¡¡¡¡VAMONOS DE PUTAS!!!!

No os alarmeis ante el título, que no se trata de hacer ningún reclamo para que acudamos en comanda a buscar meretrices, ni nada por el estilo. Pero lo que sí es cierto, es que nos guste o no, seamos más reprimidos o más liberales, lo cierto es que las mancebías y sus moradoras llevan poblando Madrid desde que el mundo es mundo, o al menos desde que el gato es gato.
Vamos a hacer un pequeño recorrido a los siglos XVII y XVIII en los que la prostitución en Madrid comenzó a tener una legislación al respecto, y aunque hoy en día nos pueda parecer una locura, todo estaba más o menos "reglado", o al menos ordenado bajo unas normas que no en todos los casos estaban escritas pero que eran de obligado cumplimiento.
En aquella época existían en Madrid cuatro tipos de meretrices: en primer lugar estaban la clase más baja, que se las conocía como cantoneras. Eran chicas que se apostaban en las calles y que obligatoriamente tenían que cumplir tres requisitos: ser huérfanas o abandonadas por sus progenitores, haber cumplido los doce años y no poseer oficio alguno como sustento. Si cumplían estos requisitos debían pasar una inspección médica para verificar que había sido desvirgada antes de iniciarse en dicha labor y tras pasar dicho examen médico y el obligatorio intento de sacarle de la cabeza semejante modo de vida, si la chica continuaba en disposición, se le otorgaba su licencia para que quedara registrada.
Estaréis pensando que qué estupidez, que la mayoría no haría nada y ejercería igualmente, pero el caso es que era beneficioso para ellas, primero pues así se libraban de que las autoridades las molestaran (al menos sobre el papel, que vaya uno a saber qué ocurría luego en las calles cuando se encontraban con la autoridad) y lo segundo pues durante la cuaresma tenían prohibido ejercer su actividad, por lo que el Concejo las daba pequeñas limosnas para que pudieran mal vivir durante este periodo de tiempo y no cayeran, ni llevaran a nadie a la tentación. De ahí la expresión andar como puta por cuaresma...
El segundo tipo eran las mantenidas, que si bien si tenían que cumplir los mismos requisitos que las cantoneras, perdían el derecho a la limosna del Concejo debido a que tenían un protector bajo el que trabajaban y que era encargado de su sustento durante la cuaresma. Vamos un chulo de toda la vida.
El tercer tipo eran las chicas de mancebía, que normalmente ya habían sido chicas de calle (ya fueran cantoneras o mantenidas) y que huyendo de las inclemencias del tiempo, ejercían en un local al que normalmente acudían las capas más altas y adineradas del Madrid de entonces. Se sabe que grandes reyes, reinas e infantes de nuestra corona han sido fija clientela de dichos locales, pero no seré yo el que revele sus nombres, que ya la historia se ha encargado en ir contando sus vicios y andanzas.
Y por último estaban las tusonas, que normalmente eran mujeres de familia (con y sin marido) que ejercían dicho arte en el interior de sus propias casas, normalmente con el fin de mantener a su familia. Estas no tenían ningún tipo de regulación y existían de todo tipo, capa social y emolumento, pues su actividad podía ser fija o eventual y al ser siempre de puertas para dentro y de boca en boca (nunca mejor dicho) era difícil tenerlas regladas.
Su clientela era normalmente de alta cuna, hasta el punto de que su nombre tusonas provenía de toisonas es decir, las mujeres que se acostaban con los hombres del Toisón y está era una condecoración a disposición de muy poquita gente por lo que se daba a entender que del mismo modo las tusonas eran igualmente exclusivas.
Como podéis ver su actividad estaba bastante regulada, estaban registradas y las mancebías debían pagar un impuesto para mantener su negocio abierto. También eran responsables tanto de la limpieza como de que no se generaran disturbios por el ejercicio de su profesión y podían ser sancionadas tanto por conflictos con otras trabajadoras como por disputas con clientes que alteraran el orden público, que ya se sabe que en este país es mejor ser puta que escandalosa.
Es cierto que existieron leyes en la primera mitad del siglo XVII que prohibieron su ejercicio, pero era algo tan complicado de abolir ya, dado el gran número de mujeres que dependían de ello para subsistir, y que como hemos dicho la corona era una gran defensora de su labor, que nunca se llegaron a ejercer con mano férrea. Lo máximo que lograban era cerrar alguna mancebía de vez en cuando para acallar las voces de los diurnos puritanos, o para conseguir que modificaran su vestuario y que así no fueran confundidas por el resto de las damas de bien.
Imaginaros el poco caso que se hizo a aquellas leyes, que según el censo de 1730 en Madrid había autorizados más de ochenta mancebías en el interior de la Villa y más de 3000 prostitutas regladas. Un dato nada desdeñable para una población que por aquel no llegaba a los 200.000 habitantes.
Y es que ya lo decía el dicho, “En Huertas, más putas que puertas”


Grabado en la Casa de los Vatti en Pompeya (Siglo I D.C)

ATOCHA

En el año 1987 se iniciaron las obras de remodelación de la estación de Atocha, las cuales nos dejaron esta impresionante vista del subsuelo madrileño. Hoy le rendimos homenaje con esta ventana el el tiempo a esta preciosa fotografía de Torroja Ingeniería que nos inmortalizó para la posteridad esta preciosa imagen.


Fotografía antigua: 1987 TORROJA INGENIERIA
Fotografía nueva: 2017 Sergio Moreno.

LA FAENA MÁS EXTRAÑA DE MADRID.

Muchas han sido las corridas que se han realizado en la Plaza de toros de las Ventas o en Vista Alegre, muchas fueron también las que se realizaron en la misma Plaza Mayor, que durante un tiempo fue utilizada como coso taurino pero hasta la fecha la corrida de toros más extraña de la que tenemos constancia ocurrió el 23 de enero de 1928 en la mismísima Gran Vía.
Aquella mañana, durante su traslado hasta el matadero de Legazpi, un toro y una vaca decidieron dar un  paseo por las calles de Madrid, así que a la altura de Virgen del Puerto se desviaron por la Cuesta de San Vicente, pasando por Leganitos, Plaza de España, Corredera de San Pablo, para terminar en la Gran Vía, que aún se encontraba en obras.
Ni que decir tiene el revuelo que se montaba por las calles a su paso. Hasta tres heridos por asta dejo el toro en su encuentro con los viandantes. La vaca fue más sencilla de detener pues además de su talante más dócil, llevaba una cuerda en su cuello lo que facilitó su captura sobremanera.
Pero el toro, como comentábamos no tenía intención alguna de parar su correría y embestía todo cuanto se encontraba a su paso. Por suerte un torero de nombre Diego Mazquiarán, apodado ‘Fortuna’, se encontraba en la calle Gran Vía y no dudó en realizar en plena calle, la faena de su vida.
‘Fortuna’ se quito su abrigo usándolo como capote para lidiar al toro,de repente las aceras y balcones de la calle se fueron llenando de gente que salía de su aterrado escondite para no perderse lo que estaba sucediendo. Al torero le trajeron una espada del Casino Militar pero ‘Fortuna’ lo desechó por dudar de que sirviera para dar muerte al bravo animal, así que pidió que alguien se acercarse a su casa, que se encontraba en la Calle Valverde, para que le trajeran su propio estoque de matar.
Ya con su propio acero en mano, el torero se decidió a entrar a matar mientras el gentío enmudecia ante el espectaculo. Aunque la suerte no fue del todo certera, sirvió para que el animal quedara indefenso y cuando el torero usó su descabello para dar fin al temido animal, la Gran Vía se convirtió en una fiesta y el torero fue aclamado como al héroe del día, recibiendo toda clase de clamores. El maestro fue llevado a hombros hasta el Café Regina en la cercana Calle de Alcalá donde el torero y sus acompañantes pudieron disfrutar a cuenta de la ciudad de todo cuanto decidieron consumir.
Ese mismo año fue uno de los toreros más contratados del país pudiendo demostrar su arte, en casi una veintena de corridas aumentando con ello su caché y la retribución que su valerosa acción pública le trajo a cuenta.





Fotografías antiguas Pepe Campua 23 de Enero de 1928
Fotografías modernas Sergio Moreno 21 de enero de 2017.













BALDOMERA LARRA.

Conocido es el fin que tuvieron los días del célebre autor Mariano José de Larra debido a sus males de amores, pero lo que igual muchos no sabéis, es que si hubiera vivido se hubiera muerto de vergüenza ante los inventitos de su hija Baldomera.
La moza de agraciado nombre tenía cinco años cuando faltó su padre, y ya fuera por la falta de una figura paterna, por que la chiquilla tenía querencia por lo ajeno o por que su marido, miembro de la Casa Real siguió los pasos de Alfonso XII cuando este abondonó el país dejándola con dos criaturas, el caso es que “La Patillas” (así se la conocía por su peinado) inventó como medio de subsistencia lo que más tarde se ha venido a conocer como la estafa piramidal.
El invento que os sonará pues era la base de la estafa del Fórum filatélico, que tan sonados y catastróficos resultados ha tenido para muchos no hace demasiado, consistía en ofrecer rentabilidades muy superiores a las que se ofrezcan en cada época, utilizando el dinero de los nuevos incautos para ir pagando a los que se vengan dando de baja, mientras se consigan más incautos de los que salen, todo parece ir de rositas, pero en el momento que la pirámide se invierte, se descubre todo el pastel, y siempre se quedan un gran número de personas sin cobrar ni la rentabilidad prometida, ni el dinero invertido.
Pues bien eso es precisamente lo que puso en marcha Baldomera, creo la que fue famosa en Madrid como la Caja de Imposiciones, en la que ofrecía rentabilidades que se movían entre un 30% y un 100% de rentabilidad mensual.
Se valora que más de 5000 madrileños cayeron en el engaño y que la moza llegó a poseer una fortuna de más de 20 millones de reales.
En diciembre de 1876, se destapó la estafa de la que muchos llamaban la madre de los pobres (la mayoría de sus clientes eran de bajo nivel económico), con lo que Baldomera cogió todo lo que pudo y salió escopetada para Francia dejando arruinadas a muchísimas familias. Dos años después fue apresada y condenada a seis años de cárcel.
Parece que tras su salida emigró a las américas poniendo tierra de por medio con los muchos madrileños estafados, que imagino que se sentirían mal compensados por una condena tan corta para alguien cuyos actos había arruinado a los más desprotegidos de sus vecinos.
Aunque algo más viejo que la tos, no olvidéis nunca, nadie da duros a peseta.



EDIFICIO CARRION

En 1931 el Marqués de Melín, Don Enrique Carrión y Vecín, decide sacar concurso para adjudicar la construcción de un edificio bajo su nombre, en los terrenos que poseía sobre los que se estaba proyectando el tercer tramo de la reforma de la Gran Vía Madrileña.
Para el trabajo se invitó a seis arquitectos los cuales realizaron sus propios montajes, maquetas y diseño para presentarlos al concurso. Pues bien hoy os traigo esta ventana en el tiempo sobre uno de los fotomontajes que se realizaron dentro del proyecto de Emilio Paramés con J. Rodriguez Cano, el cual nunca llegó a realizarse. Para mi ha supuesto un nuevo reto, pues nunca había tenido la oportunidad de hacer una ventana para volver al pasado de lo que nunca jamás existió.
Espero que os guste esta mezcla de viaje al pasado de lo que pudo haber sido y no fue.


Fotografía antigua: Diego Gonzalez Ragel 1931 (Fuente Historias Matritenses)
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2016.

GRAN VÍA DE PASADA

A veces parece que aunque nada haya cambiado todo es diferente, y es que si bien es cierto que los edificios son los mismos, que el trafico y el deambular de las personas no parece haber variado mucho, también es cierto que nada parece que sea del todo igual.
Quizá sea una elegancia perdida o un no se qué, pero no me negareis que esta ventana en el tiempo en la que todo sigue igual nada parece ser lo mismo.
Permitidme la licencia pero siempre que veo esta preciosa foto me acuerdo de un poema de Mario Benedettí. Os lo dejo para los que queráis disfrutarlo.

Ella que pasa

Paso que pasa
rostro que pasabas
qué más quieres
te miro
después me olvidaré
después y solo
solo y después
seguro que me olvido

Paso que pasas
rostro que pasabas
qué más quieres
te quiero
te quiero sólo dos
o tres minutos
para conocerte más
no tengo tiempo.

Paso que pasas
rostro que pasabas
qué más quieres
ay no
ay no me tientes
que si nos tentamos
no nos podremos olvidar
adiós.


Fotografía antigua: Creo que la fotografía es de Catalá Roca.1958
Fotografía moderna: 2016 Sergio Moreno.

¿EL OSO O LA OSA? Y EL MADROÑO.

Es bastante habitual que exista cierta polémica sobre la sexualidad de nuestro querido plantígrado. Voy a intentar explicaros para que queden resueltas de una vez vuestras dudas al respecto. Dejando de lado lo tremendamente absurdo que resulta discutir sobre la sexualidad de una estatua, y que si yo fuera esta estaría más preocupado por mi virginidad, más que por mi sexo, cierto es, que de toda la vida, ha sido una osa la que engalanaba el escudo de Madrid, por venir su imagen de representación animal de las siete estrellas de la osa mayor.
Según se dice, se cuenta o se rumorea, a la iglesia aquello del sexo femenino le chirriaba bastante, cosa que por otra parte tampoco puede pillar a nadie desprevenido, por lo que decidieron que ya que el oso rampante con sus patas posadas sobre el árbol, pasaban a representar su imagen en el escudo de Madrid, al otorgársele el poder sobre las tierras de pasto,  preferían que fuera un macho de pelo en pecho a una dulce osezna.
Por lo que hasta aquí parece clara la sexualidad de la osa de nuestro escudo, por más que se quisiera modificar durante la historia por otros motivos que ya están como poco pasados de moda.
Pero por otra parte, no es menos cierto que cuando se le otorgó el encargo a Antonio Navarro Santafé de que erigiera una escultura del oso y el madroño, este ya había recibido el encargo de hacer otra estatua de un oso para el Parque Berlín, aunque su inauguración se decidió retrasar para no enturbiar la inauguración de nuestro protagonista.
Para ninguno de los dos trabajos se le especificó sexo del animal por parte del consistorio, por lo que el autor, no sabemos si por desconocimiento de la historia, por no quererse meter en historias o por el que a él le pareciera un tanto ridícula la polémica sobre la sexualidad de un oso en una escultura, lo que realizó fueron dos osos, uno como hemos dicho para el Parque de Berlín y el otro el que hoy disfrutamos en la céntrica plaza madrileña.
El autor tomó como modelo un oso del Parque de Fieras del Retiro que había sido capturado en Asturias y al que decidió bautizar con el nombre de Felipe. El nombre parece que se le ocurrió pues él era de Villena, como lo era también su famoso amigo Ruperto Chapí, el cual había escrito su Zarzuela “La Revoltosa” y quiso que como homenaje, su oso llevara el nombre de Felipe (como los protagonistas de la zarzuela que son Felipe Y Mari Pepa). Parece claro entones que el autor de la obra lo que realizó fue un oso, pues si no, la hubiera llamado Mari Pepa y el homenaje quedaría igual de intacto.
Para aquellos que no se fíen de lo que les digo, que nadie está obligado faltaría más, aquí les dejo una carta de agradecimiento que el autor de la obra le envía al propio Alcalde de Madrid. En ella deja más que claro que lo suyo es un oso y que su nombre, mal que le pese a los puristas de la tradición del escudo, es Felipe.

“Excelentísimo señor don Carlos Arias Navarro, alcalde presidente del Excelentísimo Ayuntamiento. Madrid.
“Excelentísimo señor, amigo mío y alcalde de la Villa y Corte, que tiene su más puro símbolo en el Oso y el Madroño: Sé que “Felipe”, el plantígrado carpetano que por voluntad de usted va a levantar sus reales manazas en el ámbito madrileño de la Puerta del Sol – manos que van hacer de la “bola de Gobernación” el más bello y mítico madroño madurado bajo las estrellas madrileñas – piensa escribir unos rengloncillos a vuestra edilicia autoridad agradeciéndole el hueco de honor que en la famosa y universal plaza (Puerta, quiero decir), y pese a la disparidad de opiniones surgidas ante el hecho, se ha dignado usted concederle, para que, como primer vecino de esta coronada Villa, presida la eternidad de los acontecimientos de la que ella tiene que ser -¡siempre será la Puerta del Sol la Puerta del Sol – único y solemne escenario.”
“Allí el broncíneo “Felipe”, encaramado en su pedestal, cerca del kilómetro 0 que cuenta y mide lo radial de España, cerca de las calles de Carretas, carrera de San Jerónimo, Alcalá, Montera y las demás, por donde aún pululan sombras galdosianas imborrables, donde la sangre de “la afrancesada” aun late fresca, donde tantas cosas viven y perviven – viejos cafés, viejas librerías, viejos balcones que vieron procesiones y algaradas -; allí, “Felipe”, va a sentirse como un director de orquesta que llevase entre las uñas la batuta del ritmo de su Madrid.”
“Y si el oso quiere dar a su alcalde las gracias por esta ubicación tan genuinamente matritense, ¿cómo no se las dará el escultor que por usted, alcalde, señor y amigo mío, ha logrado ver que la impronta de sus dedos, primero en el barro y luego en el bronce, va a quedar fija y palpitante en el acrisolado aire de la Puerta del Sol?.
“Mi obra podía haber sido emplazada en otro sitio, y no por eso dejaría de ser mi obra. Pero el emplazamiento que usted ha decidido darle trastrueca las cosas, y ya mi obra no es mi obra, sino que es la obra de Madrid, de cada uno de sus hijos y, en singular, de su Ayuntamiento, cuyo alcalde ha honrado a un escultor ofreciéndole el corazón de Madrid para que sobre él se coloque la monumentalidad del Oso y del Madroño que, a fuerza de símbolo y a fuerza de amor, deja de ser mía para “ser” de todos y para que todos sean míos en la efusión cordial de la Puerta del Sol de Madrid.”
“Escribo estas letras agarrado a la pataza de “Felipe” madrileño por antonomasia, y con la derecha, que me queda libre, aprieto la de usted, amigo y alcalde de este Excelentísimo Concejo, en la seguridad – para usted y para mí – de que mi devoto trabajo está siempre a la disposición madrileña de su alcalde, que por obra de su madrileñismo ha colocado el Oso y el Madroño en la hermosura eterna de la Puerta del Sol.”
“Siempre amigo de vuestra excelencia, Firmado, Antonio Navarro Santa Fe.”

Fuente de la carta antonionavarrosantafe

Por lo dicho, parece que si nos referimos al escudo de Madrid todo indica que deberemos referirnos a la osa, pero si nos referimos a la escultura de la puerta del Sol, entonces su autor no nos deja otra opción que tener que hablar del oso y el madroño o del oso Felipe, eso ya lo dejo a vuestra libre elección, pero de una u otra manera oso por los cuatro costados.


Puerta del sol 10 de enero de 1967 inauguración escultura del Oso y el Madroño
Santos Yubero. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Signatura 24877.18


Feliz 50 años a nuestro Oso y el Madroño.

Con esto de las efemérides, uno anda a veces con la duda de cuál es la fecha correcta de un evento, y esto es justamente lo que me ha pasado con el caso que hoy nos trata.
La mayoría de los periódicos y blogs de Madrid estábamos anhelantes de que llegará este próximo día 19 de enero, ya que se cumplirán 50 años de la inauguración de uno de los iconos más representativos de Madrid, nuestra estatua del oso y el madroño. Sin embargo esta mañana me he despertado con esta entrada de mi amigo jmmcorral del blog mirando al cielo (el cual aprovecho para recomendaros a todos),
en ella se indicaba que la fecha que yo y otros muchos barajábamos no era correcta, pues la estatua no había sido inaugurada el día 19 de enero sino tal día como hoy 10 de enero pero de 1967
Tras hablarlo largo y tendido con el amigo Manuel, y dado que es una persona a la que tengo mucho en cuenta, me he puesto a bucear e investigar, y chapó, he descubierto que tal y como sospechaba yo estaba completamente equivocado.
Según he descubierto, la estatua ya se había colocado antes del 6 de enero, como podéis ver en la portada del periódico ABC que aquí os dejo,
pero la inauguración se realizó varios días después, a las 13:30 del 10 de enero de 1967, cuando el propio autor de la obra Antonio Navarro Santafé y el entonces alcalde de Madrid Carlos Arias Navarro, hicieron el acto inaugural junto con los madrileños que pese al frío que hacía aquella mañana, se decidieron a acudir a la conmemoración de tan importante acto. Aquí os dejo el enlace a la página donde se describe el acto inaugural
También os dejo algunas imágenes del acto inaugural para que podáis disfrutarlas.
Espero que disfrutéis de este bombardeo de enlaces, pero quería daros todos los datos y las fuentes para indicaros que a veces a uno le encanta estar equivocado y aprender de sus propios errores, mil gracias @jmmcorral.
Por último os dejo el video del NO-DO, desde el minuto 1:02 se puede ver la inauguración.

Fotografía propia del oso y el madroño.

Calle del Carmen desde Callao

A veces la rutina de un paisaje nos hace olvidar el que lo enlucía en otro tiempo. Sin duda la zona ha ganado en comodidad para el comercio, aunque no se yo si el sacrificio estético estará alguna vez justificado. De todos modos hoy recuperamos un Madrid que no volverá.
Fotografía antigua Autor y año desconocidos. Es anterior a la guerra civil, cuando se estaba adoquinando la plaza del Callao. (Fuente wagonslits)
A la izquierda done hoy está el edificio del Corte Ingles, estaba entonces la entrada al Hotel Florida. A la derecha otro precioso edificio que hoy en día ha sido sustituido con la FNAC.
Fotografía moderna: Sergio Moreno Enero de 2017.

MADRID SE LIMPIA CON MUERTOS.

Supongo que la mayoría de los que estén leyendo este post, pensarán que me ha vuelto loco, o que el exceso de alguna sustancia me ha nublado el cerebro, pero lamentándolo mucho el título de este post no es más que la pura verdad. Y es que, allá por el siglo XVII, en Madrid se utilizaba para la limpieza del día a día, una especie de lejía cuyo origen seguramente hubiera puesto los pelos de punta a sus usuarios.
En aquella época, como os decía, se elaboraba una especie de Don Limpio para el cual como uno de los ingredientes base se tenían que utilizar cenizas en su elaboración, y de dicho preparado se encargaban como no podía ser de otro modo, los ceniceros. Los ceniceros eran un gremio, que como era habitual en Madrid con otros muchos gremios se ubicaban todos juntitos, en este caso en la zona de Atocha y que según se cuenta, junto a otras leyendas, son los que dieron nombre a la calle con su nombre, la calle de los Ceniceros.
La labor de estos, supongo que bastante poco aseados trabajadores, no era otra que la de meterse dentro de los hornos de leña que había por todo Madrid para su limpieza, saneamiento y manutención. Los ceniceros lejos de desechar las sobras de sus trabajos las recogían y juntaban, para más tarde poder elaboraban el mencionado limpiador. Y hasta aquí todo correcto, si no fuera por el sutil detalle, de que obviamente estos trabajadores no tenían la potestad de elegir qué hornos limpiaban y que hornos no, y lo mismo les tocaba hoy limpiar la hollín del horno de un panadero, que mañana les tocaba limpiar los hornos de la Santa Inquisición, que como podéis imaginar, no se usaban únicamente para asar el cabrito en Nochebuena.
El más conocido de estos hornos se encontraba muy cerquita de la zona en la que hoy se encuentra la puerta de Alcalá, pero como resulta que la olorisca no era muy atractiva y suponemos que los de la inmobiliaria de la zona estaba que echaban chispas, se decidió desmantelarlo y llevarlo más a las afueras, trasladándolo a lo que hoy conocemos como la Glorieta de Ruiz Giménez (el extrarradio de entonces).
Ni que decir tiene, como muchos ya sabréis, que aquellos hornos de la inquisición tuvieron un tiempo en que eran un no parar de actividad y ajetreo, por lo que os podéis suponer de donde eran, en parte, las cenizas que se usaban para el Neutrex Antigua protagonista de esta entrada.
Con todo lo dicho, podéis imaginaros la alegría de las limpiadoras que a falta de fregona, que aún no se había inventado, además tenían que estar limpiando y lavando con aquel mejunje a mano y de rodillas
Por suerte, o por desgracia para los más macabros, no nos han llegado a nuestros días documento que nos indique si el olor de aquel preparado se vendía en su versión perfumada o si únicamente se comercializaba en bruto, pero algo nos dice, dado el origen de sus materiales, que lo más seguro es que se vendiera a granel y sin ningún tipo de refinamiento, por lo que ya sabéis, por muy duro que suene o nos parezca en nuestro días, Madrid se limpió con las cenizas de aquellos pobres muertos que fueron quemados en los hornos de la inquisición, y que libres de culpa o no, sin duda pasaron a un final mucho más purificador.

Grabado representativo de un auto de fe (Autor desconocido)

CABALGATA DE REYES

Supongo que ninguno de vosotros olvidará aquellas frías tardes del 5 de enero en las que, o bien de niños, o bien con vuestros peques, habéis pasado las de Caín, para poder ver la llegada de sus majestades los reyes de oriente. Y es que como ya comentamos cuando hablamos de Papa Noel, en Madrid somos de los reyes magos de toda la vida.
Pero lejos de entrar en debates sobre si los trajes de los reyes magos son los adecuados, sobre si una Drag Queen, Pocoyó o Bob Esponja pintan algo en una cabalgata o sobre el debate que cada año nos acompañe (que seguro que iremos añadiendo motivos de queja), vamos a hablar de las cabalgatas, que son una tradición cuyo origen realmente tiene poco que ver con una tradición cristiana. Aunque si tenemos en cuenta que los propios reyes magos ni si quiera son llamados por su nombre en ninguno de los evangelios oficiales, la verdad es que la tradición de los reyes magos conserva mucho más de fiesta infantil que de fiesta netamente religiosa desde ya sus inicios.
Como os decía los reyes magos como tales no se comenzaron a nombrar hasta pasados más de 300 años del establecido como año cero, y realmente nadie comenzó a hacerles casi mención hasta más o menos el 1300 de nuestra era.
Pero volviendo a la tradición madrileña, que es la que a nosotros nos interesa, la primera celebración o festejo de la víspera de los reyes magos viene de 1844, cuando un grupo de vecinos decidió salir a la calle, y cargados con escaleras acercarse hasta una de las puertas de Madrid para subidos sobre las escaleras gritar ¡Ya vienen! ¡Ya se ven a los reyes magos!, unos dicen como gracieta y otros para mofarse de los extranjeros que no tenían ni idea de quién eran los reyes que venían esa noche.
Ya fuera por creerse la gracieta, por lo original de la broma, o por el que nos gusta una juerga más que a un tonto un palote, el caso, es que se comenzó a reproducir la escena año tras año, y por todas las puertas de la muralla de Madrid se generaban comparsas de hombres, mujeres y algún chiquillo que se unía al cachondeo, que con cacerolas y antorchas inundaban la fría noche madrileña de un mágico jolgorio en honor de sus majestades.
Se montaba tal follón, que en 1882 el Ayuntamiento, que en eso de la monetización ha sido siempre un aguililla, decidió poner una tasa de un duro a cada comparsa que decidiera salir a liarla.
Aquello fue un revés, pues qué queréis que os diga, nos gusta la juerga pero mucho más cuando no cuesta peaje, para que nos vamos a engañar, con lo que lo de las comparsas comenzó a flaquear y como nos pasa con Cortylandia cada año parecían más flojas.
Y con estas llegamos a 1928, cuando el Heraldo de Madrid, decidió que si se montaba algo organizado, podía conseguir que el Ayuntamiento perdiera el miedo a los jolgorios de antaño, y decidió organizar la primera cabalgata oficial de los Reyes Magos. Así que a las 11 de la mañana se inició un recorrido que partió desde el antiguo Circo Price hasta finalizar aproximadamente dos horas después en el asilo de San José, todo muy mañanero para que no diera pie a cachondeos, y allí se repartieron juguetes y regalos a los niños del asilo, que con la más preciosa de las sonrisas dieron vía libre para esta preciosa tradición tuviera de nuevo lugar hasta nuestros días.
Por ello, si los vestidos son más clásicos o menos, o si los reyes van a caballo o en tractor, o si sois de Melchor, Gaspar, Baltasar o Amazón tampoco le deis mayor importancia, total, se trata de que los niños disfruten la fiesta, no de ser tan purista. Total sin nuestros comentarios despectivos y nuestras constantes quejas, ellos siempre las disfrutan, les pongan lo que les pongan. 

Entrega de juguetes en el asilo de San Rafael (6 enero 1951. Campua)

TORRECILLA DEL LEAL

Según nos cuenta Pedro de Repide, la calle Torrecilla del Leal, debe su nombre a una curiosa leyenda del siglo XIV durante la primera Guerra Civil Castellana.
Madrid era fiel a Pedro I de Castilla, frente a los intentos de arrebatarle la ciudad de su hermano por parte de padre, Enrique de Trastámara, al que más tarde se le conocería como Enrique II de Castilla.
Las más importantes familias madrileñas se repartieron la defensa de las puertas de la ciudad, hasta que los madrileños con su sudor, y con demasiada de su sangre, consiguieron hacer cejar al bastardo hermano de su asedio.
Al parecer antes de iniciar su retirada, las tropas de Enrique decidieron hacer noche en una pequeña hacienda que se situaba extramuros de la ciudad y la cual estaba coronada por una pequeña torre. El dueño de la hacienda se negó a que aquellos traidores se alojaran en su hacienda por lo que la defendió con toda la gallardía y arrojo que tenía.
Por desgracia para él, las tropas de Enrique, que tras la derrota no estaban para que les tocaran las palmas, le ahorcaron en su torre, por lo que desde aquel momento y hasta nuestro días, los madrileños decidieron recordar su valentía llamando a su torre como la Torrecilla del Leal, y de ahí el valeroso nombre de la calle a la que hoy rendimos homenaje.



Fotografía antigua: Oronoz, año desconocido.
Fotografía moderna: Sergio Moreno 2016.

FRASES Y REFRANES DE MADRID (Parte 17)

Soldaditos de Pavía. No habrá madrileño que se precie que no haya degustado los impresionantes soldaditos de Pavía de Casa Labra. En esta mítica taberna del centro de Madrid además de fundarse el PSOE en su primera planta, también comenzó a hacerse popular este exquisito bocado de bacalao rebozado. El nombre es curioso pero se lo empezó a dar pues en Madrid en el Cuartel de Conde Duque tenía su sede el regimiento de Húsares de Pavía, quienes al parecer, vestían una chaquetilla de tono similar al de los citados bocados y de ahí se les quedó el nombre.
Ir al charco del obrero. A mediados del siglo XX se inauguró en Madrid la piscina más grande de Europa dentro del Parque Deportivo Sindical Puerta de Hierro. El complejo se caracterizaba por tener unos precios bastante asequibles, por lo que se convirtió rápidamente en un lugar perfecto para las clases obreras pasaran sus jornadas de calor estival.  
Salir de bureo. La expresión que para todos tiene el significado de irse de juerga o de fiesta, tiene su origen en la palabra francesa  Bureau que literalmente quiere decir despacho. En Madrid, en la corte de Carlos I, se instituyó la Junta del Bureo, que además de encargarse de la economía y aprovisionamiento de la Casa Real, también era la encargada de resolver los incidentes de gravedad que se ocasionaran entre los miembros de la servidumbre.
En aquella época la justicia habitual no tenía derecho a conocer las causas criminales de la servidumbre del rey, salvo en algunos casos como el amancebamiento, el contrabando o el uso de disfraces, por lo que se creó este pequeño “tribunal” compuesto por el propio personal, para juzgar y castigar los delitos cometidos entre el servicio. Por lo que en realidad irse de Bureo, suponía de todo menos una buena juerga.
Colgarte un San Benito o Sambenito. Como casi todos sabréis la expresión nos viene a indicar que a la persona se le ha colocado una etiqueta de la que va a ser difícil que pueda librarse en lo que le queda de vida, y la verdad, es que la expresión viene siendo literalmente esto desde su origen. El sambenito realmente se refiere al saco que colocaban en los tiempos de la inquisición a los condenados para que fueran causa de mofa pública. El saco se acompañaba normalmente de un capirote y eran bendecido normalmente por un sacerdote, por lo que pasaba a ser el saco bendito, y de ahí pasó a ser el Saco de Benito hasta derivar a nuestro pesado y latoso Sambenito.