REAL BASÍLICA DE SAN FRANCISCO EL GRANDE.

Hoy nos vamos a detener en uno de los edificios que más usos ha tenido aparte de para el que fue creado, no es otro que la Real Basílica de San Francisco el Grande.
El actual edificio se finalizó en 1784 por Francisco Sabatini tras haber pasado por las manos de Antonio Polo y Francisco de las Cabezas que desde 1761 participaron en su creación, para sustituir el edificio que desde la edad media venían utilizando como monasterio los padres Franciscanos.
La obra conserva el honor de ser la tercera cúpula más grande de la cristiandad, después de la de San Pedro del Vaticano y Santa María de Fiore de Florencia. Aunque vista desde fuera no lo parezca y es que, debido a una reforma llevada a cabo, se le quitó el tambor dejando a ésta aplastada y con el efecto óptico de ser mucho más pequeña de lo que realmente es.
En su interior se conserva una rica pinacoteca donde destacan cuadros de Zurbarán y del propio Goya.
Como decíamos esta iglesia ha sido durante la historia casi un pabellón multiusos el cuál se ha llegado a utilizar como:
- El rey José I barajó la idea de convertirlo en un salón de Corte, pero finalmente se le dio el uso de Hospital ya que en aquellos años era más necesario en la ciudad, hablamos alrededor de 1810.
- En 1838 los franciscanos fueron expulsados del edificio para ubicar allí la sede del cuartel de infantería.
- En 1869 se le dio la utilidad de Panteón de personajes ilustres, idea que también se había barajado en anteriores ocasiones, pero que nunca se llegaba a cuajar. En esta ocasión sí salió adelante y temporalmente llegó a albergar los restos de Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Garcilarso de la Vega y Ventura Rodríguez entre otros. Continuó con este uso hasta 1874 en que se decidió que no era el sitio idóneo para un Panteón de hombres ilustres, y se devolvió a cada personaje a su sepulcro inicial.
- En 1880 Cánovas del Castillo inicia una gran reforma interior de la que nos llegan la mayoría de los elementos decorativos que hoy en día conserva la basílica en su interior.
- En 1926 Alfonso XIII devuelve la titularidad del edificio a los Franciscanos y este retoma sus servicios como templo religioso.
- En 1962 el Papa Juan XXIII lo declara Basílica menor y queda bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles. Quedando ya hasta nuestros días bajo este uso el cual ha mantenido en las temporadas que las reformas que ha necesitado lo han permitido ya que han sido varias las reformas que ha tenido que sufrir e innumerables las temporadas que se ha mantenido cerrada al público por este motivo.
En mi opinión es un monumento más que digno de pasar a visitar, sobre todo para admirar su interior el cuál he de reconocer, que de siempre me ha sobrecogido un poco al pasar entre sus puertas.


Fotografía antigua: 14/08/1946 Fuente Agencia EFE autor no datado.

Fotografía moderna: Sergio  Moreno 2023.


Basílica en 1927 cuando aún conservaba su convento adjunto

Interior de la Basílica durante la misa solemne a Canalejas


 Foto propia de la Basílica 

Foto propia de la Basílica

Foto propia de la Basílica

Interior de la Basílica.


Efemérides de Madrid. 12 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1837.- Las tropas Carlistas llegan a las puertas de Madrid.
1863.- Nuestra Señora de Atocha recibe su categoría de Basílica del papa Pio IX
1882.- Nace en Madrid la infanta de España y princesa de Baviera, María Teresa Alfonsa María Teresa Isabel Eugenia Patrocinio Diega Borbón y Habsburgo-Lorena.
1886.- Nace en Madrid el Infante de España y piloto militar Alfonso de Orleans y Borbón, V duque de Galliera
1891.- Fallece el escritor y concejal Hilario Peñasco. Escribió junto a Carlos Cambronero su obra “Las Calles de Madrid”.
1912.- En la Puerta del Sol es asesinado José Canalejas.
1926.- Fallece en Madrid el periodista José Nakens Pérez.
1931.- Se estrena en el Teatro Pavón la obra Las Leandras.
1947.- Se constituye la Empresa Municipal de Transporte EMT.
1968.- El tren Talgo realiza su primer viaje directo entre Madrid y Paris.
1980.- Se inaugura el decimoquinto congreso de la Internacional Socialista.
1987.- Nace en Parla el actor Juan José Ballesta.
1989.- Fallece en Madrid la dirigente comunista Dolores Ibárruri, conocida por todos como la Pasionaria.
1993.- El actor Francisco Rabal recibe la medalla de oro de la Academia de Cine.
1999.- Fallece en Madrid el guitarrista y padre de la familia Flores Antonio González Batista “El Pescailla”.

Un Pegaso 5020 circula por Gran Vía en 1961.
(Fuente Arte en Madrid)

Efemérides de Madrid. 11 de noviembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1882.- Fallece Estanislao Figueras, primer presidente de España siendo una República.
1900.- Se inaugura la estatua a Claudio Moyano en la cuesta que lleva su nombre
1911.- Nace en Madrid el escritor José María Sánchez-Silva y García-Morales, único español en recibir el premio Andersen de literatura infantil.
1917.- Nace en Madrid el actor Manuel Alexandre Abarca.
1928.- Nace en Madrid la actriz María Gracia Morales Carvajal
1947.- Nace el Abogado, político y diputado de la Asamblea de Madrid Luis López Guerra.
1948.- Nace en Madrid la periodista Victoria Prego de Oliver y Tolivar.
1966.- El Consejo de Ministros acuerda un indulto general ante cualquier responsabilidad política por la Guerra Civil española.
1974.- Hacía la media tarde a la altura del Puente de Segovia, se corta la cinta roja con la que se inaugura el primer tramo de la M-30
1979.- El secretario de Relaciones exteriores de UCD Javier Rupérez es secuestrado por la banda terrorista ETA al lado de su domicilio en la Plaza de la Morería.
2005.- Fallece el productor musical y cantautor Miguel Gallardo.

Nuestra inconfundible Gracita Morales

Efemérides de Madrid. 10 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1562.- Fallece en Madrid el arquitecto Luis de Vega. Fue el arquitecto encargado de iniciar el Alcázar de Madrid.
1644.- Fallece en Madrid el escritor Luis Vélez de Guevara.
1776.- Nace en Madrid la aristócrata María del Pilar Melo de Portugal y Heredia
1843.- Isabel II jura la constitución. 
1875.- Nace en Madrid el ministro, político y banquero Manuel de Argüelles y Argüelles.
1905.- Nace en Madrid el escritor Rafael Fernández-Shaw e Yturralde.
1920.- Nace en Madrid el empresario Rafael del Pino y Moreno, que llegó a ser uno de los más ricos del mundo.
1936.- Continúan los enfrentamientos en la Casa de Campo.
1936.- Fallece en Madrid el abogado y político madrileño Ricardo Cortes Villasana.
1941.- Fallece en Madrid el arquitecto Luis de Landecho Jordán de Urríes.
1975.- Fallece en Madrid el periodista y político Manuel Aznar Zubigaray.
1983.- Las Cortes aprueban la ley para la defensa de los consumidores.
2004.- La jueza Teresa Palacios ordena la exhumación de los 30 cadáveres del Yak 42 que habían sido enterrados sin identificar correctamente.
2005.- Las 22 Academias de la lengua española presentan el “Diccionario Panhispánico de dudas”.
2016.- Fallece en Madrid el dramaturgo Francisco Nieva


Efemérides de Madrid. 9 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1085.- Según cita la leyenda, por arte de magia, aparece  en un muro acompañada de dos velas encendidas la imagen de Nuestra Señora de la Almudena, tras más de trescientos años de invasión islámica.
1641.- Fallece el infante madrileño Cardenal-Infante don Fernando de Austria.
1775.- Carlos III firma la Real Cédula mediante la que se crea la Real Sociedad Económica Matritense de amigos del País. 
1850.- Nace en Madrid el naturalista Ignacio Bolívar y Urrutia.
1853.- Fallece en Madrid el ingeniero militar Manuel Varela Limia.
1889.- Se funda la Compañía General Madrileña de Electricidad.
1909.- Durante la Madrugada del 8 al 9 de Noviembre el Teatro de la Zarzuela se reduce a escombros tras un devastador incendio.
1921.- Fallece en Madrid el pintor José Villegas Cordero.
1922.- El escritor madrileño Jacinto Benavente recibe el Nobel de literatura.
1926.- Nace el historiador y político Ricardo de la Cierva y Hoces.
1926.- Nace en la calle Capitán Haya nº 16 el escritor y cineasta Jesús Fernández Santos.
1936.- Llegan a Madrid los primeros batallones de las brigadas internacionales para apoyar los combates en la Casa de Campo.
1941.- Se estrena la nueva hornacina de la Virgen de la Almudena para sustituir a la que había sido deteriorada durante la Guerra Civil.
1947.- Fallece en Madrid el escultor Mariano Benlliure y Gil.
1972.- Nace en Madrid el actor y humorista Florentino José Fernández Román
1983.- Las Cortes aprueban el proyecto de ley de regulación de la objeción de conciencia y la prestación social sustitutoria.
2006.- El blog Es Madrid no Madriz publica su primera entrada.


Efemérides de Madrid. 8 de noviembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1761.- Se coloca simbólicamente la primera piedra de la Basílica de San Francisco el Grande.
1843.- Isabel II es proclamada mayor de Edad a sus trece años y apta para ser coronada reina de España.
1873.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Manuel Bretón de los Herreros.
1880.- Nace en la carrera de San Jerónimo la presidenta de la Casa Socorro de Chamberí y una de las tres primeras mujeres en ser Concejal de Madrid, Blanca de Igual.
1886.- Se consagra la Cripta de la Almudena aunque permanecería cerrada hasta 1921.
1909.- Se incendia el Teatro de la Zarzuela quedando reducida a prácticamente su hall y su fachada.
1926.- Alfonso XIII inaugura el Círculo de Bellas Artes.
1925.- Nace en Madrid el actor Tomás Zori
1929.- Manuel II de Portugal llega a Madrid en visita oficial.
1929.- Los hermanos Antonio y Manuel Machado estrenan en el teatro Fontalba la obra “La Lola se va a los puertos”
1936.- El general Varela ordena el asalto final contra Madrid. El general era el responsable militar y político del bando nacional.
1938.- El general Franco declara tener información de 2 millones de traidores sobre los que impondrá fuertes castigos.
1978.- Fallece en Madrid el Médico, presidente de la RFEF y directivo del Atlético de Madrid Armando Muñoz-Calero y López.
1995 El Congreso de los diputados aprueba el nuevo Código Penal.
1999.- Fallece en Madrid el político y catedrático de Derecho Antonio Fernández-Galiano Fernández
2000.- Se trasladan desde El Escorial los restos mortales de la reina María de las Mercedes, que fue la primera esposa del rey Alfonso XII, hasta la catedral de la Almudena.

Fotografía Antigua Antonio Passaporte Archivo Loty

Fotografía del estreno de la Lola se va  a los puertos.

Efemérides de Madrid. 7 de noviembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1733.- Se firma en el Escorial el primer "Pacto de Familia" en el que los reinos de España y Francia se alían contra el de Gran Bretaña.
1822.- La universidad central que más tarde pasará a ser la actual Complutense, es inaugurada por el escritor Manuel José Quintana.
1823.- Es ajusticiado en la plaza de la Cebada de Madrid por sublevación, el General Riego. Según cuenta la rumorología tras su decapitación, los asistentes juegan al futbol con su cabeza.
1841.- Los generales Concha y Diego de León, dirigen un infructuoso asalto al Palacio Real con la intención de apoderarse de la reina Isabel II.
1905.- El Teatro de la Comedia es protagonista del estreno de la obra "Amor y ciencia", de Benito Pérez Galdós.
1921.- Nace en Madrid el historiador Manuel Fernández Álvarez
1925.- Un tranvía con un problema de frenos desciende sin control por la calle Segovia originando heridas en más de 40 personas.
1929.- Nace en Madrid el empresario Jesús de Polanco Gutiérrez
1958.- Fallece en Madrid el periodista y político Antonio Royo Villanova.
1962.- Julián Grimau es detenido cuando viajaba en autobús y conducido a la Casa de Correos, donde según su declaración, fue gravemente torturado.
1970.- Un escape radioactivo en la Junta de Energía Nuclear provoca la contaminación de los ríos Manzanares, Jarama y Tajo.
1982.- Gerardo Iglesias es elegido secretario general del PCE.
1991 El profesor Víctor García de la Concha toma posesión del sillón “c” de la Real Academia Española de la Lengua.
2001.- Tras 25 años saliendo a la calle, se publica el último número de Diario 16.
2002.- Un incendio en la central informática de Iberia en el aeropuerto de Barajas, desemboca en la cancelación de más de 40 vuelos internacionales y el retraso en casi un millar de vuelos.
2003.- Fallece en Madrid el actor madrileño Juanjo Menéndez.
2005.- Comienza la emisión del nuevo canal Cuatro de televisión en la banda que hasta la fecha había ocupado Canal+
2012.- Fallece en Madrid a los 108 años, la actriz y cantante lírica más longeva de su tiempo, Carmen Martínez Sierra.
2013.- Fallece en Madrid la actriz madrileña María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara 
2019.- Fallece en Madrid la Cientifica Maragaria Salas, una de las mejores bioquímicas de nuestra historia.

Enlace de la hemeroteca de ABC con la noticia del accidente del tranvía de 1925.
 

Milicianos parapetados en la glorieta de Piramides. Foto tomada el 7 de noviembre de 1936. Foto Walter del fondo GFZ
 
Por desgracia estos tres actores nos abandonaron un siete de noviembre.