso XIII firma el Real Decreto que instituye la Fiesta Nacional del Libro.
1929.- Fallece en Madrid la reina consorte y regente de la corona, María Cristina de Habsburgo-Lorena, conocida por el pueblo como “Doña Virtudes”.
1937.- Se inicia la Batalla del Jarama.
1953.- En el teatro Alcázar de Madrid, se estrena "El caso de la señora estupenda" de Miguel Mihura.
1953.- La nueva reforma del bachillerato separa a los estudiantes entre de ciencias y de letras.
1974.- Nace en Madrid la actriz Silke Hornillos Klein.
1986.- La banda terrorista ETA asesina al aristócrata y militar Cristóbal Colón de Carvajal y a su chofer en el centro de Madrid.
1988.- Fallece en Madrid la mujer del dictador, Carmen Polo de Franco, conocida por el pueblo como “La collares”
1990.- Fallece en Madrid el arquitecto José María García de Paredes.
1991.- Fallece en Madrid la escritora María Zambrano.
1991.- Nace en Madrid el actor Maxi Iglesias
1992.- La banda terrorista ETA mediante un coche bomba, asesina en la plaza de la Cruz Verde de Madrid a cuatro militares y un civil.
2003.- En el Hospital de la Paz logran por primera vez en nuestro país, trasplantar un aparato digestivo completo junto con un riñón, a una joven de 16 años.
1907.- Un temporal de frío asola Madrid registrándose temperaturas de trece grados bajo cero. En algunos puntos de la capital se alcanzó el medio metro de nieve.
1916.- Fallece en León el escritor honrado con una calle en Madrid Rubén Darío
1922.- Se pone en marcha la normativa para exigir puntualidad absoluta a los funcionarios públicos en todos los ministerios.
1926.- Alfonso XIII firma el Real Decreto que instituye la Fiesta Nacional del Libro.
1929.- Fallece en Madrid la reina consorte y regente de la corona, María Cristina de Habsburgo-Lorena, conocida por el pueblo como “Doña Virtudes”.
1937.- Se inicia la Batalla del Jarama.
1953.- En el teatro Alcázar de Madrid, se estrena "El caso de la señora estupenda" de Miguel Mihura.
1953.- La nueva reforma del bachillerato separa a los estudiantes entre de ciencias y de letras.
1974.- Nace en Madrid la actriz Silke Hornillos Klein.
1986.- La banda terrorista ETA asesina al aristócrata y militar Cristóbal Colón de Carvajal y a su chofer en el centro de Madrid.
1988.- Fallece en Madrid la mujer del dictador, Carmen Polo de Franco, conocida por el pueblo como “La collares”
1990.- Fallece en Madrid el arquitecto José María García de Paredes.
1991.- Fallece en Madrid la escritora María Zambrano.
1991.- Nace en Madrid el actor Maxi Iglesias
1992.- La banda terrorista ETA mediante un coche bomba, asesina en la plaza de la Cruz Verde de Madrid a cuatro militares y un civil.
2003.- En el Hospital de la Paz logran por primera vez en nuestro país, trasplantar un aparato digestivo completo junto con un riñón, a una joven de 16 años.
Imagen del ABC publicada el 7 de febrero de 1907.
Efemérides de Madrid. 5 de febrero.
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
1606.- Se firma por parte de Felipe III la orden que devuelve la Corte a Madrid de manera definitiva.
1873.- Se inaugura el Teatro Romea en la calle Colegiata de Madrid. Tres años después sería destruido por un incendio.
1877.- Se coloca la primera piedra de la cárcel Modelo de Madrid.
1916.- Fallece en Madrid el político y dos veces alcalde de Madrid Nicolás de Peñalver y Zamora, más conocido como Conde de Peñalver.
1955.- Nace en Madrid el periodista Antonio Herrero
1965.- Carlos Arias Navarro recibe su nombramiento como Alcalde de Madrid.
1968.- Fallece en Madrid el empresario teatral José Muñoz Román.
1972.- El diario Madrid saca a la venta todo su patrimonio.
1987.- Se cierra la administración de lotería de Doña Manolita en la Puerta del Sol, al fugarse su heredero con una deuda de 38 millones de pesetas.
1992.- El Cine Olimpia de la Plaza de Lavapiés cierra sus puertas
2008.- El museo Reina Sofía inaugura una exposición con más de cuatrocientas obras de Picasso.
1606.- Se firma por parte de Felipe III la orden que devuelve la Corte a Madrid de manera definitiva.
1873.- Se inaugura el Teatro Romea en la calle Colegiata de Madrid. Tres años después sería destruido por un incendio.
1877.- Se coloca la primera piedra de la cárcel Modelo de Madrid.
1916.- Fallece en Madrid el político y dos veces alcalde de Madrid Nicolás de Peñalver y Zamora, más conocido como Conde de Peñalver.
1955.- Nace en Madrid el periodista Antonio Herrero
1965.- Carlos Arias Navarro recibe su nombramiento como Alcalde de Madrid.
1968.- Fallece en Madrid el empresario teatral José Muñoz Román.
1972.- El diario Madrid saca a la venta todo su patrimonio.
1987.- Se cierra la administración de lotería de Doña Manolita en la Puerta del Sol, al fugarse su heredero con una deuda de 38 millones de pesetas.
1992.- El Cine Olimpia de la Plaza de Lavapiés cierra sus puertas
2008.- El museo Reina Sofía inaugura una exposición con más de cuatrocientas obras de Picasso.
El Conde de Peñalver en honor de quien se erige la famosa calle de Madrid
Efemérides de Madrid. 4 de febrero.
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.
1534.- Fallece en Alcalá de Henares el eclesiástico y mecenas Alonso de Fonseca y Ulloa.
1624.- Fallece en Madrid el sacerdote y escritor Vicente Espinel.
1769.- Se trasladan los restos de San Isidro desde San Andrés hasta la Colegiata de San Isidro, a su vez se aprovecha para reencontrarlos con los restos de su mujer Santa María de la Cabeza.
1858.- Se inician los derribos de casas en la puerta del Sol, para iniciar las obras de reforma de la misma.
1894.- Presunta fecha de inauguración de la pastelería La Mallorquina.
1534.- Fallece en Alcalá de Henares el eclesiástico y mecenas Alonso de Fonseca y Ulloa.
1624.- Fallece en Madrid el sacerdote y escritor Vicente Espinel.
1769.- Se trasladan los restos de San Isidro desde San Andrés hasta la Colegiata de San Isidro, a su vez se aprovecha para reencontrarlos con los restos de su mujer Santa María de la Cabeza.
1858.- Se inician los derribos de casas en la puerta del Sol, para iniciar las obras de reforma de la misma.
1894.- Presunta fecha de inauguración de la pastelería La Mallorquina.
1897.- Se promulga el decreto de autonomía para Cuba y Puerto Rico.
1932.- Fallece en Madrid el pintor Luis Menéndez Pidal.
1974.- La prensa madrileña recoge el cierre del café Universal de la Puerta del Sol.
1998.- Fallece en Madrid el cirujano y marques Cristóbal Martínez-Bordiú.
2006.- Se inaugura la T4 del aeropuerto de Barajas, hoy Adolfo Suarez.
2020.- Fallece en Madrid el cineasta José Luis Cuerda.
1932.- Fallece en Madrid el pintor Luis Menéndez Pidal.
1974.- La prensa madrileña recoge el cierre del café Universal de la Puerta del Sol.
1998.- Fallece en Madrid el cirujano y marques Cristóbal Martínez-Bordiú.
2006.- Se inaugura la T4 del aeropuerto de Barajas, hoy Adolfo Suarez.
2020.- Fallece en Madrid el cineasta José Luis Cuerda.
Composición de La Mallorquina (1936-2015) (Fotografía antigua fuente Agencía EFE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)