Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

Efemérides de Madrid. 14 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1526.- Tras la batalla de Pavía, Francisco I de Francia y Carlos I de España, firman el tratado de Madrid.
1739.- España e Inglaterra firman en el Palacio del Pardo un convenio por el que fijan las bases comerciales en las colonias americanas. 
1851.- Isabel II responsabiliza a Bravo Murillo de formar un nuevo gobierno.
1858.- Francisco Javier Istúriz, es nombrado presidente del gobierno.
1874.- Se abre el paso al público por el Viaducto. Ya se había estrenado el anterior 13 de octubre para que pasaran los restos de Calderón de la Barca.
1875.- Alfonso XII por fin entra en Madrid para dar por terminada la República al tomar el trono de España.
1877.- Se inaugura en la calle Laurel de Madrid el hospital del Niño Jesús
1901.- Fallece en Madrid el escritor político y periodista Javier Balaguer.
1929.- Termina la restauración del Corral de la Pacheca, convertido ya en el Teatro Nacional.
1935.- El diario “Ya” Sale a los quioscos.
1949.- Fallece en Madrid el compositor Joaquín Turina.
1957.- Fallece en Madrid la actriz Irene Caba Alba.
1975.- Nace en Madrid el actor Rodolfo Sancho.
1982.- Fallece el político madrileño Juan José Espinosa San Martín
1984.- Fallece en Madrid el actor José Fernando Dicenta
2010.- Fallece en Madrid el periodista, catedrático y político Antonio Fontán Pérez.

Fotomontaje de la construcción del segundo viaducto construido.
Fotografía antigua 1935. Alfonso (Fuente Urbanity)
Fotografía moderna 2015. Sergio Moreno.

Efemérides de Madrid. 13 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1712.- Se aprueban los estatutos del Monte de Piedad que había redactado el Padre Piquer.
1750.- España y Portugal firman el Tratado de Madrid por el que establecen su influencia en América del Sur.
1861.- Fallece en Trieste el aspirante al trono de origen madrileño Carlos Luis María Fernando de Borbón y Braganza.
1891.- Fallece en Madrid el político y jurista Manuel Alonso Martínez
1937.- El gobierno que ya había abandonado Madrid, da la orden de que la población evacue la capital. La orden es desoída por prácticamente la totalidad de sus habitantes.
1938.- Nace en Madrid el político y jurista Gregorio Peces Barba.
1961.- Fallece en Madrid el historiador, político y periodista Antonio Gallego Burín, barón de San Calixto.
1980.- Nace en Madrid la piloto de Fórmula 1, María de Villota.
1986.- El programa Buenos días inaugura la televisión matinal en España.
2002.- Fallece en Madrid el escritor de literatura infantil José María Sánchez-Silva y García-Morales
2011.- Fallece en Madrid el militar José Luis Aramburu Topete que participó en el desmantelamiento del golpe de estado del 23-F.

13 de enero de 1954. Pescando en las heladas aguas del estanque. Empleados del Ayuntamiento rescatan los peces para trasladarlos a aguas mas templadas. La baja temperatura heló la poca agua del estanque del Retiro Fuente ABC.



Efemérides de Madrid. 12 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1832.- Ramón de Mesonero Romanos publica la primera de sus Escenas matritenses dentro de una revista literaria.
1874.- Fallece el escritor madrileño Antonio María Segovia.
1875.- Madrid se engalana para recibir al nuevo Rey Alfonso XII que llegaba desde Valencia.
1908.- Se inaugura en Madrid la primera escuela de Policía del país.
1924.- Miguel Primo de Rivera disuelve todas las diputaciones provinciales a excepción del País Vasco y Navarra.
1956.- Nace en Madrid la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana.
1960.- Fallece en Madrid el matemático y académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Pedro Puig Adam.
1963.- Fallece el escritor y periodista madrileño Ramón Gómez de la Serna Puig.
1981.- Una gran nevada colapsa el tráfico de Madrid por completo.
2010.- Fallece en Madrid la escritora y compositora madrileña Fina de Calderón.
2007.- La policía detiene en Madrid a la expresidenta de Argentina “Isabelita” Perón.
2016.- Se inicia el juicio por la tragedia del Madrid Arena.

Arco temporal para recibir a Alfonso XII se instaló en la Calle Mayor.

Efemérides de Madrid. 11 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1641.- Fallece en Madrid el poeta y pintor Juan de Jáuregui y Aguilar.
1835.- Fallece en Madrid Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza el último Virrey de Nueva España. El virreinato de Nueva España llegó a comprender los terrenos españoles en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía.
1862.- Giuseppe Verdi llega a Madrid para dirigir la ópera La Forza del Destino.
1932.- La universidad Central entra bajo el rectorado de Claudio Sánchez Albornoz. 
1936.- Se estrena  en Madrid la obra “La Guerrilla” de Azorín.
1938.- Se decide que el papel sustituya a las monedas para que todo el metal posible quede destinado a la fabricación de armamento.
1943.- Nace en Madrid el actor Luis Varela.
1975.- Fallece el periodista y diplomático Juan Ignacio Luca de Tena.
1988.- Fallece en Madrid el escritor y militar Federico de Mendizabal.
1989.- Fallece en Madrid el escultor Cristino Mallo
2008.- Fallece en Madrid el escritor Pepín Bello.
Giuseppe Verdi (Fuente fotografía Fundación Juan March)



Efemérides de Madrid. 10 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1514.- Se publica en Alcalá de Henares, la Biblia Complutense, la primera biblia en distintas lenguas de la que se tiene conciencia.
1601.- La corte de Felipe III abandona Madrid rumbo a Valladolid. Presa del interés del Duque de Lerma.
1706.- Fallece en Madrid “La Roldana” Luisa Roldán. La primera escultora española de la que se tiene conocimiento.
1873.- Fallece en Madrid el político, jurista y filósofo Juan Bravo Murilllo, a quién debemos los madrileños su mayor legado, tener la mejor agua corriente del país, gracias al Canal de Isabel II.
1877.- Se establece la “Mili” en todo el territorio español. En su inicio se trataban de cuatro años de servicio militar y de otros cuatro en la reserva.
1938.- Un polvorín subterráneo al lado de la estación de Metro de Lista salta por los aires. La calle Torrijos quedó reventada, la onda expansiva llegó hasta la estación de Sol y en la explosión murieron casi 100 personas.
1906.- Queda suprimida la tracción de sangre en la red de Madrid. Ningún tranvía volverá a ser traccionado por animales.
1967.- Se inaugura la estatua del Oso y el Madroño de Madrid.
1973.- Fallece en Madrid el escritor y director de cine y teatro Claudio de la Torre.
1975.- Nace en Madrid el actor Raúl Fernández de Pablo.
1985.- Esperanza Alguacil, aprueba las oposiciones convirtiéndose en la primera mujer oficial del Cuerpo de Bomberos en toda Europa.
1995.- Fallece en Madrid Gabriel Aragón que junto a Fofo y Miliki formaron los famosísimos payasos de la tele.
2011.- Fallece en Madrid el actor madrileño Juanito Navarro.
2011.- El gobierno toma con muchas reservas el anuncio de la banda terrorista ETA de un alto el fuego "permanente, general y verificable".
Inauguración de la estatua del Oso Felipe y el Madroño (Fuente fotografía RTVE)
Fuente seronoser

Efemérides de Madrid. 9 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1625.- Felipe IV da la orden de poner una cerca a Madrid con motivos fiscales y sanitarios.
1923.- En el aeródromo de Getafe, el autogiro de Juan de la Cierva logra su primer vuelo válido (183 metros) demostrando que su invento es viable. 
1933.- Los cuarteles de Carabanchel, La Montaña y María Cristina, son tomadas por anarquistas, dentro de lo que se denominó la revolución de enero de 1933.
1974.- Presunta fecha de cierre del Café Universal situado en la Puerta del Sol.
1978.- Nace en Madrid la presentadora y periodista Cristina Lasvignes.
2009.- Una gran nevada obliga a cerrar el Aeropuerto de Barajas durante más de cinco horas. 
2015.- Inicia su andadura el grupo de facebook Madrileñ@ y orgullos@ de serlo.
2021.- Madrid amanece bajo un manto blanco, el temporal Filomena deja toda la comunidad bañada por la mayor nevada recordada en mucho tiempo. 

Puerta de Toledo con aún una sección de la cerca de Felipe IV continuando su función de amurallamiento.

Efemérides de Madrid. 8 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1865.- El periódico La Nación, publica el primer artículo de un joven periodista Canario de 22 años, que respondía al nombre de Benito Pérez Galdós. 
1876.- Nace en Porriño el arquitecto que dedicó gran parte de su obra a la ciudad de Madrid, Antonio Palacios*
1886.- El arquitecto Carlos Velasco presenta su primer proyecto de planificación de la Gran Vía.
1924.- Mediante Real decreto se finaliza la inmunidad parlamentaria.
1933.- Una serie de disturbios que llegan a bañar las calles de sangre se registran en Madrid, Cataluña y Valencia
1945.- Los tranvías PCC, cuyo diseño y prestaciones fueron un boom en su época, inician su servicio en la ciudad de Madrid.
1957.- Nace en Madrid el cantante icónico de la movida madrileña Fabio de Miguel, más conocido como Fabio McNamara.
1986.- Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
1996.- Fallece en Madrid la poetisa Carmen Conde Abellán.
1997.- La banda terrorista ETA asesina a tiros al coronel Jesús Cuesta.
2020.- Fallece en Madrid Doña Pilar de Borbón y Borbón.

*Esta efeméride no es de Madrid pero dada la vinculación del personaje con la ciudad de Madrid, he decidido añadirla. ¿Para cuando una calle para Antonio Palacios?
Tranvía PCC fuente Historias Matritenses.

Efemérides de Madrid. 7 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1536.- Fallece la reina de Inglaterra nacida en Alcalá de Henares, Catalina de Aragón.
1737.- Comienzan los trabajos de demolición del Alcázar de Madrid que llevaba tres años en ruinas tras el incendio que lo asoló por completo.
1899.- Ve la luz el primer número de la revista "Vida literaria" que dirigió Jacinto Benavente y que entre sus páginas contaba con lo mejorcito de la literatura con autores como Machado o Unamuno.
1870.- Nace en Madrid el actor Enrique Chicote, honrado con una calle en Madrid junto a su compañera de escena Loreto Prado.
1908.- Se promulga la Ley de la Escuadra, dando inicio a la construcción naval propia para  la Marina española.
1936.- Niceto Alcalá Zamora decreta elecciones para el próximo 16 de febrero.
1944.- Se inaugura en Torrejón de Ardoz la primera base móvil del ejército español.
1948.- Fallece en Mar del Plata, la educadora honrada con una calle en Madrid María de Maeztu.
1963.- Nace en Madrid la actriz María del Carmen Machi Arroyo, más conocida como Carmen Machi.
1970.- El madrileño Mariano Ventura Rodríguez de 18 años, se convierte en el primer pirata de la aviación civil española, al secuestrar con una pistola de juguete un avión de Iberia en Zaragoza.
1974.- Se cierra al público el cine Lavapiés de manera definitiva.
1989.- Se alza en la plaza del Descubrimiento la bandera europea, como símbolo de que España asume la presidencia de la Unión Europea.
2021.- Comienzan a caer los primeros copos de nieve de la borrasca Filomena.

El primer pirata de nuestra aviación. (Fuente ABC)



Efemérides de Madrid. 6 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

Sin año definido.- Los reyes magos te trajeron esa bici, tren, muñeca o regalo que tanto deseabas.
1346.- Mediante Real Cédula se fija la composición del Concejo de la Villa
1582 Nace en Madrid el militar y aventurero Alonso de Contreras.
1875.- Alfonso XII sale desde París con rumbo a Madrid para ser coronado.
1888.- Fallece el novelista Manuel Fernández y González
1951.- Se ponen en funcionamiento las dos nuevas fuentes instaladas en el parterre central de la Puerta del Sol, así como el nuevo alumbrado.
1976.- Fallece el compositor Óscar Esplá.
2024.- Los Reyes Magos de oriente, cumpliendo la tradición, pasan por Madrid. Me han chivado que llevaban un regalo con tu nombre 
Sshhh!!! Cuidado no despiertes a los peques



Efemérides de Madrid. 5 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1713.- Nace en Alicante el marino e ingeniero homenajeado con una calle en Madrid, Jorge Juan Santacilia. Fue el marino encargado de medir el meridiano, demostrando que la tierra está achatada por los Polos.
1744.- Nace en Gijón el político y escritor homenajeado con una calle en Madrid, Baltasar Melchor Gaspar María de Jovellanos.
1844.- Se celebran las primeras comparsas y reuniones vecinales que al grito de ¡Ya vienen! darían pie a las cabalgatas de reyes muchos años después.
1882.- Por ordenanza del Ayuntamiento de Madrid las comparsas del día de Reyes se verán obligadas a pagar 5 pesetas para poder salir a celebrar esta tradición.
1928.- El Heraldo de Madrid organiza la primera cabalgata oficial de los  Reyes Magos de Oriente.
1902.- Alfonso XIII inaugura la estatua de Querol a Francisco de Quevedo.
1903.- Fallece en Madrid el político Práxedes Mariano Mateo-Sagasta.
1912.- Fallece el pintor madrileño Aureliano Beruete.
1919.- Se inaugura el teatro La Latina
1936.- Fallece en Santiago de Compostela el homenajeado con una calle en Madrid, el escritor enamorado de nuestra ciudad Ramón María de Valle-Inclán.
1942.- Se estrena la película Raza, cuyo guión se dice que lo escribió el Caudillo bajo el pseudónimo Jaime de Andrade.
1977.- Se crea en Madrid la Audiencia Nacional y se pone fin al Tribunal de Orden Público.
1993.- Fallece el escritor madrileño Juan Benet.
2003.- Se cuelga la placa  honorífica en la Calle Arenal, para señalar el domicilio del Ratoncito Pérez según el cuento del Padre Coloma.

Nota: El 5 de enero de 1938. Nacía en Roma Juan Carlos I, pero al no haber nacido en Madrid, ni tener una calle en la capital en su honor, incluyo el dato fuera de efemérides madrileñas.

Efemérides de Madrid. 4 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1624.- Fallece en Madrid el escritor y músico Vicente Espinel.
1833.- Fernando VII restablece la designación de heredera de la corona a Isabel en perjuicio de su hermano Carlos.
1836.- Mariano José de Larra ingresa en el Ateneo de Madrid.
1879.- Es ajusticiado Juan Oliva por el intento de asesinato de Alfonso XII.
1895.- Fallece en Madrid el general Manuel Pavía, protagonista del golpe de estado del 3 de diciembre de 1874.
1920.- Fallece en su casa de la calle Hilarión Eslava nº 7, el genio de la literatura, Benito Pérez Galdós.
1943.- Se realiza la primera emisión del NO-DO.
1977.- Se promulga la Reforma del sistema político para terminar con el anterior sistema utilizado durante el franquismo.
1977.- Se modifica la Ley para que los nombres inscritos en el Registro Civil sean en cualquiera de las lenguas oficiales.
1978.- Nace en Madrid la cantante María Isabel González-Meneses García-Valdecasas, más conocida como Mai Meneses del grupo Nena Daconte.  
1979.- Abre al público el tramo del Metro entre Alfonso XIII y Esperanza.
Aquí os dejo la primera emisión del No-Do por si queréis verla.

De las pocas imágenes que se conservan con un Galdós cuando era joven. (Fuente libertadigital)
Cartelera del NO-DO (Fuente iesrosachacel)

Efemérides de Madrid. 3 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 

1857.- Fallece el actor madrileño Antonio Guzmán.
1874.- El General Pavía irrumpe en las cortes armado para terminar la I República mediante un golpe de estado.
1951.- Nace en Madrid la periodista y escritora Rosa Montero.
1952.- Nace en Madrid la política y expresidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
1962.- Nace en Madrid el periodista Manolo Lama.
1974.- Nace en Madrid el torero y Medalla de Honor de las Bellas Artes. Francisco de Asís Rivera Ordóñez.
1980.- Fallece en Madrid el compositor y batería de Tos, José Enrique Cano “Canito”. Había sufrido un accidente la nochevieja anterior y el concierto en su honor, se ha considerado, como el inicio de la Movida Madrileña.
2000.- Fallece en Madrid el ingeniero madrileño, José Antonio Fernández Ordóñez

Grupo Tos, precursores inicios de los hermanos Urquijo donde Canito era su batería 
(Fuente Todocolección)




Efemérides de Madrid. 2 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1792.- Fallece el político de Valdemoro Pedro López de Lerena y de Cuenca
1806.- Se estrena la obra “El sí de las niñas” de Moratín en el teatro de la Cruz.
1861.- Fallece el aristócrata nacido en el Escorial Fernando de Borbón y Braganza.
1871.- Amadeo I de Saboya entra en Madrid y jura la constitución.
1874.- Emilio Castelar presenta su dimisión como presidente de la República.
1875.- Nace en Madrid el compositor Quinito Valverde, compositor de la canción Clavelitos. (Ojo, que no es la de la tuna)
1890.- Fallece en Madrid el cantante de ópera Julián Gayarre.
1914.- Alfonso XIII disuelve el congreso de los diputados.
1929.- Se establecen las bases para el concurso de belleza “Señoritas de España”, que más tarde será el encargado de elegir a Miss España.
1987.- Fallece en Madrid el oftalmólogo Ramón Castroviejo.

Imagen fuente de ABC. Perteneciente a la sección del concurso Miss pantorrilla (1929).




Efemérides de Madrid. 1 de enero.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1817.- Se dispone el derribo del teatro de los Caños del Peral.
1847.- Se inaugura el Casino del Príncipe
1850.- Se pone en marcha un avance decisivo en el franqueo postal. El sello adhesivo.
1885.- Entra en funcionamiento el primer reglamento regulador del Ateneo de Madrid.
1900.- Se aprueba la reforma del Código Penal para combatir los incipientes nacionalismos.
1901.- Comienza a usarse en España el horario del meridiano de Greenwich.
1903.- Sale a la venta el primer número del ABC.
1907.- Nace la política María Rosa Urraca Pastor.
1912.- Fallece en Madrid el pianista y compositor Cleto Zavala.
1913.- Antonio Maura dimite como presidente del Partido Conservador.
1934.- Se inaugura la ampliación del Banco de España.
1952.- La E.M.T. se hace cargo de la explotación tranviaria de las líneas de la C.M.U.
1954.- Fallece en Madrid el político y militar José Millán Astray.
1965.- El general Francisco Franco, elimina la obligación de leer el Evangelio en español.
1967.- Comienza la emisión regular del UHF, el segundo canal de la TVE.
1986.- España entra a formar parte de la CEE y con ella un nuevo impuesto el IVA.
2002.- El Euro comienza a ser la moneda oficial del país.
2006.- La Ley antitabaco entra en vigor.
2010.- TVE comienza su emisión sin anuncios.

Os dejo enlace del primer número del ABC.

Típica imagen de la familia rezando a diario, algo que ya no es tan habitual pero que llego a ser obligatorio en muchos hogares. (Fuente liturgia.mforos.com)


Efemérides de Madrid. 31 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1741.- Nace en el Palacio del Buen Retiro Isabel de Borbón-Parma
1784.- Carlos III establece en España la pena de galera para reforzar la lucha contra la piratería de Argelia.
1844.- Mediante Real Orden queda aprobada la creación del Ferrocarril en España.
1874.- Cánovas del Castillo forma gobierno tras el golpe de Martínez Campos.
1875.- Se emite el primer número del periódico “El Globo”.
1892.- Este día, es el primero del que existe documento escrito en el que se mencione la tradición de tomarse las uvas de la suerte para despedir el año.
1936.- Fallece en Salamanca el filósofo y escritor, honrado con una calle en Madrid Miguel de Unamuno.
1953.- Fallece en Madrid el periodista y escritor Cristóbal de Castro Gutiérrez.
1973.- El general Franco nombra a Arias Navarro para sustituir a Carrero Blanco como presidente del gobierno.
2001.- El servicio militar obligatorio queda sustituido en España por el ejercito profesional.
2008.- Sale el último número del BOE en papel.
 

 Recorte de prensa con el anuncio de la cena de noche vieja de 1935


Efemérides de Madrid. 30 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1803.- Mediante Real Orden, Carlos IV dispone que nadie sea condenado a galeras por no hallarse en estado de servir.
1831.- En el teatro del Príncipe, Tomas Bretón estrena su obra “Marcela o ¿cuál de los tres?” 
1833.- Se establece la división de España en 49 provincias.
1853.- El café Moratín situado en la calle del Prado esquina a la calle del León abre sus puertas al público. Fue uno de los cafés de más ilustre tertulia de todo Madrid.
1870.- El Presidente Juan Prim fallece en Madrid como consecuencia de los disparos sufridos en el atentado de tres días antes.  Posteriormente una segunda autopsia indicaría que había sido estrangulado, aunque otra tercera autopsia indicaría que la muerte fue ocasionada por la infección de una de sus heridas.
1879.- El panadero Francisco Otero dispara dos tiros al rey Alfonso XII en el segundo atentado que sufrió. La reina que le acompañaba fue la única alcanzada, sufriendo una herida leve en su cuello.  
1879.- Fallece en Madrid el dramaturgo Adelardo López de Ayala y Herrera
1880.- Es inaugurado el Teatro Barbieri de Madrid.
1885.- María Cristina de Habsburgo Lorena, jura como regente de España en espera de que su hijo nonato Alfonso XIII, pudiera asumir la corona de su padre.
1895.- Nace en Madrid el poeta José Bergamín Gutiérrez.
1910.- Es bautizada en Madrid la madre del Rey Juan Carlos I, María de las Mercedes de Borbón y Orleans. 
1922.- Fallece en Madrid el escritor, periodista y padre de José Ortega y Gasset, José Ortega y Munilla. 
1970.- El General Franco firma un decreto de indulto a seis etarras que habían sido condenados a muerte por el Proceso Burgos, reduciendo su pena a treinta años de cárcel.
1976.- Santiago Carrillo es puesto en libertad condicional.
2006.- La banda terrorista ETA, hace explotar una furgoneta bomba que había colocado en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas. Con ello terminaba con el alto el fuego que había iniciado el 22 de marzo de ese mismo año.
2009.- Fallece en Madrid la escritora Concha Linares Becerra.

Grabado con el momento del atentado de Alfonso XII (fuente Memoria de Madrid)
Imagen del Diario ABC.

Efemérides de Madrid. 29 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1587.- Lope de Vega es detenido y encarcelado en el corral de la Cruz acusado de difamar a Elena Osorio.
1858.- Se crea la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España con el fin de realizar las obras del tren Madrid-Irún.
1711.- Felipe V concede su aprobación para la creación de la Biblioteca nacional de España abierta al público.
1714.- Isabel de Farnesio se sale con la suya y logra por fin que su marido Felipe V destierre a Marie-Anne de La Trémoille, la princesa de los Ursinos.
1771.- Pedro de Alcántara contrae matrimonio en San Pedro el Real con María Josefa Pimentel.
1874.- Alfonso XII recibe la noticia de que ha sido proclamado Rey de España por el General Martínez Campos desde Sagunto, terminando así la Primera República.
1892.- Se abre al público la nueva estación de Atocha. Entonces se la conocía como estación de Mediodía
1923.- Nace en Madrid el político Gregorio López Bravo.
1926.- Se realiza la primera llamada en Madrid con un teléfono automático (sin necesidad de centralita). Sería el primer teléfono de marcación por sistema rotatorio que todos recordamos de cuando éramos niños.
1934.- Se estrena la obra Yerma de Federico García Lorca en el Teatro Español.
1945.- Se estrena la película “Los últimos de Filipinas”.
1978.- Entra en vigor la constitución Española.
1981.- Nace en Madrid Natalia Jiménez cantante de “La quinta estación”
1989.- Se inaugura el Ibex 35 de la bolsa de Madrid.
2010.- En la Paz se realiza a un niño de cuatro años el primer trasplante con éxito de cinco órganos.
2017.- Fallece en su casa de Madrid Carmen Franco, única hija del dictador Francisco Franco

Autor de las fotografía desconocido. Si alguién conoce el dato rogaría que me lo indicara.
Laura Valenzuela interpretado a una mujer llamando desde una cabina de fichas (Fuente Telefonos antiguos)

Efemérides de Madrid. 28 de diciembre

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en  nuestro pasado.

1719.- Fallece en Madrid el infante de España, Felipe Pedro Gabriel de Borbón
1734.- Tras sofocar el incendio del Alcázar, se declara totalmente irrecuperable cualquier parte del mismo.
1833.- La regenta María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII, se casa en secreto con el guardia de corps Fernando Muñoz.
1856.- Se señala la puerta del Sol como kilómetro cero y origen de todas las carreteras españolas.
1899.- Nace en Madrid el escritor y autor teatral Edgar Neville
1936.- Dos obuses de la aviación alemana impactan contra el Edificio España*.
1946.- Fallece el escritor Pedro Mata.
1957.- Se comienza a combatir la poliomielitis con la vacuna Salk.
1959.- Nace en Madrid la cantante Ana Torroja.
1993.- Banesto es intervenida por el Banco de España.
1990.- Un autobús derrapa en Madrid por exceso de velocidad y en el incidente fallecen doce personas.
1994.- Fallece el meteorólogo Mariano Medina.
1995.- Antena tres emite el último episodio de la serie Farmacia de guardia.


* ¡¡¡¡Feliz día de los santos inocentes!!!




Efemérides de Madrid. 27 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1870.- El presidente del gobierno, el general Prim es tiroteado en la calle del Turco. Años después en un análisis forense de su cadáver se descubrió que murió estrangulado y no por el efecto de las balas.
1874.- Martínez Campos sale para Valencia y envía un escrito a Cánovas del Castillo informándole de que Alfonso XII será el nuevo Rey de España.
1876.- El Gobierno español reconoce oficialmente la independencia de México.
1895.- Nace en Madrid el político Rafael Salazar Alonso
1900.- Nace en Madrid el actor y director de cine Juan de Orduña.
1914.- Se inaugura en el Paseo de Recoletos el monumento a Mesonero Romanos
1915.- Fallece el escritor madrileño Juan Menéndez Pidal.
1931.- Se inaugura el ramal Opera PríncipePio del Metro de Madrid.
1939.- Nace en Madrid el director y escritor Miguel Alcobendas.
1946.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Pedro Mata Domínguez. 
1978.- El Rey Juan Carlos I ratifica con su firma la Constitución española.
2010.- Fallece en Madrid el periodista Luis Mariñas.

El general Prim (Autor desconocido)

Efemérides de Madrid. 26 de diciembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1713.- Felipe V firma un Real Decreto basado en el trabajo del francés Jean Orry, mediante el que se divide España en 21 provincias, desde las que se realizará la gestión tributaria y administrativa.
1727.- Fallece en Madrid el conquistador Baltasar de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza.
1818.- Fallece en Aranjuez, María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII y fundadora del Museo del Prado.
1855.- Fallece en Madrid el aristócrata, diplomático y político Carlos Fernando Martínez de Irujo y McKean Tacón y Armitage.
1882.- Se inaugura en Madrid el Museo Anatomo-Patológico, cromo-litográfico y microscópico del Hospital San Juan de Dios, origen del Museo Olavide.
1885.- Antonio Cánovas del Castillo es nombrado Presidente del Congreso de los Diputados.
1921.- Se inaugura en nuevo tramo del Metro de Madrid entre Puerta del Sol y Atocha.
1922.- Nace en Madrid el actor José María Rodero.
1951.- Nace en Madrid la cantante y actriz Fedra Lorente.
1960.- Nace en Madrid el político Emilio del Valle Rodríguez.
1969.- Nace en Madrid el escritor, guionista y presentador de programas como Esto es otra historia o El punto sobre la historia, David Botello.
1978.- Se modifica la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social mediante la que queda despenalizada la homosexualidad en España.
1988.- Fallece en Madrid el compositor de zarzuelas Pablo Sorozábal Mariezkurrena.

María Isabel de Braganza. Bernardo López Piquer. Museo del Prado (Fuente Web Museo del Prado)