Efemérides de Madrid. 29 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.  

1605.- Sale a la luz la primera tirada impresa en papel de “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.
1626.- Fecha en la que Luis de Góngora databa su testamento. 
1788.- Nace en Madrid el aspirante al trono Carlos María Isidro de Borbón y Borbón-Parma
1803.- Se crea en Madrid, el Real Museo Militar. Actualmente es el Museo del Ejército aunque una parte importante de sus activos se perdieron durante la invasión francesa y en diversos traslados.
1830.- Mediante Pragmática Sanción en este año, Fernando VII permite que las mujeres accedan al trono de España. De este modo su hija Isabel II podría gobernar. La disputa por el derecho al trono entre los seguidores de Carlos María Isidro y los de Isabel, serían el principal motivo de las guerras Carlistas.
1837.- Mendizabal consigue que se haga efectiva la abolición de la esclavitud en la España peninsular.
1979.- Nace en Madrid la campeona olímpica Estela Giménez Cid.

Isabel II, Fernando VII y Carlos María Isidro de Borbón. Tres deseos de corona y cada cual con menos interés por gobernar.

Efemérides de Madrid. 28 de marzo

Vamos a ver  qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1626.- Fallece en Madrid el escritor e historiador, Antonio de Herrera y Tordesillas
1631.- Fallece el pintor madrileño Juan van der Hamen y León
1731.- Nace en la calle del Prado de Madrid, el escritor Ramón de la Cruz.
1844.- Isabel II firma el Real Decreto mediante el que se crea la Guardia Civil.
1844.- Se estrena en el teatro de la Cruz Madrid “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla.
1866.- Se crea mediante Real Decreto el Archivo Histórico Nacional.
1909.- Se inicia un experimento en Madrid con los primeros diez coches de servicio público.
1911.- Abre sus puertas la Residencia de Estudiantes, en la calle Pinar 21-23. Varias de las grandes mentes del país pasarían por sus instalaciones.
1916.- Se inicia la construcción de la iglesia de Santa Teresa y San José.
1926.- Nace en el Palacio de Liria María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, conocida por todos por su título principal “La duquesa de Alba”.
1939.- Tras años de ataques y de acoso, las tropas nacionales entran en Madrid. La guerra parece que llega a su fin.
1942.- Se inaugura el nuevo Viaducto de la calle Bailén tras su restauración.
1942.- Fallece en Alicante el poeta honrado con una avenida en Madrid Miguel Hernández.
1952.- Se pone fin al racionamiento de alimentos, con la liberación de la venta de la carne y el aceite.
1960.- Nace en Madrid el político José María Michavila.
1986.- Nace en Coslada la actriz Amaia Salamanca.
2005.- Fallece en Madrid el locutor de radio Joaquín Luqui.

Montaje construcción del nuevo Viaducto en 1935
Fotografía antigua 1935. Alfonso (Fuente Urbanity)
Fotografía moderna 2015. Sergio Moreno.

Fotografía tomada por Alfonso en las calles de Madrid el 28 de marzo de 1939.

Joaquín Luqui y Pepe Domingo Castaño en el Gran Musical (Fuente Cadena Ser)

Efemérides de Madrid. 27 de marzo

Vamos a ver  qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1770.- Fallece el pintor Giovanni Battista Tiepolo. Fue uno de los principales pintores de los techos del Palacio Real.
1826.- Se publica el que será el primer decreto español de patentes de invención.
1840.- Se toma la decisión de demoler la Fuente de la Abundancia ,de la plaza de la Cebada. Una de las que habían sido más concurridas fuentes de Madrid.
1851.- Nace en Alicante el compositor de zarzuelas honrado con una calle en Madrid Ruperto Chapí.
1909.- Fallece en Madrid el escritor Antonio Hernández Fajarnés,
1932.- Nace en Madrid el alcalde Agustín Rodríguez Sahagún
1934.- Se vuelve a establecer la pena de muerte para los delitos de terrorismo.
1944.- Nace en Madrid el político Enrique Barón.
1960.- Fallece en Madrid el eminente doctor y académico de ocho de las quince Reales Academias, Gregorio Marañón.
1974.- Cierra el cine Delicias.
1976.- Nace en Madrid el actor Carlos Areces.
1980.- Los mercados prácticamente se colapsan ante una bajada inesperada del precio de la plata.
2001.- La Fábrica Nacional de la Moneda y timbre de España comienza la emisión de las últimas monedas de veinte duros y de dos mil pesetas, en homenaje a la peseta, la divisa española desde 1869.
2003.- Fallece en Madrid el catedrático y secretario de la RAE Domingo Ynduráin Muñoz.
2005.- Fallece en Madrid el periodista parapsicólogo Fernando Jiménez del Oso.
2006.- Se inicia la emisión de la cadena La Sexta.
2008.- El cineasta, José Luis Borau, y el escritor, José María Merino, elegidos académicos de la Lengua.

Plaza de la Cebada. Cuadro de Manuel de la Cruz Cano y Olmedilla 

Efemérides de Madrid. 26 de marzo.

Vamos a ver  qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1552.- Se erige la Sacramental de San Miguel, originaria de la actual Sacramental de San Justo.
1566.- Fallece en Madrid el compositor ciego Antonio de Cabezón.
1766.- El motín iniciado tres días antes lleva a la destitución del Marqués de Esquilache.
1840.- El pueblo de Alpedrete se independiza y se crea oficialmente.
1844.- Fallece en Madrid el abogado, político y tutor de Isabel II, Agustín de Argüelles Álvarez
1848.- Ramón María Narváez ordena el encarcelamiento de varios militares y políticos que estaban iniciando un levantamiento militar.
1870.- Se inician los trabajos de demolición del convento del Carmen.
1883.- Se celebra un ilustre homenaje nacional a Benito Pérez Galdós.
1925.- Desde Riga llega a Madrid el cuerpo del escritor español Ángel Ganivet.
1932.- En el teatro Calderón de Madrid se estrena la zarzuela "Luisa Fernanda" del maestro Moreno Torroba.
1936.- Fallece en Madrid el escritor y político Emilio Gutiérrez Gamero.
1963.- Nace en Madrid la actriz Amparo Larrañaga.
1971.- Fallece en Madrid la actriz Ana Adamuz
2003.- Fallece en Madrid el director teatral José Tamayo Rivas.

Benito Pérez Galdós en Las Palmas en 1890. (Fuente elbustodepalas)

Efemérides de Madrid. 25 de marzo

Vamos a ver qué nos a dejado este día en nuestro pasado.  

1458.- Fallece en Guadalajara el poeta honrado con la calle Marqués de Santillana de Madrid, Iñigo López de Mendoza.
1500- Nace en Cuenca el médico y religioso honrado con una plaza en Madrid, Antón Martín.
 1789.- Francisco de Goya y Lucientes es nombrado pintor de la Cámara por Carlos IV.
1808.- Nace en Almendralejo el escritor honrado con una calle en Madrid, José de Espronceda.
1839.- Terminó la colocación del obelisco conmemorativo del levantamiento del 2 de mayo situado en la plaza de la Lealtad de Madrid.
1907.- Fallece el periodista madrileño Juan Gutiérrez Abascal.
1909.- Fallece en Madrid el compositor Ruperto Chapí.
1912.- María Teresa de Borbón funda la Corte de Honor de Santa María la Real de la Almudena
1931.- Nace en Madrid la actriz Encarna Paso.
1962.- Nace en Madrid el baloncestista Fernando Martín. Primer europeo fichado para jugar en la NBA.
1964.- El Papa Pablo VI mediante bula eleva la Diócesis de Madrid a Archidiocesis.
1977.- El director de “El País” Juan Luis Cebrián es procesado por incluir en su periódico publicidad de preservativos.
1983.- El comando Madrid de la banda terrorista ETA secuestra a Diego Prado y Colón de Carvajal en su garaje de la calle Zurbano de Madrid.
1994.- Fallece en Ciudad de México la actriz madrileña Ángelines Fernández.
2006.- Fallece en Torrelodones la cantante madrileña Rocío Durcal.
2008.- Fallece en Madrid la bailarina Pilar López Júlvez.
2014.- Fallece en Madrid el escritor y dirigente político Armando López Salinas.
2015.- El blog De Madrid a la Nube publica sus primeras efemérides.

Fernando Martín (Imagen fuente diario Marca)

Efemérides de Madrid. 24 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1406.- Regresa a Alcalá el embajador Ruy González de Clavijo de su viaje a Samarkanda. Como fruto de aquel viaje el Gran Mongol Tamerlán edificaría una ciudad llamada Madrid en honor al rey Castellano. Hoy es la segunda ciudad más habitada de Uzbekistán.
1579.- Nace en Madrid el escritor Tirso de Molina
1766.- Los amotinados intentan asaltar el palacio Real para sacar a Esquilache de la protección de Carlos III. Gracias a la intervención de un sacerdote, que se erigió como representante popular en presencia del  rey, la cosa no fue a mayores.
1808.- Fernando VII entra en Madrid y el público lo aclama como “El deseado”.
1809.- Nace en la calle Segovia de Madrid el escritor Mariano José de Larra.
1916.- Fallece en el Canal de la Mancha el compositor honrado con una calle en Madrid Enrique Granados.
1930.- Nace en Madrid el compositor Cristóbal Halffter Jiménez-Encina.
1944.- Se abre la línea de Metro entre Goya y Arguelles.
1953.- Nace en Madrid la actriz María Ángeles Garralón.
1981.- Se inaugura en el zoo de Madrid una escultura en honor a Félix Rodríguez de la Fuente.
1987.- Nace en Madrid la actriz María Valverde.
1987.- Fallece en Madrid el empresario y presidente del Atlético de Madrid Vicente Calderón.
2008.- Fallece en Madrid el cineasta Rafael Azcona.
2017.- Fallece en Madrid la periodista Paloma Gómez Borrero.

Sin duda el gran presidente Atlético, Don Vicente Calderón. (Fuente atmnetworld)

Efemérides de Madrid. 23 de marzo.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1766.- Se inicia en la plazuela de Antón Martín el Motín de Esquilache, que estalló principalmente por el decreto que prohibía a los madrileños llevar capa larga y sombrero de ala ancha y por los encarecimientos del pan y el aceite.
1787.- La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País solicita a Carlos III la creación de una Junta de Damas de la Sociedad, para potenciar el valor y peso de la mujer madrileña en la Ilustración.
1808.- Entra en Madrid el general Murat al mando de un numerosísimo ejército francés.
1840.- Vuelve a Madrid la reina consorte y regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias tras su destierro en Francia e Italia.
1860.- Se termina la batalla de Wad Ras que puso fin a la guerra de África. La batalla es honrada con una calle en Madrid y el bronce de los cañones requisados de dicha batalla, podemos admirarlo convertidos, hoy en día, en los leones de las cortes.
1887.- Nace en la calle Tetuán de Madrid el pintor Juan Gris.
1910.- En Ciudad Lineal por primera vez un aeroplano sobrevuela la capital.
1912.- Se inaugura la iglesia de la parroquia de San Pedro el Real conocida por todos los madrileños como Iglesia de la Paloma pues en ella se guarda la imagen de la Virgen más castiza.
1927.- Antonio Machado es elegido para ocupar el sillón “V” de la RAE.
1929.- Se presenta el pliego de condiciones para el concurso de elección de los terrenos del que será el nuevo aeropuerto de Barajas.
1936.- Se decide tapiar los restos mortuorios de San Isidro por miedo a que sufra daños en uno de los muchos atentados que sufren las iglesias de nuestra ciudad.
1946.- Fallece en París el político y expresidente madrileño Francisco Largo Caballero.
1957.- Nace en Madrid la periodista Nieves Herrero.
1985.- Fallece en Madrid el escritor Enrique Azcoaga.
1987.- El Estado presenta una querella contra Lola Flores por delito fiscal.
1997.- Ángel González ingresa en la RAE ocupando el sillón “P”
2001.- Las autoridades sanitarias autorizan el comienzo del uso de la píldora del día después.
2006.- Fallece en Madrid el cineasta Eloy de la Iglesia.
2014.- Fallece en Madrid el expresidente Adolfo Suárez.

Antigua Capilla de la Virgen de la Paloma.