Efemérides de Madrid. 16 de agosto

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1570.- Felipe II data desde Madrid una cédula real para establecer la Santa Inquisición en todos los territorios Españoles en América.
1790.- La plaza Mayor sufre el tercer devastador incendio de su historia.
1824.- La iglesia de San Ginés sufre un fuerte incendio.
1867.- Se pone en funcionamiento el servicio de barcas del Lago del Retiro.
1896.- El Gobierno recibe la noticia de la insurrección en filipinas que da por terminada el dominio de España en aquellas islas.
1898.- Francisco Silvela publica su artículo "Sin pulso" el cual se conoce como el inicio de la llamada “Literatura del desastre”.
1913.- Por acuerdo Municipal se dispone que la plaza del Rastro se denomine plaza de Nicolás Salmerón. Hoy la conocemos como plaza de Cascorro.
1944.- Nace en Madrid la política Soledad Becerril.
1946.- Se declara que la gasolina sea de venta libre para cualquier uso.
1956.- Los tranvías dejan de circular por la Plaza Mayor.
2001.- José María Amusátegui renuncia al cargo de copresidente del Banco Santander Central Hispano (BSCH), con lo que Emilio Botín se convierte en presidente único.
2001.- El narcotraficante gallego Sito Miñanco es detenido en Madrid.
2006.- Fallece el compositor y cantante madrileño Hilario Camacho.
2011.- Con un apoyo sin precedentes del consistorio, comienza en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud, que organiza el Vaticano cada año para promover la figura del papa.


Una multitud de jóvenes cristianos se agolpaban en el aeródromo de Cuatro Vientos para poder reunirse con su Santidad.
Fotografía de J.J. Guillen fuente de ABC.es

Efemérides de Madrid. 15 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1797.- Coincidiendo con la Asunción de María los vecinos de la Fuentecilla comienzan a celebrar una verbena popular que pasará a denominarse la Verbena de la Paloma siendo la patrona popular de Madrid.
1812.- Se proclama en la Plaza Mayor de Madrid la Constitución que había sido promulgada por las Cortes de Cádiz.
1856.- Las tropas del general O'Donnell disuelven la Milicia Nacional, que hostil se había levantado contra su gobierno.
1903.- Se suprime la tracción de sangre en la red de tranvías madrileños.
1923.- Por primera vez los bomberos de Madrid participan en la procesión y descenso del cuadro de la Virgen de la Paloma.
1926.- Es aprobada la reforma educativa conocida como Plan Bachillerato.
2006.- Fallece en Madrid el periodista Carlos Luis Álvarez Álvarez, más conocido por su seudónimo Cándido.

Fotografía realizada el 15 de Agosto de 1912 y publicada días después en "Mundo Gráfico". Está firmada por "Salazar"

Efemérides de Madrid. 13 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1595.- Treinta y siete abogados forman el primer Colegio de Abogados de Madrid.
1713.- Felipe V es investido Rey de España.
1808.- Llegan a Madrid los ocho mil hombres de Valencia para ayudar a la ciudad contra el ejército napoleónico.
1812.-Tiene lugar la batalla del Retiro dentro de la Guerra de Independencia.
1829.- Larra contrae matrimonio con Pepita Wettoret.
1844.- El presidente de Gobernación Alejandro Mon suspende mediante decreto, la venta de los bienes eclesiásticos que habían sido ordenados por Mendizábal.
1865.- Fallece en Madrid el infante Francisco de Paula de Borbón.
1917.- Se declara una huelga general. La rápida intervención del ejército evita que una sublevación revolucionaria llegue a mayores.
1918.-  Comienza la presidencia del llamado “Gobierno Nacional” bajo el mandato de Don Antonio Maura, al que también le acompañan el Conde de Romanones (en las carteras de Gracia y Justicia) y Cambó (para Fomento).
1947.- Nace el que sería Alcalde de Madrid  Juan Antonio Barranco.
1963.- Los anarquistas Francisco Granados y Joaquín Delgado son condenados a muerte tras ser acusados de realizar los atentados del 29 de julio.

Imagen de la huelga general de 1917

Efemérides de Madrid. 12 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1726.- Fallece en Madrid el Pintor Antonio Palomino.
1792.- Desde los jardines del Retiro se lanza la primera prueba de vuelo de un globo de gas. Algo más de una hora después el globo termino descendiendo en Daganzo.
1812.- Guerra de la Independencia el ejército de Wellington, tras haber vencido a los franceses en Arapiles, entra en Madrid.
1836.- La Reina María Cristina se ve obligada a aceptar las exigencias impuestas por los sargentos en el  motín de la Granja en Segovia. Cuatro días después la sublevación llegaría a Madrid.
1856.- Nace en Coruña el abogado y político honrado con una calle en Madrid Eduardo Dato.
1866.- Nace en la Calle León de Madrid el premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente.
1904.- Por primera vez en  la historia de nuestra nación se crea una ley para la protección de la infancia.
1909.- Se crea la Federación de Clubes de Fútbol.
1947.- El escritor José Hierro publica su primer libro de poemas “Tierra sin nosotros”.
2017.- Fallece en Madrid la actriz Terele Pavez 

Representación del globo lanzado desde el Retiro
(Fuente atacamacultura.blogspot.com)

Efemérides de Madrid. 10 de agosto.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

Se celebra la verbena de San Lorenzo, no tengo datos de cuál fue la primera pero aun así es una de las más castizas de Madrid.
1557.- En la Batalla de San Quintín, las tropas españolas vencen a las francesas, y consagran la hegemonía del Imperio Español en Europa. En recuerdo de éste día, dado que era el día de San Lorenzo, Felipe II manda construir el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
1640.- Por un accidente fallecen varias personas al incendiarse y explotar la Real Fábrica de la Pólvora.
1746.- En el Buen Retiro, Fernando VI es proclamado Rey de España.
1759.- En el castillo de Villaviciosa de Odón (Madrid) muere Fernando VI y es proclamado como su sustituto a su hermano Carlos III.
1868.- Fallece en Loeches el actor y escritor Julián Romea.
1923.- Fallece en Cercedilla el pintor Joaquín Sorolla.
1963.- Se aprueba un proyecto de ley para establecer un régimen de autonomía en Fernando Poo y Río Muni  en Guinea Ecuatorial.
2012.- Una ola de calor atraviesa Madrid y se registran hasta 44° de temperatura. 
 


Joaquín Sorolla en el jardín de su casa 1918.
 Fuente : Vicenticoa. año 1918


Efemérides de Madrid. 9 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1861.- Se inaugura el trayecto Madrid-El Escorial,  que sería el primer tramo de la línea ferroviaria Madrid-Irún.
1863.- Nace en Madrid Álvaro de Figueroa Torres, presidente del consejo de Ministros que sería más conocido por su título de conde de Romanones.
1939-. Queda formado el Segundo Gobierno franquista de España que gobernaría de 1939 a 1941.
1969.-  Estalla el escándalo financiero de MATESA.
1976.- Fallece en Madrid el actor Mariano Ozores Frances.

El conde de Romanones junto a la mujer en una sesión del congreso.

Efemérides de Madrid. 8 de agosto.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1588.- Fallece en Madrid el pintor de cámara de Felipe II Alonso Sánchez Coello.
1776.- Carlos III mediante una Cédula Real declaraba erigido en Virreinato la colonia del Río de la Plata, que hoy conocemos por Argentina. En ella también declara como primer Virrey al general Pedro Ceballos.
1897.- Fallece asesinado en el balneario de Santa Águeda el escritor y político honrado con una plaza en Madrid Antonio Cánovas del Castillo.
1948.- Desde al Círculo de Bellas Artes de Madrid se intenta retransmitir una corrida de toros por televisión que se estaba celebrando en la Plaza de toros de Vistalegre. La retransmisión pese a ser a haber sido publicitado como el primer intento de retransmisión, resultaría fallida y los organizadores tuvieron que devolver los tres duros que habían cobrado por la entrada.
1963.- El Gobierno español toma la decisión de adherirse a un pacto internacional para cesar temporalmente pruebas nucleares.
1974.- El príncipe Juan Carlos preside por primera vez una reunión del consejo de Ministros.
2012.- Fallece el actor madrileño Sancho Gracia.


Dibujo de la representación del asesinato de Canovas del Castillo. (Fuente Diario Vasco)
Primera carta de ajuste de la TVE