Efemérides de Madrid. 24 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1406.- Regresa a Alcalá el embajador Ruy González de Clavijo de su viaje a Samarkanda. Como fruto de aquel viaje el Gran Mongol Tamerlán edificaría una ciudad llamada Madrid en honor al rey Castellano. Hoy es la segunda ciudad más habitada de Uzbekistán.
1579.- Nace en Madrid el escritor Tirso de Molina
1766.- Los amotinados intentan asaltar el palacio Real para sacar a Esquilache de la protección de Carlos III. Gracias a la intervención de un sacerdote, que se erigió como representante popular en presencia del  rey, la cosa no fue a mayores.
1808.- Fernando VII entra en Madrid y el público lo aclama como “El deseado”.
1809.- Nace en la calle Segovia de Madrid el escritor Mariano José de Larra.
1916.- Fallece en el Canal de la Mancha el compositor honrado con una calle en Madrid Enrique Granados.
1930.- Nace en Madrid el compositor Cristóbal Halffter Jiménez-Encina.
1944.- Se abre la línea de Metro entre Goya y Arguelles.
1953.- Nace en Madrid la actriz María Ángeles Garralón.
1981.- Se inaugura en el zoo de Madrid una escultura en honor a Félix Rodríguez de la Fuente.
1987.- Nace en Madrid la actriz María Valverde.
1987.- Fallece en Madrid el empresario y presidente del Atlético de Madrid Vicente Calderón.
2008.- Fallece en Madrid el cineasta Rafael Azcona.
2017.- Fallece en Madrid la periodista Paloma Gómez Borrero.

Sin duda el gran presidente Atlético, Don Vicente Calderón. (Fuente atmnetworld)

Efemérides de Madrid. 23 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1766.- Se inicia en la plazuela de Antón Martín el Motín de Esquilache, que estalló principalmente por el decreto que prohibía a los madrileños llevar capa larga y sombrero de ala ancha y por los encarecimientos del pan y el aceite.
1787.- La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País solicita a Carlos III la creación de una Junta de Damas de la Sociedad, para potenciar el valor y peso de la mujer madrileña en la Ilustración.
1808.- Entra en Madrid el general Murat al mando de un numerosísimo ejército francés.
1840.- Vuelve a Madrid la reina consorte y regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias tras su destierro en Francia e Italia.
1860.- Se termina la batalla de Wad Ras que puso fin a la guerra de África. La batalla es honrada con una calle en Madrid y el bronce de los cañones requisados de dicha batalla, podemos admirarlo convertidos, hoy en día, en los leones de las cortes.
1887.- Nace en la calle Tetuán de Madrid el pintor Juan Gris.
1910.- En Ciudad Lineal por primera vez un aeroplano sobrevuela la capital.
1912.- Se inaugura la iglesia de la parroquia de San Pedro el Real conocida por todos los madrileños como Iglesia de la Paloma pues en ella se guarda la imagen de la Virgen más castiza.
1927.- Antonio Machado es elegido para ocupar el sillón “V” de la RAE.
1929.- Se presenta el pliego de condiciones para el concurso de elección de los terrenos del que será el nuevo aeropuerto de Barajas.
1936.- Se decide tapiar los restos mortuorios de San Isidro por miedo a que sufra daños en uno de los muchos atentados que sufren las iglesias de nuestra ciudad.
1946.- Fallece en París el político y expresidente madrileño Francisco Largo Caballero.
1957.- Nace en Madrid la periodista Nieves Herrero.
1985.- Fallece en Madrid el escritor Enrique Azcoaga.
1987.- El Estado presenta una querella contra Lola Flores por delito fiscal.
1997.- Ángel González ingresa en la RAE ocupando el sillón “P”
2001.- Las autoridades sanitarias autorizan el comienzo del uso de la píldora del día después.
2006.- Fallece en Madrid el cineasta Eloy de la Iglesia.
2014.- Fallece en Madrid el expresidente Adolfo Suárez.

Antigua Capilla de la Virgen de la Paloma.






Efemérides de Madrid 22 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1833.- El palacio de Liria sufre su primer incendio.
1835.- Se estrena la obra "Don Álvaro o la fuerza del sino" del duque de Rivas, en el teatro del Príncipe.
1848.- Se instala la estatua de Felipe III en la Plaza Mayor. La idea de su instalación era impedir que se continuaran celebrando corridas de toros en su interior sin tener que prohibirlo de manera directa.
1863.- Fallece en Madrid el escritor y político Nicomedes Pastor Díaz Corbelle.
1901.- Nace el arquitecto Francisco Íñiguez.
1927.- Nace en Madrid el cineasta Antonio Isasi-Isasmendi Lasa
1945.- Se publica el primer tratado de psicología de la historia de España de manos del doctor Antonio Vallejo Nágera.
1953. - Se decreta la organización de la Filmoteca Nacional.
1966.- El templete de la Red de San Luis deja de funcionar.
1995.- Fallece en Madrid el payaso español José Aragón Hipkins, más conocido por su nombre artístico Nabuco.
2004.- La policía detiene a cuatro sospechosos de participación en los atentados del 11M.
2005.- Fallece en Madrid el escritor Antonio Millán-Puelles.
2006.- El gobierno recibe con escepticismo el alto el fuego permanente de la banda terrorista ETA.
Imagen Plaza Mayor con la estatua entre andamios. (Fuente: Caminando por Madrid)


Efemérides de Madrid. 21 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.  

1583.- Tiene lugar la primera función del Corral de la Pacheca en el espacio  donde hoy se sitúa el Teatro Español.
1611.- Francisco de Quevedo mata a un hombre durante un duelo. El escritor vio cómo el hombre abofeteaba a una señora y se encontró obligado a intervenir por el honor de la dama.
1665.- Nace en la calle Mesón de Paredes el arquitecto José Benito de Churriguera. 
1887.- Se inaugura en la glorieta de Bilbao el Café Comercial.
1918.- Antonio Maura forma gobierno.
1937.- Finaliza la batalla de Guadalajara, una de las más reseñables en el intento de penetrar en la capital por parte del ejército nacional.
1977.- Nace en Madrid el actor Raúl Peña.
1994.- El director madrileño Fernando Trueba gana el Oscar a la mejor película extranjera por Belle Epoque.
2014.- El expresidente Adolfo Suárez es ingresado de urgencia.
2015.- Fallece el periodista y humorista madrileño Moncho Alpuente.
2017.- Tras varios meses cerrado, abre sus puertas de nuevo el Café Comercial.

Imagen de un vendedor ambulante frente al Café Comercial en 1910.

Efemérides de Madrid. 20 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1304.- Madrid amplia sus privilegios gracias a que Fernando IV así lo decreta desde Burgos.
1498.- Por primera vez en la historia de la Villa aparece una osa erguida sobre un árbol en su sello.
1565.- Felipe II da la orden de conquistar los terrenos de Florida y de convertir a sus indígenas al cristianismo.
1766.- Se hace público el Real Decreto de reforma de la vida urbana madrileña. Entre otras medidas, se ordenaba a los varones a sustituir la capa larga y el sombrero redondo por la capa corta y el sombrero de tres picos.
1823.- Las Cortes se desplazan a Sevilla ante la llegada inminente de los franceses.
1867.- Se inaugura el Museo Arqueológico en la Ronda de Toledo, en los terrenos ocupados por el Casino de la Reina.
1791.- Nace en Madrid el militar José María Torrijos y Uriarte.
1936.- Nace en la calle Don Pedro de Madrid la actriz María de los Ángeles López Segovia, más conocida por todos como Lina Morgan.
1943.- Nace en Madrid el cineasta Jaime Chávarri.
1969.- Fallece en Madrid el actor Antonio Riquelme.
1979.- Nace en Madrid la actriz Silvia Abacal.
1997.- Mario Conde es condenado a seis años de cárcel.
1998.- Se toma la decisión de indultar las míticas figuras del Toro de Osborne de las carreteras españolas.
2003.- El Gobierno español muestra su apoyo al ataque de los EEUU y los británicos que da comienzo a la guerra de Irak.


Lina Morgan en su camerino antes de salir a escena.

Efemérides de Madrid. 19 de marzo.

Vamos a ver que nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1808.- Carlos IV abdica en favor de su hijo Fernando VII como resultado del motín iniciado dos días antes en Aranjuez.
1814.- Se acuerda que los restos de Daoiz y Velarde sean exhumados y sean depositados en la iglesia de San Isidro.
1871.- Llega a Madrid la Esposa de Amadeo I María de la Victoria dal Pozzo della Cisterna.
1874.- Mediante decreto se establece que el Banco de España sea el único que pueda emitir moneda, terminando así con el resto de bancos emisores.
1881.- En el teatro Español de estrena la obra de José de Echegaray “El gran Galeoto”
1910.- Se estrena en el teatro de Comedias la obra “Cuento de abril” de Valle Inclán.
1911.- Se inaugura la fundación Caldeiro para el socorro de niños huérfanos.
1922.- Se inician las obras de la plaza de toros de las Ventas.
1924.- Terminan las obras de creación de la línea 2 del Metro de Madrid entre Sol y Ventas.
1945.- El heredero al trono Juan de Borbón propone la instauración de una monarquía constitucional desde Lausana.
1977.- Abre al público la mítica tienda de artículos de rock Marihuana.
1994.- La policía libera a más de 50 trabajadores extranjeros que eran explotados por las mafias chinas en talleres clandestinos.
Perspectiva del carro fúnebre de Daoiz y Velarde (Autor:José Riblles, Blas Ametler 1814)

Efemérides de Madrid. 18 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en el  pasado.

1590.- Antonio Pérez del Hierro ayudado por su mujer huye a Aragón. Había sido declarado culpable de traición a la corona y necesitaba llegar a Aragón; allí no podía ser ajusticiado por delitos castellanos.
1783.- Se deroga la deshonra legal del trabajo. Con ello se mejora la consideración de ciertos trabajos como artesanos y labradores, así como dejar de estar mal visto que los nobles tengan un trabajo.
1843.- Se trasladan los restos de Mariano José de Larra al cementerio de San Nicolás.
1867.- Se funda el Museo Arqueológico Nacional.
1870.- Fallece en Madrid el compositor Joaquín Gaztambide.
1898.- Nace en Algete la soprano Ofelia Nieto.
1913.- En la Plaza de Colón se realizan las pruebas de un nuevo aparato para regar las calles.
1933.- Fallece en Somalia el infante madrileño Luis de Saboya.
1949.- Nace en Madrid el político Rodrigo Rato.
1955.- Nace en Madrid la actriz Ana Obregón.
1989.- Fallece en Madrid el escritor Francisco García Pavón.
1992.- Fallece el actor y cantante Antonio Molina.
2005.- Durante la madrugada y sin previo aviso para evitar enfrentamientos innecesarios, se retira la estatua de Francisco Franco de Nuevos Ministerios.
2023.- Fallece la actriz y presentadora Laura Valenzuela.
Nuevo aparato para regar las calles (Fuente ABC)

Retirada de la última estatua del general Franco en Nuevos Ministerios. (Fuente ABC)