Efemérides de Madrid. 27 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1605.- Se inaugura el convento de las Carboneras
1760.- Fallece en Madrid la Reina consorte de Nápoles, Sicilia y de España, por ser  esposa de Carlos III, María Amalia Cristina Francisca Javiera Flora Walburga.
1875.- Nace en Madrid el filósofo Adolfo Bonilla y San Martín
1909.-  El Gobierno restablece las garantías constitucionales, en todo el territorio nacional excepto en Barcelona y Gerona. 
1935.- Nace en Alcalá de Henares el actor José María Vilches
1936.- Nace en Madrid el que para todos pasará al recuerdo como Curro Jiménez, el actor Sancho Gracia.
1937.- Nace en el municipio madrileño de Chinchón el actor José Sacristán.
1940.- Fallece el político madrileño Julián Besteiro Fernández
1951.- Nace el político madrileño Jaime Lissavetzky Díez
1955.- El Gobierno español solicita su ingreso en la ONU.
1975.- En Madrid, Barcelona y Burgos, son realizadas los últimos fusilamientos del régimen franquista en los que se ejecutaron a dos miembros de la banda terrorista ETA y a tres del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico).
1976.- Se paraliza el correo en toda España al ponerse en huelga más de 30.000 carteros.
1980.- Se toma la decisión de construir el centro comercial La Vaguada.
1984.- El Congreso de los diputados aprueba la Ley Orgánica contra terroristas y bandas armadas.
2000.- Las familias de las 864 víctimas de ETA son reconocidas en el Congreso de los Diputados.
2002.- José Luis Rodríguez Zapatero, es elegido como candidato socialista para intentar alcanzar la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2004.


Efemérides de Madrid. 26 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1580.- Francisco de Quevedo y Villegas es bautizado en la  parroquia de San Ginés, en la calle Arenal.
1604.- Se le concede a Miguel de Cervantes la licencia para poder imprimir la obra más importante de nuestra literatura. El Quijote.
1887.- Nace en Madrid el actor y sex symbol del cine mudo, Antonio Moreno. Fue el primer español en conquistar Hollywood compartiendo cartel con mitos del celuloide como Greta Garbo.
1888.- Sale a la luz el periódico Carlista “El Correo Español”
1932.- Nace en Madrid la actriz y profesora de interpretación española, Alicia Hermida.
1967.- Fallece el ingeniero y naturista natural de San Lorenzo del Escorial,  Luis Ceballos y Fernández de Córdoba.
1967.- Fallece en Madrid el escritor madrileño Rafael Fernández-Shaw e Yturralde
2001.- En el congreso de los diputados, con los votos del Partido Popular, de Convergencia i Unió y de Coalición Canaria se impide la legalización del matrimonio homosexual.
2011.- El presidente del gobierno, D. José Luis Rodríguez Zapatero, rubrica la disolución de las Cortes y convocando con ello unas nuevas elecciones anticipadas.
2012.- Tras la dimisión de Esperanza Aguirre, su número dos, Ignacio González, es nombrado presidente de la Comunidad de Madrid.




Efemérides de Madrid. 25 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1506.- Fallece en Burgos, en extrañas circunstancias, el rey consorte de la corona de Castilla y Aragón, Felipe el Hermoso. Posee una calle en Madrid en su honor.
1513.- El conquistador honrado con una calle en Madrid Vasco Núñez de Balboa descubre el Pacifico.
1804.- El Diario Madrid informa a quien pueda interesar de la posibilidad de comprar la famosa “Casa de Tócame Roque” tasada en 405.256 reales.
1808.- Se constituye la Junta Suprema Central Gubernativa bajo el que se unificaban los poderes legislativo y ejecutivo, durante la invasión napoleónica.
1844.- Mediante Real decreto se regula que la enseñanza de las Bellas Artes pase a darse en la nueva Escuela de Artes Nobles.
1965.- Fallece en Madrid el abogado y político Felipe Acedo Colunga 
1974.- Nace en Madrid la periodista y escritora Mara Torres.
1985.- Fallece en Cercedilla el historiador madrileño Enrique Lafuente Ferrari.
1986.- A los 71 años Frank Sinatra ofrece un concierto en el Santiago Bernabeu.
1992.- Michael Jackson que había tocado dos días antes en el estadio Vicente Calderón,  acude a la comisaría de Hortaleza para rendir homenaje a la Policía.
2006.- La Casa Real anuncia oficialmente el segundo embarazo de la que a día de hoy es la reina de España, Su Alteza Real Letizia Ortiz Rocasolano.
2012.- El congreso de los Diputados es rodeado por un grupo de manifestantes provocando 64 heridos y 35 detenidos.
  
Aquí os dejo el video que Michael Jackson grabó en Moratalaz

Fuente: Todocolección.

Efemérides de Madrid. 24 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1722.- La iglesia de San Millán vuelva a abrirse a los fieles tras las obras que habían sido necesarias por un incendio ocurrido dos años antes.
1852.- Fallece en Madrid el General Francisco Javier Castaños, que jugó un papel importante en las Guerras Revolucionarias Francesas y en la Guerra de la Independencia Española.
1939.- El Gobierno deroga la Ley de Divorcio y también dispone que los bienes incautados a los sindicatos del Frente Popular pasen a ser propiedad del sindicato nacional.
1955.- El jesuita José María Llanos comienza con su labor humanitaria y de rehabilitación  en el Pozo del Tío Raimundo de Madrid.
1959.- Nace la política madrileña Ana Mato.
1960.- Un incendio asola los almacenes Chaguaceda en la calle Carretas n°12. El actor Manolo Zarzo se romperia los dos brazos al coger a una chica que saltaba al vacio. Fallecerían dos personas en el incendio
1976.- Fallece el arquitecto y Alcalde de Madrid, Miguel Ángel García-Lomas Mata 
1985.- El Doctor Severo Ochoa es investido doctor "honoris causa" por la Universidad Autónoma de Madrid en el día de su ochenta cumpleaños.
2002.- Se autoriza en la ciudad de Torrejón de Ardoz, la creación de uno de los centros de investigación sobre la vida extraterrestre más avanzados.
2013.- El Rey Juan Carlos es operado de la cadera izquierda en la Clínica Quirón de Madrid. 
2019.- El Tribunal Supremo avala la decisión de exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos donde llevaba enterrado desde su fallecimiento.




Efemérides de Madrid. 23 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado

1604.- Fallece en Alcalá de Henares el jesuita y teólogo español Gabriel Vásquez.
1713.- Nace en Madrid el Rey de España Fernando VI, conocido como “El Prudente” o “El Justo”.
1847.- Se inaugura el Pasaje Iris que tenía entrada en la Calle Alcalá.
1865.- Nace en Cádiz el periodista homenajeado con una calle en Madrid, Carlos Fernández Shaw.
1870.- Fallece en Madrid el pintor Valeriano Domínguez Bécquer, hermano de Gustavo Adolfo Bécquer.
1866.- Nace en Madrid el político y periodista Rafael Gasset Chinchilla
1884.- Se inaugura la plaza de toros del Puente de Vallecas
1910.- Desde Madrid se realiza la primera prueba de aviación en circuito cerrado: Madrid-Alcalá-Madrid.
1912.- Fallece en Madrid la infanta María Teresa de Borbón y Habsburgo-Lorena, bautizada bajo el nombre de María Teresa Alfonsa María Teresa Isabel Eugenia Patrocinio Diega.
1928.- Un terrorífico incendio asola el Teatro Novedades de Madrid cobrándose más de 100 muertos y 150 heridos.
1936.- Fallece ejecutado por las tropas republicanas Rafael Salazar Alonso político y ministro de Gobernación durante la Segunda República Española.
1943.- Nace en Madrid el cantante y exfutbolista Julio Iglesias.
1970.- Se inaugura el paso elevado de la Castellana
1971.- Nace en Madrid la actriz y presentadora de televisión Lara Dibildos.
1984.- El Gobierno español recibe por primera vez la aceptación del gobierno francés para la extradición de tres presuntos miembros de ETA, José Carlos García Ramírez, Alberto Martínez Beiztegui y Francisco Javier Lujambio Galdeano.
1986.- El sindicato UGT y la CNT reciben indemnizaciones por los bienes incautados durante la Guerra Civil española.
1988.- Fallece en Madrid el periodista Luis Losada.
1992.- Fallece en Madrid la actriz y humorista Mary Santpere.
1993.- Comienza su emisión el programa Madrid Directo de Telemadrid.
1999.- La Fiscalía Anticorrupción imputa a Jesús Gil Gil por delito de estafa, al entender que cobró dos veces al Atlético de Madrid, por los mismos fichajes.
2008.- Fallece en Madrid el director, guionista y productor Pedro Masó.

Fotografía fuente http://madridsingular.blogspot.com.es/

Efemérides de Madrid. 22 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1812.- Las Cortes españolas dan al duque de Wellington el mando supremo de todos los Ejércitos de España.
1855.- Nace en Zaragoza el periodista poseedor de una plaza en su nombre en Madrid, Don Mariano Francisco de Cavia y Lac
1946.- Se inaugura el primer vuelo entre Europa y América del Sur, con el trayecto entre Madrid y Buenos Aires que pone en vuelo la compañía Iberia.
1984.- Dentro del plan de saneamiento del río Manzanares se sueltan gran cantidad de aves y peces con la intención de aumentar la fauna del río.
1987.- Fallece la abogada, política y poseedora de una calle en su honor en Madrid, Victoria Kent, 
1991.- Fallece en un accidente en Madrid al volver de la discoteca Attica el cantante, pintor e icono de la movida madrileña José Celestino Casal Álvarez, conocido por todos como Tino Casal.
2006.- El Gobierno español y la Iglesia acuerdan un nuevo modelo de financiación a través del IRPF.
2012.- El Gobierno español "recapitalizará los bancos" con el crédito de hasta 100.000 millones de euros destinado por la UE para sanear el sistema financiero de España el cuál será pagado finalmente por todos los españoles.


(Foto fuente http://tinocasal-jcrsilva.blogspot.com.es)



Efemérides de Madrid. 21 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1717.- El Rey Felipe V suprime las aduanas interiores que establecían en España las fronteras de Castilla, Galicia, Asturias, Aragón y Valencia.
1804.- Nace en Madrid el político y ministro de hacienda Manuel Cantero de San Vicente González y Gonzalo
1863.- España reconoce la independencia de la república de Argentina proclamada 47 años antes.
1870.- Nace en Madrid el presidente del Congreso de los Diputados durante la Segunda República Julián Besteiro Fernández
1875.- Nace en Madrid el abogado, ministro y presidente del Consejo de Estado de España Eduardo Callejo de la Cuesta
1905.- Fallece el periodista madrileño Francisco Navarro Ledesma
1941.- Se crea en España el Instituto Nacional de Industria.
1960.- Se  aprueba en España el Decreto Ley de la rebelión militar, bandidaje y terrorismo. Desde ese momento un gran número de actos de oposición política serán considerados rebelión militar.
1962.- El consejo de guerra, encargado de juzgar una serie de actos subversivos ocurridos en Madrid, establece varias condenas, entre las que destaca la pena de muerte para Jordi Cunill.
1963.- Nace en Madrid la actriz María del Carmen Machi Arroyo, conocida como Carmen Machi.
1967.- Carrero Blanco es nombrado Vicepresidente del Gobierno.
1973.- Nace en Madrid la tenista Vivi Ruano.
1987.- En la clínica Primero de Octubre se realiza el primer trasplante simultáneo de riñón e hígado.
2002.- Unos jóvenes borrachos rompen la mano de la Cibeles y se la llevan consigo
2003.- Oficialmente comienza la emisión  de Digital Plus, tras la fusión de Canal Satélite y Vía Digital.
2011.- El Congreso aprueba la controvertida reforma del Sistema de la Seguridad Social que eleva a 67 años la edad legal de jubilación a partir de 2013.

El Alcalde Álvarez del Manzano y el Escultor Luis Parés Colocan la réplica de la mano fracturada a la Diosa. (Fuente EFE)

Efemérides de Madrid. 20 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1638.- Nace en el Escorial la infanta María Teresa de Austria 
1780.- Con la autorización de Carlos III se emiten unos Vales Reales que pasarian a la historia, por ser el primer papel moneda emitido en España. 
1881.- Se inician las primeras Cortes bajo el reinado de Alfonso XII. Quedarán instituidas con Posada Herrera como presidente del Congreso y el Marqués de la Habana del Senado.
1920.- Se considera fundada la Legión española, bajo el nombre del Tercio de Extranjeros. Aunque el Real Decreto se había firmado en Madrid por el ministro de guerra el 28 de enero, se considera esta fecha como la de su aniversario debido a que fue la fecha del primer soldado alistado.
1928.- Nace en Madrid el filólogo y miembro de la Real Academia Española Manuel Seco Reymundo
1928.- Un oso blanco logra escapar del Zoo del Retiro teniendo que ser abatido a tiros ante el miedo que provocaba en la población a su paso.
1936.- A la salida de su domicilio en Madrid, es detenido Alfonso Ponce de León y Cabello por tropas republicanas. Posteriormente sería torturado y asesinado en la "checa" de Fomento.
1951.- Nace en Madrid el escritor y miembro de la Real Academia de España, Javier Marías
1967.- El General Franco, firma un decreto mediante el que se autoriza al jefe del estado español, a elegir por designación propia a 40 consejeros nacionales y 24 procuradores en Cortes.
1977.- Regresa a Madrid procedente de su exilio el expresidente de la Republica, José Maldonado.
1991.- Los policías José Amedo y Michel Domínguez son condenados por la Audiencia Nacional a penas de más de cien años de cárcel dentro del caso GAL.

Fotografía de Urech de la llegada de un oso polar al Zoo del Retiro.

Efemérides de Madrid. 19 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1468.- En los Toros de Guisando (actual línea divisoria de las provincias de Madrid y Ávila) El Rey Enrique IV, firma un acuerdo con su hermana Isabel (Católica) mediante el que se acuerda que a su muerte ella será la heredera de la corona de Castilla.
1580.- El escritor Alcalaíno, Miguel de Cervantes Saavedra, es liberado de su cautiverio en Argel.
1591.- Fallece en Madrid el escritor y religioso Alonso de Orozco.
1771.- Se crea la más alta condecoración civil de España, La Orden de Carlos III.
1886.- En Madrid fracasa una nueva sublevación republicana organizada por Manuel Ruiz Zorrilla.
1923.- Mediante un Real Decreto, queda impuesta la prohibición de separatismo dentro del territorio español de cualquier territorio colonizado o invadido.
1935.- El Gobierno sufre una grave crisis, debido al escándalo del straperlo.
1936.- Es asesinada por milicianos, la religiosa María Encarnación de la Yglesia de Varo.
1936.- Mediante Decreto es nombrado a Pablo Ruiz Picasso como director del Museo del Prado. Nunca llegó a tomar posesión del cargo.
1961.- Fallece en Cadalso de los Vidrios el escultor Juan Cristóbal González Quesada, conocido artísticamente como Juan Cristóbal
1994.- Fallece en Madrid el actor Alberto Closas.
2001.- El escándalo GESCARTERA provoca la dimisión de la presidenta de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) Dña. Pilar Valiente.
2006.- Tras 43 días de huelga de hambre es hospitalizado en el hospital Doce de Octubre el etarra De Juana Chaos.
2012.- Se archiva la causa penal del accidente de Spanair que en el año 2008 había causado 154 muertos, suponiendo la segunda mayor desgracia de nuestra historia.



Efemérides de Madrid. 18 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1839.- Fallece el amor de José de Espronceda, Teresa Mancha.
1863.- Fallece en Madrid el político y dramaturgo Pedro Calvo Asensio
1875.- Se estrena el teatro de comedia del Principe.
1883.- Diez días después de su llegada desde Sevilla, Antonio y Manuel Machado inician sus estudios en Madrid.
1888.- Nace en Madrid la noble española Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert.
1900.- Nace en Madrid el fotógrafo Pepe Campúa.
1908.- Fallece en Madrid la escritora gallega Emilia Calé
1957.- Nace en Moratalaz el humorista Ángel Javier Pozuelo Gómez  más conocido como Javier Cansado de Faemino y Cansado.
1966.- Nace en Madrid el actor Gabino Diego.
1968.- El cirujano Cristóbal Martínez Bordiú (yerno del dictador Francisco Franco), acomete el primer trasplante de corazón en España en el hospital La Paz de Madrid. El paciente Juan Rodríguez, falleció pocas horas después.
1970.- Nace en Madrid el empresario y yerno de José María Aznar, Alejandro Tarik Agag Longo.
1978.- Nace en Madrid la actriz Pilar López de Ayala.
1981.- Fallece el ingeniero Madrileño Alfredo Moreno Uribe
2012.- Fallece en Madrid el político Santiago Carrillo.

Madrid Nevada en 1950 tras la cámara de Pepe Campúa 

Efemérides de Madrid. 17 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1665.- Fallece en Madrid el Rey Felipe IV
1665.- Carlos II es nombrado Rey de España.
1679.- Fallece en Madrid el hijo bastardo de Felipe IV y la actriz María Inés Calderón, Juan José de Austria
1791.- Fallece en Madrid el poeta Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo
1923.- Se disuelven las Cortes para sustituirlas por el Directorio Militar tras el golpe de Estado del general Primo de Rivera.
1941.- Mediante decreto se otorgan privilegios a las fábricas de aparatos de gasógeno para que estos sirvan de alternativa ante la escasez de combustible.
1965.- Fallece en Madrid el dramaturgo Alejandro Casona.
2001.- Fallece en Madrid Rodrigo Uría González, Premio Príncipe de Asturias y una de las mayores eminencias nacionales en derecho mercantil.
2012.- Debido a su estado de salud, dimite Esperanza Aguirre como diputada regional y presidenta de la Comunidad de Madrid.
2023.- Fallece el periodista y locutor radiofónico Pepe Domingo Castaño.






Efemérides de Madrid. 16 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado:

1584 En Madrid  abre sus puertas al público el corral de comedias de La Cruz.
1829.- Nace en Madrid el escritor  Manuel Tamayo y Baus.
1834.- Se firma el Real Decreto que reconoce el cuerpo de serenos que ya llevaban ejerciendo desde años atrás. Con este Decreto se unifican las funciones de sereno y farolero.
1836.- El cuerpo de Jacobo de Grattis es trasladado a un nuevo Oratorio que llevará el nombre por el que era conocido, Caballero de Gracia. 
1923.- El Partido Socialista renuncia a oponer resistencia a la dictadura de Primo de Rivera. 
1936.- Muere asesinado en Fuencarral, Cristóbal Colón y Aguilera, grande de España e hijo del político Cristóbal Colón y de La Cerda e Isabel de Aguilera y Santiago de Perales.
1939.- Se publica el primer número del Boletín Oficial del Estado.
1950.- Nace en Madrid la política Loyola de Palacio.
1960.- Se anuncia oficialmente el enlace entre el Rey Balduino de Bélgica y Fabiola de Mora y Aragón. Por primera vez, una madrileña será reina de todos los Belgas.
1980.- Fallece el Cronista de la Villa Antonio Díaz Cañabate.
1998.- El Gobierno español recibe con cautela el anuncio de la banda Terrorista ETA al respecto de su primera tregua total, indefinida y unilateral en más de 30 años de terrorismo.
2011.- La Audiencia Nacional impone una condena de diez años de cárcel a Arnaldo Otegi y a Rafael Díaz Usabiaga por su vinculación a ETA.
2017.- Se inaugura el nuevo estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid.

Autor de la fotografía desconocido. Si alguien conoce el dato rogaría me lo indicara.



Efemérides de Madrid. 15 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1723.- Una terrible tormenta provoca el caos en Madrid, se crea incluso una riada en cuyo descenso pierde la vida una persona. Santa Bárbara sería la zona más afectada.
1739.- Nace en Madrid Juan Antonio de Villanueva y de Montes uno de los principales arquitectos de la ciudad de Madrid en su época.
1810.- Nace en Madrid Mariano Nicomedes Usera y Alarcón, conocido como Jerónimo Mariano Usera o el Padre Usera. Este religioso y misionero fue el fundador de las Hermanas del Amor de Dios.
1856.- Mediante un real decreto el gobierno restablece la Constitución de 1845.
1874.- Nace la sección de música de la Biblioteca Nacional.
1877.- Fallece en Madrid el escultor español Ponciano Ponzano.
1926.- El Gobierno español concede la cruz del mérito naval a Mussolini.
1934.- Se celebra una concentración socialista y comunista en el Estadio Metropolitano de Madrid. En ella desfilan uniformadas las milicias paramilitares del PSOE y del PCE. Santiago Carrillo toma la palabra para afirmar que están plenamente preparados para una insurrección contra el fascismo.
1936.- El primero de un total de siete trenes, salen con destino a Cartagena desde Madrid. En su interior, las reservas de oro del Banco de España que inicia camino hacia su exilio en Rusia.
1945.- Nace en Madrid la actriz Carmen García Maura conocida por todos como Carmen Maura.
1947.- Nace en Madrid el actor Eusebio Poncela Aprea.
1951.- Fallece en Madrid el compositor de zarzuelas Jacinto Guerrero.
1959.- Fallece el ingeniero madrileño y miembro de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Primitivo Hernández Sampelayo.



Efemérides de Madrid. 14 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1580.- Nace en Madrid Francisco de Quevedo Villegas y Santibáñez Ceballos.
1629.- En presencia de Felipe IV se coloca la primera piedra de la Cárcel de  Corte en la actual plaza de la provincia de Madrid.
1742.- Se aprueba el servicio de coches diligentes. Nace el taxi de Madrid.
1772.- Debido a un incendio el  Monasterio de El Escorial  sufre serios daños en su edificio que llegan a temer por la estructura del sector norte.
1835.- Juan de Dios Alvarez Mendizábal, es nombrado presidente del gobierno. Sus reformas más conocidas son la llamada "Ley Mendizábal" o la "Ley de Desamortización de la Iglesia"
1846.- Nace en la provincia de Huesca, el político Joaquín Costa, honrado con una calle en Madrid a su nombre.
1904.- Fallece en Madrid el escritor y periodista Manuel Ossorio y Bernard 
1909.- En el teatro de la Comedia de Madrid se estrena la obra de Jacinto Benavente  "La escuela de las princesas".
1916.- Fallece en Madrid el ingeniero, escritor, político y premio Nobel de Literatura  José Echegaray y Eizaguirre.
1934.- Miguel de Unamuno recibe del Gobierno Español el título de rector vitalicio de la Universidad de Salamanca.
1934.- La policía irrumpe en la Casa del Pueblo Socialista de Madrid descubriendo gran cantidad de armamento en su interior. En la intervención entre otros, es detenido Wenceslao Carrillo, padre de Santiago Carrillo.
1950.- Nace en Madrid el periodista Matías Prats Luque.
1963.- Debido a distintas huelgas mineras e industriales, se crean en Madrid las Comisión de Enlaces y Jurados del Metal, que junto con otras comisiones que comienzan a organizarse darán lugar al actual sindicato CC.OO
1972.- Los Gobiernos de Madrid y Moscú firman el primer acuerdo comercial, desde el inicio del régimen franquista.
1977.- Fallece al caer desde el balcón de su casa en la calle Barquillo, una de las musas del “destape”, Sandra Mozarowsky. A su muerte estaba embarazada y se rumoreaba de tener un trato “cercano” con el Rey de España.
1989.- Fallece el científico madrileño Nicolás Cabrera
2006.- Las unidades antiterroristas remiten un escrito al juez encargado de la instrucción negando de manera rotunda, los vínculos entre la banda terrorista ETA y el atentado del 11-M.
2012.- El Ministerio de Industria pone en marcha siete impuestos distintos con la intención de terminar con el déficit eléctrico.


Efemérides de Madrid. 13 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1519.- Por concesión del Rey Carlos I, sale a la venta la primera lotería española.
1594.- Se dan por terminadas las obras del Monasterio de El Escorial (Madrid).
1598.- Fallece en San Lorenzo del Escorial Felipe II de España, llamado «el Prudente»
1739.- Fallece en Madrid Francisco Piquer Rodilla.  Fue un sacerdote y músico español, fundador del Monte de Piedad. Una estatua suya junto a la del Marques Viudo de Pontejos en la Plaza de las Descalzas, nos recuerdan su labor en la fundación del Monte de Piedad.
1857.- Se inaugura el Teatro Novedades.
1923.- El General Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado con el consentimiento del Rey, del Ejército y de parte del país, suspendiendo la constitución de 1876 y disolviendo el Parlamento.
1936.- Son vaciadas las reservas de oro que se encontraban almacenadas en el Banco de España. Sería el inicio de la perdida del llamado oro de Moscú, que partiría sin volverse a saber más de él.
1939.- Llegan al Museo del Prado desde la estación Norte, un gran número de obras de arte que habían estado a buen recaudo en el extranjero durante la Guerra Civil. 
1961.- Se anuncia oficialmente el compromiso matrimonial del príncipe Juan Carlos de Borbón y la princesa Sofía de Grecia.
1974.- Un atentado con una bomba en la cafetería Rolando, frecuentada por policías, en la calle Correo, provoca la muerte de trece personas y más de ochenta heridos.
1979.- Adolfo Suárez recibe en Madrid al líder de la OLP, Yaser Arafat.







Efemérides de Madrid. 12 de septiembre.

Vamos  a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1837.- Día decisivo en la Guerra Carlista. Las tropas de Carlos María Isidro llegan a las puertas de Madrid y se retiran sin atacarla.
1878.- Nace en Madrid Cristóbal Colón y Aguilera, grande de España e hijo del político Cristóbal Colón y de La Cerda XV,  Isabel de Aguilera y Santiago de Perales.
1898.- Nace el compositor madrileño Salvador Bacarisse Chinoria
1911.- El gobierno español, reconoce a la República de Portugal.
1912.- El belga Leopold Ghendel se inscribe en la habitación 141 como el primer huésped del hotel Palace.
1927.- Alfonso XIII firma un decreto ley mediante el que se constituye la Asamblea Nacional Consultiva.
1933.- Alejandro Lerroux, al frente del Partido Radical, releva a Manuel Azaña como Presidente del Gobierno.
1982.- Fallece el compositor madrileño Federico Moreno Torroba
1986.- Fallece en Estoril la escritora madrileña Luisa-María Linares
1989.-  La banda terrorista ETA asesina a Carmen Tagle, a la fecha de su muerte era Fiscal de la Audiencia Nacional y se encargaba de varios delitos de terrorismo perpetrados por la banda.
2001.- Fallece en Madrid la periodista Carmen Rico Carabias, conocida como Carmen Rico Godoy
2013.- El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Transparencia, por la que se pretende dar una mayor visibilidad a las cuentas de los distintos estamentos.

Os dejo este otro enlace de una obra de Federico Moreno Torroba. Todo un homenaje al piropo madrileño. (pinchar en este enlace)

Fichas antiguas de los empleados del Palace (Fuente albertogranados)

El maestro Francisco Alonso con José Luis Mañes y en primer término Federico Moreno Torroba en el Teatro Calderon en 1941 (fuente de Maestroalonso.com)

Efemérides de Madrid. 11 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1684.- Nace en Madrid uno de los primeros eruditos de la medicina nacional Martín Martínez.
1759.- El Rey Carlos VII de Nápoles es proclamado rey de España con el nombre de Carlos III.
1766.- El rey Carlos III firma una Cédula Real por la que admite a los indígenas americanos  dentro de las comunidades religiosas y se les da permiso para ser aceptados en cargos civiles.
1870.- Fallece el pintor madrileño Eugenio Lucas.
1880.- Nace en el Palacio Real, María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena.
1906.- La congregación de obispos españoles, publican en Madrid una carta de protesta, en la que se pronuncian contra la ley firmada por el Conde de Romanones, que daba paso el matrimonio civil.
1915.- En la Casa del Pueblo de Madrid, se celebra un mitin feminista, en el que se trata como tema principal el sufragio femenino.
1930.- En un accidente de trafico en la carretera de la Coruña fallece a la altura del Plantío el hijo del general Sanjurjo y salen heridos el general Mola y los hermanos Delgado Brackembury.
1939.- Se disuelve el primer consejo nacional de Falange Española.
1945.- Se establecen las medidas oportunas para que el saludo nacional deje de ser una obligación en todo el territorio nacional.
1950.- Fallece en Madrid Álvaro de Figueroa Torres, más conocido por su título de conde de Romanones. Durante el Reinado de Alfonso XIII fue presidente del Senado, presidente del Congreso de los Diputados, varias veces ministro y tres veces presidente del Consejo de Ministros.

María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena hermana mayor de Alfonso XIII junto con sus hermanos y su madre.8

Efemérides de Madrid. 10 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1718.- Se inaugura la ermita de Virgen del Puerto.
1831.- Se promulga el Real Decreto mediante el que Madrid podrá disponer de una bolsa de valores.
1955.- Nace el político madrileño Ignacio Astarloa.
1964.- Fallece en Madrid el escritor y periodista José Francés.
1969.- Nace en Madrid el realizador y guionista de cine  David Trueba.
1976.- El Gobierno aprueba el proyecto de ley para la reforma política que permitirá el paso de la pasada dictadura a la actual democracia.
1992.- Se inaugura el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía aumentando, aún más si cabe, el catálogo cultural de la ciudad de Madrid
1999.- Fallece en Madrid el tenor y uno de los mejores cantantes líricos del siglo XX Alfredo Kraus.
2008.- Fallece el escritor y guionista madrileño Isaac Montero.
2014.- Fallece el banquero Español Emilio Botín.

Os traigo el enlace al folleto de la inauguración del Museo Reina Sofía (pinchar sobre la palabra azul).

Un guardia civil custodia el 'Guernika' en el Casón del Buen Retiro

Imagen de la Construcción de la ampliación del Museo Reina Sofía.

Efemérides de Madrid. 9 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 

1609.- Se lleva a cabo en Madrid un tratado mediante el que se establecen las fronteras entre España y Marruecos.
1683.- Tres meses después de la restauración de su torre la iglesia de Santa Cruz sufre un devastador incendio que arrasa con ella prácticamente por completo.
1857.- El ministro Claudio Moyano pone en vigor la nueva Ley de Instrucción Pública.
1884.- Maravilla Leal González es enterrada estrenando el Cementerio Civil.
1894.- Nace en Madrid el actor Antonio Riquelme
1932.- Las Cortes españolas aprueban con tan solo 24 votos en contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
1941.- Una gran cantidad de madrileños y españoles pertenecientes a la División Azul, se unen en Leningrado a las tropas nazis durante la segunda Guerra Mundial.
1942.- Se inaugura la Plaza de la República de Argentina.
1950.- Nace el cineasta madrileño y galardonado con el premio Goya Agustín Díaz Yanes,
2000.- La Infanta Elena da a luz en Madrid a su hija Victoria Federica.


Fotografía Antigua: Años 20 hecha por Pasapporte Archivo Loty
Fotografía Moderna Año 2015 Sergio Moreno.




Efemérides de Madrid. 8 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1180.- Se baraja como una de las fechas de defunción de Santa María de la Cabeza.
1645.- Fallece en Villanueva de los Infantes el madrileño genio de la literatura española Francisco de Quevedo.
1646.- Se comienza a celebrar en este día la festividad de Nuestra Señora de la Almudena. Hasta 1948 no se cambió al 9 de noviembre.
1670.- Se consagra la iglesia de San Lorenzo, conocida como la iglesia de las chinches.
1682.- Fallece el matemático, filósofo y lingüista madrileño Juan de Caramuel.
1718.- Se inaugura la romería de las fiestas de la Melonera.
1816.- El rey Fernando VII firma una Cédula Real, por la que otorga el título de villa a la congregación de Alvarado.
1852.- Nace en Madrid el escritor, pintor, periodista y crítico de arte Jacinto Octavio Picón.
1873.- Emilio Castelar es elegido presidente de la I República en sustitución de Nicolás Salmerón.
1907.- El rey Alfonso XIII firma la documentación mediante la cual concede a Cangas de Onís (Asturias), el título de ciudad.
1915.- Nace en Madrid el historiador  Manuel Tuñón de Lara.
1944.- Sale a los quioscos la revista Hola.
1947.- Nace el político madrileño Diego López Garrido.
1972.- Se crea la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
1977.- El Partido Comunista de España recibe la renuncia de Rafael Alberti  para ser diputado suyo.
2004.- Fallece en Madrid el periodista y voz por excelencia de la radio nacional Matías Prats Cañete.
2006.- El Gobierno español toma la decisión de que la Policía Nacional y la Guardia Civil sean regidos bajo un mando unificado.

2019.- Fallece en Madrid a los 72 años el cantante Camilo Sexto .

En este día nos dejaron dos personalidades fácilmente reconocibles por sus gafas.




Efemérides de Madrid. 7 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1573.- Fallece en el Escorial la fundadora de las Descalzas Doña Juana de Austria.
1610.- Lope de Vega compra en la calle Francos por 9000 reales la que sería su última casa. Dicha calle la conocemos hoy en día como calle Cervantes.
1873.- Dimite el presidente de la I República española, Nicolás Salmerón, presionado por su negativa a firmar sentencias de muerte.
1907.- Madrid es bañada por tal vendaval y aguacero que según la leyenda, cerca del Palacio Real se dice que llovieron codornices (seguramente arrastradas por el fuerte viento desde la Casa de Campo).
1922.- Once años después de la puesta en marcha del giro postal, comienza a funcionar el giro telegráfico.
1980.- Fallece en Madrid el ingeniero, empresario, fundador de empresas como CASA, presidente de SEAT y fotógrafo amateur José Ortiz Echagüe.
1991.- La Junta General de Accionistas del Banco Exterior de España aprueban en asamblea la absorción del Banco de Crédito Industrial.
2013.- Durante el discurso de la candidatura de Madrid a las olimpiadas de 2020, la alcaldesa Ana Botella pronuncia su famoso “relaxin cup of café con leche”.
2018.- Fallece el ilustrador de la Movida Carlos Sánchez Ceesepe


Preciosa instantánea de José Ortíz Echagüe que se especializó en trajes regionales y estampas rurales.

Efemérides de Madrid. 6 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1724.- Tras fallecer prematuramente su hijo Luis, Felipe V se ve obligado a tener que ocupar de nuevo el trono de España.
1806.- Nace en Madrid el insigne escritor Juan Eugenio Hartzenbusch.
1885.- Nace en Madrid el escritor Eugenio Noel, más conocido bajo el seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz.
1926.- Debido a las constantes muestras de indisciplina de sus mandos, el general Miguel Primo de Rivera toma la resolución de disolver el bando de artilleros.
1932.- Las Cortes aprueban la reforma del Código Penal que entre otras mejoras suprime la cadena perpetua.
1938.- Fallece en Miami, en un accidente de coche, el que había sido el heredero a la corona Española hasta la proclamación de la Segunda República, Alfonso de Borbón y Battenberg, madrileño y primogénito del rey Alfonso XIII.
1972.- Fallece en Houston aquejado de una Leucemia, Luis Martínez de Irujo y Artázcoz, primer marido de  Cayetana Fitz-James Stuart, la decimoctava duquesa de Alba.
1976.- En un acto sin precedentes en la historia nacional, se lleva a cabo la presentación en Madrid del Frente de Liberación de la Mujer.
2007.- Fallece en Madrid el compositor, escritor y traductor Pablo Sorozábal Serrano
Las mujeres comienzan a salir a la calle para luchar por sus derechos.

Efemérides de Madrid. 5 de septiembre.

 Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado.

1572.- Fallece en Madrid el Inquisidor General Diego de Espinosa y de Arévalo.
1629.- Fallece en Madrid el juez, abogado y Gobernador del Consejo de Hacienda Don Baltasar Gil Imón de la Mota, quien junto con  sus hijas, dice la leyenda, que popularizó la afamada expresión de Don Gil y sus pollas.
1823.- Fallece en Madrid el sacerdote y abogado Bartolomé María de las Heras.
1926.- Miguel Primo de Rivera declara el estado de guerra en todo el territorio español.
1932.- Fallece el escritor y periodista Francisco Acebal.
1962.- El Atlético de Madrid gana la segunda edición de la Recopa de Europa.
1966.- Nace en Madrid el actor Juan Antón Mañas Amyach, conocido por todos bajo su actual nombre Achero Mañas
1984.- La banda terrorista GRAPO asesina en Madrid al empresario Manuel Ángel de la Quintana
2005.- Gas Natural lanza una OPA "hostil" sobre Endesa por 22.549 millones de euros.
2012.- El futbolista mostoleño Iker Casillas recibe junta a Xavi Hernández la noticia de que les será otorgado el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
2023.- Fallece la periodista y presentadora Maria Teresa Campos.


Efemérides de Madrid. 4 de septiembre.

Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 
 
1718.- Se incendia el convento de San Felipe el Real acabando con uno de los más importantes mentideros de la Villa.
1864.- Se inaugura el café Imperial en la Puerta del Sol.
1874.- Tiene lugar la primera corrida de toros de la plaza de toros de Goya.
1908.- Alfonso XIII concede el título de ciudad a Ponferrada.
1936.- Tras la dimisión de Jose Giral, el presidente Largo Caballero forma Gobierno en España, constituido principalmente por miembros de ideología comunista y socialista.
1951.- Nace en Madrid la cantante Rosa León.
1960.- El Real Madrid gana la Copa Intercontinental frente al Peñarol de Uruguay por 5-1.
1982.- Nace en el zoo de Madrid el oso panda Chu-Lin, el primer oso panda nacido fuera de china.
1987.- Se inicia un incendio en los almacenes Arias en la calle Montera, el cual se desenvuelve con la muerte de diez miembros del cuerpo de bomberos al desplomarse seis de sus ocho plantas
1992.- Las cortes dan vía libre a la ampliación de la Ley del Aborto.
2007.- Fallece en Madrid el músico y pintor Jaime de Jaraíz.
2011.- Fallece en Madrid el ingeniero naval y político Juan Alsina
2011.- Fallece en la ciudad de Móstoles el actor y productor teatral Carlos Ballesteros. 

Estado de los Almacenes Arias tras el incendio. (Fuente urbancidades)