Efemérides de Madrid. 31 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1741.- Nace en el Palacio del Buen Retiro Isabel de Borbón-Parma
1784.- Carlos III establece en España la pena de galera para reforzar la lucha contra la piratería de Argelia.
1844.- Mediante Real Orden queda aprobada la creación del Ferrocarril en España.
1874.- Cánovas del Castillo forma gobierno tras el golpe de Martínez Campos.
1875.- Se emite el primer número del periódico “El Globo”.
1892.- Este día, es el primero del que existe documento escrito en el que se mencione la tradición de tomarse las uvas de la suerte para despedir el año.
1936.- Fallece en Salamanca el filósofo y escritor, honrado con una calle en Madrid Miguel de Unamuno.
1953.- Fallece en Madrid el periodista y escritor Cristóbal de Castro Gutiérrez.
1973.- El general Franco nombra a Arias Navarro para sustituir a Carrero Blanco como presidente del gobierno.
2001.- El servicio militar obligatorio queda sustituido en España por el ejercito profesional.
2008.- Sale el último número del BOE en papel.
 

 Recorte de prensa con el anuncio de la cena de noche vieja de 1935


Efemérides de Madrid. 30 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1803.- Mediante Real Orden, Carlos IV dispone que nadie sea condenado a galeras por no hallarse en estado de servir.
1831.- En el teatro del Príncipe, Tomas Bretón estrena su obra “Marcela o ¿cuál de los tres?” 
1833.- Se establece la división de España en 49 provincias.
1853.- El café Moratín situado en la calle del Prado esquina a la calle del León abre sus puertas al público. Fue uno de los cafés de más ilustre tertulia de todo Madrid.
1870.- El Presidente Juan Prim fallece en Madrid como consecuencia de los disparos sufridos en el atentado de tres días antes.  Posteriormente una segunda autopsia indicaría que había sido estrangulado, aunque otra tercera autopsia indicaría que la muerte fue ocasionada por la infección de una de sus heridas.
1879.- El panadero Francisco Otero dispara dos tiros al rey Alfonso XII en el segundo atentado que sufrió. La reina que le acompañaba fue la única alcanzada, sufriendo una herida leve en su cuello.  
1879.- Fallece en Madrid el dramaturgo Adelardo López de Ayala y Herrera
1880.- Es inaugurado el Teatro Barbieri de Madrid.
1885.- María Cristina de Habsburgo Lorena, jura como regente de España en espera de que su hijo nonato Alfonso XIII, pudiera asumir la corona de su padre.
1895.- Nace en Madrid el poeta José Bergamín Gutiérrez.
1910.- Es bautizada en Madrid la madre del Rey Juan Carlos I, María de las Mercedes de Borbón y Orleans. 
1922.- Fallece en Madrid el escritor, periodista y padre de José Ortega y Gasset, José Ortega y Munilla. 
1970.- El General Franco firma un decreto de indulto a seis etarras que habían sido condenados a muerte por el Proceso Burgos, reduciendo su pena a treinta años de cárcel.
1976.- Santiago Carrillo es puesto en libertad condicional.
2006.- La banda terrorista ETA, hace explotar una furgoneta bomba que había colocado en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas. Con ello terminaba con el alto el fuego que había iniciado el 22 de marzo de ese mismo año.
2009.- Fallece en Madrid la escritora Concha Linares Becerra.

Grabado con el momento del atentado de Alfonso XII (fuente Memoria de Madrid)
Imagen del Diario ABC.

Efemérides de Madrid. 29 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1587.- Lope de Vega es detenido y encarcelado en el corral de la Cruz acusado de difamar a Elena Osorio.
1858.- Se crea la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España con el fin de realizar las obras del tren Madrid-Irún.
1711.- Felipe V concede su aprobación para la creación de la Biblioteca nacional de España abierta al público.
1714.- Isabel de Farnesio se sale con la suya y logra por fin que su marido Felipe V destierre a Marie-Anne de La Trémoille, la princesa de los Ursinos.
1771.- Pedro de Alcántara contrae matrimonio en San Pedro el Real con María Josefa Pimentel.
1874.- Alfonso XII recibe la noticia de que ha sido proclamado Rey de España por el General Martínez Campos desde Sagunto, terminando así la Primera República.
1892.- Se abre al público la nueva estación de Atocha. Entonces se la conocía como estación de Mediodía
1923.- Nace en Madrid el político Gregorio López Bravo.
1926.- Se realiza la primera llamada en Madrid con un teléfono automático (sin necesidad de centralita). Sería el primer teléfono de marcación por sistema rotatorio que todos recordamos de cuando éramos niños.
1934.- Se estrena la obra Yerma de Federico García Lorca en el Teatro Español.
1945.- Se estrena la película “Los últimos de Filipinas”.
1978.- Entra en vigor la constitución Española.
1981.- Nace en Madrid Natalia Jiménez cantante de “La quinta estación”
1989.- Se inaugura el Ibex 35 de la bolsa de Madrid.
2010.- En la Paz se realiza a un niño de cuatro años el primer trasplante con éxito de cinco órganos.
2017.- Fallece en su casa de Madrid Carmen Franco, única hija del dictador Francisco Franco

Autor de las fotografía desconocido. Si alguién conoce el dato rogaría que me lo indicara.
Laura Valenzuela interpretado a una mujer llamando desde una cabina de fichas (Fuente Telefonos antiguos)

Efemérides de Madrid. 28 de diciembre

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en  nuestro pasado.

1719.- Fallece en Madrid el infante de España, Felipe Pedro Gabriel de Borbón
1734.- Tras sofocar el incendio del Alcázar, se declara totalmente irrecuperable cualquier parte del mismo.
1833.- La regenta María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII, se casa en secreto con el guardia de corps Fernando Muñoz.
1856.- Se señala la puerta del Sol como kilómetro cero y origen de todas las carreteras españolas.
1899.- Nace en Madrid el escritor y autor teatral Edgar Neville
1936.- Dos obuses de la aviación alemana impactan contra el Edificio España*.
1946.- Fallece el escritor Pedro Mata.
1957.- Se comienza a combatir la poliomielitis con la vacuna Salk.
1959.- Nace en Madrid la cantante Ana Torroja.
1993.- Banesto es intervenida por el Banco de España.
1990.- Un autobús derrapa en Madrid por exceso de velocidad y en el incidente fallecen doce personas.
1994.- Fallece el meteorólogo Mariano Medina.
1995.- Antena tres emite el último episodio de la serie Farmacia de guardia.


* ¡¡¡¡Feliz día de los santos inocentes!!!




Efemérides de Madrid. 27 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1870.- El presidente del gobierno, el general Prim es tiroteado en la calle del Turco. Años después en un análisis forense de su cadáver se descubrió que murió estrangulado y no por el efecto de las balas.
1874.- Martínez Campos sale para Valencia y envía un escrito a Cánovas del Castillo informándole de que Alfonso XII será el nuevo Rey de España.
1876.- El Gobierno español reconoce oficialmente la independencia de México.
1895.- Nace en Madrid el político Rafael Salazar Alonso
1900.- Nace en Madrid el actor y director de cine Juan de Orduña.
1914.- Se inaugura en el Paseo de Recoletos el monumento a Mesonero Romanos
1915.- Fallece el escritor madrileño Juan Menéndez Pidal.
1931.- Se inaugura el ramal Opera PríncipePio del Metro de Madrid.
1939.- Nace en Madrid el director y escritor Miguel Alcobendas.
1946.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Pedro Mata Domínguez. 
1978.- El Rey Juan Carlos I ratifica con su firma la Constitución española.
2010.- Fallece en Madrid el periodista Luis Mariñas.

El general Prim (Autor desconocido)

Efemérides de Madrid. 26 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1713.- Felipe V firma un Real Decreto basado en el trabajo del francés Jean Orry, mediante el que se divide España en 21 provincias, desde las que se realizará la gestión tributaria y administrativa.
1727.- Fallece en Madrid el conquistador Baltasar de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza.
1818.- Fallece en Aranjuez, María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII y fundadora del Museo del Prado.
1855.- Fallece en Madrid el aristócrata, diplomático y político Carlos Fernando Martínez de Irujo y McKean Tacón y Armitage.
1882.- Se inaugura en Madrid el Museo Anatomo-Patológico, cromo-litográfico y microscópico del Hospital San Juan de Dios, origen del Museo Olavide.
1885.- Antonio Cánovas del Castillo es nombrado Presidente del Congreso de los Diputados.
1921.- Se inaugura en nuevo tramo del Metro de Madrid entre Puerta del Sol y Atocha.
1922.- Nace en Madrid el actor José María Rodero.
1951.- Nace en Madrid la cantante y actriz Fedra Lorente.
1960.- Nace en Madrid el político Emilio del Valle Rodríguez.
1969.- Nace en Madrid el escritor, guionista y presentador de programas como Esto es otra historia o El punto sobre la historia, David Botello.
1978.- Se modifica la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social mediante la que queda despenalizada la homosexualidad en España.
1988.- Fallece en Madrid el compositor de zarzuelas Pablo Sorozábal Mariezkurrena.

María Isabel de Braganza. Bernardo López Piquer. Museo del Prado (Fuente Web Museo del Prado)

Efemérides de Madrid. 25 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1406.- Fallece en Madrid el rey Enrique III y sube al trono su hijo Juan II que aún no había cumplido los dos años de edad.
1869.- Se publica el último número de la revista “El Museo Universal”.
1881.- Fallece en Madrid el pintor Ignacio Suárez Llanos.
1913.- Fallece en Madrid el político Alberto Aguilera.
1977.- Fallece en Madrid el hostelero Perico Chicote.
2002.- Fallece en Madrid el político Íñigo Cavero.
2007.- El Colegio Sagrado Corazón de Madrid sufre el hundimiento de su techo y arrastra la fachada del edificio.
2010.- Fallece en Madrid la actriz Asunción Villamil.

Perico Chicote y Sofía Loren en 1962. (Autor desconocido)


Efemérides de Madrid. 24 de diciembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1734.- Un misterioso incendio acaba con el Real Alcázar, multitud de obras de arte, entre ellas Las Meninas, se salvan gracias a que las sacan por las ventanas.
1848.- La calle Alcalá es elegida para alumbrarse con las primeras luces de gas de nuestra ciudad.
1874.- En el Palacio de la condesa de Montijo y Teba se anuncia la proclamación de Alfonso XII.
1897.- Nace en Madrid el militar y medalla olímpica, José de Figueroa y Alonso-Martínez.
1903.- Fallece en Madrid el periodista y político Carlos Navarro y Rodrigo.
1936.- Nace en Madrid la actriz María Cuadra.
1942.- Nace en Madrid el político Joaquín Manuel Sánchez Garrido.
1946.- Nace en Madrid el actor Manuel González.
1949.- Nace en Madrid la actriz Beatriz Pla Navarro, conocida por todos bajo su nombre artístico Beatriz Carvajal.
1994.- Mario Conde entra en prisión acusado de desfalco y estafa.
2003.- Son detenidos dos miembros de ETA que pretendían colocar una bomba con la que atentar en la estación de Chamartín durante la Nochebuena

Farolero de gas en Chamberí (Fuente Pinterest)
Fachada del Real Alcazar. En la imagen se representa la proclamación de Felipe V el 30 de Noviembre de 1701. (Fuente nuitsblanchesasaintpetersbourg.blogspot)



Efemérides de Madrid. 23 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1753.- La Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, impone sus primeros galardones.
1808.- El ejército Francés repone a Jose I como Rey de España.
1880.- La diva Adelina Patti (más conocida en Madrid como La Patti) y el tenor Julian Gayarre, cantaron Lucia di Lammermoor de Donizetti, protagonizando una de las representaciones más ovacionadas del Teatro Real en su época.
1881.- Nace en la provincia de Huelva, el poeta y premio Nobel honrado con una calle en Madrid, Juan Ramón Jiménez.
1910.- Nace en Madrid María de las Mercedes Borbón, madre del Rey Juan Carlos I.
1910.- Canalejas impone que no se puedan establecer órdenes religiosas, sin expresa autorización del Congreso. Se conoció como la “Ley del Candado”.
1925.- Ramón Menéndez Pidal es elegido director de la Real Academia Española.
1932.- Se promulga la ley para regular el Impuesto de la Renta.
1934.- Nace en Madrid el aristócrata Luis Gómez-Acebo y Duque de Estrada
1936.- Mediante decreto se prohíben cualquier tipo de publicación pornográfica.
1948.- El Estado se hace cargo de los terrenos de la Casa de Campo, que habían sido gravísimamente dañados durante la Guerra Civil.
1962.- Fallece en Madrid el arquitecto de entre otras obras el edificio de la Unión y el Fénix Modesto López Otero y Bravo.
1972.- Queda inaugurado el parque del Cuartel de la Montaña. Es el parque donde se encuentra el Templo de Debod que había sido inaugurado el 20 de julio de ese mismo año.
1978.- Se prohíbe la pena de muerte militar en tiempos de paz.
1983.- Se establece el escudo carmesí de la Comunidad de Madrid.
1994.- Fallece en Madrid el pintor Enrique Segura Iglesias.
1998.- Los ocho inculpados por el Caso Marey, son indultados por el Gobierno.
2009.- El Rey Juan Carlos I inaugura el monolito realizado por Calatrava y donado por Caja Madrid a la ciudad de Madrid, el obelisco de la Caja.
La censura del cuerpo desnudo se imponía a un férreo control por parte de la administración. (Autor de la fotografía desconocido)

Efemérides de Madrid. 22 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

Actualmente en este día los niños de San Ildefonso cantan el sorteo de la lotería de Navidad. El primer sorteo se celebró el 18 de diciembre de 1812 y bajo el nombre de Lotería de Navidad se celebró por primera vez el 23 de diciembre de 1892.
1843.- Se inaugura el teatro de Variedades en un antiguo frontón de la calle Magdalena.
1870.- Fallece en Madrid el escritor Gustavo Adolfo Bécquer.
1905.- Fallece en Madrid el actor José Riquelme.
1950.- Queda verificada la anexión de Vallecas a la ciudad de Madrid,
1967.- José Legrá se alza con el título de Europa del peso pluma.
1976.- Santiago Carrillo es detenido.
1985.- Nace en Collado Villalba la cantante y presentadora Edurne.
1999.- Fallece el científico madrileño Faustino Cordón.
1999.- Jesús Gil es destituido por el juzgado como presidente del Atlético de Madrid, se embarga las cuentas de la entidad y se nombra un administrador judicial.
2004.- El Congreso aprueba la Ley Contra la Violencia de Genero.
2007.- Madrid, Segovia y Valladolid quedan unidas por el AVE.

Ninguna de las imagenes tomadas son propias. (Autores desconocidos)

Efemérides de Madrid. 21 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1591.- Fallece en Madrid el sacerdote y Virrey de la Nueva España, Pedro Moya de Contreras.
1844.- Nace en la calle Bordadores el poeta y dramaturgo Tomás Luceño.
1876.- Se inaugura el café de San Millán en la calle Toledo.
1911.- El escritor José Echegaray recibe el Toisón de oro.
1911.- El Rey Alfonso XIII inaugura el monumento al capitán Melgar de la Plaza de Oriente.
1929.- Se inaugura el cine Delicias.
1938.- Sale a los quioscos el diario Marca.
1959.- Llega a Madrid el presidente Dwigth Eisenhower, en visita oficial como gesto de reconocimiento del gobierno del general Franco.
1969.- Fallece en Madrid el político José Ibáñez Martín
1981.- Cierra definitivamente el cine San Carlos. Estaba ubicado en lo que hoy conocemos como la discoteca Teatro Kapital.
1984.- El Gobierno de la Comunidad de Madrid se instala en la Casa de Correos de la Puerta del Sol.
1985.- Fallece el arquitecto y político Francisco Prieto Moreno
1987.- Se inaugura una placa en honor a Pedro Chicote al lado de su bar en la Gran Vía.
2002.- Fallece en Madrid el escritor José del Hierro.
2011.- Mariano Rajoy jura su cargo como presidente del gobierno en el Palacio de la Moncloa.

Fotografía de la Plaza de la Cebada en 1897 donde ya se veía el café San Millán inaugurado tal día como hoy (Fuente Urbanity.es)

CORTYLANDIA (RESUMEN FOTOGRAFICO)

Si existe una cita que los madrileños no podemos dejar de criticar, pero no somos capaces de dejar pasar, año tras año, es sin duda la de ver el escenario preparado, por el Corte Ingles, en su fachada de Maestro Victoria, y que para muchos es síntoma de que ya comienza la navidad. 
Esta costumbre lleva repitiéndose desde 1979, en la que hicieron un escenario en el que un tren simplemente se movía adelante y atrás. Particularmente hubo uno que fue el mejor sin duda, que fue el de 1985 con un Gulliver de más de 18 metros que se movía y que a un servidor se le quedó marcado en la memoria.
Sin duda este año volveremos a visitarlo para un año más volver a protestar con el típico…”ya no es lo que eran” 
Repasemos sus escenarios, ya sea en fotografía o por sus maquetas, a ver si ya no son lo que eran o es nuestra memoria la que nos hace engrandecer los de nuestra niñez. De una u otra manera seguro que algún recuerdo te despierta.

1979 LA ESTACIÓN.


1980 LOS CUENTOS


Maqueta de 1981


Maqueta de 1982


Maqueta de 1983


Maqueta 1984


Maqueta de 1985


Imagen del Gulliver de 1985


Maqueta de 1986


Maqueta de 1987


Detalle de 1987


Maqueta de 1988


Maqueta de 1989


Detalle del Quijote de 1989


Maqueta de 1990


Maqueta de 1991


Maqueta de 1992


1993 ALADINO


1994 EL BOSQUE


1995 EL GRAN CIRCO 


1996 TROYA


Maqueta de 1997


Maqueta de 1998


Maqueta 1999


Maqueta 2000


Maqueta 2001


2002 EL TIEMPO.


Maqueta 2003


2004 RATIPOLIS


2005 EL FONDO DEL MAR


2006 EL ZOO


 2007 NAVIDAD EN LA CIUDAD.

2008 EL PAIS DE LAS HADAS


2009 EL MUNDO DEL JUGUETE


 2010 NAVIDADES DEL MUNDO


2011 EL CIRCO DE PITIFLÚ


2012 EL JARDÍN MÁGICO


2013 LA FAMILIA DE OSOS


2014 LOS PINGÜINOS

 2015 EL TREN DE NAVIDAD.

2016 COSER Y CANTAR.

2017 RATONES

2018 CIUDAD PERRUNA
 
 2019 ELFOLANDIA

2020 No se celebra cortylandia debido al Covid.
 
 2021 EL CASTILLO DE MADERA.



2022 ¡DESPIERTA NAVIDAD!
 

 
2023 LOS CORTYGATOS Y SUS AMIGOS PONEN UN ARBOL

2024 LA CIUDAD DEL TIEMPO



2024 LA CIUDAD DEL TIEMPO

Siéntete libre para comentar, compartir e indicar tu parecer.

MAQUETAS DE CORTYLANDIA 


Fuente de  http://tarantuladeafrica.blogspot.com.es/