Para los actuales visitantes de esta zona, hoy invadida por la gente joven que acude a tomar algo con sus amigos y conocidos, les sería totalmente imposible imaginar que en un tiempo, allí mismo estaba la cabecera del tranvía.
Allí, entre el mercado y la Cava Baja, en esa calle que prácticamente no ha recibido cambios en estos años, pero que al verla así, con esos tranvías delante, parece otra calle por completo.
Bueno, os dejo con esta ventana en el tiempo, no sabemos cuantos años han pasado entre ambas fotografías, pero está claro que el tiempo pasa para todos.
Fotografía Antigua: Santos Yubero (Año desconocido) Si alguien conoce la fecha agradecería que me lo indicara. Fuente Historias Matritenses.
Fotografía Moderna: Sergio Moreno. Diciembre 2015.
FRASES Y REFRANES DE MADRID (parte 10)
Continuamos con otra entrega de nuestra
recopilación de frases madrileñas. Como siempre al final os añadiré el enlace a
las anteriores por si alguno no las pudo ver en su día.
Ves
menos que Pepe Leches. Son variadas las vertientes que he
encontrado sobre el origen de esta expresión, pero la más documentada y que
además de parecerme la más divertida, es la que se ambienta en Madrid. Esta es la
del guardia José Fernandez Albusac, natural de Leganés y el cuál tenía dos
defectos, el primero que era bastante amigo de resolver los conflictos por la
fuerza, y el segundo que el bueno de Don José era bastante corto de vista.
Esto ocasionaba que constantemente se le
viera soltando mamporros a diestro y siniestro, sin importarle demasiado si el
destino de sus golpes era el verdadero culpable u otra persona que pasaba por
allí. Como es lógico esto le valió el mote de Pepe Leches, y así quedó el buen
hombre inmortalizado hasta nuestros días.
Quién
tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío, ni tiene ná. Es
bastante improbable encontrar un castizo que no haya escuchado alguna vez esta
expresión, sin embargo, casi nadie sabe que el origen de esta frase, viene de
la obra de Carlos Arniches “El tío de Alcalá”, este juguete cómico lírico, como
el propio Carlos Arniches se dignó a nombrar a su obra, trata de una dama que
responde al nombre de Loreto; la buena de Loreto tenía un pretendiente que la
rondaba por su casa llamado Enrique. Para protegerse de las intenciones del
chico, Loreto colocaba un sombrero y bastón a la entrada de la casa y rechazaba
al pretendiente diciéndole que había venido a visitarla su tío desde Alcalá de Henares, por lo que no podía quedarse.
El chico finalmente descubrió el truco y Loreto se quedó
sin excusa, por lo que desde ese día, quién tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío, ni tiene ná.
Estar
entre Pinto y Valdemoro. Sin ninguna duda es la frase más célebre
de estos dos pueblos a las afueras de Madrid. Por lo que he podido encontrar, son
cuatro las versiones que se comentan como origen de esta expresión, por lo que
os cuento las cuatro y vosotros decidir con cuál os quedáis.
Las dos primeras, tienen como protagonistas a los reyes
por lo que empecemos por ellas. La primera nos cuenta que hubo un Rey (sin
especificar cuál) que quería ser honrado por ambas comarcas, como el Rey no
quería disputas decidió recibir a ambos en el punto medio de ambos pueblos para
así no herir sensibilidades.
La segunda, también cuenta que un Rey (tampoco sin
especificar) solía acudir al punto intermedio de ambas comarcas, pero en este
caso el homenaje se lo daba él, pues en ese lugar existía un prostíbulo. Su corte con la intención de ser discretos, cuando eran preguntados
por donde estaba el Rey, contestaban "Está entre Pinto y Valdemoro", y con ello
salían indemnes de la situación comprometida.
La tercer cuenta la de un borracho que se encontraba
sobre un arroyo que existía entre ambos pueblos (yo no he sido capaz de
encontrar arroyo alguno en la zona), el caso es que saltaba de un lado a otro
diciendo del arroyo “Ahora estoy en Pinto”, “Ahora en Valdemoro”, el borracho cayó al
arroyo y sentenció “Ahora estoy entre Pinto y Valdemoro”.
Y por último la que para mí es la
más lógica junto con la del Rey putero, que cuenta, que al parecer el Vino de Valdemoro tenía mucha fama en la
región, mientras que el de Pinto dejaba bastante que desear. Los taberneros
para opinar sobre un vino de calidad media argumentaban que este estaba entre
Pinto y Valdemoro y de este modo todos entendían qué quería decir.
Bueno, pues hasta aquí, esta décima entrega de las frases y refranes madrileños,
seguiré buscando a ver que encontramos para la próxima.
ALSINA (Calle Bordadores)
Esta es la segunda vez que una ventana en el tiempo se desplaza a la calle Bordadores, pero en esta ocasión vamos a ir a uno se esos locales que llevan toda la vida manteniendo la tradición de su negocio en nuestra ciudad. Se trata de la caso de artículos religiosos que José Alsina fundo allá por 1886 en este mismo local, que más tarde fue ampliado por su hijo.
Desconozco el año exacto de la fotografía, pero a buen seguro que unos cuantos años han pasado entre ellas.
Fotografía antigua: Fuente web ALSINA Año desconocido.
Fotografía Moderna: Sergio Moreno Diciembre 2015.
Desconozco el año exacto de la fotografía, pero a buen seguro que unos cuantos años han pasado entre ellas.
Fotografía Moderna: Sergio Moreno Diciembre 2015.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
PALACIO REAL
Por desgracia, hoy en día casi se ha perdido la costumbre de ver a los niños jugando en la calle. Casi resulta imposible ver a los niños con el balón en la calle. Cierto es que la parte peligrosa que esto tenía y que tan claramente se ve en esta imagen de 1969, también nos ha quitado más de un susto, pero no me negaréis que no se echa de menos aquellos tiempos en los que los amigos se disfrutaban en la calle, en los que con dos mochilas se hacía una portería y en los que , al menos, en mi caso llegamos a jugar al fútbol con una bola de papel de plata e incluso con una piedra. Eso sí, con las piedras, estaba prohibido el rematar de cabeza, aunque os confieso haber pasado por alto alguna vez la prohibición y meter algún gol así.
Fotografía moderna. 2015. Sergio Moreno.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
CIBELES REIVINDICATIVA
Madrid, desde luego, no puede presumir de haber tenido una historia sencilla. Desde que fue declarada capital del reino, han sido muchas las heridas que se han ido desgranando en sus calles y edificios. Pero sin ninguna duda fue la Guerra Civil, la que de manera más cruenta se quedó marcada en su manera de ser y de entender la vida.
Hoy, esta ventana en el tiempo permite traer un pasado doloroso para algunos y glorioso para otros, cuando el 1 de Abril de 1939, el pueblo de Madrid se encaramaba a una Cibeles aún tapada, para contemplar el desfile multitudinario que las fuerzas nacionales realizaron en Madrid como demostración de su victoria, pero lo hace transformándose en una reivindicación mucho más actual, y al mimetizarse con el cartel que hasta hace poco se exhibia en nuestro actual Ayuntamiento, parece como si durante el tiempo todos aquellos madrileños hubieran quedado allí a la espera de dar su más caluroso recibimiento a los nuevos refugiados que aguarda la cuidad de Madrid.
Espero que los simpatizantes de ambas partes, entiendan que esto no se trata más que de un juego y que en ningún caso se trata de una mofa o falta de respeto hacia nuestra historia pasada y presente. Es sólo un paso más hacia la normalización de nuestra historia.
Fotografía Antigua. 1 de Abril de 1939. Autor desconocido. Por favor, si alguno lo conoce agradecería que me lo indicara.
Fotografía Moderna. 3 de Octubre 2015 Sergio Moreno.
Hoy, esta ventana en el tiempo permite traer un pasado doloroso para algunos y glorioso para otros, cuando el 1 de Abril de 1939, el pueblo de Madrid se encaramaba a una Cibeles aún tapada, para contemplar el desfile multitudinario que las fuerzas nacionales realizaron en Madrid como demostración de su victoria, pero lo hace transformándose en una reivindicación mucho más actual, y al mimetizarse con el cartel que hasta hace poco se exhibia en nuestro actual Ayuntamiento, parece como si durante el tiempo todos aquellos madrileños hubieran quedado allí a la espera de dar su más caluroso recibimiento a los nuevos refugiados que aguarda la cuidad de Madrid.
Espero que los simpatizantes de ambas partes, entiendan que esto no se trata más que de un juego y que en ningún caso se trata de una mofa o falta de respeto hacia nuestra historia pasada y presente. Es sólo un paso más hacia la normalización de nuestra historia.
Fotografía Antigua. 1 de Abril de 1939. Autor desconocido. Por favor, si alguno lo conoce agradecería que me lo indicara.
Fotografía Moderna. 3 de Octubre 2015 Sergio Moreno.
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
EXPOSICIÓN MODESTO TRIGO.
Por suerte ya había podido ver alguna de sus obras pero hoy, he podido asistir y que el propio autor me comentara, los secretos de alguna de sus maravillosas obras. Modesto aparte de realizar unos impresionantes paisajes de la ciudad de Madrid, de la que se reconoce enamorado, también nos deleita con una serie de composiciones y de bodegones que son dignas de ser admiradas de manera reiterada. Ni que decir tiene, que aunque aquí os dejo alguna de las fotos que he seleccionado, pinceladas con algunas de las explicaciones que le propio autor me ha regalado, os recomiendo pasar a verla pues es de un nivel y calidad impresionantes y en directo son muchísimo más impresionantes que en este humilde post, qu eno le hace justicia en absoluto. Vamos allá:
PROPORCIONES.
En esta obra el autor, supera los límites de la realidad y nos suspende a más de 300 metros de altura, para que en una perspectiva totalmente imposible de lograr, alumbrarnos con un soberbio paisaje. También realiza una metáfora de los tiempos actuales utilizando el hueco del edificio a modo de monitor, para hacernos ver que ese es el único sitio realmente habitado de todo el paisaje. EL único lugar, al igual que ocurre hoy en nuestros días con internet, donde en una leve porción del cuadro se centra toda la actividad.
ALCALA CON LLUVIA.
Como os comentaba, una parte importante de la obra de Modesto, son imágenes de Madrid que por su realismo y perspectivas, visten la ciudad de una belleza casi superior a la que la propia ciudad no describe ante nuestra mirada.
En este cuadro, no sólo el pintor nos deleita con una vista magistral, sino que se permite el lujo de en una sola pieza conjugar tres estilos de pintura distintos, logrando que estos empasten a la perfección.
ASFALTO 2.
Aquí tenemos una perspectiva casi mágica y que es para todos reconocible, aunque bajo su pincel nos da una perspectiva aún más majestuosa que la del paisaje verdadero que ante nuestra mirada, jamás se adivinaría tan majestuoso.
DESPUÉS DE LA TORMENTA
Seguramente se trate de una de las obras más representativas del artista, aunque bajo mi modesto criterio hay otras que están muy por encima de esta maravilla, bien es cierto que es de sus obras más impactantes y conocidas.
GÁRGOLA QUIMERA
En este cuadro podemos ver un paisaje y a una mujer que a modo de gárgola, preside una de las cornisas del edificio principal. El autor juega con nosotros incluyendo la sombra de una niña, que con su pompero incluye en la imagen unas pompas de jabón, que de manera incomparable, lo envuelven todo de un halo de preciosa espontaneidad para convertir un paisaje en un bodegón.
DETALLE DE GARGOLA QUIMERA
Fijaros en la perfección de la pompa de jabón
DIPTICO PECADO ORIGINAL
Impresionante díptico sobre la desnudez y el pecado original. Los detalles en directo son impresionantes.
CORTEJO. BODEGON CON BONSAI
En esta obra, el autor juega con la parte burlesca del cortejo, la mujer subida desnuda en un bonsai representa la belleza más carnal, mientras que el hombre representado en un mono viciado, parece estar como pegado en un colage creando una falsa apariencia de que la obra está compuesta de retazos, en vez de estar pintada en un único lienzo. Compone una preciosa obra con claras inspiraciones en la obra de Dali que resulta impresionante de ver in situ.
HEREDEROS
Esta es una obra absolutamente impresionante, sólo ponerte delante de ella te atrapa y te llena de matices y de un colorido absolutamente maravilloso. La fotografía no le hace justicia en absoluto y si al verla aquí os puede dar una idea de su perfección, tenerla delante te lleva directamente a la habitación representada.
(DETALLE DE HEREDEROS)
La absoluta protagonista es la niña que aunque no podemos ver su mirada, casi nos llena de una esperanza con la que mira por la ventana con la limpieza de un niño, mientras ajena a su mundo interior, toda la estancia parece vacía y desangelada de un drama que se intuye en su carencia de vida.
MADE IN TAIWAN
Impresionante bodegón en el que el autor nos lleva a otro tiempo en el que existía la fabricación en serie, pero de una manera totalmente artesana, como se hacía en Sober, su pueblo natal, en los hornos en los que los alfareros cocían su trabajo diario.
PARADOJA ARQUITECTÓNICA
Estamos ante el cuadro más galardonado del autor y aunque las fotografías no le hacen justicia en absoluto, os dejo estas dos imágenes para que podáis haceros una idea.
(DETALLE PARADOJA ARQUITECTÓNICA)
Por esta obra el autor recibió el premio Gabriel Zender de la fundación Taylor. Un galardón en el que una asociación de pintores, escultores y artistas premian la labor de un compañero de profesión y cuya obra es sometida a examen entre más de 600 candidaturas. Este galardón sólo ha sido concedido a dos españoles en su historia.
PERFCEPCIÓN
El autor se permito el lujo de jugar con nuestra propia mente, y con el retraso que nuestro propio cerebro tiene entre que vemos una imagen y la procesamos correctamente. Para ello juega con nuestra realidad y aunque a simple vista nos cueste darnos cuenta, cuando nos fijamos detenidamente, podemos ver que todas las personas del cuadro están repetidas en un maravilloso juego de percepciones. Como si en un cuadro pudiéramos ver una secuencia en movimiento.
PINTANDO EL REFLEJO.
El autor en un doble autoretrato nos da una impresionante perspectiva pintada mirando el reflejo de dos espejos. Esto, deja una visión que nos hace tener que movernos por la sala, para poder encontrar la perspectiva correcta, la cual una vez la encontramos nos desplaza al momento exacto en el que está pintado.
PUERTO DE GUETARIA.
Impresionante obra en la que el autor juega con la necesidad de huir de las etiquetas pictóricas, y con este cuadro consigue que dependiendo de la distancia a la que lo observemos nos parezca que la obra cambia, pasando del impresionismo al hiperrealismo, con tan solo mirar el cuadro y desplazarnos dando un par de pasos.
TRAVESURA
Personalmente me parece su obra más personal de las que he visto. Modesto estaba realizando este cuadro de su hija y al tenerlo en el suelo para solucionar un problema de combado, su hija entró en el estudio pintándolo con sus pies, sus manos y con todo lo que encontró esta maravillosa obra. El autor, lejos de desesperarse con la niña, lo convirtió en esta obra de arte, que conjuga su arte llenándolo de detalles y de su buen hacer, con su perdón de padre humano y de amor hacia su pequeña.
(DETALLE DE TRAVESURA)
El nivel de detalles es espectacular y cuando nos acercamos a la obra estos se adivinan ante nuestra mirada como obras individuales dentro de la misma obra.
(DETALLE DE TRAVESURA)
Pero el autor, aún nos guarda más sorpresas, y cuando nos acercamos aún más, podemos ver, como el ojo a nivel de espejo, nos rebela a la propia niña revelándonos su delito, al ver su propia travesura reflejada en su ojo, en el mismo ojo, que un instante antes mirábamos observando sus detalles.
WOYERISMO MORBIDO.
Por último, de esta selección que os he traído, os dejo la que para mi, es su obra más reivindicativa. El autor jugando en el color y el blanco y negro, realiza una voraz crítica a los tiempos actuales, en los que el desnudo se somete al mercadeo de los objetivos en cualquier esquina y en los que el morbo llena cualquier espacio que nos encontremos. Incluso con la estrella roja pintada con tiza sobre el baúl, arremete de forma velada contra esta sociedad, más preocupada de lavar imágenes y conciencias, que de atajar los verdaderos problemas que se presentan en nuestro día a día.
Bueno, pues hasta aquí mi selección personal de esta exposición que como os comento este magnifico pintor tendrá en Madrid hasta el próximo 12 de diciembre. Mi recomendación es que si puedes permitírtelo, acudas a verla en persona, pues para nada, estas fotografías o mis comentarios, pueden suplir todo lo que os revelaría en persona. Acudir a ver esta exposición es una autentica inversión en belleza.
Por si os he convencido os dejo los datos de contacto de la exposición y del autor. Al ser una fundación privada os recomiendo que llaméis primero para confirmar asistencia.
Fundación Arcilla
C/ Explanada nº 14, 28040. Madrid (Metro Guzmán el Bueno)
Información y confirmaciones
Fechas:
Información y confirmaciones
Fechas:
23 a 28 de Noviembre de 2015, horario: 11:00 a 14:00 y 17:15 a 20:00
Fechas: 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015, horario: 18,00 a 20,30 horas
mail: administracion@fundacionar cilla.org
Tef.: 620.991.668/ 619.689.764
Fechas: 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015, horario: 18,00 a 20,30 horas
mail: administracion@fundacionar
Tef.: 620.991.668/ 619.689.764
@M_Trigo_Trigo
Etiquetas:
Madrid a día de hoy
LA LATINA
Ayer con el aniversario del fallecimiento de Beatríz Galindo, hacíamos un pequeño homenaje a "La Latina" más histórica, la menos comentada y disfrutada.
Hoy en cambio, por aquello de que Madrid no es sólo su historia, vamos a hacer esta pequeña deferencia a la otra Latina, la divertida y desenfadada, la que cada fin de semana se viene vistiendo, desde hace ya un tiempo, de lo más granado y colorido de la capital.
Como todo tiene sus detractores, supongo que sobretodo entre los vecinos que tienen que aguantar cada fin de semana los resultados y desmanes que se originan, pero como para gustos los colores he aquí nuestra ventana en el tiempo que nos retrotrae a un tiempo no demasiado lejano.
No dejéis de fijaros lo que se intuye como un cartel de Cortefiel en lo que hoy es la parte de Disfraces de Caramelos Paco. A mi personalmente me ha chocado adivinarlo.
Fotografía antigua: Autor y fecha desconocidos (Archivo fotográfico del Metro de Madrid) creo que se utilizó para un cartel publicitario cálculo por la fotografía que sobre los años 70.
Si alguien conoce el autor y el año le agradecería me lo indicara.
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2015
Hoy en cambio, por aquello de que Madrid no es sólo su historia, vamos a hacer esta pequeña deferencia a la otra Latina, la divertida y desenfadada, la que cada fin de semana se viene vistiendo, desde hace ya un tiempo, de lo más granado y colorido de la capital.
Como todo tiene sus detractores, supongo que sobretodo entre los vecinos que tienen que aguantar cada fin de semana los resultados y desmanes que se originan, pero como para gustos los colores he aquí nuestra ventana en el tiempo que nos retrotrae a un tiempo no demasiado lejano.
No dejéis de fijaros lo que se intuye como un cartel de Cortefiel en lo que hoy es la parte de Disfraces de Caramelos Paco. A mi personalmente me ha chocado adivinarlo.
Fotografía antigua: Autor y fecha desconocidos (Archivo fotográfico del Metro de Madrid) creo que se utilizó para un cartel publicitario cálculo por la fotografía que sobre los años 70.
Si alguien conoce el autor y el año le agradecería me lo indicara.
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2015
Etiquetas:
Ventanas en el tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)